10.05.2018 Views

A sangre fría - Truman Capote

A sangre fría (título original en inglés: In Cold Blood) es una novela del periodista y escritor estadounidense Truman Capote. Fue comenzada en 1959 y finalmente publicada en 1966. Para hallar la documentación necesaria para el libro el autor realizó un exhaustivo trabajo de campo. A sangre fría explica cómo una familia de un pueblo rural de Estados Unidos es asesinada sin ningún sentido y cómo los asesinos son capturados y sentenciados a pena de muerte. En la novela se quieren mostrar las dos caras del sistema judicial, la humanidad que está detrás de un crimen y, especialmente, el motivo de este.

A sangre fría (título original en inglés: In Cold Blood) es una novela del periodista y escritor estadounidense Truman Capote. Fue comenzada en 1959 y finalmente publicada en 1966. Para hallar la documentación necesaria para el libro el autor realizó un exhaustivo trabajo de campo. A sangre fría explica cómo una familia de un pueblo rural de Estados Unidos es asesinada sin ningún sentido y cómo los asesinos son capturados y sentenciados a pena de muerte. En la novela se quieren mostrar las dos caras del sistema judicial, la humanidad que está detrás de un crimen y, especialmente, el motivo de este.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Y el señor Clutter, expresando su solidaridad, le dijo que se tomara la mañana libre y<br />

que si él o su esposa podían hacer algo, que se lo comunicara. Luego, precedido por el perro<br />

que correteaba se dirigió al sur, hacia los campos ahora leonados, luminosos y dorados por los<br />

rastrojos.<br />

El río también estaba en aquella dirección. En sus márgenes se alzaba una arboleda de<br />

frutales: melocotoneros, perales, cerezos y manzanos. Según dicen en la región, cincuenta<br />

años antes un leñador no hubiera tardado ni diez minutos en cortar todos los árboles de<br />

Kansas occidental. E incluso hoy, sólo se pueden plantar olmos de China y chopos, perennes e<br />

indiferentes a la sed como el cacto. Sin embargo, como decía el señor Clutter, «otros dos<br />

centímetros más de lluvia y esta tierra sería el paraíso». Aquella pequeña colección de frutales<br />

que crecía junto al río era un intento, con lluvia o sin ella, de procurarse ese pedacito de<br />

paraíso, ese pedacito de verdoso Edén con olor a manzana que él soñaba. Su mujer dijo una<br />

vez:<br />

-Mi marido cuida más de esos árboles que de sus hijos.<br />

Y todo Holcomb recordaba el día en que un pequeño avión averiado cayó sobre los<br />

melocotoneros.<br />

-Herb estaba fuera de sí. Antes de que la hélice dejara de dar vueltas, ya le había puesto<br />

un pleito al piloto.<br />

Atravesando los frutales, Clutter siguió andando junto al río, aquí muy poco profundo y<br />

salpicado de pequeños islotes como minúsculas playas de arena blanca en medio del agua, a<br />

los que la familia, en domingos que ya no volverían, cálidos días de fiesta cuando Bonnie<br />

todavía «estaba dispuesta», había llevado buenas cestas de provisiones para pasarse la tarde<br />

pendientes de la caña de pescar. El señor Clutter raramente tropezaba con extraños dentro de<br />

su vasta finca, pues como sólo se llegaba a ella por carreteras de quinto orden y estaba a dos<br />

kilómetros de la autopista, nadie aparecía por allí por simple casualidad. Pero aquel día vio de<br />

pronto un grupo de gente y Teddy, el perro, se lanzó hacia ellos ladrando amenazador. Teddy<br />

era un animal extraño. Aunque era un buen centinela, siempre alerta, dispuesto a despertar a<br />

un regimiento con sus ladridos, su valor tenía un fallo: bastaba que entreviera un arma (como<br />

ocurrió entonces, pues los intrusos iban armados) para que agachase la cabeza y metiera el<br />

rabo entre piernas. Nadie sabía la razón porque nadie conocía su historia: era un perro<br />

vagabundo que Kenyon había adoptado años atrás. Los intrusos resultaron ser cinco cazadores<br />

de faisanes procedentes de Oklahoma. En Kansas, la temporada del faisán, célebre<br />

acontecimiento de noviembre, atrae hordas de aficionados de los estados vecinos, y, durante<br />

la última semana, regimientos de boinas escocesas habían desfilado por la tierra otoñal,<br />

haciendo levantar el vuelo y luego caer de una perdigonada bandadas cobrizas de aquellas<br />

aves cebadas de grano. Si los cazadores no han sido invitados por el dueño de la finca, es<br />

costumbre que le paguen a aquél cierta cantidad por el derecho a cazar en sus tierras, pero<br />

cuando los hombres de Oklahoma ofrecieron abonar a Clutter la cantidad acostumbrada, el<br />

granjero sonrió.<br />

-No soy tan pobre como parezco. Adelante, cacen cuanto puedan -les dijo.<br />

A continuación, llevándose la mano al borde de la gorra, se volvió a casa y comenzó su<br />

jornada de trabajo, sin saber que sería la última.<br />

Como el señor Clutter, el jovenzuelo que desayunaba en un café llamado Joyita, no<br />

tomaba nunca café. Prefería root beer 1 . Tres aspirinas, una root beer helada y un cigarrillo Pall<br />

Mall tras otro, era lo que él consideraba un desayuno «como Dios manda». Mientras bebía y<br />

fumaba, estudiaba un mapa desplegado sobre el mostrador, un mapa «Phillips 66» de México,<br />

sin lograr concentrarse porque esperaba a un amigo y el amigo no llegaba. Lanzó una ojeada a<br />

1 Root beer. Bebida carbónica. (N. del T.)<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!