24.06.2018 Views

VERSION.cdr

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Salud-Educación<br />

La Escuela del niño con enfermedad<br />

ONCOHEMATOLÓGICA<br />

“Dra. le regalo mi dibujo y su muñeco<br />

Lego junto a mi corazón…”<br />

Expresión más sincera de cariño y<br />

agradecimiento que he recibido dentro de este<br />

hermoso trabajo! En mi experiencia cuando un<br />

niño se encuentra realizando una actividad<br />

creativa deja las dolencias de lado para disfrutar<br />

del placer de hacer lo que le gusta.<br />

Soy Pediatra Oncohematóloga, trabajo en<br />

la Unidad de Oncohematología del Hospital<br />

Materno Infantil Dr. Héctor Quintana, llamada<br />

“SALA FUCSIA”, atendiendo niños con<br />

enfermedades Oncológicas y Hematológicas.<br />

El diagnóstico de cáncer en un niño o<br />

adolescente, genera temor, angustia y tristeza,<br />

adaptarse a las exigencias del tratamiento resulta<br />

complicado para él y su familia, de manera que<br />

necesitará tiempo y apoyo de todo su entorno. El<br />

soporte médico, psicosocial desde el diagnóstico<br />

hasta la curación o desenlace de la vida<br />

aseguraran mejor calidad de vida del niño y su<br />

familia.<br />

Cuando un niño está enfermo su rutina<br />

cambia repentinamente, sin embargo sigue<br />

siendo niño y se le debe ofrecer todas las<br />

posibilidades para continuar su crecimiento y<br />

desarrollo, por lo que es fundamental el trabajo<br />

coordinado en conjunto con las diferentes<br />

disciplinas que intervienen en el proceso.<br />

A l g u n o s n i ñ o s c o n p a t o l o g í a s<br />

oncohematológicas atraviesan tratamientos que<br />

pueden durar muchos años, el mismo consiste en<br />

destruir células anormales con quimioterapia,<br />

radiación, cirugía o combinación de éstas, el cual<br />

producirá cambios físicos y emocionales que<br />

pueden provocar conductas de aislamiento<br />

sumado a que no podrán concurrir a su escuela<br />

para evitar el contagio de otras enfermedades que<br />

pueden afectar aún más<br />

su estado de salud.<br />

E l á r e a d e<br />

educación debe integrarse<br />

al trabajo del equipo de<br />

salud en instituciones públicas y el domicilio para<br />

garantizar que reciban cuidados integrales<br />

permitiendo el despliegue de todas sus<br />

potencialidades.<br />

La relación con la escuela durante el<br />

proceso salud-enfermedad es fundamental por<br />

ser ésta uno de los lugares que identifican la<br />

infancia. El rol del docente es clave para que el<br />

niño no pierda el contacto con su escuela de<br />

origen y compañeros, asegurando adecuada<br />

reinserción posterior al tratamiento.<br />

El trabajo conjunto con la Modalidad<br />

Educativa Hospitalaria y Domiciliaria es una de<br />

las mejores estrategias utilizadas que permite la<br />

atención integral del paciente oncohematológico<br />

favoreciendo su inclusión, brindando igualdad de<br />

condiciones y oportunidades trabajando en red,<br />

garantizando el derecho a la salud y educación.<br />

Se ha logrado un intercambio constante entre los<br />

docentes y equipo de salud sobre información de<br />

cambios detectados y evolución de la enfermedad<br />

que obra de manera positiva para intervenir<br />

t e m p r a n a m e n t e e n m o d i fi c a c i o n e s y<br />

adaptaciones mejorando la atención y contención<br />

del paciente y su familia.<br />

Los chicos de la sala fucsia diariamente<br />

esperan con entusiasmo a sus docentes y<br />

amigos de la MEHYD para continuar su<br />

crecimiento y aprendizaje.<br />

Dra. Franco, Noelia Verónica<br />

Unidad Oncohematología<br />

Hospital Materno Infantil “Dr. Héctor Quintana”<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!