17.07.2018 Views

mutualismo hoy 264 baja

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

interior de la provincia subsiste porque existe la cooperativa,<br />

por eso, es fundamental comprender el cooperativismo.<br />

De allí que la inclusión del cooperativismo<br />

escolar es importante. En Santa Fe, Córdoba y hasta en<br />

Buenos Aires, funciona el sistema de cooperación escolar<br />

pero es voluntario y no forma parte de la currícula. A<br />

partir de allí fomentar también, la fiscalización. Porque<br />

es bueno que existan controles que sirvan como ayuda y<br />

de promoción. Esto para colocar en una posición igualitaria<br />

a una cooperativa con una empresa multinacional.<br />

Pero ese control debe ser concreto porque si no se termina<br />

desvirtuando el movimiento de ayuda mutua”.<br />

Para comprender los aportes que se pueden realizar,<br />

Serafino ejemplifica con “el plano agrario, donde es público<br />

y notorio cómo se van despoblando muchas zonas<br />

rurales. Sin embargo, hay tierras que son del fisco, del<br />

Estado, que se encuentran abandonadas... y hasta por<br />

allí se observan maniobras de algún particular que intenta<br />

apropiarse de ellas de un modo non sancto.... pero<br />

en una provincia tan vasta como la nuestra ¿por qué no<br />

fomentar el apego al lugar con aquella gente que quiere<br />

tra<strong>baja</strong>r la tierra y no lo puede hacer? Así, en el norte de<br />

la provincia hay gente que tra<strong>baja</strong> en este sentido -en<br />

la zona de islas, por ejemplo- con denuedo; está el caso<br />

del Instituto de Cultura Popular (Incupo) de la Iglesia,<br />

hasta asociaciones no gubernamentales. Por eso es muy<br />

bueno promover el cooperativismo para poder sacar a<br />

esa gente que está casi en la nada y promoverla”.<br />

Agrega que “desde ese punto de vista hemos presentado<br />

un trabajo que lo vamos a poner a consideración del<br />

Consejo de Asociativismo y lo vamos a llevar al Segundo<br />

Congreso de Cooperativas y de Economía Social que se<br />

hace en Rosario en los primeros días de julio como una<br />

propuesta ante una eventual reforma de la Constitución<br />

de la provincia de Santa Fe. Ese texto debiera promover<br />

a los actores de la economía social como las cooperativas<br />

y las mutuales como una política oficial de la provincia<br />

de Santa Fe y a través de la educación cooperativa”.<br />

El referente del cooperativismo santafesino señaló que<br />

“es cierto que en la provincia, en los últimos años, desde<br />

el Ministerio de la Producción se ha apoyado al movimiento<br />

cooperativo, pero no está en la Constitución de<br />

Santa Fe”.<br />

Las propuestas del sector<br />

En el borrador que será presentado en el mes de julio en<br />

Rosario, se propone que la Constitución de la provincia<br />

reconozca “la función social de la cooperación y de la<br />

mutualidad en el campo económico, en sus diferentes<br />

modalidades. La ley promueve y favorece el cooperativismo<br />

y el <strong>mutualismo</strong> con los medios más idóneos y<br />

asegura, con oportuna fiscalización, su carácter y finalidades”<br />

y que “incorporará en la currícula de sus planes<br />

de estudios en los diversos niveles educativos, los<br />

valores y principios del cooperativismo y del <strong>mutualismo</strong>,<br />

promoviendo sus prácticas con la constitución de<br />

cooperativas y mutuales escolares. La ley determinará<br />

los alcances y facultades económicas de éstas, como asimismo<br />

la existencia y el incentivo de los padrinazgos<br />

escolares cooperativos y mutuales”.<br />

En otro de los puntos del borrador se propone que “las<br />

entidades cooperativas y mutuales de primer y segundo<br />

grado están habilitadas para realizar todas las actividades<br />

económicas productivas y comerciales, y de prestar<br />

todos los diferentes servicios que requiere la actividad<br />

económica, con eficiencia social y económica” y también<br />

que “la provincia promoverá la intercooperación y la integración<br />

entre las entidades cooperativas y mutuales de<br />

igual o distinto grado, como medio de ampliar el entramado<br />

socioeconómico de la economía social, valorando<br />

la eficiencia social y económica del proceso integrador”.<br />

En otro de sus artículos sostiene que la provincia de<br />

Santa Fe “promueve la racional explotación de la tierra<br />

por la colonización de las de su propiedad y de los predios<br />

no explotados o cuya explotación no se realice conforme<br />

a la función social de la propiedad y adquiera por<br />

compra o expropiación. Propende a la formación, desarrollo<br />

y estabilidad de la población rural por el estímulo<br />

y protección del trabajo del campo y de sus productos<br />

y el mejoramiento del nivel de vida de sus pobladores”<br />

y que “facilita la formulación y ejecución de planes de<br />

transformación agraria para convertir a arrendatarios<br />

y aparceros en propietarios y radicar a los productores<br />

que carezcan de la posibilidad de lograr por sí mismos<br />

el acceso a la propiedad de la tierra”.<br />

29<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!