05.09.2018 Views

PYMES MAGAZINE - septiembre 2018

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DEPORTE, SALUD Y COMER<br />

Los tres pilares del éxito de tu negocio<br />

Beneficios a la hora de practicar running<br />

La práctica del running aporta<br />

muchos beneficios a la salud, tanto<br />

físicos como mentales, por eso su<br />

práctica es muy aconsejable para<br />

personas de todas las edades. Entre<br />

sus múltiples beneficios nos encontramos<br />

la reducción del riesgo<br />

de contraer enfermedades. Así, al<br />

practicar ejercicio regularmente,<br />

se reduce el riesgo de padecer<br />

diabetes, colesterol, hipertensión u<br />

obesidad. Además, la práctica del<br />

running mejora el sistema cardiorespiratorio<br />

y se fortalecen los<br />

huesos, ya que el ejercicio de impacto<br />

es la mejor medicina contra<br />

la osteoporosis, por lo que ayuda<br />

a que los huesos se fortalezcan y<br />

aumenten su densidad. Además, se<br />

regenera la masa muscular. Con el<br />

running, se tonifican las piernas, el<br />

abdomen, la espalda y los brazos.<br />

También, permite perder y controlar<br />

el peso y además, combate la<br />

celulitis. Como la grasa disminuye<br />

en todo el cuerpo, también lo hace<br />

la acumulada en la zona de las caderas.<br />

También favorece el descanso<br />

y ayuda a combatir el estrés y la<br />

ansiedad. Correr ayuda a dejar atrás<br />

las tensiones segregando endorfinas,<br />

también conocidas como hormonas<br />

de la felicidad. Además, la práctica<br />

de running aumenta la autoestima y<br />

es un arma de socialización, ya que<br />

aunque a simple vista es un deporte<br />

individual, permite compartir<br />

entrenamientos y experiencias con<br />

mucha más gente que lo practica.<br />

Consejos para combatir el síndrome postvacacional<br />

El síndrome postvacacional es un<br />

trastorno adaptativo. La persona que<br />

lo sufre tiene una sintomatología<br />

similar al estrés cuando, al final de<br />

un periodo de descanso más extenso<br />

de lo habitual, no se ve capaz<br />

de responder al alto número de<br />

demandas que supone la vuelta a la<br />

rutina o el regreso a su vida laboral.<br />

Entre sus síntomas, se encuentran el<br />

bajo estado de ánimo, decaimiento,<br />

apatía, ansiedad, falta de energía,<br />

sensación de hastío o percepción<br />

de no ser capaz de adaptarse de<br />

nuevo al entorno laboral. Entre los<br />

consejos para poder combatirlo se<br />

encuentran los siguientes: reservar<br />

unos días al final de nuestras<br />

vacaciones para nuestra adaptación<br />

y programar el regreso a casa de<br />

forma anticipada y relajada. También,<br />

no volver de las vacaciones<br />

justo el día anterior a la vuelta al<br />

trabajo, sino varios días antes. Además,<br />

es recomendable adaptar los<br />

horarios a los habituales de forma<br />

suave y progresiva y no acometer<br />

nuestras actividades habituales de<br />

forma brusca e intensa, sino dándonos<br />

tiempo para adaptarnos a la<br />

nueva situación y programarlas a lo<br />

largo del día en función del nivel<br />

de energía y humor que tengamos.<br />

Y un factor clave es tomarse con<br />

calma la vuelta a la rutina evitando<br />

el estrés en el trabajo.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!