05.09.2018 Views

PYMES MAGAZINE - septiembre 2018

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entrevista Federación Nacional de Organizaciones de Trabajadores Autónomos, ATA<br />

Lorenzo Amor<br />

Cordobés que vive a caballo entre Madrid y Jerez, fue nombrado presidente de ATA por mayoría en el<br />

año 2004. Lorenzo es agente comercial, emprendedor, autónomo y fiel defensor de esta figura, por eso es<br />

un claro referente de la defensa de los autónomos y de los emprendedores<br />

Por Carmen Ruiz<br />

¿Cuándo y por qué nace ATA?<br />

ATA comienza su andadura en el<br />

año 1.995, cuando un grupo de<br />

autónomos ante la indefensión que<br />

sentía frente a las administraciones, y<br />

conscientes del “gran olvido” al que<br />

se le había sometido al colectivo durante<br />

décadas, deciden aunar esfuerzos<br />

y fundar ATA, como Asociación de<br />

Autónomos. Cinco años después, en<br />

el 2000, ATA contaba con una gran<br />

implantación en comunidades autónomas<br />

como Andalucía, Extremadura<br />

o Madrid, entre otras, teniendo en<br />

cada territorio asociaciones independientes,<br />

de ámbito territorial. De esta<br />

forma, se decidió crear una Federación<br />

que uniese todas estas organizaciones<br />

autonómicas. Así se fundó la Federación<br />

Nacional de Asociaciones de<br />

Trabajadores Autónomos-ATA. Se<br />

constituye al amparo de regulación<br />

contenida en la Constitución Española,<br />

la Ley 19/1997, de 1 de abril, sobre<br />

regulación del derecho de asociación<br />

sindical, el Real Decreto 873/1977,<br />

de 22 de abril, sobre depósito de los<br />

estatutos de las organizaciones constituidas<br />

al amparo de la Ley 19/1977; la<br />

Federación Nacional de Asociaciones<br />

de Empresarios y Trabajadores Autónomos<br />

se rige por las normas citadas<br />

anteriormente, por la Ley 20/2007, de<br />

11 de julio, del Estatuto del Trabajo<br />

Autónomo, desde su entrada en<br />

vigor, y por las demás disposiciones<br />

complementarias de carácter general<br />

y prescripciones contenidas en<br />

las Normas Reglamentarias que las<br />

desarrollan, siendo ésta una Federación<br />

sin ánimo de lucro, gozando de plena<br />

capacidad jurídica y de obrar, para el<br />

cumplimiento de sus fines. La patronal<br />

europea de Pequeña y Mediana<br />

Empresa y Autónomos (UEAPME)<br />

en su Asamblea General celebrada<br />

en Bucarest en junio de 2015 aprobó<br />

con 31 votos a favor, la entrada de<br />

la Federación Nacional de Asociaciones<br />

de Trabajadores Autónomos-ATA<br />

de España como miembro de pleno<br />

derecho en su organización. La<br />

Federación Nacional de Asociaciones<br />

de Trabajadores Autónomos-ATA<br />

entra así a formar parte de uno de los<br />

principales agentes sociales del diálogo<br />

social europeo para liderar las propuestas<br />

en favor de los autónomos en<br />

Europa y el reconocimiento de dicha<br />

figura y su problemática específica en<br />

Bruselas.<br />

¿Cuáles son las principales actividades<br />

que realizan?<br />

ATA constituye un fenómeno asociativo<br />

sin precedentes en España, ya<br />

que la magnitud a la que representa ha<br />

sido obtenida desde abajo, esto es, no<br />

está ligada a ningún poder empresarial,<br />

sindical o político. La organización se<br />

apoya en su base asociativa. Existimos<br />

y trabajamos por y para los autónomos.<br />

Somos sus representantes y sus<br />

interlocutores antes las instituciones<br />

y ejercemos un papel fundamental al<br />

elevar su voz, sus necesidades y propuestas<br />

a las instituciones y así conseguir<br />

mejorar su día a día. Nuestro objetivo<br />

es que se ocupen y preocupen<br />

sólo de sacar adelante sus negocios, no<br />

de solucionar trabas. Y por supuesto<br />

asesorar a los autónomos en todo<br />

aquello que necesiten. A nivel estatal,<br />

la presencia de ATA ha sido significativa<br />

para hacer realidad muchos de los<br />

fines que se plantearon en el origen<br />

de la Federación, la aprobación de la<br />

Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo,<br />

la supresión del IAE, el acceso a la<br />

formación continua, las coberturas por<br />

riesgos profesionales, tener derecho a<br />

prestaciones sociales que hasta ahora<br />

no se tenían (maternidad, riesgo por<br />

embarazo, riesgo durante la lactancia),<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!