05.09.2018 Views

PYMES MAGAZINE - septiembre 2018

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA FIGURA DEL<br />

DIRECTIVO<br />

El equipo es la clave<br />

Por Ana Herrero, Socia Directora de Montaner & Asociados Andalucía<br />

Es posible que como directivos alguna<br />

vez os habréis cuestionado las siguientes<br />

situaciones: A menudo hay una duplicidad<br />

de esfuerzos de algunas personas;<br />

Hay tareas que nunca se llevan a<br />

cabo; Parece que el equipo apunta en<br />

direcciones diferentes; Continuamente<br />

hay que estar pendiente de comprobar<br />

si las cosas se han hecho. Las decisiones<br />

y las instrucciones no tienen seguimiento;<br />

Hay personas con poco entusiasmo,<br />

que precisan ser constantemente<br />

empujados y que distorsionan a los<br />

demás compañeros; En las reuniones<br />

tenemos la sensación de que perdemos<br />

el tiempo y no somos efectivos, a veces<br />

no concretamos, no tomamos compromisos<br />

o hay ocasiones que un tema<br />

nos preocupa tanto que no podemos<br />

avanzar; La comunicación no es fluida<br />

y falta flexibilidad y aceptación de los<br />

demás; ¡Hay que ir con cuidado con<br />

lo que se dice en las reuniones!; Si el<br />

trabajo se hace es porque me dejo el<br />

alma continuamente. No estoy seguro<br />

de poder continuar así.<br />

Todos estos planteamientos guardan<br />

estrecha relación con el Trabajo en<br />

Equipo. Si profundizamos en ellos, es<br />

posible llegar a la conclusión de que<br />

el equipo no funciona todo lo bien<br />

que sería de desear y que hay algunas<br />

situaciones que se podrían mejorar.<br />

En múltiples ocasiones hemos oído e<br />

incluso hemos dicho expresiones de<br />

este tipo: -”Mi gente y yo trabajamos<br />

en equipo”-, -”Formamos un verdadero<br />

equipo”-. Y, entre envidioso y<br />

curioso, habrá pensado para ti: “¿Realmente,<br />

es verdad que se puede trabajar<br />

en equipo? ; yo no lo consigo!”<br />

Si realmente estas interesado en poner<br />

en práctica las claves para trabajar en<br />

equipo debes conocer los beneficios<br />

que esta práctica puede ofrecerte:<br />

1.Más eficacia al trabajar todos para el<br />

objetivo del grupo. 2.Mejor conocimiento<br />

del papel que cada miembro<br />

desempeña dentro del equipo. 3.Mayor<br />

comunicación entre los miembros<br />

del equipo, sobre decisiones que<br />

afectan a la eficacia del grupo. 4.Mayor<br />

cooperación y cohesión del equipo.<br />

5.Mejor comprensión de la dinámica<br />

de grupo y su utilización positiva. 6.Se<br />

establecerán sistemas de trabajo más<br />

efectivos, para problemas que puedan<br />

afectar al equipo. 7.Utilización positiva<br />

de los conflictos. 8.Reducción de las<br />

competencias entre los miembros y<br />

aumento del rendimiento del grupo.<br />

9.Mejora la habilidad para resolver<br />

juntos los problemas. 10.Mayor facilidad<br />

para trabajar con otros grupos.<br />

Después de haber tenido contacto con<br />

muchos equipos de trabajo he podido<br />

constatar que el equipo es más eficaz<br />

porque toda la energía del equipo se<br />

aplica al trabajo, dedicando el menor<br />

esfuerzo al mantenimiento de las<br />

relaciones interpersonales entre sus<br />

miembros.<br />

Aceptar la interdependencia y la<br />

diversidad son dos de los elementos<br />

que más dificultan el desarrollo del<br />

trabajo en equipo. Existen todo tipo<br />

de situaciones y circunstancias que<br />

hacen que surjan barreras en forma de<br />

aptitudes, conflictos no resueltos, etc.<br />

Es importante tomar conciencia de<br />

esta situación y querer cambiar el modelo<br />

y: 1. Saber que trabajar en equipo<br />

es un estilo de realizar una actividad<br />

laboral, es asumir un conjunto de<br />

valores, es conseguir un espíritu que<br />

lleve a un nuevo modelo de relaciones<br />

entre las personas, un modelo de participación<br />

plena en el trabajo, basado<br />

en la confianza, la comunicación, la<br />

sinceridad y el apoyo mutuo. 2.Saber<br />

que se privilegia la interdependencia<br />

activa consciente y responsable de sus<br />

miembros lo cual les integra en asumir<br />

la misión del equipo como propia, en<br />

planificar y realizar conjuntamente las<br />

tareas, en la solución de conflictos que<br />

se generan en el seno del equipo -que<br />

se toma como una oportunidad de<br />

crecimiento-, pero, sobre todo, en una<br />

reflexión constante de los procesos<br />

que se llevan a cabo, lo cual permite el<br />

aprendizaje permanente. 3.Saber que<br />

el equipo de trabajo no es lo mismo<br />

que trabajar en equipo. Es una unidad<br />

específica para un trabajo concreto. Es<br />

una estructura creada especialmente<br />

para el logro de una finalidad determinada.<br />

Es un sistema donde, necesariamente<br />

se debe trabajar en equipo para<br />

conseguir dicha finalidad.<br />

Para hacer un buen desarrollo del<br />

equipo, hoy centrare la atención en<br />

cómo se deben asumir los problemas<br />

derivados del trabajo en equipo, es<br />

decir, de la interdependencia y de<br />

la diversidad. Para cada uno de ellos<br />

describiré las principales técnicas que<br />

se pueden utilizar:<br />

Las técnicas para superar la interdependencia<br />

son :<br />

“Ir todos a una”. Para ello es necesario<br />

poner a todo el equipo a construir<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!