03.11.2018 Views

REVISTA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

úsqueda de la verdad y la justicia en los<br />

participantes del proceso educativo,<br />

consensuando a través del diálogo y la<br />

aceptación para una convivencia sana.<br />

Vila (2003) hace referencia que “el mejor y<br />

más democrático mediador para todo esto<br />

es sin duda el diálogo como compromiso<br />

compartido de búsqueda de lo verdadero<br />

y lo justo” (p.4).<br />

Para considerarse que existe diálogo, debe<br />

existir basado en Vila (2003) las siguientes<br />

condiciones:<br />

► Participativo.<br />

► Escucha.<br />

► Bilateral.<br />

► Acepta o no la posición de otros.<br />

► Solución justa.<br />

► Todos se expresan.<br />

► Responder a intereses universales.<br />

► Flexible.<br />

Estos requisitos permiten llegar al consenso<br />

y actúa como se mencionó anteriormente,<br />

como mediador.<br />

Este instrumento pedagógico debe ser<br />

utilizado por el docente para abrir los<br />

espacios, donde los educandos puedan<br />

expresar sus vivencias de una forma que<br />

acuerdos.<br />

Por otra parte, es relevante la reflexión,<br />

como proceso crítico de un tema o<br />

situación. Vila nos remite a las siguientes<br />

características, para tener una visión del<br />

término:<br />

● Se orienta a la acción.<br />

● Es un trabajo colectivo.<br />

● Es un valor para diferentes intereses.<br />

● Influye en las prácticas ideológicas.<br />

● Es un proceso dinámico.<br />

La educación en valores requiere de<br />

reflexión para que exista un entendimiento<br />

de las situaciones y con el diálogo mejorar<br />

o prevenir los conflictos.<br />

La Resolución de Conflictos y la Ética

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!