03.11.2018 Views

REVISTA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desde esta perspectiva el conflicto se<br />

convierte en un aspecto positivo en un<br />

ambiente como el educativo. Si el<br />

conflicto surge como parte de lo<br />

cotidiano, es resultado de las tensiones<br />

entre las características individuales y<br />

sociales de los actores del proceso<br />

educativo, Sin perder de vista la<br />

satisfacción de las necesidades de los<br />

grupos.<br />

El docente<br />

necesita según<br />

el<br />

planteamiento<br />

de Mejía (2001)<br />

desarrollar<br />

destrezas en el<br />

manejo de los<br />

aspectos<br />

pedagógico<br />

que le permita<br />

el comprender<br />

y regular el<br />

conflicto, sin recurrir a la fuerza, ya que<br />

el conflicto mismo es parte del<br />

desarrollo humano<br />

Otro aspecto importante por analizar<br />

es la globalización. Según Mejía,<br />

(2001, p.26<br />

Los discursos<br />

globalizadores<br />

vienen a<br />

homogenizar<br />

las<br />

características<br />

de una<br />

sociedad,<br />

esto tiene un<br />

efecto<br />

negativo en la<br />

diferenciación<br />

y identidad de<br />

la sociedad.<br />

En este planteamiento se puede inferir<br />

como la búsqueda de convertir a las<br />

personas en ciudadanos del la que<br />

lleva a la pérdida de las características<br />

culturales propias de la sociedad y por<br />

lo tanto la perdida de la unidad,<br />

La Resolución de Conflictos y la Ética

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!