27.11.2018 Views

Entrelíneas 85

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REPORTAJE<br />

¿QUIÉNES Y CÓMO PUEDEN DONAR?<br />

Son personas de 18 a 55 años que al registrarse de forma<br />

gratuita y voluntaria en el sitio de<br />

DKMS, deben tomarse una muestra de<br />

mucosa bucal para identificar su tipo<br />

de HLA (Sistema del Antígeno Leucocitario<br />

Humano).<br />

Los donantes no pagan por registrarse<br />

ni por ninguno de los procedimientos<br />

requeridos si se llegan a necesitar<br />

sus células madre. La organización<br />

costea estos gastos y cobra por el servicio<br />

a la institución que atiende al receptor<br />

de la médula.<br />

Dependiendo de las condiciones<br />

del paciente, en el 80% de los casos,<br />

la donación es un proceso ambulatorio<br />

que dura entre cuatro y cinco horas. En<br />

el 20% restante, se requiere una intervención<br />

bajo anestesia general para extraer médula ósea del<br />

hueso de la pelvis.<br />

“En tanto el receptor, debe someterse a un régimen condicionante,<br />

a modo de preparación, que consiste en un tratamiento<br />

–generalmente quimioterapia con o sin radioterapia–<br />

Se estima que<br />

cada año se<br />

realizan más de<br />

50 mil de estas<br />

intervenciones a<br />

nivel mundial.<br />

para erradicar la malignidad y lograr inmunosupresión, de<br />

manera que su sistema inmunológico no rechace las nuevas<br />

células”, explica la médica en formación.<br />

Para el proceso de recuperación y<br />

cuidado del paciente que se somete a<br />

este procedimiento, es necesario que<br />

cuente con un equipo multidisciplinario<br />

para asegurar su bienestar, que incluye<br />

oncólogos, hematólogos, enfermeros,<br />

trabajadores sociales, dietistas<br />

o nutricionistas, entre otros.<br />

“La meta final es crear una cultura<br />

de donación tan potente, que cuando<br />

cumplas la mayoría de edad, sepas<br />

que ya te puedes registrar con nosotros<br />

y con ello, dar una nueva oportunidad”,<br />

finaliza Pavez en representación<br />

de DKMS.<br />

Hoy en día, y para recibir ayuda de bancos extranjeros,<br />

se pagan impuestos del 19% y 6% en materias de IVA e internación.<br />

El avance ha sido lento: en el sistema público sólo<br />

hay cobertura para niños hasta los 15 años, y en el privado la<br />

prestación no está codificada. Varinia Sepúlveda, enfermera<br />

Desde los 18 años en adelante es posible inscribirse en el registro de donantes.<br />

Fotografía: Valentina Riveros.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!