27.11.2018 Views

Entrelíneas 85

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CRÓNICA<br />

Mujeres en prisión: una<br />

realidad desconocida<br />

La cárcel El Manzano de Concepción es uno de los centros que<br />

tiene una sección femenina, sitio donde existen alrededor de 12<br />

mujeres que conviven con sus hijos en un submundo, donde las<br />

oportunidades de surgir y renacer en la sociedad dependen de<br />

la motivación personal.<br />

por Camila Castillo.<br />

Robo con violencia, tráfico de drogas y hurto son los<br />

principales delitos por los cuales las mujeres privadas<br />

de libertad se encuentran en prisión. Lugar donde gran<br />

parte de la población femenina tiene un alto índice de analfabetismo<br />

y pocos recursos para velar por el bienestar de los<br />

infantes, que por ley tienen derecho a permanecer con su<br />

madre hasta los dos años.<br />

MATERNIDAD TRAS LAS REJAS<br />

Ser mamá y estar cumpliendo una condena ya es una realidad,<br />

cada día las cifras de mujeres con hijos en las cárceles<br />

aumenta, por lo que en diferentes sectores penitenciarios<br />

han creado nuevos espacios para que las futuras madres puedan<br />

vivir el proceso legal sin ningún tipo de inconveniente.<br />

La cárcel El Manzano de Concepción tiene la capacidad<br />

de albergar a diez niños en periodo de lactancia, sin embargo,<br />

en la actualidad existe una sobrepoblación. Ante esto, la<br />

Defensoría Penal Pública de la región del Biobío y el Hospital<br />

Regional de Concepción, han estado realizando diferentes<br />

actividades para difundir información sobre los cuidados preventivos<br />

que deben tener los infantes que se encuentran en<br />

prisión con sus madres.<br />

En cuanto a las experiencias y el escenario que viven las<br />

mujeres privadas de libertad, el trabajador social de la Defensoría<br />

Penal Pública, Felipe Norambuena, mencionó que:<br />

“Existen internas que ven cada 15 días a sus hijos en el Servicio<br />

Nacional de Menores, razón por las que muchas veces<br />

nos hemos dado cuenta que este largo tiempo de espera no<br />

“En lo institucional nuestra<br />

principal función es poder<br />

difundir los derechos de<br />

los imputados e internos,<br />

entre los cuales resaltamos<br />

los derechos de las<br />

mujeres, adolescentes,<br />

extranjeros y pueblos<br />

originarios”.<br />

Felipe Norambuena,<br />

Trabajador Social.<br />

Fotografía: Camila Castillo.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!