01.12.2018 Views

Las Hojas Diciembre 72dpi

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Espacio PSI<br />

Estigmas sociales<br />

respecto al peso<br />

El estigma de la obesidad se refiere a las actitudes negativas<br />

respecto a una persona porque tiene sobrepeso.<br />

El supuesto implícito es que los individuos gordos son haraganes,<br />

débiles o les falta voluntad, ignorando que hay factores genéticos y<br />

de otro tipo que inciden en el sobrepeso...<br />

Hay un sesgo negativo automático frente a las personas con<br />

cuerpos voluminosos, que se convierte en una forma de<br />

discriminación. Más allá del uso cariñoso que a veces se le<br />

da (y de paso hacemos notar que la asociación entre afecto y<br />

gordura no es casual!), la palabra “gordo”, más que describir una<br />

morfología corporal, muchas veces tiene un tinte despectivo.<br />

Los niños sufren bullying en los colegios por ser gordos, hay<br />

muchos empleos en los que no se contratan personas obesas,<br />

los médicos suelen echarle la culpa de cualquier problema a<br />

la obesidad, sin investigar a fondo muchas veces síntomas<br />

importantes, los talles de ropa son cada vez más pequeños,<br />

dejando afuera a las personas con cuerpos voluminosos, las<br />

aerolíneas hacen los asientos en los aviones cada vez más<br />

estrechos, obligando a las personas obesas a comprar dos<br />

pasajes... Los estudios de investigación muestran que la<br />

discriminación por sobrepeso está en aumento.<br />

estos intentos de sabotaje sin dañar las relaciones interpersonales,<br />

es recurriendo a una serie de estrategias tendientes a obtener la<br />

aprobación de los otros, como explicar que se está a dieta por<br />

motivos de salud, o aclarar que hay días de “permitidos”.<br />

Otra estrategia es reconocer implícitamente que uno no ha<br />

cambiado totalmente los hábitos, pretendiendo en situaciones<br />

sociales aceptar el alimento “no saludable” (el choripán en nuestro<br />

ejemplo), pero sin comerlo o comiendo solo un bocado.<br />

En Espacio Psi solemos escuchar las quejas tanto de quienes se<br />

sienten discriminados por tener un cuerpo voluminoso, como de<br />

quienes están cambiando hábitos alimentarios para bajar de peso<br />

y sufren el boicot del entorno...<br />

Por lo tanto invitamos desde estas líneas a los lectores a revisar<br />

sus miedos y sus prejuicios, proponiendo en cambio actitudes de<br />

aceptación y de apoyo!<br />

Lic. Irene Spinadel<br />

Espacio Psi<br />

Paseo Mendoza, Maschwitz<br />

15 4024 3266<br />

Los psicólogos sabemos que muchas veces el peor reflejo de la<br />

imagen corporal de una persona obesa no lo brinda el espejo,<br />

sino las miradas de los otros… Por eso solemos comenzar a<br />

trabajar con la autoestima, más que con lo que marca la aguja en<br />

la balanza.<br />

Porque además, el estigma no solo afecta a las personas que<br />

viven en cuerpos voluminosos, generándoles sentimientos de<br />

vergüenza y ansiedad, lo cual a su vez los llevan a comer más,<br />

empeorando la situación…<br />

También afecta a personas delgadas (especialmente a mujeres<br />

adolescentes y jóvenes), causándoles desordenes alimentarios<br />

como la bulimia y la anorexia por miedo al fantasma de la gordura.<br />

Pero así como hay un estigma social que desaprueba a las<br />

personas obesas, también hay cierto rechazo social hacia las<br />

personas que intentan bajar de peso. En base a un estudio<br />

realizado recientemente en la Universidad Estatal de Carolina del<br />

Norte, la Dra. Lynsey Romo afirma que las personas que intentan<br />

adelgazar y mantenerse delgadas frecuentemente sufren críticas<br />

de quienes las rodean. El boicot viene en la forma de comentarios<br />

sarcásticos respecto a los nuevos hábitos saludables (tipo “qué<br />

vas a comer ensaladita, si a vos te encanta el choripán!”), o<br />

profecías seudocientíficas tipo “me dijeron que cuando bajas<br />

mucho de peso, enseguida lo recuperas de vuelta porque el<br />

organismo no se acostumbra!”...<br />

La autora del estudio afirma que todas las personas que<br />

participaron de la investigación reconocieron tener en su entorno<br />

alguna persona que minimiza o subestima sus esfuerzos para<br />

alimentarse en forma más saludable y mantenerse delgado/a.<br />

Según demostró la investigación, la forma de sortear airosamente<br />

12 <strong>Las</strong> <strong>Hojas</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!