09.04.2019 Views

Colombianos Residentes en Paraguay la Revista Año - Año 1- N 3

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

13<br />

<strong>la</strong> historia actual del mundo<br />

<strong>la</strong> s<strong>en</strong>da de <strong>la</strong> Paz<br />

E<br />

n 2012 el presid<strong>en</strong>te Santos delegó<br />

a su hermano Enrique Santos y a<br />

un grupo de reconocidos políticos<br />

y empresarios colombianos para que<br />

com<strong>en</strong>zaran un acercami<strong>en</strong>to explora-<br />

torio de paz con <strong>la</strong> guerril<strong>la</strong> de <strong>la</strong>s FARC.<br />

Las motivaciones fueron varias, pero se<br />

destacan tres según diversos análisis.<br />

Primero, <strong>la</strong> guerra <strong>en</strong> Colombia ya no es<br />

sost<strong>en</strong>ible. Un presupuesto cercano al<br />

7% del total del presupuesto nacional <strong>en</strong><br />

un país con <strong>la</strong> necesidad de superar <strong>la</strong>s<br />

condiciones de inequidad, desempleo<br />

y pobreza no puede darse el lujo de invertir<br />

tanto dinero <strong>en</strong> <strong>la</strong> guerra. Además<br />

de seis millones de hectáreas de tierra<br />

arrebatadas a sus legítimos propietarios<br />

y, según cifras de <strong>la</strong> Consultoría para los<br />

Derechos Humanos y el Desp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>to<br />

CODHES, más de cinco millones de víctimas<br />

del desp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>to y un número<br />

simi<strong>la</strong>r de otras c<strong>la</strong>ses de victimización y<br />

prácticam<strong>en</strong>te tres g<strong>en</strong>eraciones nacidas<br />

<strong>en</strong> guerra, hac<strong>en</strong> que <strong>la</strong> paz sea un imperativo<br />

ético y una necesidad urg<strong>en</strong>te<br />

Segunda, los países de <strong>la</strong> región a través<br />

de los organismos internacionales como <strong>la</strong><br />

Comunidad de Estados Latinoamericanos<br />

y Caribeños CELAC, el Mercosur y <strong>la</strong> Unasur<br />

han manifestado de manera insist<strong>en</strong>te<br />

<strong>la</strong> necesidad de <strong>la</strong> paz, puesto que <strong>la</strong> paz<br />

de Colombia es también <strong>la</strong> paz de América<br />

Latina. La percepción de Colombia para<br />

el resto del mundo, tal vez <strong>en</strong> los propios<br />

imaginarios de <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te tanto <strong>en</strong> Europa o<br />

África, como <strong>en</strong> el <strong>en</strong>torno más cercano se<br />

asemejaba a una gran selva ll<strong>en</strong>a de personas<br />

armadas disparándose unas a otras,<br />

como lo evid<strong>en</strong>cian varias pelícu<strong>la</strong>s Holliwodi<strong>en</strong>ses<br />

<strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>s Mr. and Miss Smith<br />

que retratan a Bogotá como un pequeño<br />

caserío polvori<strong>en</strong>to y caluroso sacado de<br />

un libro de García Márquez.<br />

Y <strong>la</strong> tercera razón, que también puede<br />

ser <strong>la</strong> de mayor peso, es <strong>la</strong> necesidad<br />

de desarrol<strong>la</strong>r grandes proyectos de<br />

inversión con <strong>la</strong> idea de fom<strong>en</strong>tar el<br />

crecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> economía a través de<br />

<strong>la</strong> explotación de los recursos naturales<br />

y <strong>la</strong> adecuación de infraestructura. Por<br />

ejemplo, <strong>la</strong> explotación petrolera <strong>en</strong> el<br />

departam<strong>en</strong>to del Putumayo o <strong>la</strong> recuperación<br />

de <strong>la</strong> navegabilidad del Río<br />

Por Elkin Sarria, Periodista<br />

de Radio Contagio. Bogotá<br />

Magdal<strong>en</strong>a, así como <strong>la</strong> construcción<br />

de grandes hidroeléctricas a los <strong>la</strong>rgo<br />

de su cauce.<br />

Así <strong>la</strong>s cosas y <strong>en</strong> ese contexto, después<br />

de <strong>la</strong> liberación uni<strong>la</strong>teral de los integrantes<br />

de <strong>la</strong>s Fuerzas Militares que <strong>la</strong>s<br />

FARC t<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> su poder, se iniciaron los<br />

acercami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre el gobierno colombiano<br />

y <strong>la</strong> guerril<strong>la</strong> de <strong>la</strong>s FARC el 23 de<br />

Febrero de 2012.<br />

Sin embargo, a pesar de que esa fecha<br />

se ha establecido como <strong>la</strong> fecha inicial, el<br />

proceso de acercami<strong>en</strong>tos exploratorios,<br />

se vio afectado por <strong>la</strong> muerte de Alfonso<br />

Cano, máximo comandante de <strong>la</strong>s FARC el<br />

4 de Noviembre de 2 011, cuatro meses antes<br />

de <strong>la</strong>s conversaciones exploratorias formales.<br />

El problema se pres<strong>en</strong>ta, según <strong>la</strong>s<br />

FARC, cuando el propio presid<strong>en</strong>te Santos<br />

afirmó que dio <strong>la</strong> ord<strong>en</strong> de proceder con <strong>la</strong><br />

operación Odiseo que terminó <strong>en</strong> <strong>la</strong> muerte,<br />

fuera de combate, de Cano que además<br />

t<strong>en</strong>ía un grupo reducido de personal y se<br />

había alejado de los cordones de seguridad<br />

que resguardan a los comandantes.<br />

Desde allí, hasta el 15 de Octubre de 2012,<br />

cuando se emite el primer comunicado<br />

conjunto, <strong>la</strong>s conversaciones se mantuvieron<br />

<strong>en</strong> una fase no pública y se concretó el<br />

acuerdo g<strong>en</strong>eral, que estableció <strong>la</strong>s bases<br />

de <strong>la</strong>s conversaciones actuales.<br />

El 18 de Octubre del mismo año se emite<br />

el comunicado conjunto número dos<br />

que anuncia <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción formal de <strong>la</strong><br />

mesa de conversaciones y el inicio de <strong>la</strong><br />

segunda fase<br />

“Reunidos <strong>en</strong> Oslo (Noruega) voceros del Gobierno<br />

de Colombia y de <strong>la</strong>s Fuerzas Armadas<br />

Revolucionarias de Colombia, Ejército del<br />

Pueblo, FARC - EP, acordamos <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción<br />

pública de <strong>la</strong> mesa de conversaciones <strong>en</strong>cargada<br />

de desarrol<strong>la</strong>r el acuerdo g<strong>en</strong>eral para<br />

<strong>la</strong> terminación del conflicto y <strong>la</strong> construcción<br />

de una paz estable y duradera. De esta manera,<br />

se inicia formalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> segunda fase.”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!