09.04.2019 Views

Colombianos Residentes en Paraguay la Revista Año - Año 1- N 3

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

17<br />

cipios básicos del derecho internacional<br />

y que garantiza el fin de <strong>la</strong> impunidad.<br />

También se ha dado a conocer que se va<br />

a establecer una Comisión Especial de<br />

búsqueda de personas desaparecidas,<br />

que trabajará de manera conjunta e integralm<strong>en</strong>te<br />

con todos los <strong>en</strong>tes estatales<br />

que hasta el mom<strong>en</strong>to han conocido<br />

de los casos. Este anuncio ha sido recibido<br />

con total b<strong>en</strong>eplácito de <strong>la</strong>s organizaciones<br />

de víctimas, que v<strong>en</strong> <strong>en</strong> él <strong>la</strong><br />

posibilidad de <strong>en</strong>contrar a más de 40 mil<br />

personas desaparecidas forzadam<strong>en</strong>te.<br />

Por último, <strong>la</strong> publicación de los acuerdos<br />

parciales <strong>en</strong> torno al tema del desarrollo<br />

agrario integral y <strong>la</strong> política de<br />

lucha antidrogas, han evid<strong>en</strong>ciado que<br />

ahora, más que nunca, Colombia se<br />

acerca a <strong>la</strong> paz.<br />

Los Retos<br />

En cuanto al desarrollo agrario integral,<br />

primer punto de <strong>la</strong> ag<strong>en</strong>da, uno de los<br />

grandes retos que se deb<strong>en</strong> asumir está<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> restitución de <strong>la</strong>s tierras. Aunque<br />

el gobierno nacional ha realizado un<br />

esfuerzo de id<strong>en</strong>tificación de <strong>la</strong>s tierras<br />

usurpadas a los campesinos, y un estudio<br />

de los terr<strong>en</strong>os baldíos susceptibles<br />

de restitución, es mucho el camino que<br />

falta por andar. Como lo m<strong>en</strong>cionamos<br />

al principio, son más de seis millones de<br />

hectáreas usurpadas y <strong>la</strong>s restituciones<br />

efectivas son muy pocas desde <strong>la</strong> promulgación<br />

de <strong>la</strong> ley de víctimas y restitución<br />

de tierras.<br />

Otro gran reto <strong>en</strong> el tema de <strong>la</strong>s tierras<br />

consistiría <strong>en</strong> el equilibrio <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> adjudicación<br />

de tierras a los campesinos<br />

con los proyectos de desarrollo a gran<br />

esca<strong>la</strong>, así como con <strong>la</strong>s políticas mineras<br />

y petroleras que se pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> sobre<br />

los mismos territorios. Acompasar <strong>la</strong>s<br />

necesidades de los campesinos con <strong>la</strong>s<br />

necesidades de desarrollo y <strong>en</strong> armonía<br />

con <strong>la</strong> naturaleza, es una tarea p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te<br />

desde hace muchos años, tanto para<br />

los gobiernos como <strong>la</strong> para <strong>la</strong> sociedad<br />

<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y ahora para <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación<br />

de los acuerdos.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el tema de tierras,<br />

punto discutido y acordado parcialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> mesa de conversaciones,<br />

son más de veinte asuntos que han quedado<br />

para ser retomados más ade<strong>la</strong>nte,<br />

<strong>en</strong>tre ellos se destaca <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación<br />

de <strong>la</strong>s zonas de reserva campesina,<br />

un punto crítico para miles de personas<br />

que han v<strong>en</strong>ido constituy<strong>en</strong>do este tipo<br />

de territorios como mecanismo de ejercicio<br />

de soberanía.<br />

El cese al fuego<br />

Durante los tres años de conversaciones<br />

de paz <strong>la</strong> guerril<strong>la</strong> de <strong>la</strong>s FARC ha realizado<br />

cinco ceses uni<strong>la</strong>terales y el gobierno<br />

nacional se comprometió <strong>en</strong> una serie<br />

de medidas de desesca<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to como<br />

el cese de los bombardeos sobre los<br />

campam<strong>en</strong>tos guerrilleros. Sin embargo,<br />

para muchos es necesario que se<br />

decrete un cese al fuego bi<strong>la</strong>teral que<br />

evite más víctimas y que g<strong>en</strong>ere unas<br />

condiciones más favorables para el desarrollo<br />

de <strong>la</strong>s conversaciones.<br />

La muerte <strong>en</strong> bombardeo de dos de los<br />

integrantes del equipo de paz de <strong>la</strong>s<br />

FARC, <strong>la</strong> ret<strong>en</strong>ción del G<strong>en</strong>eral Alzate<br />

y <strong>la</strong> muerte de trece integrantes de <strong>la</strong>s<br />

fuerzas militares <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to del<br />

Cauca, han significado mom<strong>en</strong>tos de<br />

mucha t<strong>en</strong>sión incluso de susp<strong>en</strong>sión de<br />

<strong>la</strong>s conversaciones a pesar de que una<br />

de <strong>la</strong>s condiciones de <strong>la</strong> mesa era que se<br />

dialogaba <strong>en</strong> medio de <strong>la</strong> confrontación<br />

armada y que nada de lo que sucediera<br />

<strong>en</strong> Colombia afectaría <strong>la</strong> mesa.<br />

Organizaciones veedoras del cese al<br />

fuego uni<strong>la</strong>teral de <strong>la</strong>s FARC afirman<br />

que ya están dadas <strong>la</strong>s condiciones para<br />

un cese bi<strong>la</strong>teral, definitivo y verificable,<br />

faltaría ajustar los mecanismos de verificación<br />

internacional que estarían <strong>en</strong>caminados,<br />

también a <strong>la</strong> dejación de <strong>la</strong>s<br />

armas por parte de <strong>la</strong> guerril<strong>la</strong>.<br />

Por estas razones, resulta especialm<strong>en</strong>te<br />

positivo el reci<strong>en</strong>te anuncio del Presid<strong>en</strong>te<br />

Santos respecto a que a partir<br />

del próximo 16 de Diciembre se haría<br />

efectivo el cese bi<strong>la</strong>teral de fuego, que<br />

sería definitivo y estaría si<strong>en</strong>do verificado<br />

por <strong>la</strong>s mismas organizaciones que<br />

Las FARC contro<strong>la</strong>n hasta hoy grandes<br />

ext<strong>en</strong>siones de territorio colombiano,<br />

mediante un sistema de vigi<strong>la</strong>ncia armada<br />

muy fuerte (Guatevisión.com).<br />

han estado al tanto del cese uni<strong>la</strong>teral<br />

además de otros organismos internacionales.<br />

Esta noticia, ha sido calificada<br />

por muchos analistas como “el mejor<br />

regalo de navidad para los colombianos”,<br />

estarían por concretarse algunas<br />

condiciones mínimas y esperamos que<br />

estos anuncios pas<strong>en</strong> a <strong>la</strong> realidad justo<br />

el día de inicio de <strong>la</strong>s nov<strong>en</strong>as de aguinaldos.<br />

El ELN<br />

El gobierno nacional también se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

<strong>en</strong> conversaciones exploratorias<br />

con <strong>la</strong> guerril<strong>la</strong> del Ejército de<br />

Liberación Nacional, según Nicolás Rodríguez<br />

Bautista, ya hay un avance del<br />

97% de <strong>la</strong> ag<strong>en</strong>da para que se pase a<br />

una fase pública de conversaciones.<br />

El gobierno ha seña<strong>la</strong>do que <strong>la</strong> mesa<br />

con el ELN y <strong>la</strong> mesa de <strong>la</strong>s FARC serían<br />

dos, pero ambas <strong>en</strong>marcadas d<strong>en</strong>tro de<br />

un mismo proceso y allí surg<strong>en</strong> <strong>la</strong>s preguntas<br />

<strong>en</strong> cuanto a qué de lo acordado<br />

con <strong>la</strong>s FARC incluye también al ELN.<br />

El paramilitarismo<br />

Informes de organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales<br />

y de organizaciones de<br />

víctimas dan cu<strong>en</strong>ta de <strong>la</strong> persist<strong>en</strong>cia<br />

del paramilitarismo <strong>en</strong> todo el país. Las<br />

am<strong>en</strong>azas <strong>en</strong> contra de def<strong>en</strong>sores de<br />

DDHH, periodistas, líderes de restitución<br />

de tierras y otros actores sociales<br />

se han ac<strong>en</strong>tuado <strong>en</strong> el último año y al<br />

parecer los organismos de investigación<br />

no dan abasto con <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación, captura<br />

y judicialización de los responsables<br />

de estos hechos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!