09.04.2019 Views

Colombianos Residentes en Paraguay la Revista Año - Año 1- N 3

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

27<br />

de regalo mi hermana Lilia Aristizábal<br />

5 años atrás. Recuerdo que hace algún<br />

tiempo estuve ley<strong>en</strong>do acerca de los<br />

oríg<strong>en</strong>es del café y de cómo llegó a<br />

Colombia...<br />

Historia<br />

Exist<strong>en</strong> varias versiones acerca del<br />

cómo se llegaron a descubrir <strong>la</strong>s bondades<br />

del café y su proceso para el consumo<br />

humano. Una que parece bastante<br />

creíble nos hab<strong>la</strong> acerca de que se<br />

empezó a consumir <strong>en</strong> <strong>la</strong>s altip<strong>la</strong>nicies<br />

de Abisinia.<br />

De Etiopía pasó a Arabia y a <strong>la</strong> India,<br />

probablem<strong>en</strong>te a través de peregrinos<br />

musulmanes que viajaban a La Meca,<br />

ya que <strong>la</strong>s rutas de peregrinación fueron<br />

al mismo tiempo, durante siglos,<br />

grandes rutas comerciales.<br />

Pero los grandes propagadores del café<br />

fueron los ho<strong>la</strong>ndeses, que explotaron<br />

grandes p<strong>la</strong>ntaciones del mismo <strong>en</strong> sus<br />

colonias de Ceilán (hoy Sri Lanka) e Indonesia.Ellos<br />

fueron los importadores<br />

Esta p<strong>la</strong>nta de café Caturro crece y da sus<br />

deliciosos frutos <strong>en</strong> San Lor<strong>en</strong>zo, ciudad vecina<br />

a Asunción, <strong>en</strong> el patio del que escribe <strong>la</strong> nota.<br />

del cafeto y qui<strong>en</strong>es lo aclimataron <strong>en</strong><br />

los jardines botánicos de Ámsterdam,<br />

Paris y Londres, desde donde pasó a<br />

<strong>la</strong> Guayana ho<strong>la</strong>ndesa, al Brasil, a C<strong>en</strong>troamérica<br />

y por supuesto a Colombia.<br />

Gracias a lo cual <strong>en</strong> tres siglos esta infusión<br />

ha pasado de ser casi desconocida<br />

a convertirse <strong>en</strong> una bebida universal<br />

que Bach, Balzac, Beethov<strong>en</strong>, Goldoni,<br />

Napoleón, Rossini, Voltaire y otros<br />

muchos personajes de <strong>la</strong> historia han<br />

consumido <strong>en</strong> grandes cantidades y<br />

elogiado desmesuradam<strong>en</strong>te.<br />

Orig<strong>en</strong><br />

Las p<strong>la</strong>ntas de Café son originarias de <strong>la</strong><br />

antigua Etiopía. Es fácil confundirse con<br />

el orig<strong>en</strong> verdadero, ya que antiguas ley<strong>en</strong>das<br />

sobre el cultivo y <strong>la</strong> costumbre<br />

de tomar café provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de Arabia.<br />

Uno de los más antiguos escritos que<br />

hace refer<strong>en</strong>cia al café es l<strong>la</strong>mado “The<br />

Success of Coffee” (El éxito del café), escrito<br />

por Abu-Bek a principios del siglo<br />

XV y fue traducido al Francés <strong>en</strong> 1699<br />

por Antoine de Gail<strong>la</strong>nd, el mismo que<br />

tradujo “Thousand and One Arabian<br />

Nights” (Las mil y una noches).<br />

Foto Oscar Iván Aristizábal.<br />

La más fuerte y aceptada de <strong>la</strong>s ley<strong>en</strong>das<br />

acerca del descubrimi<strong>en</strong>to del<br />

café y <strong>la</strong> bebida del café es <strong>la</strong> que hace<br />

refer<strong>en</strong>cia a un pastor l<strong>la</strong>mado Kaldi.<br />

La ley<strong>en</strong>da dice que Kaldi se dio cu<strong>en</strong>ta<br />

del extraño comportami<strong>en</strong>to de sus<br />

cabras después de que habían comido<br />

<strong>la</strong> fruta y <strong>la</strong>s hojas de cierto arbusto.<br />

Las cabras estaban saltando alrededor<br />

muy excitadas y ll<strong>en</strong>as de <strong>en</strong>ergía. El<br />

arbusto del que Kaldi p<strong>en</strong>só que sus<br />

cabras habían comido <strong>la</strong>s frutas t<strong>en</strong>ía<br />

como frutas parecidas a <strong>la</strong>s cerezas.<br />

Entonces Kaldi decidió probar <strong>la</strong>s hojas<br />

del arbusto y un rato después se<br />

sintió ll<strong>en</strong>o de <strong>en</strong>ergía.<br />

Kaldi después llevó algunos frutos y<br />

ramas de ese arbusto a un monasterio.<br />

Allí le contó al Abad <strong>la</strong> historia de<br />

<strong>la</strong>s cabras y de como se había s<strong>en</strong>tido<br />

después de haber comido <strong>la</strong>s hojas. El<br />

Abad decidió cocinar <strong>la</strong>s ramas y <strong>la</strong>s cerezas;<br />

el resultado fue una bebida muy<br />

amarga que él tiró de inmediato al fuego.<br />

Cuando <strong>la</strong>s cerezas cayeron <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

brazas empezaron a hervir, <strong>la</strong>s arvejas<br />

verdes que t<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> su interior produjeron<br />

un delicioso aroma que hicieron<br />

que el Abad p<strong>en</strong>sara <strong>en</strong> hacer una bebida<br />

basada <strong>en</strong> el café tostado, y es así<br />

como nace <strong>la</strong> bebida.<br />

Dispersión<br />

Los árabes fueron los primeros <strong>en</strong> descubrir<br />

<strong>la</strong>s virtudes y posibilidades económicas<br />

del café. Esto fue porque desarrol<strong>la</strong>ron<br />

todo el proceso de cultivo y<br />

procesami<strong>en</strong>to y lo guardaron como un<br />

secreto tratando de evitar <strong>la</strong> extradición<br />

de cualquier semil<strong>la</strong> de café.<br />

El café com<strong>en</strong>zó a conquistar territorio<br />

<strong>en</strong> el mundo como <strong>la</strong> bebida favorita <strong>en</strong><br />

Europa, y llegó a Italia <strong>en</strong> 1645 cortesía<br />

del comerciante V<strong>en</strong>eciano Pietro Del<strong>la</strong><br />

Valle. Ing<strong>la</strong>terra com<strong>en</strong>zó a tomar café<br />

<strong>en</strong> 1650 gracias al comerciante Daniel<br />

Edwards, qui<strong>en</strong> fue el primero que abrió<br />

un establecimi<strong>en</strong>to de v<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> Ing<strong>la</strong>terra<br />

y <strong>en</strong> Europa.<br />

El café llegó a Francia a través del Puerto<br />

de Marsel<strong>la</strong>. En 1660 algunos comerciantes<br />

de ese puerto qui<strong>en</strong>es sabían<br />

del café, sus atributos y efectos por sus<br />

viajes alrededor del mundo, decidieron<br />

llevar unos cuantos sacos desde Egipto<br />

y por 1661 <strong>la</strong> primera ti<strong>en</strong>da fue abierta<br />

<strong>en</strong> Marsel<strong>la</strong>.<br />

La historia seña<strong>la</strong> a Soliman Aga, embajador<br />

de Persia <strong>en</strong> Paris durante el reina-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!