11.04.2019 Views

Revista_Pulsart_41

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ORGULLO PULSART<br />

TALLADO EN ESPINAS<br />

DE POCHOTE.<br />

Por: Jesús Sedano Hernández<br />

Promotor Cultural<br />

Elías Alfredo Ayala Campos,<br />

es un artesano tepozteco a quien<br />

podemos encontrar afuera de su<br />

casa recibiendonos con gusto, ya<br />

que le gusta que lo visiten y estemos<br />

interesados en su artesanía.<br />

El Pochotl o Pochote, es un árbol<br />

alto, con espinas cónicas anchas<br />

y puntiagudas las cuales tallan con<br />

ayuda de instrumentos para dar figura<br />

y forma.<br />

En el municipio de Tepoztlán, por su<br />

clima los árboles conocidos como<br />

ceiba Aesculifolia se dan más pequeños,<br />

también considerado como<br />

árbol sagrado. No es una actividad<br />

que destruya la naturaleza, las espinas<br />

de pochote forman parte de la<br />

corteza muerta de estos árboles.<br />

En el año de 1936, las manos tepoztecas<br />

utilizaban las espinas para elaborar artesanía, mejor<br />

conocida como “casita de Pochote”. Cada espina tiene<br />

su propia forma, el artesano Elías aprovecha para elaborar<br />

una fachada de una casa campesina con techo de teja,<br />

cerro o capilla, la tradicional pirámide en honor a Tepotztecatl.<br />

El proceso es cortar las espinas, secas por el sol durante<br />

un mes, emparejar la base para que pueda sostenerse, se<br />

lija y utilizan navajas, seguetas pequeñas, tornillos, material<br />

al alcance de sus posibilidades para dar forma a la<br />

espina.<br />

Arte con las manos que han sido guiadas por los abuelos<br />

que heredaron la tradición de labrar y tener su propio estilo.<br />

Trazo perfecto en cada tallado. Cada espina es preciosa,<br />

es una madera resistente para trabajar y a la vez suave<br />

para tallar.<br />

La tradición se ha perdido, son pocos los artesanos que<br />

conservan el arte con sus manos. El tiempo de elaboración<br />

varía, depende de la figura a tallar y el tamaño de la<br />

espina, entre una hora o todo el día, se lleva para finalizar.<br />

Expresión del arte popular, donde el paisaje, la historia y el<br />

legado de un pueblo por medio de sus artesanos difunden<br />

estas pequeñas piezas artesanales que destacan por sus<br />

sorprendentes detalles.<br />

24 <strong>Revista</strong> Digital <strong>Pulsart</strong> <strong>Revista</strong> Digital <strong>Pulsart</strong> 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!