09.07.2019 Views

ALIMENTARIA INTEGRAL JULIO 2019

Alimentaria Integral es una revista mensual electrónica educativa sin fines de lucro y de difusión de información tecnológica, comercial y de mercados para la industria alimentaria mexicana que se distribuye gratuitamente a los líderes de las compañías y entidades del sector.

Alimentaria Integral es una revista mensual electrónica educativa sin fines de lucro y de difusión de información tecnológica, comercial y de mercados para la industria alimentaria mexicana que se distribuye gratuitamente a los líderes de las compañías y entidades del sector.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32<br />

TECNOLOGÍA<br />

<strong>ALIMENTARIA</strong><br />

CONCLUSIONES<br />

Este trabajo de revisión tuvo como objetivo presentar una recuperación de fuentes bibliográficas en relación<br />

con la importancia de los compuestos bioactivos presentes en alimentos funcionales y sus diferentes aplicaciones<br />

en la agroindustria. Los resultados indicaron que cada día son más los investigadores que centran su interés<br />

en el estudio de alimentos funcionales, debido a que el consumo de alimentos que aporten al nivel nutricional y<br />

mitiguen acciones no benéficas que se producen en los seres humanos por el consumo de alimentos poco saludables,<br />

generan un efecto crucial en la salud y originan un gran interés para el campo científico. Por este motivo,<br />

los alimentos denominados funcionales, han llamado la atención de la población mundial, debido a que<br />

presentan compuestos bioactivos como: prebióticos, probióticos, simbióticos, fibras (solubles e insolubles), ácidos<br />

grasos como el omega 3 y 6, compuestos fenólicos, fitoestrógenos, flavonoides y carotenoides; cumpliendo<br />

un papel funcional en el organismo. A partir de lo anterior surge la necesidad de enriquecer o fortificar los alimentos<br />

con estos componentes y potencializar su actividad, debido a que muchos de estos no se producen en<br />

el metabolismo humano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!