16.12.2019 Views

Revista Temes Rurals núm. 2

A Temes Rurals 2019 podreu llegir sobre la importància per al desenvolupament de les zones rurals que tenen la ramaderia extensiva i les aportacions que fa al manteniment dels agrosistemes mediterranis, els espais agraris i la seva valorització per mantenir la superfície de sòl destinada a la producció d’aliments; els espais naturals i el seu paper clau en el desenvolupament sostenible del país; l’arquitectura tradicional i el paisatge com a eina de desenvolupament local; la proposta de serveis de proximitat per a la gent gran; la mobilitat alternativa i la creació i senyalització de xarxes de camins; la dinamització agrària per desenvolupar econòmicament la ruralitat; etc.

A Temes Rurals 2019 podreu llegir sobre la importància per al desenvolupament de les zones rurals que tenen la ramaderia extensiva i les aportacions que fa al manteniment dels agrosistemes mediterranis, els espais agraris i la seva valorització per mantenir la superfície de sòl destinada a la producció d’aliments; els espais naturals i el seu paper clau en el desenvolupament sostenible del país; l’arquitectura tradicional i el paisatge com a eina de desenvolupament local; la proposta de serveis de proximitat per a la gent gran; la mobilitat alternativa i la creació i senyalització de xarxes de camins; la dinamització agrària per desenvolupar econòmicament la ruralitat; etc.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alimentació i sector primari

Valoración económica

La valoración económica ayuda a traducir los valores no monetarios

de los servicios de los ecosistemas a unidades económicas que

pueden ser comparadas entre sí. Esta controvertida herramienta,

aplicada juiciosamente, puede ser relevante para el diseño de políticas

de conservación y para conceptualizar decisiones y evaluar

opciones de gestión. En nuestra opinión, su uso debe evitar reproducir

la lógica del mercado, previniendo la mercantilización de los

servicios de los ecosistemas a la hora de abordar los problemas

ambientales.

A partir de la anterior valoración sociocultural, se pudo calcular

la disposición a pagar (DAP) por los servicios de los ecosistemas

más relevantes, empleando un método de preferencias declaradas

(experimento de elección) con dos poblaciones (una general

—regional— y otra local —residente en el territorio estudiado

del Parque de Guara—). La DAP expresa la cantidad que pagaría

un usuario para garantizar distintos niveles de provisión de uno

o varios servicios de los ecosistemas de acuerdo con diferentes

políticas agroambientales.

En ese trabajo, Bernués et al. (2014) encontraron que el nivel de

apoyo declarado por la población general y local (para un escenario

de política agroambiental con mayor apoyo a los servicios de

los ecosistemas) duplicó y cuadruplicó, respectivamente, el actual

nivel de apoyo de las políticas agroambientales (figura 6). En concreto,

el servicio por el que ambas poblaciones están dispuestas

a pagar más es la prevención de incendios forestales, seguido de

la disponibilidad de alimentos de calidad y de la conservación de

la biodiversidad (en el caso de la población general) y el mantenimiento

del paisaje agrario (en el caso de la población local).

En un trabajo posterior, se demostró que, además del arraigo de

la población en el territorio, las personas con actitudes más conservacionistas

muestran una mayor DAP por los servicios de los

ecosistemas que las más productivistas en ambas poblaciones

(Rodríguez-Ortega et al., 2016).

Figura 6. Disposición a pagar (DAP) por los servicios de los ecosistemas de la población regional y de la que habita en el Parque de Guara.

Nota: la DAP mostrada es la relativa al escenario de política agraria de mayor apoyo a los servicios.

Fuente: elaboración propia a partir de Bernués et al. (2014).

El papel de la ganadería extensiva en la provisión de beneficios ambientales en los agroecosistemas mediterráneos

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!