14.03.2020 Views

LACTOPRESS Marzo 2020

Lactopress es una revista mensual electrónica educativa sin fines de lucro y de difusión de información tecnológica, comercial y de mercados para la industria láctea mexicana que se distribuye gratuitamente a los líderes de las compañías y entidades del sector.

Lactopress es una revista mensual electrónica educativa sin fines de lucro y de difusión de información tecnológica, comercial y de mercados para la industria láctea mexicana que se distribuye gratuitamente a los líderes de las compañías y entidades del sector.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8

INFORMACIÓN

DE ACTUALIDAD

Al anunciar el 5 Foro Nacional de Lechería, que comienza el 1 de abril en León, Guanajuato, indicó que México es un

país deficitario en la producción lechera, pese a ubicarse en la novena posición a nivel global, casi el 35 por ciento del

consumo lácteo proviene de importaciones.

La Femeleche considera que un reordenamiento del mercado mejoraría no solo la producción local, sino también la

forma en la que se involucran los productores en la cadena de la economía lechera.

Gómez Cobo expuso a La Jornada que en el país “250 mil familias tienen vacas (lecheras) y de éstas 90 por ciento tienen

menos de 100 vacas, por lo que es una actividad evidentemente social”.

No obstante ahora “los apoyos al sector son prácticamente cero, el apoyo recibido es a través de Segalmex-Liconsa,

ya que unos cinco mil productores venden leche a Liconsa y reciben un precio adecuado, que nos ayuda a evitar algunas

especulaciones en zonas específicas, que son prácticas añejas. En la zona de Altos y en Chihuahua en épocas de

Semana Santa baja el consumo y empresas acopiadoras bajan precios”.

Añadió que “hoy no hay apoyos; se quitó el seguro ganadero, se quitó el programa ganadero, no hay apoyo al fomento

y consumo de leche”.

Sobre las importaciones de lácteos dijo que es “complejo limitarlas”, por la gran cantidad de tratados de libre comercio

y de complementación económica que tiene México”, pero indicó que la petición es que “se ponga orden en el mercado,

porque hay productos que generan distorsión en precios; hemos propuesto el IEPS a productos intermedios”,

pero esa sugerencia no ha tenido eco en los legisladores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!