05.05.2020 Views

AYESHA 8 INTERIOR A4.pdf-PDFA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AYESHA

40años después...

Eyectada en 1977 del colegio donde surgió como publicación

“institucional” de los alumnos del “Nacional 2”, la revista

Ayesha Literatura salió a las calles de Buenos Aires

en mayo de 1978 y publicó 7 números hasta 1980; una

experiencia surgida bajo la dictadura que hoy renace con el

mismo objetivo de difundir lo inédito.

Volver a los 16

(Número 1, mayo de 1978)

Nació literariamente en 1977

como Nacional 2, apadrinada por

el Colegio Nacional Sarmiento, reflejando

toda la polenta de chicos

de 16 años. No pudo llegar al N° 2

porque vivíamos en una sociedad

amordazada por la dictadura. Pero

tenía que seguir porque salía de las

tripas de un grupo de pibes inquietos

que tenían mucho para mostrar.

Había que buscarle un nombre que

la identificara y Alejandro Margulis,

mi hijo, me pidió apoyo como

mamá y ayuda como Creativa Publicitaria.

“Brainstorneamos” juntos

y apareció un nombre que simbolizaba

el renacimiento: Ayesha, el

mítico personaje de H. Ridder Haggard

que, como el Ave Fénix, surgía

de las cenizas de Ella un inefable

personaje romántico que me había

cautivado. Y sentimos que ése era el

nombre justo para una Revista Literaria

que renacía como una joven

vanguardia para exhibirse desafiante

en los kioscos de la Calle Corrientes.

Pero aunque tampoco pudo durar

ahí siguió viva en el anonimato y

ahora, 40 años después reaparece

renovada y… recargada con un cautivante

formato de vanguardia con

el objetivo de dar a conocer talento

inédito.

¡AVE AYESHA!

marlen sPindler,

dramaturga y actriz.

Merecedores de sospecha

(Número 2, julio de 1978)

Era 1976. La dictadura acababa de

adueñarse del país y con un admirable

sentido de lo inoportuno, con

unos amigos de un taller literario

que dictaba el sociólogo Julio Mafud

en el Instituto Grafotécnico sacamos

un par de hojas abrochadas a

las que llamamos El Cuento. (No alcanzó

más de cinco ediciones y con

absoluta justicia tampoco quedó en

la historia de las revistas literarias).

Pero entonces apareció Alejandro

Margulis atraído por nuestra "experiencia"

y con ganas de hacer la suya.

Le dejamos en herencia los cuentos

y los poemas que los lectores nos habían

enviado a El Cuento, para que

él los asimilara para la revista que

planeaba sacar: ayesha. Recuerdo

que el título me llevó a revalorar las

aventuras de Ridder Haggard y que

fui uno de los lectores de Ayesha en

un tiempo en el que editar, tanto

como leer, era merecedor de sospecha

para los tripulantes de los falcon.

Lo cierto es que, casi cuarenta años

después, los militares no vuelven y

ayesha rebrota.

Un brote verde, que nada tiene

que ver con el color de aquellos falcon

ni con las inversiones prometidas

por el macrismo. Un brote de los

buenos en medio de estos nuevos

días de vaciamiento y sequía.

alejandro stilman, escritor

y periodista. En los '70 dirigía

la revista El Cuento.

El azar hizo su parte

(Número 3, septiembre de 1978)

Mis recuerdos de aquellos números

de ayesha son caprichosos, ro-

6

Ayesa 08-A4Tripa (fin 30oct2017).indd 6 1/11/17 19:07

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!