05.05.2020 Views

AYESHA 8 INTERIOR A4.pdf-PDFA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reseñas

}

Diez cuentos brutales

Por cristian maier

pAblo lAborde

Bilis. Relatos viscerales (cuento,

Bärenhaus 2015

Termino de leer Bilis. Relatos viscerales

(Bärenhaus, 2015). Lo dejo

con una nota que dice “reseñar” y

me dedico a leer o a releer otras cosas.

Este acto de lo que podríamos

llamar “haraganería estructurada”

forma parte de mi procedimiento:

dejar que, de algún modo, la lectura

se concentre, que lo mejor y lo peor

del conjunto se reduzca a sus trazos

esenciales y, sobre todo, aguardar a

que el imperio de la emoción remita.

Sin embargo, con el libro de Pablo

Laborde ocurrió una anomalía: la

persistencia.

¿Qué es lo que hace que un libro

persista en la memoria del lector,

que se torne recurrente? ¿Es el arte,

los temas, la ejecución precisa, los

estilemas? En este caso, pienso, es

la conjunción de todos esos factores

que resultan en diez cuentos de

excelente factura técnica, en los que

el trabajo de corrección y reelaboración

logran una prosa despojada,

divertida y al mismo tiempo brutal,

sea en el caso de un homicida que

presume su muerte cercana o el de

una posible infidelidad.

El ejercicio de la violencia que se

enmarca en la visceralidad de los relatos

y que surge a veces de manera

deliberada y otras con sutileza, establece

una constante en estos cuentos

construidos sobre la base de conflictos

bien estructurados sobre una realidad

algo distorsionada aunque factible,

y que llegan a finales logrados,

muchas veces sorprendentes.

Piglia decía en una de las clases

sobre Borges que transmitió hace

algunos años la Televisión Pública,

que al escribir sobre cultura caemos

en la redundancia; que, por caso,

un periodista deportivo no explica

lo que es un corner cada vez que

escribe una nota. Sin embargo —y

discúlpenme el atrevimiento—, resaltar

cuando en un libro de cuentos

los conflictos y los finales existen y,

sobre todo, funcionan, es necesario,

tanto más cuando no abundan o,

por el contrario, prosperan los ejercicios

de estilo que no llevan a ningún

lado.

Si debo poner un piso y un techo

al libro, esto de manera un tanto

arbitraria, el piso se encuentra en

“Los mellizos atroces”, premiado

por APAIB en 2015, que relata el

encuentro incómodo entre dos viejos

hampones. Un muy buen cuento

que pone el listón bien alto. Sobre el

techo, no hay dudas: “Bilis”, el relato

que da nombre al libro, muestra

lo mejor del autor, quien siembra

en el personaje la semilla de la duda

y que la sigue hasta que florece en

un final abierto, ejecutado sin condescendencia

y con gran oficio. Este

final es, a riesgo de ser injusto con el

resto, de lo mejor del libro.

Un libro que nos sorprende nos

lleva a la espera inquieta de otro que

refute o revalide los aciertos del autor.

Manual para

el buen pervertido

Por PaBlo méndez

MAtíAs brAgAgnolo

Petite Mort (novela), Extremo

Negro 2014. El brujo (novela),

Extremo Negro 2015.

1- En su primera novela, Matias

Bragagnolo se introduce en un mito

que rastrea la marginalidad en estado

puro: el cine snuff. Finalista del

Concurso Extremo Negro-BAN!

2013, Petite Mort se ha convertido

en un libro que ha sabido encontrar

la atención de los lectores más avezados

y en otros ha construido una

intensa curiosidad. Heredero de la

pluma de William S. Burroughs y

Chuck Palahniuk, la narrativa de

Bragagnolo anida en el lado B de la

sociedad. En pocas palabras que re-

44

Ayesa 08-A4Tripa (fin 30oct2017).indd 44 1/11/17 19:07

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!