22.12.2012 Views

Reino Unido - Empresa Exterior

Reino Unido - Empresa Exterior

Reino Unido - Empresa Exterior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Canada<br />

Dadas El Gobierno de Canadá espera que<br />

el déficit público se mantenga en niveles<br />

en torno al 4% para 2010 y 2011 (4,1% y<br />

3,8%, respectivamente), debido al pago del<br />

seguro de desempleo y al bajo nivel de<br />

ingreso de los impuestos<br />

Situación antes y durante la crisis<br />

Tanto el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y<br />

EEUU de 1989 como el Tratado de Libre Comercio<br />

de América del Norte (NAFTA) de 1994 (que incluye<br />

a México) han generado un gran incremento en la<br />

integración comercial y económica de Canadá con<br />

EEUU.<br />

El comercio internacional es uno de los pilares fundamentales<br />

de la economía canadiense (representa<br />

en torno al 70% de su PIB). Además, a finales de<br />

2007 ocupaba el 9º lugar entre los países con mayores<br />

exportaciones del mundo (representan casi el<br />

40% de su PIB).<br />

Canadá no se vio demasiado afectada por la recesión<br />

económica después de 2001 y mantuvo hasta 2007<br />

tasas de crecimiento elevadas, gracias a su riqueza<br />

en recursos naturales, su fuerza laboral capacitada y<br />

su moderna planta de capital. Aunque el desempleo<br />

en 2003 era elevado, dicha tasa fue bajando hasta<br />

llegar en 2007 al 6%, la más baja en treinta años.<br />

En el momento de enfrentarse a la crisis internacio-<br />

nal, su gran ventaja, desde el<br />

punto de vista financiero, fue<br />

que los bancos no se dedicaron<br />

a conceder hipotecas basura.<br />

Menos del 5% de las<br />

hipotecas concedidas eran de<br />

alto riesgo, mientras que en<br />

EEUU el porcentaje se elevó al<br />

25%. Además, el importe concedido<br />

no superaba el 80% del<br />

valor de tasación del inmueble<br />

financiado y sólo una cuarta<br />

parte de las hipotecas canadienses<br />

se convirtieron en<br />

productos financieros sofisticados y peligrosos<br />

“vendidos al planeta con nombres hermosos” y rentabilidades<br />

muy atractivas. También se limitó el<br />

endeudamiento de las entidades de crédito.<br />

No obstante, a pesar de que el sistema financiero no<br />

se vio afectado de manera significativa, la grave crisis<br />

internacional provocó una profunda recesión en<br />

Tabla 1: Previsiones de crecimiento y paro<br />

P - 26<br />

la economía real de Canadá, debido a sus estrechos<br />

vínculos con la economía y el sistema financiero de<br />

Estados <strong>Unido</strong>s.<br />

La actividad económica en Canadá disminuyó significativamente<br />

a finales de 2008 y siguió contrayéndose<br />

en el primer trimestre de 2009. El FMI pronostica<br />

para 2009 una contracción del 2,6% —la peor<br />

desde 1982—, mientras que la tasa de desempleo ya<br />

alcanzó el nivel máximo de los últimos 11 años y la<br />

producción de automóviles se perfila como la más<br />

débil en 30 años.<br />

En cuanto a la situación fiscal, la economía canadiense<br />

llevaba 11 años de superávit y un bajo nivel de<br />

deuda. Aunque en 2009 esta situación ha cambiado<br />

y ha aparecido el déficit, que se espera continúe,<br />

como se explica más adelante.<br />

Previsiones<br />

El Gobierno de Canadá espera que el déficit público<br />

se mantenga en niveles en torno al 4% para 2010 y<br />

2011 (4,1% y 3,8%, respectivamente), debido al pago<br />

del seguro de desempleo y al bajo nivel de ingreso de<br />

los impuestos. Por otro lado, pronostica que el PIB<br />

aumente durante 2010 en más de 2 puntos porcentuales,<br />

aunque el desempleo se mantendrá en los<br />

mismos niveles, rondando el 8,5%. Asimismo, el<br />

Banco de Canadá espera que los tipos de interés<br />

empiecen a subir gradualmente para finales del segundo<br />

trimestre o principios del tercer trimestre de<br />

este año, a medida que el PIB se recupere, la inflación<br />

vuelva a sus niveles objetivo entre el 1% y el 3%<br />

y el resto de bancos centrales suban sus tipos de<br />

interés.<br />

Respecto a las previsiones de los principales organismos<br />

internacionales, como la OCDE o el FMI, se<br />

puede indicar que no difieren mucho entre sí, destacando<br />

que esperan un mayor déficit presupuestario<br />

PIB PIB Desempleo Desempleo<br />

2010 2011 2010 2011<br />

RBC 2,6% 3,9% 8,7% 7,8%<br />

CICB 2,0% 3,0% 9,0% 8,2%<br />

TD 2,7% 3,0% 8,5% 7,8%<br />

Bank of Canada 3,0% 3,3% 8,5% 7,8%<br />

Fuente: Royal Bank of Canada, Canadian Imperial Bank of Commerce,<br />

Toronto- Dominion Bank y Bank of Canada.<br />

que el gobierno, en torno al 5% para los próximos 3<br />

años. En términos de crecimiento, la previsión que<br />

el FMI publicó en enero lo sitúa en 2,6% para 2010 y<br />

3,6% para 2011.<br />

Por otro lado, las predicciones de los principales<br />

bancos canadienses presentan entre sí algunas diferencias,<br />

como muestra la Tabla 1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!