22.12.2012 Views

Reino Unido - Empresa Exterior

Reino Unido - Empresa Exterior

Reino Unido - Empresa Exterior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Reino</strong> <strong>Unido</strong><br />

El desempleo ha aumentado de forma significativa<br />

desde finales de 2008, hasta<br />

llegar al 8% en el último trimestre de<br />

2009.<br />

El déficit público ha alcanzado máximos<br />

históricos, llegando hasta el 12,6% del<br />

PIB.<br />

El déficit exterior está alrededor del 3,5%<br />

del PIB, ya que la depreciación de la libra<br />

todavía no ha tenido los efectos que se<br />

esperan sobre las exportaciones<br />

Previsiones<br />

Los siguientes meses serán cruciales a la hora de<br />

definir el futuro, ya que de la eficacia de las medidas<br />

adoptadas dependerá en su mayor parte la recuperación.<br />

Así pues, podemos enumerar algunos de los<br />

datos previstos:<br />

PIB: Se espera un crecimiento para el 2010 de<br />

entre el 1 y el 1,5%. Según el último informe<br />

del FMI, será del 1,3%.<br />

Gasto de los consumidores: Su crecimiento<br />

será muy reducido, ya que no se esperan<br />

tasas mayores al 0,5% (incluso algunas<br />

previsiones pronostican tasas negativas).<br />

Ello se debe en gran medida a que las expectativas<br />

de incremento del desempleo<br />

frenan el consumo y a que el factor vivien-<br />

P - 32<br />

da también influye en el gasto de forma<br />

considerable.<br />

Inversión: Es el factor que más se reducirá,<br />

debido en gran parte a los bajos índices de<br />

confianza y la gran incertidumbre existente<br />

sobre la economía. Además, las esperanzas<br />

sobre un aumento de la demanda son muy<br />

poco optimistas y las dificultades para obtener<br />

crédito se mantienen.<br />

Exportaciones: Van a contribuir positivamente<br />

a la recuperación y al crecimiento del<br />

PIB en próximos periodos. Los motivos son<br />

la depreciación de la libra y la esperada<br />

recuperación de Estados <strong>Unido</strong>s y Europa.<br />

Sin embargo, no va a poder beneficiarse<br />

ampliamente del crecimiento experimentado<br />

por países emergentes como China e<br />

India, ya que tan sólo un pequeño porcentaje<br />

de las exportaciones del <strong>Reino</strong> <strong>Unido</strong><br />

se destinan a esos países.<br />

IPC: Se mantendrá por debajo del 2%, en consonancia<br />

con el esperado crecimiento del<br />

PIB. No obstante, se trata de un factor bastante<br />

volátil debido al gran impacto que<br />

tienen sobre él las fluctuaciones de los precios<br />

de la energía, especialmente el petróleo,<br />

y también está por evaluar el efecto de<br />

la subida del IVA a partir de enero de 2010.<br />

Tipos de interés: Es bastante probable que<br />

los tipos oficiales se mantengan en los bajos<br />

niveles actuales del 0,5% hasta mediados<br />

de 2010, con una pequeña subida gradual<br />

a continuación. A largo plazo, el riesgo<br />

de inflación y la recuperación de la economía<br />

hacen pensar en subidas mucho más<br />

fuertes.<br />

Desempleo: Se espera una disminución del<br />

paro para 2010, debido al aumento de la<br />

demanda del empleo a tiempo parcial y a la<br />

salida de la recesión. Sin embargo, el desempleo<br />

juvenil está por encima de la media<br />

europea. Este es un punto crítico que el<br />

gobierno debe solucionar.<br />

Déficit Público: La intención del gobierno<br />

británico para 2010 es disminuir el déficit<br />

público, debido a que se está convirtiendo<br />

en unas de las naciones más endeudadas<br />

del mundo. Sin embargo, la caída de la recaudación<br />

impositiva y el aumento del gasto<br />

público pueden suponer un obstáculo<br />

para ello.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!