22.12.2020 Views

Central 94

Protagonistas 2020

Protagonistas 2020

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROTAGONISTAS 2020

Se posiciona como emocionalmente

comprometida

a la hora de elegir el

evento más destacable de

este año. Perder a un

amigo, padre y mentor no

es sencillo. Pero se anima

a ir más allá y escoge:

“dentro de los eventos

más resonantes, uno fue

el aislamiento internacional

que sufrió el mundo.

Esta situación, más allá de

la Argentina, fue una situación

mundial antes nunca

vista. Y básicamente, lo

que me llamó mucho la atención es cómo funcionaron

los contactos y las redes sociales en la información, la

rapidez de la información y de, alguna manera, acomodarte

a esta situación.” La definición de un proceso que

no termina. La crisis que antecede a la creación, a la

generación de una nueva normalidad. En definitiva, la

fuerza necesaria para mantenerse siempre en movimiento,

buscando qué más y cuánto mejor.

Durante el 2020, todos aprendimos algo. Aprendimos

mucho, poco, de forma incompleta; reafirmamos conocimientos

y descubrimos cosas nuevas. En el caso de

Viviana Jalil, el aprendizaje fue sobre la maleabilidad y

permeabilidad de los humanos ante cada contexto:

“aprendí que los hombres somos realmente adaptables

y muy flexibles y que prácticamente podemos sobrevivir

a guerras, holocaustos y pandemias porque tenemos un

poder de adaptación a todo. En una economía muy

recesiva, porque fue una economía internacional muy

recesiva, y que de alguna manera nos unimos como para

poder salir de esta situación.” Lo último, lo dicho: nadie

se salva solo. Casi como en una analogía con los materiales

que hacen a las instalaciones de la empresa publicitaria,

los hombres en tanto sociedad tienen sus características,

sus condiciones y sus límites: “el ser humano

tiene una condición de

adaptación que yo no la

había vivido y que, evidentemente,

en los momentos

críticos aparece.”

Pero hay una esperanza de

revancha para esos momentos

críticos que brinda

la impunidad de una nueva

agenda, de una hoja en

blanco, de un calendario

todavía impoluto, de las

doce en punto. Viviana lo

dice claramente: “las expectativas

son deseos.” Sus

deseos abarcan principalmente el fin de la pandemia:

“deseo que no pase lo mismo que en el mundo que se

habla de rebrotes, deseo que la vacuna llegue a la

Argentina.” Las consecuencias económicas de la pandemia

son evidentes e inmediatas. A ello también se

refiere la arquitecta y docente: “deseo que se pueda

reforzar y poner en marcha la economía para que todos,

desde nuestros ámbitos de trabajo, podamos realmente

recuperarnos, porque hubo profesiones muy resentidas:

turismo, hotelería, gastronomía. Necesitamos que

esto pare, ese es mi mayor deseo.”

No termina ahí. El show tanto como los planes deben

continuar: “en esa situación, tengo proyectos para la

empresa, pero es necesario que nos acompañemos

todos en esta nueva construcción, porque volvemos a

empezar de otra manera” pide Viviana mientras mueve

con mayor énfasis sus manos, queriendo ser clara. “Esto

me deja una experiencia de algunos amigos y gente que

dice ‘bueno, a partir de aquí va haber un cambio.’ Bueno,

esperemos que ese cambio se dé y que sea superador de

lo que teníamos desde el punto de vista económico,

humano y social.” Hay un nuevo mundo por crear, y ello

requiere también confiar en quienes se reinventan, luego

de haberlo creado todo, como JALIL.

CENTRAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!