02.02.2021 Views

TFM_Juan Llivi

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En cerdos neonatos, la trasmisión sucede cuando la microflora intestinal no se ha establecido

en el tracto gastrointestinal durante los primeros cinco días posteriores al nacimiento. La falta de

colonización hace que los lechones sean susceptibles a la infección por C. difficile después del

parto. Probablemente, el contagio ocurre por la ingestión de esporas que se encuentran en el

ambiente de una sala de nacimiento contaminada (Knight, Squire & Riley, 2014).

La acción patógena está determinada por la producción de dos exotoxinas: la toxina A (TcdA)

enterotoxina y B (TcdB) citotoxina, las cuales son las responsables de producir un aumento de la

permeabilidad intestinal. La toxina A tiene un papel más notable que la B, debido a que esta causa

daño tisular y acumulación de líquidos (Poxton, Mccoubrey & Blair, 2001; Yaeger et al. 2007).

Además, produce un deterioro de las vellosidades y las membranas causando una erosión de la

mucosa (Poxton et al., 2001).

2.2.4.4 Signos clínicos.

Se observa diarrea profusa no hemorrágica pastosa amarillenta, muerte sin signos digestivos

(Knight et al., 2014; Perfumo et al., 2019). Cuando no presentan diarreas se puede observar

lechones constipados y en la necropsia exhiben colitis, tiflitis o edema mesocolónico (Knight et

al., 2014; Yaeger et al., 2007).

2.2.4.5 Lesiones macroscópicas y microscópicas.

Macroscópicamente se observa edema del mesocolon, presencia de fluido líquido de color

amarillo en el intestino grueso e hidrotórax (Serafín Gómez & Seva, 2011).

Figura 9. Edema de mesocolon y dilatación de ciego

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!