02.02.2021 Views

TFM_Juan Llivi

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

difficile. Son rápidas, fáciles de realizar y económicas, a diferencia del cultivo bacteriológico que

requiere de más tiempo para su identificación (Ramos et al., 2020; Wilkins & Lyerly, 2003).

En el mercado existen varias pruebas dirigidas a la tipificación de la toxina A, combinación de

las dos toxinas y del antígeno común llamado glutamato deshidrogenasa (GDH). Este fue descrito

en 1980 y se encontró tanto en cepas toxigénicas y no toxigénicas. A partir de esta identificación,

se han elaborado kits comerciales para GDH, entre los cuales están los dispositivos de flujo lateral

incrustado de GDH y continuo con conjugados de enzimas (Ramos et al., 2020).

Por otro lado, los kits y el cultivo bacteriológico no distinguen entre estirpes patógenos y no

patógenos (Wilkins & Lyerly, 2003), aunque estudios recientes han mostrado que la prueba de

flujo lateral de GDH, muestra una especificidad del 100%, mientras que presenta una baja

sensibilidad para identificar la mezcla de toxinas A y B (Ramos et al., 2020).

La histopatología es una técnica que permite diferenciar entre agentes septicémicos y

entéricos que producen lesiones similares. Por lo tanto, lesiones clasificadas como colitis graves

son asociadas a Actinobacillus suis y C. perfringens tipo C; colitis moderadas a graves y colitis

con infiltrados de neutrófilos en lámina propia y lesiones erosivas se asocian con C. difficile. No

obstante, la identificación de una colitis supurativa y erosiva en lechones neonatales establece

una fuerte evidencia de la presencia de C. difficile (Yaeger et al., 2007).

2.3 Rotavirus (RV)

2.3.1 Etiología

El rotavirus es un patógeno viral perteneciente a la familia Reoviridae. Son virus tipo ARN sin

envoltura y posee un genoma segmentado, el mismo que está formado por once segmentos de

ARN bicatenario, codifica 6 proteínas estructurales (VP1 a VP4, VP6 y VP7) y no estructurales

(NSP1-NSP6). Las proteínas VP4 y VP7 de la cápside externa son las más importantes, pues

cumplen con la función de inducción de anticuerpos neutralizantes (Chandler-Bostock et al., 2014;

Theuns et al., 2016).

Existen varios grupos de rotavirus porcinos entre los cuales se encuentran: el A, B, C, E y H,

siendo el más habitual, el Rotavirus A (RVA) (Theuns et al., 2016; Vidal et al., 2019). El Rotavirus

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!