02.02.2021 Views

TFM_Juan Llivi

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

diagnóstico (Le lou et al., 2020; Zhao et al., 2019).También se ha demostrado que la TGEV está

presente en infecciones combinadas con la PEDV (Guo et al., 2020).

2.4.1 Virus de la Diarrea epidémica porcina (PEDV)

2.4.1.1 Etiología.

Pertenece a la familia Coronaviridae y posee un genoma viral de tipo ARN monocatenario. El

ARN genómico del virus de la PEDV contiene siete marcos de lectura abierta (ORF), cuya función

es la codificación de proteínas virales. ORF 1a y ORF 1b codifica la polimerasa viral, mientras

que ORF 3 codifica una proteína estructural de función desconocida, por lo tanto, esta proteína

está relacionada con la patogenicidad viral. Así mismo, existen otros ORF con nombres

específicos que actúan de acuerdo con las proteínas que se encuentran en determinada región,

como en las proteínas de espiga (S), matriz (M) y nucleocápside (N) (Antas & Woźniakowski

2019; Song, Moon, & Kang 2015).

De todas las proteínas virales, la proteína S es considerada como la más antigénica y

sustancial, porque es la responsable de la interacción con las moléculas del receptor celular del

huésped. Esta interacción es transcendental para la entrada del virus y está relacionada con la

inducción de anticuerpos neutralizantes frente a la diarrea epidémica porcina (Song, Moon, &

Kang 2015). Además, la proteína S es utilizada para la identificación del virus por biología

molecular. La proteína M interviene en el proceso de ensamblaje e induce la producción de

anticuerpos neutralizantes contra el virus. La proteína N cumple con la función de interactuar con

el ARN y se une con otras proteínas para proteger el genoma viral. Finalmente, la proteína E tiene

un papel vital durante la gemación del coronavirus (Antas & Woźniakowski, 2019; Song & Park,

2012).

2.4.1.2 Epidemiología.

La diarrea epidémica porcina es una enfermedad infecciosa, afecta a porcinos de todas las

edades. El PEDV infecta las células epiteliales, especialmente del intestino e induce diarrea

aguda, vómitos y deshidratación, por lo tanto, provoca una alta mortalidad y morbilidad de

lechones lactantes. La gravedad de los síntomas clínicos está relacionado con la edad de los

animales, siendo los más afectados los cerdos jóvenes (Luo et al., 2020).

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!