10.03.2021 Views

1615137227007_LEEMOS Nº 23

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

01/03/2021 / / LUNES / /NÚMERO 23

LEEMOS 23

LA NAVIDAD QUE BRILLÓ EN EL SAN LORENZO

Es tradicional cuando se acercan las navidades, poder asistir a conciertos o certámenes de villancicos donde las principales muestras corales de nuestra ciudad, nos adelantan la Navidad

con música antes de que llegue. La música, los villancicos, se aprenden primero en el seno familiar, pero después en la escuela y es aquí, donde la Navidad toma distinto color, aprendemos de otras

culturas y cantamos su tradición, entonamos en distintos idiomas, acompañamos con instrumentos, volvemos al pasado, a nuestro pasado, a las canciones que de madres a hijos, de abuelas a nietos

pasan de generación en generación para que como bien dice la canción: La Pascua se viene y va, nosotros nos iremos y nos volveremos más.

La Navidad también suena en

nuestra escuela, en las antiguas iglesias,

la Navidad de Córdoba, una época llena

tierra, bien sabe apreciarlo.

las calles de Córdoba, en nuestro casco histórico, en los rincones que lindan

palacios, auditorios que se llenan de luz y calor para recibir nuestras voces. Es

de nostalgia, llena de un color, para que el que ha nacido y crecido en nuestra

Sin embargo, esta Navidad se presentaba de una forma distinta, con nuevos

cambios, muchas limitaciones y con esos auditorios e iglesias, fríos, apagados,

las voces no podían cantar allí. Desde nuestro centro, se ha realizado un

esfuerzo común de todo el profesorado por apoyar y ser suma de una iniciativa

donde la música, los villancicos y las canciones de Navidad iban a forma parte

de nuestro diciembre de 2020. Cada curso, cada alumno/a con mucha ilusión,

preparó sus canciones, en clase, en casa, con Internet, con los dispositivos,

adaptándose desde los grandes a los más pequeños a

esta nueva realidad donde aprender y aprender música ha sido diferente. Con

mucho misterio porque se trataba de una sorpresa

para estas familias que han hecho sacrificios desde el primer minuto para que

sus hijos se encuentren de la mejor manera, dadas

las circunstancias. Y pusieron su corazón, estos grandes pero pequeños alumnos

del CEIP San Lorenzo para darnos un concierto

de Navidad como cualquier otro año, sin auditorios, pero entre las paredes de su

casa palacio, cantando en los patios de su escuela

¡Qué mejor escenario, que el lugar que ha sobrevivido a la historia, acogiendo

varias generaciones, primero de familias y después de estudiantes!

Entre canciones, palabras, música y alegría empezó el burrito sabanero camino de Belén, le siguió campanita que siempre suena,

alegre suena y nunca se cansa de sonar. Llegó Ramón Medina para recordarnos que los villancicos de Córdoba, los que nacieron también en

sus patios, en sus monumentos, también en las corales de los que conmemoran su ciudad.

En sus iglesias con sus campanas, con su campanero, al que le pedimos por favor que nos

diga cuál de sus campanas repica mejor. Aunque el frio y casi la nieve llegó después, los

más pequeños lo cantaron como si tuvieran esa nieve entre sus dedos cayendo desde el cielo.

Desde la cuna que nos vio nacer, la nanita nana se balanceaba, porque el niño siempre

tiene sueño bendito sea, bendito sea. Con los niños escondidos entre los naranjos, llenos de frutos y la belleza del patio del cole, sonó la zarza acompañada con los mejores músicos: un flautista, varios

cajones, una caja y las castañuelas, ardió esta zarza de sentimiento, porque estos chicos lo pusieron todo para darnos lo mejor. Los más mayores con sus canciones dieron el broche final, dando más

allá del rencor, de las lágrimas y el dolor, donde la luz y el amor de cada corazón pone los sueños a volar con ilusión,

siempre en Navidad, porque cuando se trata de las voces de nuestros alumnos/as, niños/as, hijos/a más alegremente

suena, mientras la gente canta canciones de buen humor, la Navidad llega, la Navidad está aquí.

Todo un regalo, el que pude compartir con mi alumnado ese viernes 18 de diciembre, porque a pesar de las

restricciones, ellos pudieron cantar, espero que ese día quede en sus recuerdos como una bonita experiencia dentro de su

colegio, porque como bien dijo Charles Dickens “El recuerdo como una vela brilla más en Navidad”.

Azahara Arévalo Galán maestra de música del CEIP San Lorenzo

PÁGINA 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!