10.03.2021 Views

1615137227007_LEEMOS Nº 23

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

01/03/2021 / / LUNES / /NÚMERO 23

LEEMOS 23

Bufff, no soy de dar muchos consejos sobre todo cuando antes, mis

compañeros me los podrían dar a mí. Quizá, les diría que cuando la

avalancha llega no hay otra opción que dejarse llevar, y cuando ésta

cese habrá que levantarse nuevamente, curarse las heridas, ver qué

hemos aprendido y comprobar quién quedó a nuestro lado.

Gracias por tu tiempo y colaboración desinteresada.

Enlace a la entrevista grabada por los alumnos del CEIP “San

Lorenzo”:

Foto tablón de anuncios con Cartel Conmemorativo y

Manifiestos leídos por los alumnos/as del Centro en la

celebración de este señalado día.

https://drive.google.com/file/d/

1wm6EXjo5tOTo3XvFs6_UDchHgK5Hlc14/view?usp=sharing

CELEBRACIÓN 25 DE NOVIEMBRE.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia

contra la Mujer. 25 de noviembre.

PLAN DE IGUALDAD

En el CEIP San Lorenzo tenemos un Plan... un Plan

de Igualdad.

AUTORA: Rosa María Solano Fernández.

El Día Internacional de la

Eliminación de la Vilencia

contra la Mujer se celebra

anualmente el 25 de novimebre

para denunciar la violencia que

se ejerce sobre las mujeres en

todo el mundo y reclamar

políticas en todos los países

para su erradicación.

Desde nuestro centro hemos

querido poner nuetro granito

de arena celebrando actos

diversos para la

conmemoración de esta

celebración.

Decoración puerta 1º A.

Desde nuestro centro educativo en este curso tan diferente y

especial comenzamos la andadura hacia la construcción de una

comunidad educativa llena de valores que nos enriquecen día a día

como personas y nos van formando integralmente.

Cuando me propusieron llevar el Plan de Igualdad mis sentimientos se

dividieron porque desde que en Andalucía los centros educativos

tienen plan de igualdad siempre lo he coordinado, esta marcha

comenzó en 2005, sí... hace tiempo. No puedo concebir la educación

de las niñas y de los niños sin actividades que les lleven a indagar,

pensar y preguntarse por qué nuestra sociedad muestra

comportamientos que, aunque se acepten no son adecuados como los

estereotipos de género o los micromachismos, por qué la violencia de

género sucede y como ciudadanía responsable tenemos que denunciar

y decir NO a esta lacra social.

Nuestro propósito es ir desmontando pequeñas creencias que nos

llevan a desentrañar y dar sentido a través del análisis de nuestra

realidad dentro del contexto educativo logrando que las niñas y los

niños sean iguales en derechos y en deberes, se respeten entre sí y

a sí mismos y a sí mismas.

Durante el primer trimestre, se han llevado a cabo las

intervenciones que pasamos a detallar:

-Comienzo de la fase de observación de cómo funciona el centro

tanto a nivel de alumnado como de profesorado, relaciones,

comentarios, documentos, juegos...etc.

-Participación en la dotación económica para trabajar actividades y

conseguir materiales con el objetivo de detectar, prevenir y

erradicar la violencia de género.

Celebración 25 de

noviembre en el edificio

de Infantil.

Decoración puerta 2º B.

.

-Conmemoración de la Jornada Internacional contra la Violencia de

Género el 25 de noviembre, con el objetivo de concienciar a nuestra

comunidad educativa del rechazo a todo tipo de violencia, pero en

especial a la violencia de género para ello hemos decorado

mascarillas con lemas alusivos a nuestro profundo rechazo hacia las

violencias machistas y cada grupo clase ha escrito un manifiesto que

ha quedado expuesto en el hall de nuestro colegio.

PÁGINA 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!