25.03.2021 Views

1 .1 ANy FM MAGGIOLO

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programa de Adiestramiento 2005

2.1 Flujo de fluidos en el yacimiento (continuación)

Simplificaciones

de la ecuación de

Darcy:

La integral de la ecuación 1.1 puede simplificarse para yacimientos

sub-saturados con presiones fluyentes en el fondo del pozo, Pwfs,

mayores que la presión de burbuja, Pb. Primeramente para

presiones mayores a la presión de burbuja el producto µo.Bo es

aproximadamente constante y por lo tanto puede salir de la integral.

En segundo lugar, dado que no existe gas libre en el área de drenaje,

toda la capacidad de flujo del medio poroso estará disponible para el

flujo de petróleo en presencia del agua irreductible Swi, es decir, el

valor de Kro debe ser tomado de la curva de permeabilidades

relativas agua-petróleo a la Swi, este valor es constante y también

puede salir de la integral. Normalmente el término de turbulencia

a’qo solo se considera en pozos de gas donde las velocidades de

flujo en las cercanías de pozo son mucho mayores que las obtenidas

en pozos de petróleo. Bajo estas consideraciones la ecuación 1.1,

después de resolver la integral y evaluar el resultado entre los

límites de integración, quedará simplificada de la siguiente manera:

Ecuación 1.2

Ko.

h ( Pws−

Pwfs)

[ Ln(

re / rw)

S ]

0,00708

q o =

µ o.

Bo

+

La misma ecuación puede obtenerse con la solución P(r,t) de la

ecuación de difusividad bajo ciertas condiciones iniciales y de

contorno, y evaluándola para r=rw. En términos de la presión

promedia en el área de drenaje Pws, la ecuación quedaría

después de utilizar el teorema del valor medio:

Ecuación 1.3

Ko.

h ( Pws−

Pwfs)

[ Ln(

re / rw)

− 0,5 S ]

0,00708

q o =

µ o.

Bo

+

Propiedades

del petróleo

Las propiedades del petróleo µo y Bo se deben calcular con base al análisis

PVT, en caso de no estar disponible, se deben utilizar correlaciones

empíricas apropiadas. En el CD anexo se presentan, en una hoja de Excel,

algunas de las correlaciones más importantes que se utilizaran en este curso

para el cálculo de la solubilidad del gas en el petróleo (Rs), factor

volumétrico del petróleo (Bo), la viscosidad (µo) y densidad del petróleo

(ρo) para presiones tanto por encima como por debajo de la presión de

burbuja. La Tabla 2.1 muestra las correlaciones mencionadas.

Ing. Ricardo Maggiolo

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!