12.05.2021 Views

ALBERTO CRUCES - El ámbito de aplicación

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PREFACIO

conversar con la teoría del derecho y la economía, que me han permitido

afinar las herramientas usadas para la interpretación constitucional.

El Derecho Constitucional Económico es, finalmente, un campo en

el que considero hay mucho espacio para hacer aportes significativos. No

fueron pocas las veces que durante la investigación me detuve atormentado

por nuevas dudas que surgían y que, pensaba, me impedirían seguir.

Gracias a la guía de mi asesor de tesis no perdí el camino, pero no pude

dejar de anotar una serie de tópicos en los que no encontré respuesta y

que pueden ser materia de investigaciones posteriores.

De todos ellos el más apasionante el problema de la estructura del

principio de subsidiariedad, que ha sido esbozado hacia el final de este

libro. Pero así también he dejado como pendientes algunos temas como la

vinculación entre la libertad de empresa y el principio de subsidiariedad;

los límites a una posible expansión de factores habilitantes para la aplicación

del principio; la vinculación entre principio de proporcionalidad

y principio de subsidiariedad, entre muchos otros.

El esfuerzo consciente por desarrollar un constitucionalismo contemporáneo

no es gratuito. Ha sido un objetivo que aumento el “tiempo

de cocción” de este libro. Para alguien que estudió el pregrado en los dos

miles, no ha sido fácil transitar de lo que se enseñaba hace 15 años en

las universidades, un derecho constitucional excesivamente tributario de

los “clásicos” que no abordaron con suficiencia el tema que nos ocupa.

Así como en cinco años el cambio constitucional apareció en la

agenda, desde hace unos años atrás el Derecho Constitucional viene

cambiando. A inicios del milenio se dedicaba principalmente al estudio

de la protección de los derechos fundamentales y al derecho procesal

constitucional. Recuerdo vivamente cómo los temas que discutíamos

tenían que ver con la justicia militar-policial, el fracaso del proceso descentralista

de Toledo o la tipología del hábeas corpus para defensa de la

libertad personal y derechos conexos. La reflexión sobre la parte orgánica

de la Constitución concluía afirmando que vivíamos en un presidencialismo

desatado sin contrapeso posible por parte del Congreso y una

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!