28.07.2021 Views

12 naza Itri2021 (3)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INSTITUTO AGROPECUARIO JESÙS NAZARENO-

ATALAYA

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA

BACHILLER AGROPECUARIO

NIVEL: DUODÉCIMO

Estudiante:__________________________.

PROFA: EMILIA ITZEL MIRANDA

AÑO ECTIVO 2021

1


Introducción

Con la finalidad de poderte ayudar a la mejor compresión de la química en la modalidad de

educación a distancia, he creado un módulo de trabajo de autoaprendizaje de forma sencilla

y basado en el currículum priorizado del MEDUCA.

Las actividades que encontraras en el módulo tienen el objetivo de ayudarte a desarrollar

competencias; en donde, podrás lograr analizar una información científica, evaluando su

relevancia y validez para el bachiller agropecuario. Pero las competencias más importante en

esta nueva modalidad de estudio a distancia, es el aprender a aprender y autonomía e

iniciativa personal, ya que podrás demostrar capacidad permanente para obtener y aplicar

nuevos conocimientos y adquirir destrezas de forma autónoma entendiendo así, que tu éxito

en tus estudios depende del compromiso personal para aprender.

Este módulo de autoaprendizaje ha sido creado como una herramienta eficaz para poder ver

a la química como una materia interesante y que está involucrada en la comprensión de la

mayoría de los fenómenos que ocurren en nuestro alrededor y que a lo largo de la historia

ha ayudado al ser humano a mejorar su calidad de vida.

2


GASES

ÀREA: Cinética molecular

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

Interpreta el comportamiento de los gases en función de la teoría cinética y de las leyes de

los gases.

INDICADORES DE LOGROS:

3

‣ Utiliza los términos y conceptos relacionados con la teoría cinética de los gases, de

forma oral y escrita, para modelizar (describir, explicar y representar) el

comportamiento de los gases.

‣ Relaciona la aplicación de las propiedades y las leyes de los gases con situaciones

propias del entorno.

CONTENIDOS A DESARROLLAR:

1 Estado gaseoso

1.1 Teoría cinética de los gases

1.2 Unidades de presión, volumen y temperatura

1.3 Propiedades de los gases Leyes de los Gases:

Boyle-Mariotte

Charles

Gay-Lussac

Ley Combinada

Ley de Avogadro (volumen molar )

Ecuación del gas ideal

Estado gaseoso

Según la teoría cinético-molecular los átomos o moléculas que componen cualquier

gas pueden ser considerados como partículas. Así, la TCM considera que un gas está

constituido por una gran cantidad de partículas que se mueven aleatoriamente y con

trayectorias rectilíneas.

Postulados de la teoría cinético-molecular

El gas se encuentra conformado por pequeñas partículas que se trasladan mediante

movimientos rectilíneos y obedecen las leyes de Newton.

Las moléculas de un gas no ocupan un volumen.

Los choques entre las moléculas son elásticos.


Las moléculas de los gases no poseen fuerzas de atracción ni repulsión entre ellos.

Propiedades para describir los gases:

1. Temperatura: La temperatura absoluta es el medio para distinguir los gases;

por eso la temperatura se lee en Kelvin (K). Recuerde que al realizar cualquier

operación donde aparezcan grados Celsius se deben transformar a kelvin por

la ecuación: K=ºC+K.

2. El volumen del recipiente ocupado por el gas: El volumen que ocupa el gas

se mide en dm 3 o litros; sin embargo, se usa con mucha frecuencia el cm 3 o

mL para la medición corriente del volumen de los gases.

3. El número de moles (n) del gas en el recipiente que los contiene: El número

de moles de un gas se puede calcular tomando como base la masa en gramos

de la muestra gaseosa y la masa molar del gas. Así, el número de moles de las

moléculas de los gases, se obtiene de acuerdo a la fórmula:

n =

masa en gramos de la muestra del gas

masa molar del gas

4. La presión que ejerce el gas: La presión de un gas corresponde a la fuerza que

este ejerce por unidad de área, sobre el recipiente que lo contiene.

Las unidades de

presión son:

Las condiciones normales de temperatura y presión (T.P.N) indican una

temperatura de 0ºC o 273K y una presión atmosférica igual a 1atm. O

760mmHg (milímetros de mercurio).

Leyes de los gases:

Considerando los factores que afectan el comportamiento de los gases,

científicos se han preocupado por los mismos y sus aportes se han plasmado

en distintas leyes que explican la forma cómo actúan los gases, de acuerdo a

las relaciones que se presentan a su alrededor.

‣ Ley de Boyle-Mariote: La ley dice que: La presión ejercida por una

fuerza física es inversamente proporcional al volumen de una masa

gaseosa, siempre y cuando su temperatura se mantenga constante. ...

Matemáticamente se puede expresar así: PV = k donde k es constante

si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes.

A medida que la muestra del gas es considerada ( n y T constante ) el

producto de la presión y el volumen es el mismo. Por eso, para una

muestra determinada de gas que se estudia bajo diferentes presiones,

es válida la siguiente fórmula, que involucra a la ley de Boyle:

4


Ley de Boyle P 1 V I =P 2 V 2

En la cual P 1 =presión inicial de la muestra

V I =volumen inicial de la muestra

P 2 =presión final de la muestra

V 2= volumen final de la muestra

EJEMPLO

‣ Ley de Charles: Establece que a una presión constante, el volumen

ocupado por un gas, es directamente proporcional a la temperatura

absoluta del gas.

EJEMPLO

En la cual T 1 =temperatura inicial de la muestra

V I =volumen inicial de la muestra

T 2 =temperatura final de la muestra

V 2= volumen final de la muestra

‣ Ley de Gay-Lussac : A volumen constante, la presión de una masa

de gas varía directamente con la temperatura absoluta; mientras el

volumen permanezca constante.

5


En la cual P 1 =presión inicial de la muestra

T I =temperatura inicial de la muestra

P 2 =presión final de la muestra

T 2= temperatura final de la muestra

EJEMPLO

‣ Ley combinada: La ley general de los gases o ley combinada dice

que una masa de un gas ocupa un volumen que está determinado por

la presión y la temperatura de dicho gas. Estudia el comportamiento

de una determinada masa de gas si ninguna de esas magnitudes

permanece constante.

En la cual P 1 =presión inicial de la muestra

EJEMPLO

V I =volumen inicial de la muestra

P 2 =presión final de la muestra

V 2= volumen final de la muestra

T I =temperatura inicial de la muestra

T 2= temperatura final de la muestra

‣ Ley de

Avogadro: Volúmenes iguales de diferentes gases, medidos a

6


la misma temperatura y presión contienen el mismo número de

moles.

EJEMPLO

‣ Ecuación del Gas Ideal: En este caso, la presión, el volumen

y la temperatura están relacionados por PV=nRT (Ley de

los gases ideales). La masa de 1 mol se denomina

masa molar M. ... La densidad de un gas ideal es = m/V=

nM/V, o bien como n/V=P/RT; A una temperatura dada, la

densidad de un gas ideal es proporcional a la presión.

PV = nRT

En la cual P=presión del gas

V=volumen

n=mol

R=constante de los gases

T=temperatura

Donde n=

g

masa molecular

PV = nRT

PV= g M RT

7


EJEMPLO

ACTIVIDAD

Desarrolla los siguientes problemas. Debes ser ordenado y colocar todo el procedimiento.

1. Una muestra de gas ocupa 6.00dm 3 y ejerce una presión de 0.150 atm a 0ºC.

Determina el volumen del gas a las siguientes presiones:

a. 0.79 atm b. 380 torr c.5.0 atm.

2. Un gas ocupa un volumen de 200 cc a 600mmHg de presión. ¿Cuál será su volumen

si se incrementa la presión a 800mmHg, cuando la temperatura permanece constante.

3. A una presión constante, y 27ºC se colecto 20cc de oxígeno. Luego el volumen

aumentó a 50cc; ¿A qué temperatura se realizó el incremento del volumen?

4. En el laboratorio se midieron 75cc de ácido nítrico gaseoso a 20ºC; luego se cambió.

la temperatura a 30ºC. Calcula el nuevo volumen.

5. Una muestra del gas Helio a 60ºF ejerce una presión de 2.5 atm. Determina la

temperatura cuando la presión aumente a 5atm.

6. Un gas ocupa un volumen de 0.31 dm 3 a una temperatura y presión contante. ¿Qué

volumen ocupará a una temperatura de 240K y 2atm de presión?.

7. En un tanque de 6 dm 3 de capacidad hay 0.5 moles de un gas. ¿Cuál será la presión

ejercida por el gas si se encuentra a una temperatura de 37ºC?.

8. Una botella con un volumen de 0.25 dm 3 contiene 0.624g de helio a 3.0 atm y 20ºC.

Determina la masa molar del helio.

Criterios Excelente (4) Bueno (3) Suficiente (2) Insuficiente (1) Total

Relaciona la teoría

con los problemas

Identifica la Ley

que corresponde

a todos los

problemas.

Identifica algunas

de las Leyes que

corresponden a

alguno los

problemas.

Identifica una Ley

que corresponde a

unos problemas.

No Identifica la

Ley que

corresponde a

todos los

problemas.

Estrategia /

Procedimientos

Por lo general,

usa una estrategia

eficiente y

efectiva para

resolver

problemas

Por lo general,

usa una estrategia

efectiva para

resolver

problemas

Algunas veces usa

una estrategia

efectiva para

resolver problemas,

pero no lo hace

consistentemente

Raramente usa

una estrategia

efectiva para

resolver

problemas

8


Orden y

organización de

las actividades

(resolución de los

problemas)

El desarrollo y

resolución de los

problemas de su

dossier personal

es presentado de

una manera

ordenada, clara y

organizada que es

fácil de leer.

El desarrollo y

resolución de los

problemas de su

dossier personal

es presentado de

una manera

ordenada y

organizada que

es, por lo general,

fácil de leer.

El desarrollo y

resolución de los

problemas de su

dossier personal es

presentado de una

manera organizada,

pero puede ser

difícil de leer..

El desarrollo y

resolución de los

problemas de su

dossier personal

se ve descuidado

y desorganizado.

Es difícil saber

qué información

está relacionada

LÌQUIDOS Y SÒLIDOS

ÀREA: Enlace químico y estado de agregación de la materia.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

‣ Vincula la estructura, la naturaleza de los enlaces y las fuerzas de interacción con los

estados de agregación en que se presentan las sustancias químicas en la naturaleza.

‣ Valora la importancia de las propiedades del agua como compuesto indispensable para

la vida.

INDICADORES DE LOGROS:

‣ Sustenta, de forma oral y escrita, el comportamiento de líquidos y sólidos en función

de la teoría cinética molecular y de las fuerzas de interacción presentes.

‣ Reconoce la importancia de las propiedades del agua y su relación con su utilización

a nivel industrial y biológico.

CONTENIDOS A DESARROLLAR:

2. Estado Líquido y Sólidos:

- Teoría cinética molecular aplicada a los líquidos y a los sólidos.

2.1 El agua un líquido con propiedades especiales -Propiedades de los líquidos - Tipos

de sólidos.

- Propiedades de los sólidos.

9

Líquidos y Sólidos


El estado de agregación de una sustancia, bajo determinadas condiciones de

temperatura y presión, es el resultado de la relación entre las fuerzas de atracción y

las fuerzas de repulsión presentes entre las partículas que constituyen la materia.

Existen las fases condensadas de la materia que corresponden a los estados líquidos

y sólidos, porque las partículas que las forman están muy cercanas entre sí. Por eso

las propiedades de los líquidos y los sólidos, en comparación con la de los gases,

dependen en gran medida de las fuerzas de atracción que existen entre sus iones o

moléculas.

Estado Líquido.

Se llama estado líquido (o simplemente líquidos) a un estado de la materia que se considera

intermedio entre la solidez y lo gaseoso, ya que sus partículas se encuentran lo bastante juntas

para conservar una cohesión mínima, a la vez que lo suficientemente dispersas para permitir

la fluidez y el cambio de forma.

La materia en estado líquido presenta las siguientes características físicas fundamentales:

Forma. Los líquidos no tienen forma definida, así que adquieren la del recipiente en

donde se los contenga. Un vaso de agua tendrá la forma del vaso, pero una gota de

agua que cae tendrá una forma semiesférica debido a la gravedad.

Fluidez. Es una característica exclusiva de líquidos y gases, que les permite abandonar

un recipiente en favor de otro, a través de canales estrechos o de una forma variable,

puesto que las partículas líquidas, al carecer de forma, pueden escurrirse, movilizarse

y deslizarse.

Viscosidad. La viscosidad de los líquidos es su resistencia a fluir, debido a las fuerzas

internas de sus partículas, cuya acción enlentece su deformación cuando se lo vierte

o se lo deja caer. Así, los líquidos más viscosos (petróleo, brea, etc.) fluyen

lentamente pues sus partículas se adhieren más las unas a las otras; y los líquidos de

poca viscosidad (agua, alcohol, etc.) fluyen rápidamente.

Adherencia. Los líquidos pueden adherirse a las superficies, como lo hacen las gotas

que quedan sobre los objetos sumergidos en un líquido.

Tensión superficial. Es una propiedad de la superficie de los líquidos, que se resiste a

la penetración de los objetos hasta un cierto margen, como si fuera una capa elástica.

Por eso algunos insectos “caminan” sobre el agua y las hojas caídas de los árboles

permanecen sobre ella sin hundirse. La tensión superficial está directamente

vinculada con la densidad.

Densidad. Las partículas de un líquido se mantienen juntas y con cohesión gracias a

su margen de densidad, mucho menor que en los sólidos, pero que aun así les brinda

un volumen determinado.

Ejemplos de estado líquido

Algunos ejemplos de materia en estado líquido son:

10


El agua. La sustancia más común de nuestro planeta y el solvente universal de la

materia conocida, es el líquido por excelencia a temperatura ambiente. En ella puede

haber numerosas sustancias disueltas, pero su estado de liquidez se conserva

El mercurio. El único metal que a temperatura ambiente se mantiene líquido,

formando gotas perfectas, brillantes y opacas de color plateado.

La orina. Producto del sistema excretor del cuerpo humano y del de algunos animales

vertebrados, la orina es un líquido amarillento de alto contenido de urea y amoníaco,

en el cual se expulsan del cuerpo desechos tóxicos y residuos metabólicos.

Leche. Una sustancia nutritiva que las hembras de los mamíferos segregan a través de

las glándulas mamarias y que consiste en un líquido blancuzco, rico en grasas y de

sabor dulzón.

Gasolina. Uno de los derivados más populares del petróleo, se trata de una sustancia

rica en hidrocarburos y sumamente combustible, lo cual la convierte en un insumo

para motores y otros aparatos que generan movimiento o electricidad.

Ácido sulfúrico. Un tipo de ácido de uso común en laboratorios, que posee un altísimo

nivel de corrosividad y puede ser muy dañino en contacto con materia orgánica

viviente.

El agua: un líquido especial.

El agua es una de las sustancias más abundantes en la biosfera. Su capacidad para

formar soluciones con un sinnúmero de sustancias, hacen de ella un sustancias única.

11

El agua en la agricultura

La importancia del agua para los cultivos, al igual que para la vida humana, es capital. El

agua alimenta a las plantas y hace posible que éstas se desarrollen y crezcan bien.

El agua es esencial para aprovechar el potencial de la tierra al máximo, así como para permitir

que las plantas utilicen plenamente los demás factores de producción que elevan los

rendimientos. Una buena gestión del agua (unida a una gestión adecuada del suelo)

contribuye a asegurar una producción mejor. Es por esto que el riego es una actividad básica,

a la vez que primordial, para una cosecha.

CALIDAD DEL AGUA EN LA ACUACULTURA

Además de la cantidad de agua, también se debe considerar la calidad de la misma, la cual

está determinada por los valores de ciertos parámetros físicos y químicos.

La calidad del agua de los estanques, es un punto crítico en el proceso de producción y debe

ser controlada en los parámetros físicos, químicos y biológicos. Estos deben ser mantenidos

dentro de los rangos aceptables para el buen desarrollo de los organismos. En caso contrario,

la población en cultivo podría tener bajo crecimiento, proliferación de patógenos con brotes

de enfermedad, eventuales mortalidades y baja calidad del producto final.

Por lo anterior, es necesario llevar a cabo una serie de recomendaciones tomando en

cuenta que el diseño de nuestra granja, la procedencia del agua, su calidad, el control y

mantenimiento de dicha calidad representan de los aspectos importantes a considerar.

A continuación se describen algunas de las características de ciertos parámetros a considerar

en nuestro cultivo.


Oxígeno disuelto (OD)

Corresponde al parámetro más importante en la calidad del agua. Si hay déficit se afecta el

crecimiento y la conversión alimenticia de los organismos.

El oxígeno es el elemento más importante en el agua para los organismos acuáticos, ya que

los animales necesitan adecuadas cantidades de este gas, para realizar los procesos oxidativos

que le permiten la obtención de energía a partir del alimento.

El oxígeno disuelto se debe monitorear temprano en la mañana, luego de la aplicación de

alimento o fertilizante, después de hacer recambios de agua, y bajo otras circunstancias

particulares a la especie y características individuales de cada sistema de producción. Para

medir los niveles de oxígeno disuelto es imprescindible el uso de equipos especializados, en

buenas condiciones y debidamente calibrados. La concentración de OD en el agua es medida,

usualmente en partes por millón (ppm) o en miligramos por litro (mg/l)

Temperatura

Los peces son animales poiquilotermos, es decir su temperatura corporal depende en buena

medida de la temperatura del agua, por lo que lógicamente sus funciones vitales se verán

afectadas por las variaciones de este parámetro.

La temperatura rige algunos parámetros físicos, químicos y biológicos, tales como la

evaporación y la solubilidad de los gases. Dentro de los biológicos están los procesos

metabólicos como la respiración, nutrición, actividad de las bacterias en la descomposición

de la materia orgánica, etc. de ahí la necesidad de conocer y evaluar los cambios de

temperatura del agua.

pH

Indica la concentración de hidrogeniones y su valor caracteriza la acidez y alcalinidad de las

aguas. El intervalo de valores aptos para la mayoría de las especies está comprendido entre

6-9, considerando el valor de pH como neutro. El pH por debajo de 6 tiende a reducir la

productividad, además de presentar las aguas consideradas como ácido otros componentes

de efectos letales.

A nivel general una acidificación del agua modifica la toxicidad de otros compuestos, por

ejemplo un cambio de pH dentro de un mismo cuerpo de agua está relacionado con la

concentración de dióxido de carbono, el cual es fuertemente ácido.

A nivel de los organismos el pH influye en el crecimiento. Según datos existentes, los

animales crecen mejor en aguas alcalinas que en aguas ácidas. Un pH de 3.5 a 4 produce

efectos letales. Las aguas ácidas irritan las branquias de los peces, las cuales tienden a

cubrirse de moco llegando en algunos casos a la destrucción histológica del epitelio.

Compuestos

nitrogenados

Estos se originan en los estanques como producto del metabolismo de los organismos bajo

cultivo y son liberados durante la descomposición que hacen las bacterias sobre la materia

orgánica.

Este proceso se debe a la acción de bacterias aeróbicas, como Nitrosomonas, responsables

del paso de amoníaco a nitritos, y la bacteria Nitrobacter es la responsable del paso de nitrito

a nitrato. La des nitrificación de nitratos a nitrógeno y salir del agua como un gas disuelto,

12


pude llevarse a cabo por una variedad de bacterias.

Para determinar si hay una intoxicación por nitritos, se recomienda sacrificar un animal y

observar su sangre, si la coloración es achocolatada, es debido a la formación de

metahemoglobina (Se presenta cuando el hierro que forma parte de la hemoglobina se altera

de tal manera que no transporta bien el oxígeno). Además los peces mueren con la boca

abierta y los opérculos cerrados.

El incremento del pH y de la temperatura incrementa el porcentaje de amoníaco no ionizado

y por consiguiente su toxicidad.

Es necesario conocer los distintos parámetros que se deben tomar en cuenta para mantener

una buena calidad del agua en acuacultura, lo cual, es fundamental para el buen

funcionamiento y óptimo aprovechamiento de nuestro sistema de cultivo.

Recuerde siempre que el deterioro de la calidad del agua en los estanques, puede afectar

severamente la salud de nuestros organismos al punto de poner en riesgo toda nuestra

producción. De ahí la necesidad de implementar un sistema de monitoreo diario de los

parámetros físicos y químicos de agua, que permita anticipar y corregir el desarrollo de las

condiciones adversas de calidad de agua, con el fin de restablecer las condiciones óptimas en

nuestro sistema de cultivo.

Sólidos

La materia en estado sólido (o simplemente los sólidos) se caracteriza por una disposición

específica sus partículas, basada en nexos muy rígidos y fuertes, lo cual se traduce en una

estructura física muy bien definida. Dichas fuerzas de cohesión entre las partículas

mantienen la forma y volumen del sólido estables, y le otorgan cierto margen de dureza y de

resistencia.

Sin embargo, esas fuerzas pueden vencerse a través de procesos físicos de cambio de fase,

pudiendo convertir un sólido en líquido o en gaseoso, y que son:

Fusión. Consiste en incrementar la temperatura de un sólido hasta alcanzar el máximo

que puede absorber (llamado punto de fusión), a partir del cual el exceso de energía

vence el nexo entre las partículas, haciéndolas moverse más aprisa y romper su estado

estacionario, fluyendo entonces como líquido.

Sublimación. Se puede hacer a ciertos sólidos convertirse en gases directamente, sin

pasar primero por estado líquido, si se le añade calor y se manejan las condiciones

de presión suficientes. Es lo que ocurre, por ejemplo, con el hielo en los lugares muy

fríos y secos como para que surja el agua.

Características físicas del estado sólido

La materia en estado sólido presenta las siguientes características fundamentales:

o

Cohesión. Si bien los sólidos tienen una naturaleza química idéntica a sus

versiones líquidas y gaseosas, sus partículas se encuentran muy juntas,

13


o

o

o

o

mantenidas en su lugar por nexos muy fuertes, llamados fuerzas cohesivas.

Esa es la razón de que el conjunto posea una forma definida, de límites claros

y un volumen propio.

Rigidez. La materia en estado sólido se resiste por lo general a la deformación:

las torceduras, los dobleces, las hendiduras, incluso en presencia de fuerzas

constantes como el peso o la gravedad. Sólo si dicha resistencia es vencida,

los sólidos cambian de forma (permanente o temporalmente, dependiendo de

su elasticidad).

Incompresibilidad. A diferencia de los gases y los líquidos, los sólidos no

pueden comprimirse más, es decir, sus partículas ya no pueden estar más

juntas. En cambio, al someterlos a fuerzas extremas de compresión, suelen

fracturarse o descomponerse en piezas más pequeñas.

Dureza. En línea general los sólidos se muestran resistentes a ser penetrados

por otros sólidos, incluso a que se ralle su superficie. Esto se conoce como

dureza, la fortaleza física ante la acción de otros sólidos. La materia más dura

que se conoce es el diamante.

Elasticidad. Contraria a la fragilidad y a la dureza, la elasticidad consiste en

que ciertos sólidos pueden sufrir una deformación momentánea, bajo la acción

de una fuerza, para luego volver a su forma original una vez terminada dicha

fuerza. Los materiales elásticos cuentan con una memoria de forma que les

permite volver a su disposición anterior.

Clasificación de los sólidos:

Los sólidos se clasifican como cristalinos o amorfos. Los sólidos cristalinos son sólidos

verdaderos, las partículas existen en un patrón regular, tridimensional, denominado red

cristalina.

Los sólidos amorfos no tienen una estructura microscópica regular como los sólidos

cristalinos. En realidad su estructura se parece mucho más a la de los líquidos que a la de los

sólidos.

El vidrio, el alquitrán, los polímeros de alta masa molecular como el plexiglás son ejemplos

de sólidos amorfos.

Características

Generales:

Los cristales poseen una constitución vectorial, es decir, sus propiedades son función de la

dirección. En las sustancias cristalinas no son equivalentes todas las direcciones. La

dependencia entre las propiedades de un cristal y la dirección está influenciada por la simetría

del mismo, es decir por el número de planos o de ejes de simetría que son los que condicionan

el crecimiento del cristal.

Actividad

Completa la información de la siguiente red semántica con las características de sólidos y

líquidos.

Estados condensados de la materia

14


Son

Sólidos

Líquidos

Instrumento de evaluación (lista de cotejo).

Criterios Sí No

Analiza correctamente la información suministrada.

Completa correctamente la red semántica.

Demuestra que leyó y analizo la información del tema.

Actividad

Escribe En las líneas, los términos que completan correctamente las oraciones.

1. Las propiedades de las fases condensadas de la materia dependen de

las___________________ entre sus moléculas o iones.

2. El estado _________________ es un estado intermedio entre el estado sólido

y gaseoso.

3. El Fenómeno que se debe a la cohesión entre las moléculas y facilita la

flotación de los cuerpos en la superficie de los líquidos, recibe el nombre

de____________________.

4. Los sólidos cuyas partículas se ordenan en un patrón tridimensional

específico son____________________.

5. La madera, la porcelana y la cera son sólidos__________________

Actividad

Observa la siguiente imagen:

15


a. Cita otros organismos que hayas observado aprovechar esta propiedad del

agua.

b. De acuerdo con las características el agua explica por qué el mosquito puede

mantenerse en la superficie del agua.

Actividad

a. Elabora un resumen acerca de la contaminación del agua por

causa del mal uso de químicos en la agricultura y tecnologías

inconvenientes o mal controladas.

b. Plantea una solución para el mejor uso del recurso hídrico y

mejor manejo de los suelo en la agricultura.

3. Pasos que debe llevar resumen:

4. a. Tamaño: Debe contener entre 150 a 200 palabras

5. b. Autonomía: El resumen tiene que ser un texto coherente, redactado con sus propias

palabras, no debe ser literal al contenido presentado en la guía.

6. c. Claridad: El resumen debe presentar una redacción sencilla y clara y comprensible.

7. Instrumento de Evaluación

Criterios 1

Puntualidad

Redacción clara, coherente, sencilla.

Cantidad de palabras

Ortografía

punto.

2

punto

3

puntos

4

puntos

16


DISOLUCIONES

ÀREA: Enlace químico y estados de agregación de la materia /cinética molecular.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

‣ Comprende el comportamiento de las disoluciones en función de las propiedades de

los estados en que se presentan y de su composición química.

‣ Aplica cálculos y procedimientos de laboratorio para determinar la concentración de

las disoluciones utilizando diversas unidades.

‣ Valora la utilidad de las disoluciones en diversas áreas de nuestra vida cotidiana, en

la industria y en el entorno.

Indicadores de logro:

‣ Describe, de forma oral y escrita, el comportamiento de las disoluciones en función

de las interacciones soluto – disolvente y de su composición.

‣ Realiza cálculos para determinar y expresar la concentración de disoluciones utilizando

diferentes unidades de concentración

17


‣ Prepara disoluciones en el laboratorio de uso industrial, y doméstico y determina su

concentración.

CONTENIDOS A DESARROLLAR

3. Tipos de disoluciones.

- Solubilidad y factores que la afectan.

- Proceso de disolución.

- Velocidad de disolución y factores que la afectan Concentración de las disoluciones.

- Porcentuales

- Fracción molar.

3.1 Concentración molar (Molaridad).

- Molalidad

- Normalidad.

- Unidades trazas (ppm, ppb).

- Interconversión de unidades.

- Preparación, dilución y valoración de disoluciones.

Disoluciones

Una disolución es una mezcla homogénea (los componentes no se pueden

distinguir a simple vista) de dos a más sustancias. En las disoluciones hay que

distinguir el soluto, el disolvente y la propia disolución

• Soluto, es la sustancia que se disuelve.

• Disolvente, es la sustancia en la que se disuelve el soluto.

• Disolución, es el conjunto formado por el soluto y el disolvente En aquellos

casos en los que pueda existir duda sobre quién es el soluto y quién el

disolvente se considera disolvente al componente que está en mayor

proporción y soluto al que se encuentra en menor proporción.

18


¿Cuánto soluto se puede disolver en una cantidad dada de disolvente?

Podemos contestar que una cantidad máxima. Si vamos añadiendo soluto (p.e.

azúcar) poco a poco, observamos que al principio se disuelve sin dificultad,

pero si seguimos añadiendo llega un momento en que el disolvente no es capaz

de disolver más soluto y este permanece en estado sólido, “posando” en el

fondo del recipiente.

La cantidad máxima de soluto que se puede disolver recibe el nombre de

solubilidad y depende de varios factores:

• De quién sea el soluto y el disolvente. Hay sustancia que se disuelven mejor

en unos disolventes que en otros.

• De la temperatura. Normalmente la solubilidad de una sustancia aumenta

con la temperatura. Como las disoluciones se pueden preparar mezclando

cantidades variables de soluto y disolvente, se hace necesario establecer una

forma para poder indicar estas cantidades, lo que se conoce con el nombre de

concentración de la disolución. Una manera (muy poco precisa) de indicar la

concentración de una disolución es con las palabras: diluida, concentrada y

saturada.

• Disolución diluida: aquella que contiene una cantidad pequeña de soluto

disuelto.

• Disolución concentrada: si tiene una cantidad considerable de soluto

disuelto.

19


• Disolución saturada: la que no admite más soluto. Es fácil entender que

expresar la concentración de una disolución usando los términos diluida,

concentrada o saturada es muy impreciso, por eso la concentración se expresa

de forma numérica de varias formas.

Unidades de concentración

La concentración de una disolución también se puede expresar mediante

unidades, relacionadas con la cantidad de materia. Algunas de ellas son las

siguientes:

‣ Porcentaje masa-masa %m/m: se calcula como la masa de soluto

dividida por la masa total de la solución. Por ciento de la masa se

escribe como porcentaje peso/peso, como que a veces se conoce

como por ciento del peso. % m m =

Ejemplo

mA

mA+mB X100

¿Cuál será el porcentaje en masa de una solución formada

por 8.00g de NaCl disuelto en 50.00g de H 2O?

m A+m B=8.00g+50.00=58.00gdesolución

% m = mA

X100 % m = 8.0g

X100 = 13.8%

m mA+mB m 58.00g

‣ Porcentaje volumen-volumen %v/v: Expresa el volumen de soluto por cada cien

unidades de volumen de la disolución. Se suele usar para mezclas líquidas o

gaseosas, en las que el volumen es un parámetro importante a tener en cuenta.

Es decir, el porcentaje que representa el soluto en el volumen total de la

disolución.

% V v = vA

vA+vB X100

EJEMPLO

¿Cuál será el porcentaje volumen de una solución formada

por 40mL de azúcar disuelto en 150mL de H 2O?

v A+v B=40mL+150mL=190mLdesolución

% V v = vA

vA+vB X100

% m = 40mL

X100 = 21.05%

m 190mL

20


‣ Porcentaje masa-volumen %m/v: Representa la masa de soluto, en gramos, por

cada 100mL de solución.

% m v = mA

Vsolución X100

EJEMPLO

¿Cuál será el porcentaje en masa-volumen de una

solución formada por 7.00g de NaCl disuelto en 20mL

de H 2O?

% m v = mA

Vsolución X100

% m = 7.0g

X100 = 35%

m 20mL

Partes por millón ppm: Las Partes por millón (ppm) es una unidad de medida

de concentración que mide la cantidad de unidades de sustancia que hay por cada millón de

unidades del conjunto.

EJEMPLO

ppm =

mg de soluto

litos de solución

Calcular los ppm 5mg del ión del ión F - 2.5L de agua.

ppm =

mg de soluto

litos de solución

ppm = 5mg

2.5L = 2ppm

‣ Molaridad M: La molaridad o concentración molar es el número de moles de

soluto por litro de solución, lo cual se puede calcular utilizando la siguiente ecuación:

La concentración molar puede usarse para realizar conversiones entre la masa o moles

de soluto y el volumen de la solución.

n(moles de soluto )

M=

v(litros de disoluciòn)

Se ha calculado que el agua de mar contiene

aproximadamente 14,0g de NaCl en 500mL de agua.

¿Cuál es la molaridad del cloruro de sodio en el agua

de mar?

M =

14,0g

( 58,45g

mol

)(0,500L)

= 0,479mol/L

‣ Fracción molar: Es un cociente entre la cantidad de moles de soluto y la cantidad total

de moles de la solución.

21


EJEMPLO

Calcular la fracción molar de NaOH en 550g de agua que contiene 47,5g de

NaOH

nA =

nB =

47,5g

40.01g/mol

550g

18g/mol

= 1.18mol XA =

1.18mol

1.18mol+30.5 = 0.037

= 30.5mol XB =

30.5mol

1.18mol+30.5 = 0.96

‣ Molalidad m: se define como el número de moles de soluto presentes por cada kg de

disolvente.

EJEMPLOS

Se disuelven 10g de potasa cáustica (KOH) en 0,450kg de

agua. Determinar la concentración molal de la disolución.

m =

10gKOH

( 56gKOH

mol

)(0.450kg) = 0,396mol/kg

‣ Normalidad N: Número de equivalentes de soluto contenidos en 1 litro de disolución.

EJEMPLO

Calcular la normalidad de una disolución de NaOH que contiene 8g de NaOH en 200mL de

disolución.

meq = 40g/mol

8g

= 40g/eq eq = = 0.2eq

1mol−eq 40g/eq

N = 0.2eq/0.200L=1eq/l

Dilución

Hay ocasiones en que debemos diluir un solución concentrada para obtener

una solución de más baja concentración. Cuando se diluye una solución

simultáneamente ocurren tres fenómenos:

1. Aumenta el volumen de la solución original.

2. Disminuye la concentración de la solución original.

3. El número de moles de soluto no cambia, sólo el volumen de la solución.

22


Matemáticamento la dilución se expresa:

C1xV1=C2xV2

C1=concentración inicial

V1=volumen inicial

C2=concentración final

V2=volumen final.

Titulación:

Es un metódo volumétrico de análisis para determinar el volumen de una

solución patrón o estándar, cuya concentración se conoce excatamente,

que reacciona con otra solución cuyo volumen y concentración se

conocen.

La solución patrón de concentración conocida paso de la bureta al matraz erelenmeyer que

contiene una solución de concentración desconocida. El indicador agregado al erlenmeyer

causa un cambio de color cuando alcanza el punto de equivalencia

23


Actividad Interpreto.

1. Nombra diez soluciones que encuentres en tu casa. Explica tu respuestas.

2. Para preparar huevitos de leche se requiere combinar primero azúcar, sal

y leche.

a. Menciona cuáles de las sustancias se comportan como soluto y cuál es

el solvente en esta etapa de la receta.

b. Explica, con base en los factores que influyen en la solubilidad, qué

podrías hacer para garantizar que los solutos se disuelvan bien en

disolvente.

3. Verifico Conceptos.

a. Completa las casillas en blanco del siguiente cuadro con el tipo de

disolución según el estado de agregación de los componentes o con

ejemplos, según corresponda.

Disolución

Ejemplos

Gas-gas

Líquido en gas

Aire

Aire húmedo

Humo

Gas en líquido

Agua de colonia

Sólido en líquido

Líquido en sólido

Arcillas

Sólido en sólido

4. Observa las siguiente imágenes:

(A)

(B)

24


a. ¿ Por qué en el vaso de la imagen A no se disolvió el soluto en el

solvente ?

b. ¿ Qué tipo de disolventes podrían disolver el soluto del vaso A?

c. ¿ Cuáles características piensas que tiene el soluto de la disolución

B?

d. ¿Cómo podrías convertir la mezcla del vaso B en una disolución

sobresaturada?

5. Argumento: Las soluciones acuosas de productos químicos que se

venden para las industrias son en general muy concentradas. Para que

estas puedan utilizarse, deben ser diluidas.

Una de las ventajas de vender los productos concentrados es que se evita

el gran costo que acarrea transportar grandes cantidades de agua o del

producto diluido, ya que el propio consumidor realizará la concentración

necesaria según el uso que le quiera dar.

a. Explica, en términos de concentración, la diferencia que existe entre

una disolución diluida y una disolución concentrada.

b. Cita por qué es necesario diluir algunos productos agroquímicos

utilizados.

c. El Vita-Agro se vende en concentraciones de 75% de extractos de

compuestos orgánicos para controlar enfermedades en los cultivos

causadas por hongos y bacterias; además, de tener función insecticida.

Indica el procedimiento que utilizarías para diluir este producto si

sabes que por cada bomba de 20 litros debes agregar 200ml.

Determina la concentración final.

Actividad

Escoge la respuesta correcta.

1. Un estudiante preparó una solución de KMO4 y cuando iba a medir

30mL que necesitaba para un experimento accidentalmente se

derramó. La concentración de la disolución original :

a. Disminuyo b. Aumentó c. Permanece igual

2. En una solución de etanol y agua, la fracción molar del etanol es

0,40. ¿ Cuál es la fracción molar del agua ?

a. 1 b.0,40 c. 0,60

3. Se mezclan 300mL de una solución que contiene 9g de soluto. El

%P/V es de:

a. 3 %p/v b.5,75% p/v c. 7.4 % p/v

4. ¿ Cuál será el %m/m de una solución que se preparó pesando

2,75g de nitrato de potasio y se disuelven en 30g de agua ?

a. 2,5 %m/m b. 8.40%m/m c. 3 %p/v

25


5. ¿ Cuántas ppm de mercurio hay en una muestra de agua del grifo

cuya masa es 850g y que contiene 2,0mg de mercurio?

a. 2,4 ppm b. 8.40 ppm c. 3 ppm

6. 20g de NaOH se disuelven en 150mL de agua. ¿ Cuál es la

molalidad ?

a. 3,33 molal b. 4,5 molal c.2 molal

7. ¿ Cuántos litros de herbicida al 40% se necesitan para preparar 5

litros de una solución de herbicida al 5%?

a. 0,625L b. 0,345 L c. 7L

8. Se tiene una solución de 60,0g de NaOH en un volumen de

solución de 0,250L. Su molaridad será de :

a. 3 mol/L b. 2.5 mol/L c.6 mol/L

9. 12,25 g de ácido sulfúrico (H2SO4) se encuentran contenidos en

0,500L de solución. La normalidad de esta solución es de:

a. 25N b. 0,50N c. 0,80N

AUTOEVALUACIÓN DE APRENDIZAJE: Disoluciones

Logros Logrado No logrado Observaciones

Comprendo conceptos

básicos del tema de

disolución.

Describo

el

comportamiento de la

disoluciones en función

de las interacciones

entre soluto y solvente y

de su composición.

Comprendo la

importancia de los

cálculos de dilución en

agropecuaria.

Realizó cálculos para

determinar la

concentración de las

disoluciones mediante

diferente unidades de

concentración

26


TERMODINÀMICA

ÀREA: Materia, energía y sus cambios transformaciones químicas

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

‣ Comprende aspectos termodinámicos relacionados con las variaciones de energía y

entropía de procesos físicos y químicos que ocurren en el entorno.

‣ Valora las implicaciones de los cambios energéticos que ocurren en el entorno

tomando conciencia sobre el ahorro de energía y la conservación de los recursos

naturales.

Indicadores de logro:

‣ Identifica ejemplos de procesos endotérmicos, exotérmicos, endergónicos y

exergónicos en el contexto.

‣ Realiza cálculos para determinar calores de reacción, cambios de entalpía, cambios

de energía libre y cambios de entropía.

‣ Compara el contenido energético de productos alimenticios y opta por un consumo

adecuado de calorías.

CONTENIDOS A DESARROLLAR

4. Transformaciones de energía:

4.1 Conceptos de entalpía, energía libre y entropía.

4.2 Leyes de la termodinámica.

Procesos endotérmicos y exotérmicos.

4.3 Calores de reacción y de formación.

- Calorimetría.

- Procesos endergónicos y exergónicos.

4.4 Aspectos energéticos de reacciones importantes para la vida y en el contexto:

- Valor energético de los alimentos (Calorías)

- Glucólisis

- Fotosíntesis

- Combustión

27


Transformaciones de energía

En una reacción química no solo existe una transformación de las sustancias, sino que

también se libera o absorbe energía. La parte de la química que se encarga de estudiar los

cambios de energía (generalmente calor) involucrados en las reacciones químicas se llama

termodinámica.

La Termodinámica es la ciencia de las energías y sus transformaciones, de su

uso, que explica y determina cuánta energía se puede extraer de un

sistema termodinámico y con cuánta eficiencia o rendimiento, permitiendo controlar o usar

el trabajo, la potencia y el calor para satisfacer las demandas de la sociedad.

Sistemas termodinámicos

Un sistema termodinámico es una parte de materia que se aísla, mediante límites reales o

ficticios, para su estudio. Todo lo que rodea al sistema, pudiendo o no relacionarse con él, se

llama entorno.

Sistemas y sus alrededores

Representación generalizada del sistema (un círculo), el

entorno (un cuadrado rodeando al círculo) y el universo

(sistema + entorno).

Por ejemplo, si calentaras una olla de agua en la estufa, el

sistema podría incluir la estufa, la olla y el agua, mientras

que los alrededores serían todo lo demás: el resto de la

cocina, la casa, el vecindario, el país, el planeta, la galaxia y el universo. La decisión sobre

qué es lo que se define como sistema es arbitraria (depende del observador), y según lo que

uno quiera estudiar, igual se podría considerar solo el agua, o toda la casa, como parte del

sistema. El sistema y los alrededores en conjunto componen el universo.

Hay tres tipos de sistemas en la termodinámica: abierto, cerrado y aislado.

Un sistema abierto puede intercambiar energía y materia con su entorno. El ejemplo de la

estufa sería un sistema abierto, porque se puede perder calor y vapor de agua en el aire.

28


Un sistema cerrado, por el contrario, solo puede intercambiar energía con sus alrededores, no

materia. Si ponemos una tapa muy bien ajustada sobre la olla del ejemplo anterior, se

aproximaría a un sistema cerrado.

Un sistema aislado es que no puede intercambiar ni materia ni energía con su entorno. Es

difícil encontrarse con sistema aislado perfecto, pero una taza térmica con tapa es

conceptualmente similar a un sistema aislado verdadero. Los elementos en el interior pueden

intercambiar energía entre sí, lo que explica por qué las bebidas se enfrían y el hielo se derrite

un poco, pero intercambian muy poca energía (calor) con el ambiente exterior.

Primera Ley de Termodinámica

Cuando escribimos una ecuación para señalar para señalar el cambio que ocurre en una

reacción química, casi siempre no representamos todo lo que ocurre. Para indicar todo lo que

ocurre en el sistema, debemos considerar tanto los cambios de energía que se operan como

estado físico de los reactivos y los productos. Veamos el siguiente ejemplo:

29

C + O2

CO2

Esta ecuación no tiene toda la información de lo que sucede en el cambio de la combustión

del carbono.

En el estado inicial el carbono se presenta sólido y el oxígeno gaseoso, y en estado final

aparece una sustancia gaseosa, CO2. Además, se producen 94.8Kcal por molde CO2. Luego,

para hacer una representación correcta de la reacción química en su totalidad, la ecuación

química debe:

C(s) + O2(g) CO2(g) + 94.8Kcal

Se deduce de esta ley que en todo cambio que se realice en un sistema limitado, no se gana

ni se pierde energía. Entonces la pregunta debe ser: ¿De dónde salen las 94.8Kcal que

aparecen como producto?

Aplicando la primera ley de Termodinámica, la energía debe ser igual tanto para los reactivos

como para los productos; es lógico deducir que la energía almacenada en1 mol de CO2 (44g)

más 94.8Kcal.

En la reacción inversa deben aparecer 94.8Kcal como reactivo y la ecuación sería:

CO2(g) + 94.8Kcal C(s) + O2(g)


También se expresaría

CO2(g) C(s) + O2(g) -94.8Kcal.

La ecuación química presentada en esta forma, recibe nombre de ecuación termodinámica o

termoquímica.

Entalpía

En casi todos los cambios físicos y químicos hay una ganancia o pérdida de calor. Esta

absorción o desprendimiento de calor se debe a un cambio en el contenido calórico de las

sustancias que participan en el proceso.

El contenido calórico o energía interna de las sustancias que participan en una reacción

química se conoce por entalpía y tiene como símbolo una H.

La entalpía está relacionada con el flujo de calor en un recipiente abierto, a presión contante.

La entalpía no se puede medir directamente, pero podemos medir el calor producido o

consumido en una reacción química. Se hace buscando la diferencia entre la entalpía de los

productos y la entalpía y la entalpia de los reaccionantes. El símbolo ΔH representa el cambio

de entalpía de los reaccionantes. La ecuación correspondiente es:

ΔH reacción= H productos - H reactivos

En una reacción donde se absorbe calor, la entalpía de los productos es mayor que la entalpía

de los reaccionantes; en consecuencia, el signo de ΔH es positivo.

30


EJEMPLO:

Calcular la entalpía de la reacción al descomponerse CaCO3 en CaCo y CO2 .Use las

entalpías. Use las entalpías de la tabla anterior.

1. Escribe la ecuación de la reacción del CaCO3 para dar CaCO y CO2 y

coloca debajo de cada sustancia la entalpía de formación de la tabla.

CaCO3 CaCO + CO2

ΔH en Kj -1207.1 -635.5 + (-393.7)

ΔH reacción

H productos –H reactivos

ΔH reacción= (-635.5 +(-393.7)-(-1207.1)

ΔH reacción= -1029.2+1207.1

ΔH reacción= +177.9kJ/mol

El valor positivo de la entalpía de reacción indica que es endotérmica (absorbe calor) y

que para descomponerse el CaCO3 en CaCo y CO2 necesita +177.9kJ/mol.

Reacciones endotérmicas y exotérmicas

31


En toda reacción termoquímica participa cierta cantidad de energía calórica. Este calor, que

por lo general se expresa en kilo Julio (kJ) o kilo calorías (kCal), se considera como un

producto o reactivo en la ecuación balanceada de la reacción en mención.

Cuando se produce la reacción química, el sistema suministra o absorbe calor. La cantidad

de calor depende de diversos factores, a saber: de la reacción misma y de las cantidades de

componentes que intervienen en la reacción.

Para cualquier sistema termodinámico, si el sistema libera calor, el flujo calórico (Q) se

expresa con signo negativo y corresponde a una reacción exotérmica.

Si, por lo contrario, el sistema absorbe calor, el flujo calórico se indica con signo positivo y

la reacción se conoce como reacción endotérmica.

Al quemar carbono en exceso de oxígeno a presión contante, se forma dióxido de carbono y

se libera 393.5kJ de calor por mol de carbono consumido. Esta reacción exotérmica se

expresa:

C(s) + O2 CO2(g) = -393.5 kJ (exotérmica)

Lo contrario sería:

CO2(g)

C(s) + O2 ΔH=+393.5kJ(endotérmica)

La entropía y la segunda ley de la termodinámica

El grado de aleatoriedad o desorden en un sistema se llama entropía. Puesto que sabemos que

cada transferencia de energía resulta en la conversión de una parte de energía en una forma

no utilizable (como calor) y que el calor que no realiza trabajo se destina a aumentar el

desorden del universo, podemos establecer una versión relevante para la biología de

la segunda ley de la termodinámica: cada transferencia de energía que se produce aumentará

la entropía del universo y reducirá la cantidad de energía utilizable disponible para realizar

trabajo (o en el caso más extremo, la entropía total se mantendrá igual). En otras palabras,

cualquier proceso, como una reacción química o un conjunto de reacciones conectadas,

procederá en una dirección que aumente la entropía total del universo.

Proceso irreversible

32


En termodinámica, un proceso irreversible se define como un proceso que no se puede

revertir, proceso, que no puede devolver tanto el sistema como el entorno a sus condiciones

originales.

Durante el proceso irreversible aumenta la entropía del sistema. Hay muchos factores que

hacen que un proceso sea irreversible:

Presencia de fricción y pérdidas de calor. En sistemas termodinámicos reales o en

procesos de calor real, no podemos excluir la presencia de fricción mecánica o

pérdidas de calor.

Diferencia de temperatura finita. Los procesos no se realizan infinitamente lento. Por

ejemplo, podría haber turbulencia en el gas. Por lo tanto, los motores térmicos deben

tener eficiencias más bajas que los límites en su eficiencia debido a la irreversibilidad

inherente del ciclo del motor térmico que utilizan.

Mezcla de dos sustancias diferentes.

Estos factores están presentes en procesos reales e irreversibles y evitan que estos procesos

sean reversibles.

Según la segunda ley de la termodinámica :

La entropía de cualquier sistema aislado nunca disminuye. En un proceso termodinámico

natural, aumenta la suma de las entropías de los sistemas termodinámicos que interactúan.

Conceptualmente el cambio en la energía libre de Gibbs, es la energía que puede utilizarse

para hacer trabajo. Para calcular la energía libre de Gibbs se utiliza la siguiente ecuación: ΔG

= ΔH – TΔS ECUACIÓN DE GIBBS La espontaneidad de una reacción química se predice

al conocer y comprender cómo interactúan la entalpía ΔH, la entropía ΔS y la temperatura T.

Esta interacción fue ampliamente estudiada por el Físico Matemático J. Williard Gibbs

(artículos originales), quien estudió las variables involucradas en una reacción química

(temperatura, presión, energía, volumen y entropía), logrando unificarlas en una ecuación de

primer orden, que denominó “Regla de Fases” y más adelante se llamó ecuación de Gibbs.

Su principal contribución fue la introducción del concepto de energía libre, actualmente

denominado “energía libre de Gibbs” en su honor. La energía libre relaciona la tendencia de

un sistema físico o químico a reaccionar ante cambios de entropía, energía y temperatura.

Desde el punto de vista matemático, un resultado negativo será indicativo que la reacción

33


ocurrirá espontáneamente en la dirección que se encuentra escrita la reacción, un resultado

positivo lo contrario, y un resultado igual a cero, será indicativo de que la reacción no se está

desplazando a los productos ni a los reactantes. En todos los procesos conocidos donde existe

liberación o absorción de energía, la cantidad de energía disponible para hacer trabajo se

puede calcular restando a la energía total del sistema denominada ΔH, el calor que se disipa,

esto es el efecto de la temperatura y la entropía (TΔS) también conocido como “la energía no

aprovechable”. Los signos que adquiere la ecuación de energía libre se asocian

conceptualmente con la dirección en que naturalmente ocurrirá dicha reacción. Por ejemplo,

la producción de azúcar mediante el proceso de fotosíntesis posee un valor de energía libre

de Gibbs de 28000 KJ/mol, lo que significa que este proceso no ocurre espontáneamente en

esa dirección, sabemos que para que ocurra debe mediar el efecto energético de la luz solar,

además del trabajo de las plantas. Por su parte, la reacción contraria, esto es la quema de

azúcar, nos permite utilizar esta cantidad de energía libre disponible en diversas actividades.

Vale recalcar que cuando se invierte la dirección de una reacción química, el signo asociado

al ∆G también cambia. En resumen: ΔG > 0, positivo Reacción no espontánea en el sentido

que está escrita. ΔG = 0 No se observa la ocurrencia de la reacción. ΔG < 0, negativo La

Reacción será espontánea en el sentido que está escrita.

Tercera ley de la termodinámica

La tercera ley de la termodinámica afirma que no se puede alcanzar el cero

absoluto en un número finito de etapas.

La tercera ley de la termodinámica también se puede definir como que al llegar

al cero absoluto, 0 grados kelvin, cualquier proceso de un sistema físico se

detiene y que al llegar al cero absoluto la entropía alcanza un valor mínimo y

constante.

La tercera ley de la termodinámica, a veces llamada teorema de Nernst

o Postulado de Nernst, relaciona la entropía y la temperatura de un sistema

físico.

Este principio establece que la entropía de un sistema a la temperatura del cero

absoluto es una constante bien definida. Esto se debe a que, a la temperatura

del cero absoluto, un sistema se encuentra en un estado básico y los incrementos

de entropía se consiguen por degeneración desde este estado básico.

Termodinámica en los Seres vivos:

34


Los sistemas vivos necesitan energía para funcionar, es decir, son entidades termodinámicas

en las que el proceso térmico se caracteriza por el flujo de energía en el interior del cuerpo,

y entre el cuerpo y el ambiente que lo rodea. La temperatura el calor y la autorregulación en

los seres vivos es uno de los “sistemas” más importantes ya que le da la posibilidad de

adaptarse a diferentes situaciones que puede presentar, obvia mente cada ser vivo posee una

manera diferente de llevarlo a cabo, ya puede ser por su especie, hábitat, tamaño, etc.

El cuerpo humano y la temperatura:

Todos los seres humanos mantenemos constante la temperatura dentro de unos límites

estrechos. Estos límites están protegidos de forma que no existan variaciones importantes.

Aguantamos temperaturas corporales inferiores a 35° y superiores a 41° pero en periodos

cortos de tiempo ya que desviaciones prolongadas fuera de estos niveles pueden provocar

alteraciones fisiológicas importantes e incluso la muerte.

Para mantener constante la temperatura el cuerpo humano ha desarrollado una serie de

mecanismos fisiológicos con los que conservar, producir o eliminar el calor corporal.

La fuente principal de calor del ser humano es la producida por el metabolismo del propio

cuerpo (calor metabólico). Cuando se acelera el metabolismo, bien como consecuencia del

trabajo o como consecuencia de procesos internos (por ejemplo la digestión), el calor

metabólico aumentará. Otras fuentes de calor provienen del medio ambiente.

Toda la materia y la energía del universo están sujetas a las leyes de la termodinámica. En la

disciplina de la Economía Ecológica, los sistemas están delimitados, de forma que le dan

sentido. ¿Qué tiene que ver la termodinámica con la sostenibilidad de la producción

alimentaria?

El potencial termodinámico es una medida de la capacidad del sistema para realizar un

trabajo. Las dos principales formas de almacenamiento del potencial termodinámico son la

“energía” (p.e. un barril de petróleo) y el “orden” (p.e. agua potable limpia y una gruesa capa

vegetal en la tierra)

La agricultura moderna aumenta la entropía de todas sus fuentes; esto es, de la energía, del

suelo y del agua terrestre) y sus sumideros (el agua, el suelo y la atmósfera). Por lo tanto, la

moderna agricultura no es circular y no se puede sostener.

35


ACTIVIDAD

1. Explica la relación entre:

a. La primera Ley de la termodinámica y la entalpía.

b. La segunda ley de la termodinámica y la entropía.

c. La ley cero y la temperatura absoluta.

2. Clasifica las siguientes transformaciones como endotérmicas o

exotérmicas:

C(grafito) + O2(g) CO2 ΔH=-94.1kcal/mol_______________

CH4 + 2O2(g) CO2 +H2O ΔH=+79Kcal/mol_______________

2H2 + O2(g) H2O ΔH=-133kcal/mol_______________

3. Calcula la entalpía de reacción cuando se disocia el PCl5 gaseoso para

producir PCl3 y Cl2 gaseoso. Los valores de ΔH para los componentes

aparecen en la tabla.

PCl5(g) PCl3(g) + Cl2

4. Explica como aplicas el conocimiento de la termodinámica en

agronomía.

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!