27.09.2021 Views

Edicion 27 de Septiembre 2021

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diario Co Latino

Nacionales

Lunes 27 de septiembre de 2021 5

PDDH pide reforzar

medidas para prevenir

contagios de Covid19

Apolonio Tobar, pidió a través de un comunicado que las autoridades de salud emitan medidas y estrategias

que garanticen una mayor efectividad en la protección del derecho laboral del personal sanitario.

Foto Diario Co Latino/ Cortesía.

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

El titular de la Procuraduría

Para la Defensa

de los Derechos Humanos,

José Apolonio Tobar,

pidió a través de un comunicado

que las autoridades de salud

emitan medidas y estrategias

que garanticen una mayor

efectividad en la protección

del derecho laboral del personal

sanitario, así como de la

vida y salud de los salvadoreños,

ya que el país se enfrenta

a un alza de casos positivos a

coronavirus.

“Hacemos notar que la realización

de eventos deportivos

con altas concentraciones de

personas, pudo haber sido un

factor de incidencia en el incremento

de los casos, si tomamos

en cuenta el estudio científico

realizado por el Centro

de Modelaje Matemático

“Carlos Castillo-Chávez”, de

la Universidad Francisco Gavidia,

el cual hace ver que un

solo aficionado positivo a Covid-19,

que haya asistido a los

dos pasados partidos de la selección

nacional de fútbol,

pudo haber contagiado a más

de 300 personas”, planteó la

PDDH en los considerandos

del comunicado.

Justamente, a la PDDH le

preocupa que para el encuentro

deportivo programado para

el día 7 de octubre entre El Salvador

vs Panamá en las eliminatorias

mundialistas, se pretende

poner a la venta 29,000 boletos;

y para el día 13 de octubre, El

Salvador vs México 31,000 boletos

más, ya que las grandes

cantidades de personas pueden

contraer con mayor facilidad el

virus.

Por ello, Tobar pidió a los titulares

del Sistema Nacional Integrado

de Salud, que recomienden

a las autoridades deportivas

del país, regular la cantidad de

aforo para el desarrollo de partidos

de fútbol profesional de carácter

nacionales e internacionales.

También, la PDDH afirmó

que el personal sanitario de los

distintos establecimientos del

Ministerio de Salud y del Instituto

Salvadoreño del Seguro

Social han denunciado públicamente

el incremento en los ingresos

de pacientes contagiados

de Covid19, en el número de

muertes a causa del virus.

En ese marco, el procurador

para la defensa de los Derechos

Humanos recomendó a la Comisión

de Salud de la Asamblea

Legislativa, que previa consulta

a la comunidad científica acadé-

mica en salud y los titulares del

Sistema Nacional Integrado de

Salud emitan las medidas y estrategias

que garanticen mayor

efectividad en la protección del

derecho laboral del personal de

salud.

El procurador instó a que

impulsen una campaña de promoción

y educación en salud

tanto en las zonas rurales como

urbanas, específicamente sobre

las variantes del virus de la Covid-19

y la importancia de la vacunación.

Además, pidió que se faciliten

los mecanismos de diálogo

al personal de salud entre

ellos, médicos, enfermería, técnicos,

auxiliares de servicio, entre

otros, que garanticen la vigencia

de sus derechos laborales

sin detrimento de la calidad

del servicio que se debe brindar

a toda la población en el ramo

de salud.

Entre tanto, el procurador

hizo un llamado a los salvadoreños

a que acudan a los centros

de vacunación habilitados

en todo el país para que les apliquen

la vacuna antiCovid-19,

así como a adoptar las demás

medidas de prevención tales

como lavado de manos con

agua y jabón, uso de alcohol

gel, uso de mascarilla; y no asistir

a lugares de aglomeración.

Inicia la aplicación de la

tercera dosis de la vacuna

contra la COVID-19

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

Las autoridades de salud

iniciaron este domingo

con la aplicación de la

tercera dosis de la vacuna contra

la COVID-19 en personas

que están en primera línea enfrentando

la Covid19, así como

de las personas adultas mayores

de 60 años. El anunció fue

dado a conocer por el mismo

presidente de la República Nayib

Bukele y las autoridades de

salud.

Nayib Bukele informó que

debido al “éxito” que tuvo la

campaña de vacunación contra

la Covid19 en Israel con la aplicación

de la tercera dosis, replicará

su protocolo y se aplicará

en el territorio salvadoreño una

tercera vacuna para las personas

aptas para esta medida.

Bukele detalló que se la aplicarán

al personal de la Fuerza

Armada, agentes de la Policía

Nacional Civil, Cuerpo de

Bomberos, Protección Civil,

personal de farmacias y laboratorios,

Cruz Verde y Roja, Comandos,

y salvavidas.

La aplicación de la tercera

dosis se inició a partir ayer

domingo 26 de septiembre con

previa cita a través del enlace

oficial del gobierno. La aplicación

de la tercera dosis para la

población habilitada tiene una

eficiencia que “se ha demostrado

con evidencia científica” y

“permite incrementar los niveles

de protección contra el CO-

VID-19”, comentó el ministro

de Salud, Francisco Alabi.

Sin embargo, las autoridades

de salud informaron que la tercera

dosis se debe poner con

un mínimo de cuatro meses,

luego de que haya hecho efecto

la segunda dosis. Y en caso de

que sea más de cuatro meses, el

sistema le dará la cita para el

día siguiente. Mientras que en

el caso de que se tenga menos

de cuatro meses, luego de pasado

el período de inmunización

de la segunda dosis, el sistema

calculará automáticamente el

día más cercano en que pueda

se pueda poner y se asignará

una cita para ese día.

El MINSAL recalcó que sigue

en vigencia la vacunación

para menores de 6 a 11 años,

siguiendo los pasos preestablecidos

por el Gobierno para realizar

las citas previas y que se

debe tomar en cuenta que la

vacuna es una decisión voluntaria

pero que se debe anticipar

ante el virus.

El ministro de Salud, Francisco

Alabi, aseguró que son

cerca de 600,000 niños entre 6

y 11 años que pueden acceder a

la vacuna contra la COVID-19

y unos 700,000 adolescentes

entre 12 y 18 años. “Contamos

con el biológico para aplicar

esta cantidad de dosis”, informó

el funcionario.

Las autoridades sanitarias

recalcaron la importancia de

la vacunación, ya que confirmaron

que hay un incremento

en el número de nuevos casos

diarios de COVID-19 que

“obedece a la llegada de variantes

de preocupación, nombradas

así por la Organización Panamericana

de la Salud porque

generan eso precisamente,

un aumento de casos”, concluyó

Alabi.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!