You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
N o 80107 del Año CXXXI del Segundo Centenario
El Salvador, Jueves 27 de octubre de 2022
Niegan excarcelación
de militares en caso
periodistas holandeses
NACIONALES INTERNACIONALES DEPORTES
Defensores de DDHH Xi Jinping lidera Inter de Milán termina
en El Salvador están en a China en un aspiraciones de
un escenario hostil nuevo viaje
Champions del Barcelona
Pág. 4
Pág. 8
Pág. 4
Pág. 13
La Defensoría
del Consumidor
verifica el precio y
el abastecimiento de
frutas y verduras
en el Mercado de
Mayoreo La Tiendona,
en San Salvador, con
el fin de evitar alzas
en los precios de
estos productos, y que
afecten el bolsillo de
los salvadoreños, que
enfrentan en los últimos
meses, el encarecimiento
de la canasta básica
de acuerdo con una
encuesta de la UCA.
Foto Diario Co Latino/
Cortesía.
2 Jueves 27 de octubre de 2022
Nacionales
Diario Co Latino
Caso Beatriz - 2023
Estado salvadoreño a Audiencia
Pública ante Corte IDH
Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino
Gisela de León, directora Jurídica del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y Alberto
Romero, abogado, investigador académico y activista de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización
del Aborto, hablan de la próxima audiencia del Estado salvadoreño ante la Corte IDH, el próximo
año en el caso Beatriz. Foto Diario Co Latino /Gloria Orellana.
El primer trimestre del
año 2023 estará al
Estado salvadoreño
de nuevo en Audiencia Pública
de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos (Corte
IDH), ante la posible violación
de los derechos de Beatriz
y su familia, debido a la prohibición
absoluta de la interrupción
del embarazo que puso su
vida en riesgo por padecer de
enfermedades autoinmunitaria
(su cuerpo ataca por error el tejido
y órganos sanos).
La Agrupación Ciudadana
por la Despenalización del
Aborto, la Colectiva Feminista
para el Desarrollo Local, el
Centro por la Justicia y el Derecho
Internacional (CEJIL) e
IPAS Latinoamérica y el Caribe,
que desde el año 2013,
acompañan a la familia de Beatriz,
en el resarcimiento por
parte del Estado salvadoreño
ante el debate médico-legal sobre
la interrupción del embarazo
que evidenció las “graves
consecuencias de la penalización
absoluta del aborto” que
violentó los derechos de Beatriz,
anunciaron de la realización
del evento jurídico internacional.
“Beatriz vivió en la
zona rural del oriente del país,
fue diagnosticada con Lupus
Eritematoso Sistémico, nefropatía
lúpica y artritris reumatoidea,
y su primer hijo nació
con síndrome de distrés respiratorio,
por lo que permaneció
ingresada tres días por su
condición de alto riesgo por la
enfermedad que padecía”, narró,
Alberto Romero, investigador
académico y activista de
la Agrupación Ciudadana por
al Despenalización del Aborto.
El 18 de febrero de 2013 viajó
a la ciudad a consulta médica
y le anuncian un nuevo embarazo
de 11 semanas de gestación,
y luego de someterse a varios
estudios de ultrasonido le confirmaron
el diagnóstico de -feto
anencefálico y advierten el nulo
pronóstico de sobrevida del feto,
por tanto era inviable.
“Las complicaciones que surgirían
en su embarazo tomando en
cuenta el lupus que padecía y embarazo
anterior, tomó la decisión
de vivir y solicitó que se le interrupiera
el embarazo. No obstante,
esta solicitud le fue negada por ser
un procedimiento prohibido en el
Código Penal, y sin tomar en cuenta
que todos los directores de especialidad
del Hospital Nacional de
Maternidad, también recomendaron
la interrupción del embarazo
para salvaguardar la vida de la madre”,
relató Romero.
Y fue en abril de 2013 cuando
las organizaciones defensoras
de derechos humanos inician
el acompañamiento de Beatriz y
su familia para presentar una demanda
de “amparo” ante la Sala
de lo Constitucional de la Corte
Suprema de Justicia, este proceso
debe ser de inmediato conocimiento
para dictar medidas cautelares,
pero la Sala de lo Constitucional
se pronunció 47 días después,
y su dictamen fue de “No dar lugar
a la petición de Beatriz”, por lo
que consideró Romero, violentaron
sus derechos. “En el transcurso
del tiempo sin que se practicara
la interrupción del embarazo de
Beatriz, el 18 de abril de 2013, peticionamos
la adopción de medidas
cautelares para Beatriz ante la
Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH), que otorgaron
pero no fueron cumplidas
por el Estado salvadoreño”, señaló.
“Ante esta situación el 20 de
mayo de 2013 pidieron que la
CIDH solicitara medidas provisionales
ante la Corte Interamericana
de Derechos Humanos, y el
3 de junio tras el otorgamiento de
medidas provisionales de la Corte
IDH, del 29 de mayo de 2013 se
realizó la interrupción del embarazo
y esterilización solicitada por
Beatriz. La recién nacida que presentaba
ausencia total de la calota
craneana (2 huesos parientales, 2
temporales un frontal y occipital) ,
murió 5 horas después de nacida”,
explicó Romero.
Sobre la muerte de Beatriz en el
año 2017, por una neumonía, al
adquirir una bacteria nosocomial
que quebrantó su salud gravemente
por su enfermedad inmunitaria
(Lupus), luego de ser ingresada por
lesiones leves en un accidente de
tránsito.
“Nueve años después de los hechos
el 5 de enero de 2022, la Comisión
Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH), presentó
ante la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (Corte IDH)
el caso de Beatriz respecto a El Salvador
y será el próximo año en que
la Corte deduzca la responsabilidad
internacional del Estado salvadoreño
por las violaciones a
los derechos de Beatriz y su familia
quienes ahora cuidan a su
hija, que ha quedado huérfana”,
sostuvo Romero.
Mientras, Gisela De León, directora
Jurídica de CEJIL, señaló
sobre el retraso de atender y aplicar
justicia en el caso de Beatriz,
se enmarca algunas veces en “falta
de voluntad política”, al no tomar
la decisión de cumplir con
las recomendaciones y sentencias
que emanan de estos organismos
de derechos humanos (CIDH/
Corte IDH).
“Un ejemplo claro es el caso
de El Mozote, el Estado negó el
acceso a los archivos militares al
juez de la causa, entonces, los indicios
son proteger a personas específicas
y que estuvieron involucradas
en estas violaciones de
derechos humanos y en otros casos
es falta de voluntad política”,
afirmó.
“Lo importante es que las sentencias
de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos pueden
seguir supervisando el cumplimiento
de la misma y al final
existen algunos mecanismos
para presionar a los Estados al
cumplimiento de sus responsabilidades
de estas sentencias”, indicó
De León.
Actualmente existen disposiciones
en “préstamos de entidades
internacionales financieras”
que contienen algunas cláusulas
de exigencia al respeto de
los derechos humanos. Y en una
revisión esto podría tener consecuencias
financieras para cualquier
Estado que incumple sus
compromisos internacionales,
agregó.
“La Corte IDH seguirá dando
seguimiento a las sentencias hasta
su total cumplimiento y hay
también un mecanismo de denuncia
de la Corte IDH ante la
Organización de Estados Americanos
(OEA), que es como una
sanción política que pueden aplicar”,
agregó.
“Muchas veces, los Estados
demoran en cumplir, pero en
nuestra experiencia creo que hemos
logrado a base de la presión
el resarcimiento. Porque cuando
la Corte IDH, da una sentencia,
nuestro trabajo no termina ahí,
esa es toda una nueva etapa de
trabajo”, señaló De León.
Diario Co Latino
Nacionales
Jueves 27 de octubre de 2022 3
Defensores de DDHH en El Salvador
están en un escenario hostil
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
En el contexto del Día
Nacional de la Persona
Defensora de
Derechos Humanos, la Mesa
por el Derecho a Defender
Derechos afirmó que todavía
no cuentan con una ley que
reconozca y proteja las personas
defensoras de DDHH; a
pesar de que existe la declaratoria
internacional que emitió
la Organizaciones de Naciones
Unidas; “hasta este día,
El Salvador no ha dado pasos
para contar con un marco
jurídico que reconozca la labor”,
enfatizó Loyda Robles,
miembro de la Mesa.
Por el contrario, se cuenta
con un Asamblea Legislativa
que mandó al archivo la
propuesta de “ley para el reconocimiento
y protección
integral de las personas defensoras
de derechos humanos
para la promoción y garantía
del derecho a defender
derechos humanos” que realizaron
las organizaciones de la
sociedad civil. “No le interesa
la institucionalidad del Estado”,
destacó Loyda Robles
directora de Fortalecimiento
a la Institucionalidad del Estado
Transparencia y Anticorrupción
de la Fundación de
Estudios para la Aplicación
del Derecho (FESPAD).
La labor de defender derechos
en la actualidad se desarrolla
“en un escenario hostil”,
ante un aparato estatal
“que intenta reprimir las voces
y deslegitimar las luchas
de las personas defensoras,
esto ha sido una práctica común
a este gobierno y se ha
profundizado durante el Régimen
de Excepción al vincular
nuestras acciones de promoción
y defensa de derechos
humanos con actividades delictivas
o ilegales, lo cual constituye
criminalización y deslegitimación
de nuestra labor”,
dijo la Mesa.
En su reciente informe: “Defendiendo derechos humanos
en contextos de crisis: Análisis de casos de agresiones
contra personas defensoras y periodistas, 2021-2022”, la
Mesa por el Derecho a Defender Derechos evidenció que
prácticamente todos los días, las personas defensoras y
periodistas sufren al menos un ataque.
Se populariza, además, un
discurso de odio y de persecución
encabezado principalmente
por altos funcionarios, desde
el presidente de la República,
Nayib Bukele hasta diputados
oficialistas; de igual forma, “ataca
a través de su aparato de comunicación
del Estado, el cual,
está dispuesto para alzar una figura,
pero también para desacreditar
la labor de defensa de los
derechos humanos”.
Recientemente, la Mesa por
el Derecho a Defender Derechos
presentó el informe: “Defendiendo
derechos humanos
en contextos de crisis: Análisis
de casos de agresiones contra
personas defensoras y periodistas,
2021-2022”, el cual evidenció
que prácticamente todos
los días, las personas defensoras
y periodistas sufren al menos
un ataque. Además, se encontró
que el derecho más vulnerado
es la libertad de expresión
y prensa, lo que se traduce
en que cada vez que una persona
defensora o periodista ejerció
este derecho, se generó una agresión
para limitar la posibilidad
de debate, difundir información
a la ciudadanía y denunciar violaciones
a derechos humanos.
La Mesa recordó que el informe
señaló que la forma en que
estas agresiones suceden es a través
de la estigmatización o descrédito,
intimidación, acoso y la
amenaza proveniente principalmente
de funcionarios e instituciones
públicas, dirigida con
más énfasis hacia las mujeres defensoras
que se atreven a ir en
contra del discurso oficial; esta
situación es contraria a los estándares
internacionales que
insta a los estados a proteger y
promover la labor de defensa de
derechos humanos.
Desde enero 2021 a junio
2022, las organizaciones registraron
directamente 246 personas
defensoras y periodistas que
fueron víctimas de violación,
vulneración o agresión y a través
de monitoreo de medios de
comunicación, se registraron
415 casos.
“No hay duda que la vulneración
a la que como personas
defensoras estamos expuestas es
inminente, ya que no existen leyes
o marcos normativos de protección
nacionales para defensores
y defensoras de derechos, a
pesar de que instrumentos internacionales
reconocen el derecho
a defender derechos”, lamentó
la Mesa en su conferencia
de prensa.
La Mesa pidió respeto y garantía
de derechos humanos
para los salvadoreños. Respeto a
la labor de las personas defensoras
de derechos humanos. Un
alto a la criminalización y estigmatización
de las organizaciones
y personas que defienden los
derechos humanos. Exigen una
protección integral para quienes
se dedican a la defensa de derechos,
una Procuraduría para la
Defensa de los Derechos Humanos
(PDDH) objetiva y cumplidora
de su mandato constitucional
de velar por el respeto y garantía
de los derechos humanos.
Régimen de Excepción
Sobre esta medida que ha implementado
el Gobierno desde
finales de marzo, la Mesa
ha advertido en reiteradas ocasiones
de los vicios de “inconstitucionalidad”
que tiene
el Régimen de Excepción,
pues es una condición permanente
para supuestamente resolver
una situación que le corresponde
al mismo Estado.
“Está utilizando un régimen
con vicios de inconstitucional
a efecto de justificar una inoperancia
en razón del control
de la inseguridad que hay en
el país”, destacó Loyda Robles.
A la fecha, van más de 55
mil supuestos pandilleros capturados;
pero entre esas personas,
miles de inocentes que
nada tienen que ver con las
pandillas. En ese sentido las
organizaciones que conforman
la Mesa hicieron un llamado
a que no se siga prorrogando
ya que en la práctica
se generan oportunidades
para que haya abusos de poder
y violaciones a derechos
humanos donde se hace uso
de la fuerza por parte de autoridades
para atribuirles delitos
como agrupaciones ilícitas.
Diversas organizaciones enfocadas en defender los derechos humanos informan que el escenario actual para ejercer su labor es
“hostil”. Foto: Diario Co Latino / Samuel Amaya.
4 Jueves 27 de octubre de 2022 Nacionales
Diario Co Latino
Niegan excarcelación a militares responsables
del asesinato de periodistas holandeses
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
Niegan la petición de la defensa sobre la excarcelación de los exmilitares acusados del asesinato de los periodistas holandeses,
ocurrido el 17 de marzo de 1982, mientras ejercían su trabajo. Foto Diario Co Latino/cortesía Voces.
El Juzgado de Primera
Instancia de Dulce
Nombre de María,
departamento de Chalatenango,
declaró “no ha a lugar” la
petición de la defensa sobre la
excarcelación a favor de Francisco
Antonio Morán Reyes y
José Guillermo García, y no
ha lugar también otorgar medidas
sustitutivas cautelares
distintas a la detención provisional,
por el asesinato de los
cuatro periodistas holandeses.
Los defensores solicitaron
la excarcelación para los imputados,
pidiendo que se le otorguen
medidas sustitutivas a la
detención provisional, previstas
en el artículo 253 del Código
Procesal Penal, y se señale
para ello audiencia especial
de revisión de medidas por el
cuadro clínico de enfermedades
que adolecen los acusados.
Sin embargo, el juzgado decidió
seguir el proceso contra
los imputados ausente coronel
Mario Adalberto Reyes Mena,
comandante de la Cuarta Brigada
de Infantería, de El Paraíso,
Chalatenango; el detenido
Francisco Antonio Morán, director
de la Policía de Hacienda;
ausente Mario Canizales Espinoza,
sargento del Batallón
Atonal; el detenido general José
Guillermo García, ministro de
la Defensa, y ausente el coronel
Rafael Flores Lima, jefe del Estado
Mayor Conjunto.
A estas personas se les atribuye
la comisión del delito
que provisionalmente se califica
como asesinato regulado,
y sancionado en los artículos
154 inciso 2º en relación al artículo
153 números 2 y 4, ambos
el Código Penal.
De acuerdo a la pena para
este caso es de 15 a 20 años
de prisión, el coronel Mario
Adalberto Reyes Mena, Francisco
Antonio Morán y el sargento
Mario Canizalez Espinoza,
responden como autores
mediatos del delito; el general
José Guillermo García y
el coronel Rafael Flores Lima,
en comisión por omisión del
delito de asesinato en perjuicio
de los periodistas. Dicho delito
excede el límite máximo de tres
años de prisión a que se refiere
la disposición, para la procedencia
de la excarcelación.
Además, a los procesados
se les imputa participación
en el delito de asesinato cometido
en perjuicio de Koos
Koster, Jan Kuiper, Hans ter
Laag y Joop Willemsen, existiendo
por consiguiente pluralidad
de acciones delictivas
conforme lo dispuesto
en el artículo 252 del Código
Procesal Penal.
Los cuatro periodistas
holandeses fueron emboscado
y asesinados por militares
salvadoreños el 17 de
marzo de 1982, mientras
ejercían su trabajo, por una
patrulla del Batallón Atonal
de la Fuerza Armada, en
Santa Rita, Chalatenango.
El informe de la Comisión
de la Verdad señaló
como autor intelectual del
crimen al coronel Mario
Adalberto Reyes Mena, excomandante
de la 4ª Brigada
de Infantería, con sede
en El Paraíso, Chalatenango,
de donde salió la patrulla
del batallón Atonal que
emboscó y asesinó a los reporteros.
Papa Francisco nombra a monseñor Luigi
Roberto Cona como nuevo nuncio apostólico
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
“Los obispos de El Salvador, unidos a
nuestros sacerdotes, hermanos religiosos
y laicos, agradecemos de corazón el nombramiento
del nuncio apostólico”
El Papa Francisco informó
que monseñor
Luigi Roberto Cona,
será el nuevo nuncio apostólico
en El Salvador, hasta ahora
asesor para los Asuntos Generales
de la Secretaría de Estado
de la Santa Sede, elevándolo,
al mismo tiempo a la dignidad
de arzobispo titular de
la Sala Consilina. Como asesor
lo sustituirá monseñor Roberto
Campisi, asesor de Nunciatura
en servicio en la misma
Sección de Asuntos Generales.
Cona nació en Niscemi,
pueblo de Sicilia, en Italia, el
10 de noviembre de 1965, ordenado
sacerdote el 20 de abril
de 1990, incardinado en la Diócesis
de Piazza Armerina, Italia.
Ingresó en el servicio diplomático
de la Santa Sede el 1 de julio
de 2003 y ha prestado servicio
en las Nunciaturas Apostólicas
de Panamá, Portugal, Camerún,
Marruecos, Jordania y Turquía
Hasta ahora, monseñor Cona es
asesor para los Asuntos Generales
de la Secretaría de Estado de
la Santa Sede. Habla el idioma
italiano, español, inglés, portugués
y francés.
En un comunicado la Conferencia
Episcopal de El Salvador
(CEDES) agradeció al Papa Francisco
que ha tenido la bondad
de nombrar nuncio apostólico,
monseñor Luigi Roberto Cona;
al mismo tiempo lo ha elevado a
la sede titular de Sala Consilina
con la dignidad de arzobispo.
“Todo el Pueblo Santo de Dios
que peregrina en El Salvador se
alegra por la feliz noticia del
nombramiento del nuncio apostólico
en El Salvador, desde ya
le damos la más cordial bienvenida
a nuestro país y le ofrecemos
nuestras oraciones por el
éxito de su misión en esta nación
que lleva el nombre del Divino
Salvador del Mundo”, dice
el comunicado.
Asimismo, la CEDES expresó
su gratitud al pontífice por
haber nombrado como nuncio
apostólico a monseñor Santo
Rocco Gangemi, quien después
de cumplir su misión de
manera excelente en el país,
fue nombrado nuncio apostólico
en la República de Serbia.
“Oramos por el Santo Padre,
suplicando al Divino Salvador
del Mundo por intercesión
de la Reina de la Paz
y nuestros mártires le asista
siempre con su gracia, y bendiga
abundantemente su persona
y su ministerio pastoral.
Oramos también por los señores
nuncios apostólicos, Santo
Rocco Gangemi y Luigi Roberto
Cona, suplicando al Señor
toda la gracia en sus respectivas
misiones apostólicas”, manifestaron
los obispos.
Diario Co Latino
Nacionales
Jueves 27 de octubre de 2022 5
Reforma para castigar
con cárcel a los que
tiran basura “es
populismo”: oposición
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
Diputados de oposición
catalogaron
como “populismo
judicial” la reforma al Código
Penal a fin de sancionar
con cárcel a las personas que
boten basura en la calle. Además,
dicha reforma no ataca
el punto central del problema.
La Comisión de Medio
Ambiente de la Asamblea Legislativa
emitió dictamen favorable
para reformar el Código
Penal con el fin de que
las personas que lanzan basura
en lugares indebidos sean
sancionadas con multas económicas,
trabajo comunitario
o incluso cárcel. Las sanciones
serán aplicables a todos
aquellos que arrojen la basura
en aceras, calles, carreteras,
playas, riberas de ríos o lagos,
bosques y parques nacionales.
La diputada por VAMOS,
Claudia Ortiz, enfatizó que
“es muy fácil hacer un ejercicio
de populismo en la ley penal,
para hacer ver que se está
atacando un problema”. La legisladora
consideró que culpables
del problema no es la
población, pero si existe un
tema cultural, de educación
ambiental, falta de aplicación
de sanciones administrativas
y municipales, pero “la única
razón del problema de la basura
en el país no es esa, también
hay que ver otras aristas
que son responsabilidades del
Estado”.
“Nos parece hasta cierto
punto desproporcionado en
un momento como el actual,
donde vemos que, por atropellar
a un gatito (en referencia
al médico), una persona se va
detenida, ante esos antecedentes,
preocupa que se esté ocupando
el derecho penal solo para
hacer ver bien a una Asamblea
Legislativa que no está atacando
los problemas reales”, cuestionó
Ortiz.
Una opinión muy similar
tuvo el diputado de Nuestro
Tiempo, Johnny Wright Sol,
pues dijo que esto, es una de las
alternativas de forma coercitiva
que tiene el Estado para que los
ciudadanos cumplan la ley; “la
privación de libertad es la última
instancia; para mí, es irracional
y desproporcional, cortoplacista
y populismo judicial”.
A juicio de Wright Sol, la
Comisión de Medio Ambiente
de la Asamblea no aborda de
forma integral y yendo a la raíz
del problema. “Podrían abordar,
por ejemplo, regular el plástico
de un solo uso, ya existen propuestas
que se han presentado.
También podrían evaluar cómo
están las alcaldías en el país, que
no tienen para planillas mucho
menos tienen para cubrir el aseo
público”.
La reforma consistió en integrar
un inciso al artículo 255
para que toda persona que arroje
o dejen desechos en lugares
indebidos que pasen de las dos
libras, sea sancionada de 1 a 3
años, delito que puede ser considerado
excarcelable: es decir, que
podrían tener una pena de trabajo
de utilidad pública. Sin embargo,
existe un agravante para
las empresas, personas jurídicas
o incluso instituciones y municipalidades
que deciden botar
basura en sitios no autorizados
se enfrentarán a una pena de prisión
de 4 a 8 años, empero, una
modificación al artículo 257 establece
que cuando dichas acciones
sean sin intención o por falta
de conocimiento, en ese caso
será excarcelable, de 1 a 3 años.
El diputado de Nuestro Tiempo, Johnny Wright Sol, considera que la reforma al Código
Penal para sancionar con cárcel a personas que boten basura en las calles “es irracional,
desproporcional, cortoplacista y populista. Foto: Diario Co Latino / Cortesía.
En mercado La Tiendona
DC inspecciona
precios de frutas
y verduras
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
Salazar agregó
que esto permite
identificar y
sancionar a
proveedores que
no cumplen con
la ley, y que se
ha garantizado el
abastecimiento y
estabilidad de los
precios de frutas y
verduras.
Desde tempranas
horas de este
miércoles, la Defensoría
del Consumidor,
junto al MAG, verificó el
precio y el abastecimiento
de frutas y verduras en
el Mercado de Mayoreo La
Tiendona, en San Salvador.
En esta inspección participa
el presidente de la Defensoría
del Consumidor,
Ricardo Salazar, junto al viceministro
de Agricultura,
Óscar Enrique Guardado.
Salazar afirmó que “nos
encontramos en uno de los
principales centros de abasto
nacional, me refiero al
mercado La Tiendona, en
donde se compra y se distribuye
la verdura y muchas
de las frutas que a nivel nacional
se están comercializando”.
Por lo que se han desplegado
a los equipos técnicos
de la Defensoría del Consumidor,
para realizar inspecciones
en diferentes agentes
de la cadena de suministros,
entre ellos: importadores,
comercializadores
y puntos de venta final de
productos de alto consumo
de la población.
Salazar agregó que esto
permite identificar y sancionar
a proveedores que
no cumplen con la ley, y
que se ha garantizado el
abastecimiento y estabilidad
de los precios de frutas
y verduras.
Y añadió que hay esfuerzos
del Ministerio de Agricultura
para facilitar el
abastecimiento a nivel nacional.
Es de destacar que la Dirección
General de Aduanas
reporta un flujo normal
de las importaciones
de frutas y verduras, lo que
da como resultado un mercado
abastecido.
Según las estadísticas la
institución ha realizado, a
la fecha, más de 112,000
verificaciones, a escala nacional,
lo que demuestra
la efectividad de la medida
impulsada por el gobierno.
“Como Ministerio de
Agricultura acompañamos
y damos asistencia técnica
e insumos a los productores
para garantizar en el
corto plazo una cosecha
abundante y que los precios
tiendan a bajar”, señaló
el viceministro.
Guardado destacó que
no hay desabastecimiento
de productos y se seguirá
trabajando en favor de las
familias salvadoreñas , para
garantizar el cumplimiento
de las 11 medidas antiinflación.
Lo que no han podido
evitar es el alza en los precios
de los productos de
la canasta básica, y que es
el principal problema de
los salvadoreños, según la
más reciente encuesta de la
UCA.
6 Jueves 27 de octubre de 2022 Nacionales
Diario Co Latino
El país necesita
de mecanismos
e instrumentos
robustos para
que la ciudadanía
se involucre
y participe de
manera activa,
efectiva y en
tiempo real en las
discusiones y toma
de decisiones
respecto al medio
ambiente.
Por Carlos Enrique
Montevideo (Mesa América)/Sputnik)
En El Salvador no se trabaja la prevención, ni se prepara para las manifestaciones que implican los eventos climáticos extremos , la ciudadanía
debe estar más involucrada, que participe constantemente y sea tomada en cuenta. Foto Diario Co Latino/Archivo.
El Salvador mantiene viejos
enfoques frente a los nuevos
desafíos climáticos
El reciente azote del
huracán Ian dejó en
El Salvador varios
muertos y millonarias pérdidas
materiales, amén de la certeza
de que las tragedias derivadas
del cambio climático requieren
un enfoque diferente y mayor
compromiso gubernamental.
El saldo no fue peor gracias
a la movilización de las fuerzas
de Protección Civil, activadas
cuando el meteoro era
aún una tormenta en gestación,
pero el abordaje, eminentemente
de emergencia,
no es, a juicio de especialistas
consultados por la Agencia
Sputnik, el más indicado
para encarar este problema.
“En El Salvador no se trabaja
desde los principios de prevención,
ni se prepara para las manifestaciones
que implican los
eventos climáticos extremos,
cada vez más frecuentes e intensos,
con estragos mayores
y una mayor vulnerabilidad”,
comentó César Artigas, vocero
del Equipo Impulsor del
Acuerdo de Escazú en ese país.
Para el activista, actuar cuando
la emergencia ya está consumada
no sirve, pues ya los estragos
están hechos y las vidas perdidas:
lo ideal, opina, es fortalecer
una precaución integral.
“El país necesita de mecanismos
e instrumentos robustos
para que la ciudadanía se involucre
y participe de manera
activa, efectiva y en tiempo
real en las discusiones y toma
de decisiones respecto al medio
ambiente”, enfatizó Artigas,
quien lamentó la renuencia
del presidente Nayib Bukele
a firmar el Acuerdo de Escazú.
Entre sus directrices, el referido
acuerdo obliga a publicar los
estudios de impacto ambiental
y las características de los proyectos
propuestos, así como garantizar
la seguridad de los defensores
del medio ambiente.
Tales postulados chocan en El
Salvador con una administración
que flexibilizó los permisos
ambientales, recortó el presupuesto
del Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales,
y propició la realización
de proyectos de desarrollo urbanístico
en zonas protegidas.
“Con proyecciones que no son
nada favorables en materia de
cambio climático, urge que la
ciudadanía esté más involucrada,
que participe constantemente
y sea tomada en cuenta”, insistió
Artigas, a partir de la certeza
de que nadie conoce los territorios
y sus características
como sus propios habitantes.
Puerta Abierta a la corrupción
Por otro lado, las declaratorias
de emergencia entreabren
las puertas a la corrupción, por
la discrecionalidad para disponer
de recursos públicos para, en
teoría, atender las emergencias.
“La declaratoria de emergencia
permite a las organizaciones
del Estado tener mayor flexibilidad
con el manejo de recursos,
y a río revuelto ganancia
de pescadores”, advierte Artigas.
El experto considera que las
emergencias son aprovechadas
para generar una mayor
opacidad en el control de
los fondos públicos y un menor
compromiso con la rendición
de cuentas, lo cual, afirma,
está en sintonía con el perfil
de los gobiernos autoritarios
Si a ello se suma la ausencia de
políticas públicas a la altura de
los desafíos, el panorama luce
bastante sombrío para naciones
vulnerables al cambio climático.
Nada de ESCAZÚ
En reciente diálogo con esta
agencia, Artigas cuestionó la decisión
del presidente Bukele de
mantenerse al margen de la iniciativa
regional que entró en vigor
el 22 de abril de 2021, con
la ratificación de 12 naciones.
“El Salvador eligió el camino
erróneo de no avanzar en democracia
ni en gobernanza ambiental,
negándole al pueblo el legítimo
derecho a vivir en un entorno
sano, y temo que la decisión
fue más política que
técnica”, aseguró el activista.
En septiembre de 2020 venció el
plazo para la ratificación de este
convenio sobre el acceso a la información,
participación pública
y justicia en asuntos ambientales
en América Latina y el Caribe,
pactado el 4 de marzo de
2018 en Escazú, Costa Rica.
Días antes, Bukele había adelantado
que no firmaría tal
ratificación por discrepancias
con dos artículos, los cuales
no precisó, pero que estarían
relacionados con permisos
ambientales a proyectos
de desarrollo urbanístico.
El tratado de marras entró
en vigor gracias a la ratificación
de Antigua y Barbuda,
San Cristóbal y Nieves, Argentina,
Bolivia, Ecuador, Guyana,
México, Nicaragua, Panamá,
Uruguay, Santa Lucía, y
San Vicente y las Granadinas.
Por lo pronto, los activistas
promueven como pueden una
educación ciudadana en temas
de derecho ambiental, y que
aporte insumos contendidos
en el Acuerdo de Escazú, para
de cierta manera llenar los vacíos
legales que avalan la toma
de decisiones que afectan al entorno.
Diario Co Latino
Nacionales Jueves 27 de octubre de 2022 7
Danza ancestral, música, poesía y pintura
La unidad es fundamental
en la resistencia indígena
Hay necesidad de valorar nuestras tradiciones, y rescatar las historias y memoria de las abuelas y abuelas que han preservado por generaciones.
Foto Diario Co Latino/ Iván Escobar.
Por: Iván Escobar
@DiarioCoLatino
En el marco del día de
la resistencia indígena
se llevó a cabo un
acto cultural en la Casa Taller
Encuentros del maestro Miguel
Ángel Ramírez, de Panchimalco,
al sur de la capital. La actividad
fue organizada por la Secretaría
de Arte y Cultura de la
El artista Miguel Ángel Ramírez,inaugura la exposición del “Popol Vuh”.
Foto Diario Co Latino/ Iván Escobar.
Universidad de El Salvador y el
maestro Luis Melgar Brizuela.
“Es mantener la resistencia
indígena y potenciarla, creemos
que la coyuntura actual nos remite
más aún, a las raíces ancestrales
como factor de liberación”,
consideró el escritor e intelectual
salvadoreño, y también impulsor
de la temática indigenista en El
Salvador. El académico, autor de
varias obras estudiantiles, y literatura
que rescata los valores indígenas
en El Salvador, dijo que
las actividades forman parte de
un esfuerzo que busca a futuro
extender a escala nacional. Para
consolidar el trabajo de “Desaprender,
para reaprender” o lo
que los pueblos originarios del
sur llaman la descolonización.
“En Bolivia, en el Perú, hablan
de la descolonización como una
tarea urgente, para que ya no dependamos
de EE.UU., ni de Europa,
sino que rescatemos los valores
profundos, altamente humanistas
y que eso nos sirva para
reciclarnos de verdad para ser libres”,
acotó Brizuela.
Melgar Brizuela dijo que esta
actividad “se da en pequeña escala,
pero, ojalá pudiéramos ampliarlo
a todo el país, a toda Centroamérica,
particularmente a
Guatemala y Honduras, los tres
países que tenemos una raíz espléndida
Maya-Chorti”.
Hasta antes de 2020, desde la
Universidad de El Salvador, Melgar
Brizuela desarrollaba el festival
poético “Yulcuicat” (Canto al
corazón”, un espacio que por 13
años unió las voces de escritoras
y escritores nacionales en resistencia,
una voz crítica a aquel encuentro
de dos mundo. 530 años
después de la invasión europea,
los artistas salvadoreños, al igual
que las comunidades originarias
continúan resistiendo, y ahora
con un método de aprendizaje
para las nuevas generaciones dan
a conocer los saberes ancestrales.
A este evento asistieron invitados
estudiantes de letras de la
universidad estatal, para conocer
de cerca el trabajo artístico y las
expresiones culturales. Es así, que
el temachtiani Amilcar Ramírez,
danzante ancestral, expuso sobre
la necesidad de valorar nuestras
tradiciones, y rescatar las historias
y memoria de las abuelas y
abuelas que han preservado por
generaciones.
Ramírez recordó que no es fácil
hacer resistencia en estos tiempos,
y resguardar el conocimiento
ancestral. Pero es la tarea que hay
que hacer, y así demostrar que
las poblaciones originarias están
vivas, y guardan mucha herencia
cultural.
Melgar Brizuela destacó que
estas actividades van encaminadas
a fomentar la “pluriculturalidad”,
en donde todas las poblaciones
originarias de Abya Yala,
compartan sus saberes y experiencias.
“Para continuar resistiendo.
Las nuevas generaciones
pueden retomar este mensaje ya
como jóvenes en formación y
con nuevos brillos”, destacó.
Al tiempo que adelantó que
para el próximo año, los homenajes
en el mes de la resistencia
estarán enmarcados en el
190 aniversario de la Rebelión
Nonualca, liderada por Anastacio
Aquíno, líder indígena, en
1833. Y recordó que en 2032,
se conmemorará 100 años del
genocidio de los Izalcos, en la
zona occidental del país.
En este contexto se realizó
una jornada artística, que estuvo
a cargo del grupo de musical
ancestral Chimalli Tonatiuh,
a cargo del docente y comunicador,
Juan Carlos Miguel; y el recital
poético participaron: Luis
Melgar Brizuela, Miguel Ángel
Chinchilla, Carlos Godoy, Manuel
Fernández, entre otros. Mario
Castrillo, de la secretaría de
cultura de la UES, y curador de
la exposición artística, destacó la
importancia del evento.
La exposición “Popol Vuh”
del artista salvadoreño Pedro
Portillo, fue inaugurada con
gran entusiasmo, y recordándolo
con mucho aprecio y nostalgia
por el artista Miguel Ángel
Ramírez, quien compartió una
serie de anécdotas vividas.
Esta muestra está abierta al
público, en la Casa Taller Encuentros,
en Panchimalco, al
igual que el trabajo permanente
de este espacio para el arte, y la
jornada reiteraron los organizadores
fue la expresión de resistencia
indígena, en esta ocasión
desde las artes.
MUNDO
8 Jueves 27 de octubre de 2022 Diario Co Latino
Xi Jinping lidera a China en un nuevo viaje
Spanish.china.org.cn
Tras 10 años al frente
del Partido Comunista
de China
(PCCh), Xi Jinping, de
69 años, volvió a presentarse
ante los periodistas como
máximo dirigente del Partido
y prometió dirigir el país
hacia la revitalización nacional
a través de una vía china
de modernización.
“Debemos tener en cuenta
la naturaleza y el propósito
del PCCh, así como nuestra
propia misión y responsabilidad,
y trabajar con diligencia
en el cumplimiento
de nuestro deber, para demostrar
que somos dignos
de la gran confianza del Partido
y de nuestro pueblo”,
afirmó Xi el domingo, mientras
conducía a sus colegas
al encuentro con la prensa,
recién llegado de una sesión
plenaria del Partido que lo
eligió secretario general del
Comité Central del PCCh.
En 2012, después de que
fuera elegido como secretario
general del Comité Central
del PCCh, Xi manifestó
que él y sus compañeros
conducirían al PCCh a esforzarse
por la revitalización
nacional, buscar una vida
mejor para el pueblo y abordar
los problemas dentro del
Partido.
China, bajo su liderazgo
durante la última década,
ha asistido a cambios históricos,
duplicando su economía
hasta alcanzar 114 billones
de yuanes (16 billones
de dólares), erradicando la
pobreza absoluta y materializando
la prosperidad moderada
de los 1.400 millones
de habitantes del país.
También fue una década
de severos desafíos. La pandemia
de COVID-19, la guerra
comercial de Estados
Unidos y la presión a la baja
de la economía plantearon
amenazas para el desarrollo
de China y probaron la fuerza
de Xi y del Partido que encabeza.
Tras lograr transformaciones
históricas e iniciar una
“nueva era” para el socialismo
con peculiaridades chinas, Xi
es considerado el timonel capaz
de orientar al país para superar
las dificultades y buscar
su plena modernización.
Stephen Perry, presidente
del 48 Group Club de Reino
Unido, aseguró que todo lo
que ha visto en el presidente Xi
le indica que su motivación es
el pueblo de China, lo que resulta
muy importante para el
desarrollo del país en su fase
actual.
Robert Kuhn, académico
estadounidense y autor del libro
“Cómo piensan los líderes
chinos (How China’s Leaders
Think)”, apuntó que Xi
tiene un entendimiento objetivo
y exhaustivo de la situación
actual de China, así como un
pensamiento detallado y racional
sobre su futuro.
HIJO DE LA MESETA
DE LOESS
Xi Jinping nació en junio
de 1953 en una familia revolucionaria.
Su padre, Xi Zhongxun,
fue un líder venerado del
PCCh. Al describirlo como “alguien
que se dedicó incondicionalmente
al pueblo chino”,
Xi afirmó que obtuvo una gran
inspiración de su padre y se
comprometió a seguir sus pasos.
Con apenas 15 años de
edad, como un “jóven educado”,
Xi partió de Beijing rumbo
a la aldea Liangjiahe en la
parte árida de la provincia noroccidental
de Shaanxi, llevando
con él una pequeña bolsa de
costura, que tenía inscrita los
caracteres chinos “corazón de
mamá” bordados por su madre,
Qi Xin.
Xi pasaría siete años en el
campo, trabajando y viviendo
junto a los campesinos. Se calificó
a sí mismo como un campesino
al recordar sus años en
Liangjiahe. Estaba separado de
su familia, dormía en viviendas
tipo cueva, sufría de picaduras
de pulgas y trabajaba duramente
como los aldeanos para atender
los cultivos, rebañar ovejas,
llevar el abono y transportar el
carbón.
Allí se unió al PCCh y luego
se convirtió en jefe del Partido
de Liangjiahe, dando inicio
a su carrera política. Xi recordó
que su deseo más sincero
en aquel entonces era que
los aldeanos “tuvieran carne en
sus platos y la tuvieran con frecuencia”.
Los condujo a cavar
pozos, construir diques, hacer
terrazas en las colinas y establecer
el primer pozo de generación
de metano de la provincia.
Esta experiencia significó
mucho para Xi y a menudo se
ha referido a ella, incluso después
de convertirse en el máximo
líder del país. Durante
una visita de Estado a Costa
Rica en 2013, visitó la casa de
una familia campesina y habló
de su experiencia en el
campo.
“Muy difícilmente, un presidente
se refiere con tanta
emoción, con tanto orgullo,
de ser campesino. Algunos
presidentes obvian esa parte.
Él no, él lo rescata”, destacó
Alberto Zamora, cuya familia
posee la plantación de café
que visitó Xi.
Xi manifestó que obtuvo
su entendimiento de qué significaba
la palabra “pueblo”
a través de su experiencia en
Liangjiahe y reforzó su determinación
para servir a la gente,
a lo cual se ha adherido
durante toda su carrera política.
A finales de la década de
los años 70, después de graduarse
de la Universidad
Tsinghua, Xi trabajó como secretario
del ministro de Defensa.
En 1982, se ofreció a
trabajar en el nivel de base y
se trasladó a Zhengding, un
distrito empobrecido en la
provincia norteña de Hebei.
Su esposa, Peng Liyuan, recordó
después que muchos de
los compañeros de clase de Xi
fueron al extranjero y él pudo
haber hecho lo mismo. Pero
Xi se quedó y seleccionó un
camino más duro: convertirse
en un servidor del pueblo.
En sus tres años en Zhengding,
donde se desempeñó
como jefe adjunto del Partido
y luego jefe del Partido, Xi
montó bicicletas en todas las
comunas y equipos de producción
del distrito para examinar
el trabajo. A veces llegaba
cuando los aldeanos estaban
cultivando sus campos
y se incorporaba a las labores
agrícolas.
Luego pasó más de 17 años
China, bajo su liderazgo durante la última década, ha asistido
a cambios históricos, duplicando su economía hasta alcanzar
114 billones de yuanes (16 billones de dólares), erradicando la
pobreza absoluta y materializando la prosperidad moderada de
los 1.400 millones de habitantes del país.
Pasa a la pág. 9
Diario Co Latino
MUNDO
Jueves 27 de octubre de 2022 9
Viene de la pág. 8
en la provincia de Fujian y
casi cinco años en la de Zhejiang.
Desempeñó múltiples
papeles en ambas provincias
costeras, incluyendo vicealcalde,
jefe del Partido de
prefectura, gobernador provincial
y jefe de Partido provincial.
En 2007, trabajó en
Shanghai como jefe del Partido
antes de ascender al Comité
Permanente del Buró
Político del Comité Central
del PCCh.
Xi mantuvo vínculos estrechos
con el pueblo dondequiera
que trabajó, incluso
después de ser promovido
a los máximos puestos
del Partido. Xi ha convertido
en una tradición visitar
casas de personas comunes
en vísperas de cada Fiesta de
la Primavera. Su experiencia
durante los años tempranos
de hambre y trabajo duro en
los campos puede ayudar a
explicar por qué Xi observa
la cocina, el baño y el sótano
en las casas de las personas.
También mantuvo la costumbre
de intercambiar la correspondencia
con la gente. Entre
las personas que han recibido
misivas de Xi se cuentan campesinos,
empresarios, alumnos,
miembros de grupos artísticos
de pastizales y soldados que salvaguardan
las fronteras.
En 2013, Xi inició una campaña
de “alivio focalizado de
la pobreza” y elaboró planes
para su implementación. En total,
más de 255.000 equipos de
trabajo y más de tres millones
de cuadros fueron enviados al
campo para ayudar a los aldeanos
a erradicar la pobreza casa
por casa. Unos 100 millones de
personas han salido de la pobreza
extrema en la última década.
Estar junto al pueblo contra
viento y marea ha fortalecido
su convicción: luchar por la felicidad
del pueblo y la revitalización
de la nación. En la última
década, Xi lanzó cinco campañas
de educación en el Partido
para recordar a los miembros
del PCCh su aspiración
original y la misión fundacional
del Partido.
Xi está muy familiarizado
con la difícil situación de la nación
después de las Guerras del
Opio, ocasionadas por los colonizadores
occidentales en el siglo
XIX. En 2018, visitó las ruinas
de una fortaleza de cañones
en la isla Liugong en la provincia
oriental de Shandong. Hace
más de un siglo, la isla presenció
la derrota aplastante de la
primera marina moderna de
China en la Primera Guerra Sino-Japonesa.
Xi se detuvo para
reflexionar en las ruinas y, en
el museo sobre la guerra, leyó
en voz alta un poema patriótico
que deplora la invasión extranjera
de aquel entonces.
Como el primer jefe del
PCCh nacido tras la fundación
de la República Popular China
en 1949, Xi compartió el orgullo
sobre una serie de éxitos que
mostraron que “el pueblo chino
se ha levantado”: la victoria
en la Guerra de Resistencia contra
la Agresión de Estados Unidos
y Ayuda a Corea, el establecimiento
de un sistema industrial
relativamente completo, y
la fabricación de bombas nucleares
y satélites, entre otros.
Elogió estos logros. “Solo el socialismo
puede salvar a China;
En 1989, Xi Jinping, entonces secretario de la ciudad de Ningde en la provincia de Fujian, dirige a miles de delegados de la jurisdicción
en las labores de restauración de la obra hidráulica Nanji en Ningde.
solo el socialismo puede desarrollar
a China”, dijo.
Tras el inicio de la reforma
y apertura, Xi tuvo gran pasión
por esta causa y se dedicó a ella.
Desde las regiones del interior
relativamente pobres hasta la
próspera costa oriental del país,
Xi tomó la delantera en el fortalecimiento
del comercio exterior
y la inversión, así como
en el desarrollo común de las
empresas tanto públicas como
privadas. Como líder máximo
del Partido, Xi convocó una
importante reunión de empresas
privadas. Indicó que las empresas
privadas y los empresarios
privados son “nuestro propio
pueblo”. También manifestó
que el sector privado de China
no se puede debilitar, sino
que se debe reforzar.
Xi es reconocido por sus
compañeros, a nivel local y
central, como un buen planificador
a largo plazo.
En 2020, su planificación estratégica
se manifestó en la elaboración
del XIV Plan Quinquenal
y los objetivos a largo
plazo para el año 2035 del
país. Con el fin de elaborar un
buen plan, Xi presidió reuniones
para escuchar los puntos
de vista y opiniones de los expertos,
hombres de negocios,
científicos, cuadros de base,
entre otros. Dio instrucciones
para llevar a cabo la recopilación
en línea de sugerencias.
Los usuarios chinos
de internet ofrecieron más de
un millón de comentarios.
En la última década, la riqueza
del pueblo chino aumentó
establemente. En
2021, el ingreso disponible
per cápita de los chinos alcanzó
35.128 yuanes, un incremento
de casi un 80 por
ciento respecto a 2012. La
tasa de la brecha entre el ingreso
urbano y rural se redujo
a 2,5:1.
En palabras de Xi, todo lo
que ha hecho es fundamentalmente
para la mejora de la
vida del pueblo. Una vez redactó
en sus memorias, “Tenemos
que amar al pueblo
como amamos a nuestros padres,
trabajar por su bienestar
y permitirle vivir una vida
mejor.” Después de convertirse
en el secretario general,
afirmó que “la aspiración del
pueblo por una mejor vida es
por lo que lucharemos”.
En un encuentro con la
prensa el domingo pasado,
tras la primera sesión plenaria
del XX Comité Central
del PCCh, Xi afirmó que el
pueblo “siempre nos cubrirá
las espaldas y nos dará confianza”
y el Partido siempre
capeará el temporal con
el pueblo y se mantendrá en
contacto directo con él.
El Partido y el Gobierno
tienen buenas calificaciones.
Una encuesta de la Universidad
Harvard muestra que la
satisfacción de los ciudadanos
chinos con el Gobierno
se ha incrementado en todos
los ámbitos, con las autoridades
centrales recibiendo el nivel
más alto de aprobación
de un 93 por ciento. Una encuesta
de Edelman también
muestra que la confianza entre
los ciudadanos chinos en
su Gobierno alcanzó en 2021
un récord de un 91 por ciento,
el nivel más alto en todo
el mundo.
10 Jueves 27 de octubre de 2022
Opinión
Diario Co Latino
Ruptura constitucional y golpes de estado
César Ramírez
@caralvasalvador
La contabilidad de
golpes de estado desde
hace dos siglos es
dramática, considerando además
la diferencia entre el cuartelazo
o las rupturas constitucionales.
En el artículo: La crisis de 1929
y sus consecuencias en los años
posteriores /Gerardo Iraheta Rosales,
Vilma Dolores López Alas,
María del Carmen Escobar Cornejo
– San Salvador: Revista La
Universidad noviembre-diciembre
1971 año 96, No. 6 pág 21-
74. Se menciona: “entre 1876 y
1900 se efectuaron los siguientes
golpes de estado: a Zaldívar le es
arrebatado el poder por parte de
Menéndez, ese es arrojado del poder
por Ezeta, este gobierno fue
derrocado en junio de 1894 por
la Revolución de los “44”, luego
el nuevo presidente Gutiérrez se
vio obligado a ceder a Regalado”
pág 45 Idem
Total 4 Golpes de Estado en el
siglo XIX, el 2 de diciembre de
1931 el general Martínez derroca
al presidente Arturo Araujo,
Publicación de la Sociedad Cooperativa de Empleados de Diario
Co Latino de R. L.
Condominios Cuscatlán, sobre 23 Avenida Sur y 4a. Calle
Poniente, Nivel 3 # 313, San Salvador
www.diariocolatino.com, facebook.com/diariocolatinoderl
@DiarioColatino
Director Presidente:
Francisco Elías Valencia
Vicepresidente:
Nelson López
Director Ejecutivo:
Antonio Valencia Fajardo
Coordinadora de Prensa: Patricia Meza
Teléfonos: 2222-1009, 2271-0671
131 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
constituyendo el No. 5 episodio,
pero el primero en
ruptura constitucional del
siglo XX.
A partir de 1931 podemos
sumar su reelección
ilegal en 1934 puesto que fue
producto de un golpe de estado,
esa condición puede considerarse
un golpe de estado desde el Gobierno
así sería el segundo evento
de ruptura constitucional; años
después un grupo militar se sublevó
el 2 de abril de 1944, esos
militares fueron fusilados, pero
sus colegas continuaron clandestinamente
la resistencia y el general
Martínez abandonó el poder
a favor de Andrés Menéndez
(No. 6), la noche del 20 de octubre
de 1944 aconteció otro golpe
de los miembros de la Junta
Militar (No. 7), así el 21 de octubre
se nombra al General Osmín
Aguirre en 1945, en 1948 el
general Salvador Castaneda Castro
fue derrocado el 14 de diciembre
de 1948, conocido como Golpe
de los Mayores (No. 8), las asonadas
militares parecen ser la solución
constante en ese lapso que
instauró un Consejo de Gobierno
Revolucionario (1948-1950),
en junio de 1949 sucedió otro intento
de golpe de extrema derecha,
sin éxito, en 1950 se instaló
una Asamblea Constituyente elaborando
al Constitución de 1950,
el Tte. Cnel. Óscar Osorio tomó
posesión de la presidencia el 14
de septiembre de 1950, tercer capítulo
de cambios constitucionales
desde el poder; entre 1956 y
1960 gobernó Tte. Cnel. José María
Lemus sufrió un golpe de Estado
el 26 de octubre de 1960 conocido
como el Golpe de los Compadres
(No. 9), la inestabilidad política
permanece entre 1960-1967,
en enero de 1961 una insurrección
militar conocida como los maquis
(mayores de derecha) efectuaron
ataques a cuarteles, pero existió
otro golpe simultáneo el 25 de enero
de 1961 que implantó un Directorio
Cívico Militar (No. 10), el
cual contó con el apoyo de los Estados
Unidos…
El 25 de marzo de 1972 un grupo
de militares intenta un golpe
de estado por el escandaloso fraude
electoral del declarado ganador
coronel Armando Molina, suceso
dirigido por el coronel Benjamín
Mejía, pero fracasó.
El 15 de octubre de 1979 golpe
de estado de la Juventud Militar
Salvadoreña, que destituye al
Carlos Humberto Romero, estableciendo
una Junta Revolucionaria
de Gobierno (No. 11). Se debe
anotar el Acuerdo de Paz 1992 que
cambió la Constitución, podemos
calificarla de la cuarta modificación
constitucional.
Ahora con el anuncio oficial del
15 de septiembre de 2022 de la reelección
presidencial para el período
2023-2027, en esencia constituye
una quinta ruptura constitucional
y con alta probabilidad de calificarlo
como golpe de estado desde
el poder ejecutivo.
En esencia nos encontramos con
11 golpes de estado desde el siglo
XIX y XX, además 5 rupturas constitucionales…
nada alentador el panorama
de la estabilidad constitucional,
menos para la comunidad
jurídica o la sociedad salvadoreña.
amazon.com/author/csarcaralv
Diario Co Latino
CLASIFICADOS
Jueves 27 de octubre de 2022 11
No. de Expediente :
2022208352
No. de Presentación:
20220345016
CLASE: 07.
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
Que a esta oficina se
ha(n) presentado BRANSY
OSWALDO MELENDEZ
ALVARADO, en su calidad de
APODERADO de JORNADA
FUERTE, SOCIEDAD ANO-
NIMA DE CAPITAL VARIA-
BLE que se abrevia: JORNA-
DA FUERTE. S.A. DE C.V, de
nacionalidad SALVADORE-
ÑA, solicitando el registro de
la MARCA DE PRODUCTO,
consistente en: la expresión
MENEGOTI y diseño que
servirá para: AMPARAR:
EQUIPOS PARA LA CONS-
TRUCCIÓN, TALES COMO
CONCRETERAS. PERFO-
RADORAS, COMPACTA-
DORAS. HERRAMIENTAS
MANUALES Y ELÉCTRICAS
PARA CONSTRUCCIÓN, VI-
BRADORAS, ALISADORAS,
MEZCLADORAS, CORTA-
DORAS DE CONCRETO; Así
COMO TECLES, PLUMAS
DE LEVANTE. CARRETAS
TRANSPORTADORAS, MÁ-
QUINAS Y HERRAMIENTAS
ACCIONADAS POR MOTOR
PARA JARDINERÍA, MÁQUI-
NAS VIALES, BOMBAS DE
AGUA. BOMBAS PARA MA-
TERIALES SEMISÓLlDOS.
Clase: 07.
La solicitud fue presentada el
día ocho de septiembre del
año dos mil veintidós.
REGISTRO DE LA PRO-
PIEDAD INTELECTUAL,
Departamento de Signos
Distintivos. San Salvador,
veintiocho de septiembre del
año dos mil veintidós.
Nery Cristians Stanley
Portillo López
REGISTRADOR
3a. Publicación
(21-25-27 Octubre/2022)
No. de Expediente:
2022208351
No. de Presentación:
20220345015
CLASE: 07.
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
Que a esta oficina se
ha(n) presentado BRANSY
OSWALDO MELENDEZ
ALVARADO. en su calidad de
APODERADO de MAQUINA-
RIA AGRICOLA, SOCIEDAD
ANONIMA DE CAPITAL
VARIABLE que se abrevia:
MAQUINARIA AGRICOLA.
SA DE C.V .. de nacionalidad
SALVADOREÑA. solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO. consistente en:
la expresión BRANCO FUER-
ZA y diseño. que servirá para:
AMPARAR: PICADORAS DE
FORRAJE, MOLINOS DE
MARTILLO, EQUIPOS DE
LABRANZA. DESGRANA-
DORAS, COSECHADORAS,
MOLINOS PARA NIXTAMAL
Clase: 07.
La solicitud fue presentada el
día ocho de septiembre del
año dos mil veintidós.
REGISTRO DE LA PRO-
PIEDAD INTELECTUAL,
Departamento de Signos
Distintivos. San Salvador,
doce de septiembre del año
dos mil veintidós.
Cecilia Esperanza Godoy
González
REGISTRADORA
3a. Publicación
(21-25-27 Octubre/2022)
EDICTO
LA LICENCIADA GENNY SHI-
LA RAMIREZ DE ARÉVALO
INFRASCRITA JUEZA DE
LO CIVIL DE LA CIUDAD DE
SOYAPANGO.
HACE SABER: A la demandada
MARIA DELMY MEJIA
DE MOLINA, con Documento
Único de Identidad número
02029582-9 y FREDY AR-
MANDO MOLINA MEJIA, de
quien este Tribunal únicamente
tiene conocimiento que es del
domicilio de Soyapango, que
han sido demandados en Proceso
Común de Cumplimiento
de Obligación clasificado bajo
el NUE. 00285-19-SOY-
CVPC-0CV2, promovido por
el licenciado MARVIN DE JE-
SUS COLORADO TORRES,
en su calidad de Apoderado
General Judicial de la señora
VILMA MONTERROSA DE
RIVAS; demanda que ha sido
admitida en este tribunal. Se
les advierte a los demandados
señores MARIA DELMY
MEJIA DE MOLINA y FREDY
ARMANDO MOLINA MEJIA,
que tiene el plazo de veinte días
para presentarse a ejercer su
derecho de defensa y contestar
la demanda incoada en su
contra, so pena de continuar
el proceso sin su presencia y
en consecuencia se nombrará
un curador ad litem para que
los represente en el proceso,
de conformidad a los Arts.
181, 182, 186 y 283 del Código
Procesal Civil y Mercantil.
Librado en el Juzgado de lo
civil de Soyapango, a las diez
horas y cinco minutos del día
veinte de septiembre de dos
mil veintidós.
LICDA. GENNY SHILA
RAMIREZ DE AREVALO
JUEZA (2) DEL JUZGADO
DE LO CIVIL DE
SOYAPANGO
LIC. LUIS ROBERTO REYES
ESCOBAR
SECRETARIO
2a. Publicación
(26-27-28-Octubre/2022)
KARLA EVELYN PINEDA
GARCIA, Notario, del domicilio
de San Salvador, Departamento
de San Salvador, con
oficina ubicada en Residencial
Bosques de Cuscatlán, Avenida
El Espino, casa Veinticuatro,
Antiguo Cuscatlán, Departamento
de la Libertad. HACE
SABER:
Que en las diligencias de
Aceptación de Herencia de
los bienes de la señora MARIA
ROSARIO BELTRAN ZAVA-
LETA conocida por MARIA
ROSARIO BELTRAN Y por
MARIA ROSARIO BELTRAN
ZABALETA, promovidas ante
mis oficios notariales, mediante
la Ley del Ejercicio Notarial de
Jurisdicción Voluntaria y de
otras diligencias, por resolución
proveída en la ciudad de San
salvador, a las quince horas
del día dos de octubre del año
dos mil veintidós, se ha tenido
por aceptada expresamente y
con beneficio de inventario, la
herencia testamentaria que a
su defunción dejó la causante,
ocurrida en el Cantón Rosales,
jurisdicción de Santa Cruz
Michapa, Departamento de
Cuscatlán, siendo el último
domicilio en el Cantón Rosales,
jurisdicción de Santa Cruz
Michapa, Departamento de
Cuscatlán, a consecuencia
de senilidad, sin asistencia
médica, no habiendo formulado
testamento alguno, por parte
del señor JUAN FRANCISCO
BELTRAN ARIAS, en concepto
de sobrino; habiéndosele
conferido la administración y
representación interina de la
referida sucesión testamentaria,
con las facultades y
restricciones de los curadores
de la herencia adyacente.
En consecuencia, por este
medio se cita a todos los que
se crean con derechos a la
referida herencia para que se
presenten a la referida oficina
en el término de quince días,
contados desde el siguiente a la
última publicación del presente
edicto. Librado en la ciudad de
Antiguo Cuscatlán, a las siete
horas del día nueve de octubre
del año dos mil veintidós.
KARLA EVELYN
PINEDA GARCIA
NOTARIO
2a. Publicación
(25-27-29 Octubre/2022)
OH BENDITO SAN JUDAS
TADEO, APOSTOL Y MARTIR,
GRANDE EN VIRTUD Y
ABUNDANTE EN MILAGROS,
FAMILIAR CERCANO DE
JESUCRISTO, FIEL INTERCESOR
DE TODOS QUIENES TE
INVOCAMOS TU PATRONATO
ESPECIAL EN TIEMPO DE
NECESIDAD A TI RECURRO
DESDE EL FONDO DE MI
CORAZÓN Y HUMILDEMENTE
IMPLORO A TI SAN
JUDAS TADEO QUE CUMPLES
MILAGROS Y AYUDAS
A QUIENES YA NO TIENEN
ESPERANZA.
A TI A QUIEN DIOS HA
OTORGADO ESE GRAN PODER
PARA VENIR EN MI AUXILIO,
AYÚDAME EN ESTA PETICIÓN
ACTUAL Y URGENTE. A CAMBIO
TE PROMETO DAR A CaONOCER
TU NOMBRE Y HACER QUE
OTROS TE REINVOQUEN.
(Se debe prometer la publicación).
SAN JUDAS TADEO REZA POR
TODOS QUIENES INVOCAMOS
TU AYUDA. AMÉN
Reza la oración durante 9 días, 9
veces al día en un lugar cerrado y
solo, pidiendo 3 milagros, los que
verás cumplidos antes de terminar
esta novena. Debes difundir esta
Oración.
En Agradecimiento por Tres
milagros Recibidos.
ORACIÓN
MILAGROSA
Confió en Dios con todas
mis fuerzas, por eso
pido a
Él que ilumine
mi camino y otorgue
la gracia que tanto
deseo.
(Mándela a publicar y
observe lo que ocurre
en el cuarto día).
(Cristian)
No. de Expediente :
2022208861
No. de Presentación:
20220345990
CLASE: 36, 38.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha(n)
presentado MANUEL DE JES-
US ZEPEDA MAGAÑA, en su
calidad de REPRESENTANTE
LEGAL de INVERSIONES
YUYU, SOCIEDAD ANONIMA
DE CAPITAL VARIABLE que se
abrevia: INVERSIONES YUYU,
S.A DE C.V., de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando
el registro de la MARCA DE
SERVICIOS, consistente en:
la palabra YUYU y diseño,
que servirá para: AMPARAR:
SERVICIOS FINANCIEROS,
MONETARIOS y BANCARIOS,
SERVICIOS DE SEGUROS;
NEGOCIOS INMOBILIARIOS.
Clase: 36. Para: AMPARAR:
SERVICIOS DE TELECOMU-
NICACIONES. Clase: 38.
La solicitud fue presentada el
día treinta de septiembre del
año dos mil veintidós.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, once de octubre
del año dos mil veintidós.
Juan Carlos Aguilar
Samayoa
REGISTRADOR
1a. Publicación
(27-29-31 Octubre/2022)
No. de Expediente :
2022208608
No. de Presentación:
20220345545
CLASE: 42.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha(n)
presentado FANNY MAGALY
RIVERA DE CONTRERAS,
en su calidad de REPRESEN-
TANTE LEGAL de DITOBANX
EL SALVADOR, SOCIEDAD
ANONIMA DE CAPITAL VA-
RIABLE que se abrevia: DI-
TOBANX EL SALVADOR,
S.A DE C.V., de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando
el registro de la MARCA DE
SERVICIOS, consistente en: la
expresión Dito Banx y diseño,
que servirá para: AMPARAR:
SERVICIOS CIENTÍFICOS y
TECNOLÓGICOS, Así COMO
SERVICIOS DE INVESTIGA-
CIÓN Y DISEÑO EN ESTOS
ÁMBITOS; SERVICIOS DE
ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN
INDUSTRIALES; DISEÑO Y
DESARROLLO DE EQUIPOS
INFORMÁTICOS Y DE SOFT-
WARE. Clase: 42.
La solicitud fue presentada el
día veinte de septiembre del
año dos mil veintidós.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, veintidós de
septiembre del año dos mil
veintidós.
Nery Cristians Stanley
Portillo López
REGISTRADOR
1a. Publicación
(27-29-31 Octubre/2022)
No. de Expediente :
2022209112
No. de Presentación:
20220346508
CLASE: 42.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha presentado
SAEN ENRIQUE ROBER-
TO FERMAN, de nacionalidad
SALVADOREÑA, en su calidad
de PROPIETARIO, solicitando
el registro de la MARCA DE
SERVICIOS consistente en
las palabras MONKEY MEDIA
y diseño, que servirá para:
AMPARAR: SERVICIOS CIEN-
TÍFICOS Y TECNOLÓGICOS,
Así COMO SERVICIOS DE
INVESTIGACIÓN Y DISEÑO
CONEXOS; SERVICIOS DE
ANÁLISIS INDUSTRIAL, IN-
VESTIGACIÓN INDUSTRIAL
Y DISEÑO INDUSTRIAL; CON-
TROL DE CALIDAD Y SERVI-
CIOS DE AUTENTICACIÓN;
DISEÑO Y DESARROLLO DE
HARDWARE Y SOFTWARE.
Clase: 42.
La solicitud fue presentada el
día diez de octubre del año dos
mil veintidós.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, trece de octubre
del año dos mil veintidós.
Nery Cristians Stanley
Portillo López
REGISTRADOR
1a. Publicación
(27- 29- 31 octubre /2022)
No. de Expediente :
2022209021
No. de Presentación:
20220346334
CLASE: 39.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha(n)
presentado JOSUE GABRIEL
AGUILAR MELGAR, en su
calidad de REPRESENTANTE
LEGAL de INTERNATIONAL
FREIGHT LOGISTICS, SOCIE-
DAD ANONIMA DE CAPITAL
VARIABLE que se abrevia: IFL,
S.A. DE C.V., de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando el
registro de la MARCA DE SER-
VICIOS, consistente en: la frase
International Freight Logistics
y diseño, que se traduce al
castellano como: Cargamento
logístico internacional. Sobre
los elememtos denominativos
International Freight Logistics,
que se traducen al castellano
como: Cargamento logístico
Internacional, individualmente
considerados, no se le concede
exclusividad, por ser palabras
de uso común y necesarias
en el comercio, se aclara que
obtiene su derecho sobre todo
su conjunto tal como se ha presentado
en el modelo adherido
a la solicitud, es decir sobre la
posición de las letras y el diseño
que la acompañan. En base a
lo establecido en el Art. 29 de
la Ley de Marcas y otros Signos
Distintivos, que servirá para:
AMPARAR: TRANSPORTE;
EMBALAJE Y ALMACENA-
MIENTO DE MERCANCIAS;
ORGANIZACIÓN DE VIAJES.
Clase: 39.
La solicitud fue presentada el
día cinco de octubre del año
mil veintidós.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, diez de octubre
del año dos mil veintidós.
Cecilia Esperanza Godoy
González
REGISTRADORA
1a. Publicación
(27-29-31 Octubre/2022)
El Infrascrito secretario de la
Junta General de Accionistas
de la Sociedad COARSA, S.A.
DE C.V., CERTIFICA: Que
en Sesión de Junta General
Extraordinaria de Accionistas,
celebrada a las nueve horas
del día quince de octubre de
dos mil veintidós, en segunda
convocatoria, en las instalaciones
de la sociedad, situadas
en: Kilómetro nueve y medio
de la Carretera de Oro, contiguo
a gasolinera Texaco, del
Municipio de Tonacatepeque,
del Departamento de San
Salvador, se tomó acuerdo
de aumento de capital social,
el cual fue asentado en acta
número treinta y cuatro de fecha
quince de octubre de dos mil
veintidós, la cual literalmente
dice:”””””””””””””””””
I. Aumento de capital social por
capitalización de deudas.
AUMENTO DE CAPITAL
SOCIAL POR CAPITALIZA-
CIÓN DE DEUDAS FAVOR
DE LOS ACCIONISTA: La
Junta General Extraordinaria en
segunda convocatoria, acuerda
aumentar el capital social en la
cantidad de: TRESCIENTOS
UN MIL DÓLARES DE LOS
ESTADOS UNIDOS DE AMÉ-
RICA (USD301,000.00) por
medio DOCE MIL CUARENTA
ACCIONES (12040), los cuales
serán cancelados con deuda a
favor de los accionistas se observarán
las mismas reglas de
la constitución de la sociedad, y
los socios tendrán preferencia
para suscribir las acciones que
les competen. Los socios o
accionistas podrán suscribir y
pagar en efectivo las acciones
que según su aporte social le
compete, el cual será establecido
si deciden hacer uso de
su derecho preferencial que les
compete por Ley, en tiempo y
forma legal, si no asisten a la
Asamblea en que se aprobó el
aumento, se les comunicara el
acuerdo respectivo por medio
de carta certificada, con acuse
de recibo. Si algún socio no
ejerce el derecho que el artículo
112 le confiere, dentro de los
quince días siguientes a la
celebración de la Asamblea o
al de la notificación en su caso,
se entenderá que renuncia
a él, y el aumento de capital
será suscrito, por los demás
accionistas de la empresa, en
los casos y con los requisitos
que señala el articulo 50. Ni la
escritura social, ni la Asamblea
de la sociedad puede privar a
los socios de la facultad de
suscribir preferentemente los
aumentos de capital. Transcurrido
el plazo que les confiere
a los accionistas la Ley y no
suscriben este llamamiento
de capital, los demás socios
interesados podrán suscribir el
capital que le confiere.
II. Autorizar que Carlos Alberto
Abarca Sibrián, compre deuda
a favor de BANCO PROMERI-
CA, S.A DE C.V. y se le pague
con acciones.
El saldo de la deuda bancaria
a la fecha de esta junta extraordinaria
es de $611,187.50.
La empresa COARSA, S.A
DE C.V, no puede cumplir el
compromiso con el Banco
Promérica, S.A de C.V, por
falta de ingresos a raíz de que
los accionistas INAGLA, S.A
DE C.V y EDUARDO ANTO-
NIO RODRIGUEZ RAMIREZ,
dejaron de traer sus materias
primas (Arroz en gransa), para
hacer el proceso de trillado
y precocido, que la empresa
le brinda a sus accionistas,
provocando, además, que la
empresa no cuente con gransa
para comercializarla entre
otros, por lo anterior la junta
general extraordinaria, acuerdan
que el señor CARLOS
ALBERTO ABARCA SIBRIAN,
compre la deuda bancaria,
por $611,187.50, capital, e
intereses acumulados, a esta
fecha. Así mismo se autoriza
para que la empresa COARSA,
S.A de C.V, le cancele su deuda
con 24,447 acciones a valor
nominal de $25.00, debido
a que la empresa no puede
cancelar su deuda por las
razones conocidas. Además,
los accionistas INAGLA, S.A
DE C.V y EDUARDO ANTO-
NIO RODRIGUEZ RAMIREZ,
podrán hacer uso del derecho
preferencial de suscribir sus
acciones para lo cual se les
dará el termino legal, para que
realicen el deposito en efectivo
en las cuentas bancarias de
la empresa, del capital que
suscriban, de no hacerlo en
el tiempo legal, se suscribirán
las 24,447 acciones a favor de
CARLOS ALBERTO ABARCA
SIBRIAN.
El señor Sr. Enrique Galeano
Larreynaga, en Representación
de la porción de acciones
correspondiente a Inagla,
S, A de C.V, presente en
la presente asamblea extraordinaria,
delegado del
CONAB manifestó no estar
de acuerdo en ninguno de los
puntos por falta de información,
previamente solicitada.
III. Designación de Ejecutor
Especial.
Se acuerda por unanimidad
nombrar CARLOS FRAN-
CISCO ABARCA TEJADA,
como ejecutor especial para
que realice las gestiones a fin
de suscribir los acuerdos de la
presente asamblea extraordinaria,
en los romanos I y II.
San Salvador, 15 de octubre
de 2022.
CARLOS FRANCISCO
ABARCA TEJADA
SECRETARIO JUNTA
GENERAL ORDINARIA
Y EXTRAORDINARIA DE
ACCIONISTAS
COARSA, S.A. DE C.V.
Unica Publicación
(27 Octubre/2022)
ORACIÓN AL
ESPÍRITU SANTO
Espíritu Santo, Tú que me
aclaras todo, que iluminas
todos los caminos para
que yo alcance mi ideal.
Tú que me das el don
divino de perdonar y
olvidar el mal que me
hacen, y que en todos
los instantes de mi vida
estás conmigo.
Yo, quiero en éste corto
diálogo agradecerte por
todo y confirmar una vez
más que nunca quiero
separarme de Tí, por
mayor que sea la ilusión
material.
Deseo estar Contigo
y con todos mis seres
queridos en la gloria
perpetua.
Gracias por tu misericordia
para conmigo y los míos.
(La persona deberá rezar
esta oración tres días
seguidos, sin pedir la
gracia, dentro de tres días
será alcanzada la gracia
por más difícil que sea)
publicar en cuanto se
reciba la gracia.
(Leonor)
12 Jueves 27 de octubre de 2022
CARTELERA
Diario Co Latino
Deportes
Diario Co Latino Jueves 27 de octubre de 2022 13
Inter de Milán
termina aspiraciones
de Champions del
Barcelona
10 AÑOS DE BLACK BEAR
Redacción Deportes
@DiarioCoLatino
El día domingo 23
de octubre se realizó
en las instalaciones
del polideportivo de
la UCA un encuentro deportivo
de TAEKWONDO
para celebrar los diez años
de fundación de la Academia
Black Bear.YI
La actividad deportima
marcial reunió a 32 escuelas
en representación de diferentes
puntos del país, que
han hecho del TaeKwondo
no solo una disciplina deportiva
olímpica, sino una
forma de vida, por valores o
virtudes como la disciplina,
el respeto al oponente y a
todo ser humano, así como
la humildad.
De acuerdo con el maestro
Maercelo Ruiz, Director
de la Black Bear, más de
800 atletas participaron en
el evento marcial.
Los atletas marciales participaron
en Poomsae (formas)
kyorugui (combate).
La justa deportiva estuvo
avalada por la federación Salvadoreña
de Taekwondo, dijo
el Directo y maestro Marcelo
Ruiz, tras asegurar que este tipo
de eventos ayuda a preparar a
los atletas para futuras competencias
nacionales e internacionales.
El Taekwondo, de origen
coreano, es un arte marcial
que sorprende por su
variedad de patadas y complejos
movimientos.Taekwondo
significa “el camino de los
pies y las manos”, en referencia
a las extremidades utilizadas
para la defensa y el ataque
en un combate.
En el ciclo olímpico, los atletas
pueden participarn en
Formas, que es un ataque simulado,
o en combate real.
El taekwondo fue registrado
por primera vez ante el Estado
coreano el 11 de abril de
1955 en Seúl por el general
Choi Hong Hi, quien para su
creación se basó en todo lo que
aprendiera antes de su juventud
como estudiante del taekkyon,
antes de la ocupación japonesa
de Corea (1910-1945).
En El Salvador, el Taekwondo
fue introducido por el maestro
Byung Ho Choi, en 1965.
En El Salvador persisten
dos estilos, la de la ITF y la
WTF. A esta última está inscrita
la Federación Salvadoreña de
Taekwondo
Milán, Italia/Prensa Latina
El Inter de Milán terminó
ayer con las aspiraciones
del Barcelona
en la Liga de Campeones
del fútbol europeo, al derrotar
por 4-0 al Viktoria Plzen, y
quedarse con la segunda plaza
del grupo B.
Los italianos necesitaban
un éxito para confirmar su
avance a la siguiente instancia
y gracias a dos tantos del
delantero bosnio Edin Dzeko,
y uno per cápita para Romelu
Lukaku y Henrik Mkhitarian,
sellaron el importante triunfo.
Por su parte el conjunto catalán
necesitaba una derrota o
un empate del Inter para poder
aspirar al segundo puesto
en la llave C, y ahora tendrá
que disputar por segunda temporada
consecutiva la Liga Europa,
donde en la pasada edición
fueron eliminados en octavos
de final por el Eintracht
Frankfurt.
En el otro partido de la jornada
hasta el momento el Porto
goleó 4-0 al Bruja de Bélgica
y se colocó en posición de
avanzar, a la espera del resultado
entre Atlético de Madrid
y Bayer Leverkusen, los otros
dos miembros de la llave B.
Nápoles perfecto
El Nápoles mantuvo su
paso perfecto en la Liga de
Campeones del fútbol europeo,
al derrotar 3-0 al Rangers
de Escocia, en la quinta fecha
por la fase de grupos.
Los dirigidos por Luciano
Speletti siguen deslumbrando
con su juego armónico y este
jueves con varios suplentes
golearon gracias a dos dianas
de Giovanni Simeone y una
de Leo Ostigard para obtener
su quinta victoria en igual
cantidad de partidos.
Con la clasificación a los
octavos de final en el bolsillo,
los italianos salieron en busca
de un éxito que les asegure la
primera plaza y deleitaron a
su afición que se ilusiona con
una gran actuación en la justa
continental.
En otros resultados de la
jornada el Bayern Múnich
derrotó 2-0 al ya eliminado
Barcelona, Tottenham y Sporting
Club de Portugal igualaron
a un gol, mientras que
la misma llave el Eintracht
Frankfurt superó 2-1 al Olimpyque
de Marsella.
A primera hora el Inter
de Milán certificó su avance
a la siguiente instancia con
abultado éxito de 4-0 sobre el
Viktoria Plzen de la República
Checa y el Porto cortó el
invicto del Brujas belga con
idéntico marcador.
14
ContraDeportiva
Diario Co Latino Jueves 27 de octubre de 2022
Dragón se adelanta en los
cuartos de final ante FAS
Dragón se impone en el primer partido de semifinales a FAS para cerrar con una ventaja de 3-2 en el Barraza. Foto Diario Co Latino/
Cortesía.
Rebeca Henríquez
@RebeHenriquez
Dragón inició con
pie derecho en el
arranqué de los
cuartos de final de la Liga
Mayor de Fútbol, ante FAS
que cayó con marcador de 3-2,
un caso contrario vivió Platense
y Alianza que empataron
por la mínima. Isidro Metapán
y Jocoro cerrarán la primera
serie de ida este día a las
7:30 p.m. en el estadio Jorge
‘Calero’Suárez.
En el Juan Francisco Barraza
Dragón y FAS dieron apertura
a la fase de cuartos para
dejar a los mitológicos con la
victoria. Sobre la media hora
de juego (39’) Yair Arboleda le
concedió la ventaja al cuadro
mitológico, una que el conjunto
migueleño no pudo mantener,
ya que descuidó sus líneas
defensivas para que Alberto
Henríquez pusiera el descuento
para el equipo de Octavio
Zambrano a los 46’; sin embargo,
Rudi Clavel (62’) y Javier
Ferman de los locales pusieron
el marcador 2x2.
El Dragón se agrandó en
los últimos minutos del juego
para concretar la primer victoria
de la fase, con un gol que
Jhon Montaño a los 90’ para
darle la victoria de 3x2 a los
mitológicos.
Los albos y los gallos se volvieron
a encontrar nuevamente,
pero está vez rumbo a la
gran final del torneo local, en
el cual Alianza llegó a las semifinales
con una derrota que
el equipo tigrillo le propinó
en la última jornada del Apertura,
y ante ello Platense aprovechó
el bajo ritmo con el que
los capitalinos llegaron para
tomar la ventaja sobre los 55’,
con un gol de Steve Alfaro,
con la ayuda del brazo derecho,
pero, Ezequiel Rivas salvó
el resultado de los capitalinos
a los 78’ del partido.
El equipo capitalino cerró
con un empate por la mínima
(1-1) ante Platense en el Toledo
Valle, resultado que intentará
revertir este domingo en
el estadio Cuscatlán.
FESFUT nombra Comisión de la Liga Mayor de FÚTSAL
Rebeca Henríquez
@RebeHenriquez
La parálisis de las actividades
deportivas a
nivel nacional desde
el pasado mes de julio que surgieron
a raíz de la injerencia
estatal en la Federación Salvadoreña
de Fútbol (FESFUT),
no solo afectó al balompié salvadoreño
en las ramas principales,
sino que también dificultó
el desarrollo del torneo
de fútbol sala (FÚTSAL) que
hasta la fecha sigue sin retomarse
con normalidad.
En ese sentido, y con el objetivo
de estructurar y organizar
legalmente la logística de
la liga, en representación de
la Comisión de Regularización
de la Federación, Fernando
Téllez juramentó a la Comisión
de la Liga Mayor de
FÚTSAL, conformada por 6
personalidades que pretenden
en primera instancia, reactivar
la liga.
El ente nombró a Gustavo Zamora
como presidente de la Comisión
de FUTSAL; Luis Guevara
como vicepresidente; a Wendy
Barberena como secretaria;
Geovany Canales y Heriberto
Roque fungirán como directores,
y Fernando Téllez como miembro.
Según Zamora, la Comisión
se ocupará de organizar,
normalizar y proyectar la
liga de FÚTSAL a nivel nacional,
y uno de los primeros pasos
como encargados de dicho
deporte será crear las bases de
competencia junto a los estatutos,
y organizar el siguiente
campeonato para que se retomen
los torneos.
Además, el presidente también
consideró que se
pretende que la liga actúe
de manera independiente pero
siempre bajo la inspección de la
FESFUT.
Sobre la parálisis mencionó:
“Nos vimos muy afectados
por lo que pasó entre la Federación
y el INDES porque sufrimos
un parón total. Ahorita
deberíamos estar en competencia
oficial pero no lo estamos
porque también el presupuesto
de la FESFUT se vio afectado”.
La Liga de FÚTSAL fue una
de las áreas más afectadas y con
poca visibilidad ante las consecuencias
que mantuvieron el
balón fuera de los escenarios
Integrantees la Comisión de la Liga Mayor de FÚTSAL. Foto Diario Co Latino/Cortesía.
deportivos desde el mes de
julio hasta finales de agosto;
sin embargo, se prevé que la
Comisión de Regularización
que la FIFA instalada en la
FESFUT se retome y normalice
sus actividades.