25.10.2021 Views

toaz.info-gustavo-bueno-materia-pr_ee883aac6c729da4c2237b3838686e6f

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

G. Bueno – Materia

Presentación

El presente opúsculo es la versión española del artículo escrito por el autor por

encargo de la Europäische Enzyklopädie zu Philosophie und Wissenschaften que dirige

el profesor Hans Jörg Sandkühler, de la Universidad de Bremen, y que aparecerá

publicada por la Felix Meiner Verlag de Hamburgo.

La estructura de este opúsculo está ajustada a las normas propuestas por la

dirección de la citada Enciclopedia para un Hauptartikel de la misma.

[Texto escrito y enviado en 1987 a la que entonces se proyectaba

como Enzyklopädisches Wörterbuch des philosophischen Wissens, publicado en

español en 1990 (marzo) y en alemán en 1990 (septiembre)]

Capítulo 1

Usos cotidianos, científicos y filosóficos del término «Materia»

I. Usos cotidianos («mundanos») del término «Materia»

1. El análisis y sistematización de los usos que el término «materia» recibe en el

lenguaje cotidiano de una cultura como la nuestra -cuando la entendemos incluida, con

más o menos integridad, en el «área de difusión helénica»- tiene la mayor importancia

filosófica; no se trata de una tarea orientada a satisfacer una mera curiosidad

enciclopédica. En efecto, los usos que el término «materia» alcanza en el lenguaje

ordinario, en sus diferentes estratos históricos, descubren unas veces implicaciones

imprevistas o, en todo caso, las dimensiones prácticas de ciertas ideas filosóficoacadémicas

o científicas que tuvieron la suficiente pregnancia como para ser

incorporadas al lenguaje ordinario (es el caso de ciertas fórmulas aristotélicas o

neoplatónicas asimiladas por el cristianismo y convertidas en «sentido común» y es

también el caso de ciertas fórmulas procedentes de los físicos materialistas del pasado

siglo, ampliamente divulgadas a través de una intensa acción escolar) y, otras veces, nos

ponen en contacto con las fuentes mismas de las ideas filosófico- académicas, en la

medida en la [10] cual la «sabiduría popular o mundana» es, para decirlo con palabras

de Kant, «legisladora de la razón». Por nuestra parte, interpretamos esta «legislación»

de la filosofía mundana en un sentido dialéctico: legislación no es magisterio o canon de

verdad filosófica, capaz de garantizar la pureza de los contenidos, sino contexto

determinante de los propios contenidos con los cuales la razón filosófica trabaja,

2

Pentalfa Ediciones, Oviedo, 1990. http://filosofia.org/mat/mm1990a.htm (06/01/16)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!