25.10.2021 Views

toaz.info-gustavo-bueno-materia-pr_ee883aac6c729da4c2237b3838686e6f

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

G. Bueno – Materia

relativas, inherentes solamente a ciertos estados de la materia. Porque

la única 'propiedad' de la materia, con cuya admisión está ligado el materialismo

filosófico, es la propiedad de ser una realidad objetiva, de existir fuera de nuestra

conciencia.» (Lenin: Materialismo y empiriocriticismo, cap. V, 2). Algunos

representantes del llamado «neokantismo marxista» llegaron, por su parte, a rechazar la

«abstracción confusa» que se designa como «materia»; Marx [83] no tendría nada que

ver con el materialismo metafísico, y sí sólo, a lo sumo, con un «realismo crítico»: así,

Max Adler, Kausalität und Theologie im Streite um die Wissenschaft (1904),

Marxistiche Probleme (1913).

En esta perspectiva anomalista cabría incluir a gran parte de los pensadores

marxistas euro-occidentales, desde J.P. Sartre (Critique de la Raison Dialectique, 1960)

y M. Merleau Ponty (Les Aventures de la Dialectique, 1955) hasta K. Kosik (Dialéctica

de lo concreto, 1963) o P. M. Grujic (Zur Ontologie des Marxismus, 1972). Acaso la

gran figura que mejor representa esta perspectiva anomalista en el tratamiento de la

materia sea Georg Lukács, quien ha insistido (tomando pie en N. Hartmann) en la idea

de complejidad como característica ontológico-inmediata de todo lo existente, frente a

cualquier tipo de reduccionismo. La complejidad de lo real implica que existen

formaciones heterogéneas e irreductibles: las propias galaxias que hoy descubren los

grandes telescopios (dice Lukács) no serían homogéneas. Esto significa que hay que

reconocer la casualidad en el seno de la ontología materialista. Así, por ejemplo, «el

origen de la vida» (de los complejos orgánicos) no es explicable sino en virtud de una

casualidad singularísima que no se puede derivar meramente de los elementos. La

estructura del ser (de la materia) constaría de tres niveles fundamentales: el inorgánico,

el orgánico y el social (vid. H. Heinzholz, L. Kofler, V. Abendroth: Gespräche mit

Georg Lukács, 1967). [83]

44

Pentalfa Ediciones, Oviedo, 1990. http://filosofia.org/mat/mm1990a.htm (06/01/16)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!