30.10.2021 Views

Listín Diario 30-10-2021

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE OCTUBRE DE <strong>2021</strong><br />

7<br />

La República<br />

Enfoque<br />

Riesgo de los posvacunados<br />

de contagiarse por Covid-19<br />

WILLIANS DE JESÚS<br />

SALVADOR Y GALILEO VIOLINI<br />

Santo Domingo, RD<br />

Interpretar correctamente<br />

las razones<br />

y el alcance de<br />

la experiencia común<br />

que entre los<br />

hospitalizados hay también<br />

vacunados y que a<br />

veces su número es inclusive<br />

mayor del de los hospitalizados,<br />

es importante<br />

por varias razones. La más<br />

importante es evaluar la<br />

duración de la inmunidad<br />

asegurada por las vacunas<br />

y la eficacia de la reactivación<br />

natural de la producción<br />

de anticuerpos, en<br />

caso de presentarse la necesidad.<br />

Esto permite entender si<br />

y cuándo puede ser necesaria<br />

una dosis de refuerzo (o<br />

quizás más si la pandemia<br />

tuviese que volverse endémica,<br />

como es posible). En<br />

muchos países es disponible<br />

el desglose respecto al<br />

estado de vacunación, de<br />

las estadísticas de infecciones<br />

y fallecimientos.<br />

El panorama es bastante<br />

claro. La vacuna, sin impedir<br />

el contagio, mitiga fuertemente<br />

sus efectos y es<br />

excepcional el caso de vacunados<br />

que necesiten terapia<br />

intensiva y aún más que fallezcan.<br />

Una señal de alarma contra<br />

un excesivo optimismo ha sido<br />

dada por el rebrote en el Reino<br />

Unido. Éste fue el primer país<br />

ANTES DE LA<br />

DISPONIBILIDAD<br />

DE VACUNAS, LA<br />

INMUNIDAD DE<br />

REBAÑO, ESTIMADA<br />

EN UN 70% DE<br />

INMUNES, ERA LA<br />

GRAN META<br />

donde se vacunó, lo cual puede<br />

sugerir que la causa sea una<br />

disminución de la eficacia de la<br />

vacuna en el tiempo. Esta explicación<br />

parece confirmada<br />

por un reciente estudio en Israel<br />

de las hospitalizaciones y<br />

fallecimientos de dos cohortes<br />

de vacunados (Pfizer) a distancia<br />

de dos meses. El resultado<br />

ha sido una diferencia estadísticamente<br />

significativa en favor<br />

de una protección que va<br />

disminuyendo en el tiempo.<br />

Desde luego la interpretación<br />

de este resultado debe ser matizada,<br />

dado que en los primeros<br />

meses el protocolo para<br />

acceder a la vacunación priorizaba<br />

grupos de alto riesgo,<br />

así que no son homogéneas<br />

muestras de vacunados a distancia<br />

de dos meses.<br />

En nuestro país este desglose<br />

es comunicado solo<br />

ocasionalmente. Una búsqueda<br />

en Internet llevó a encontrar<br />

un solo artículo, en<br />

el <strong>Listín</strong> <strong>Diario</strong> de hace unos<br />

meses, en el cual se tocaba<br />

este tema. Dado que la vacuna<br />

más usada fue la china,<br />

cuya eficacia ha sido objeto<br />

de algún cuestionamiento,<br />

consideramos de la mayor urgencia<br />

que estos datos sean<br />

ampliamente accesibles Sería<br />

de gran utilidad para eso si el<br />

reporte estadístico diario del<br />

Ministerio de Salud Pública indicara<br />

para los pacientes positivos<br />

si habían sido vacunados e<br />

incluso el número de vacunas<br />

recibidas.<br />

Independientemente de la<br />

posible reducción en el tiempo<br />

de la eficacia de la vacuna, hay<br />

que subrayar que sería ilusión<br />

esperarse que los vacunados<br />

contra el Covid 19, o contra<br />

cualquier enfermedad, no<br />

puedan contagiarse. No existe<br />

vacuna efectiva al <strong>10</strong>0%.<br />

Sin embargo, en el caso del<br />

Covid 19, está demostrado<br />

abundantemente que la frecuencia<br />

con que la eventual<br />

infección evolucione de carácter<br />

leve a hospitalización,<br />

tratamiento de gravedad en<br />

cuidado intensivo o muerte,<br />

es mucho menor. Esto no<br />

excluye que hay vacunados<br />

contagiados y contagiosos, lo<br />

cual significa que el haberse<br />

vacunado no exime, a nivel<br />

individual, de seguir tomando<br />

las precauciones que reducen<br />

el riesgo de contagio,<br />

que recalcamos son necesarias,<br />

independientemente de<br />

haberse vacunado o no.<br />

Debemos enfatizar que<br />

esto es particularmente necesario<br />

para los pacientes<br />

inmunodeprimidos que frecuentemente<br />

no alcanzan los<br />

niveles de protección deseados.<br />

Uno de nosotros (WJS)<br />

tuvo la experiencia de un colega<br />

y compañero del hospital<br />

que había sido de los más<br />

entusiastas a la hora de vacunarse.<br />

Fue una sorpresa recibir<br />

la información de que ese<br />

colega había sido ingresado<br />

por Covid y de que a los pocos<br />

días falleció. Es un caso<br />

particular, que puede haber<br />

sido favorecido por su pertenencia<br />

a una categoría de alta<br />

exposición al riesgo, como<br />

lo son médicos, enfermeras,<br />

bionalistas, técnicos de salud,<br />

y consecuentemente más<br />

susceptibles de contagio.<br />

Así mismo la posibilidad<br />

de infección de un vacunado<br />

depende de la eventual<br />

presencia de comorbilidades<br />

(Hipertensión Arterial,<br />

Cardiopatías, Enfermedades<br />

pulmonares crónicas, Diabetes<br />

Mellitus) que aumentan<br />

las posibilidades de complicaciones<br />

y por ende de muerte.<br />

Estas consideraciones nos<br />

llevan a discutir algunos temas<br />

que pueden entorpecer<br />

la eficacia de las campañas<br />

de vacunación, la inmunidad<br />

de rebaño y la resistencia<br />

y cuestionamiento de la utilidad<br />

de la vacunación. Antes<br />

de la disponibilidad de vacunas,<br />

la inmunidad de rebaño,<br />

estimada tentativamente<br />

en un 70% de inmunes, era<br />

la gran meta. Dos consideraciones<br />

son necesarias. Ese<br />

70% no es un valor general.<br />

Hay infecciones para las cuales<br />

la inmunidad se alcanza<br />

solamente con porcentajes<br />

mayores. En el caso del CO-<br />

VID19, ha ido adquiriendo<br />

una importancia imprevista<br />

en el comienzo de la pandemia,<br />

el problema de las mutaciones<br />

del genoma y de la<br />

eficacia de las vacunas contra<br />

nuevas variantes del virus.<br />

Es un problema que no se<br />

puede controlar a priori, ya<br />

que depende de las características<br />

de la variante. En los Estados<br />

Unidos, los CDC siguen<br />

monitoreando la seguridad y<br />

efectividad contra las variantes<br />

nuevas y emergentes de las<br />

vacunas contra el COVID-19<br />

autorizadas por la FDA. Hasta<br />

ahora, resulta que ofrecen<br />

protección contra enfermedades<br />

graves, hospitalización<br />

y muerte ante las variantes<br />

que circulan actualmente en<br />

ese país. Sin embargo, es de<br />

evidencia manifiesta que la<br />

probabilidad que aparezca<br />

una mutación en el genoma<br />

del virus aumenta con la difusión<br />

de la pandemia y es posible<br />

que esa versatilidad de la<br />

eficacia de las vacunas no sea<br />

confirmada.<br />

El tema de las variantes impone<br />

observar que es lamentable<br />

la subestimación de la<br />

gravedad del hecho de que<br />

solamente el 25% de la población<br />

mundial ha sido vacunado<br />

completamente y otro <strong>10</strong><br />

% solamente ha recibido una<br />

primera dosis, y esto con grandes<br />

desigualdades. En África se<br />

han vacunado completamente<br />

algo más que <strong>10</strong>0 millones,<br />

y, según la directora regional<br />

de la OMS, los contagios podrían<br />

ser subestimados por<br />

un factor 7. Las declaraciones<br />

de conciencia de la necesidad<br />

de que nadie se quede atrás<br />

han abundado en las reuniones<br />

de alto nivel. Es de ayer la<br />

invitación de Gordon Brown<br />

al presidente Draghi para que<br />

el G20 que se reunirá este fin<br />

de semana “haga historia”,<br />

garantizando la vacunación<br />

en los países pobres. Hace<br />

unos meses, en este mismo<br />

medio uno de nosotros (GV)<br />

recordó las declaraciones en<br />

el G20 de Abu Dabi. Después<br />

de un año de inacción, “Hacer<br />

historia” es mucho decir,<br />

también viendo cómo en muchos<br />

países sigue habiendo<br />

LA POSIBILIDAD<br />

DE INFECCIÓN DE<br />

UN VACUNADO<br />

DEPENDE DE<br />

LA EVENTUAL<br />

PRESENCIA DE<br />

COMORBILIDADES<br />

grandes cantidades de vacunas<br />

inutilizadas y que no se<br />

utilizarán y perecerán.<br />

Sobre los autores: Willians<br />

De Jesús Salvador, médico<br />

endocrinólogo y nutricionista,<br />

ex embajador dominicano en<br />

Alemania, Rep. Checa y Polonia<br />

y analista de política global.<br />

Galileo Violini, físico, Asesor en<br />

políticas públicas científicas, ex<br />

representante de UNESCO ante<br />

República Islámica de Irán y<br />

Economic Cooperation<br />

Organization.<br />

Lea la historia completa en:<br />

www.listindiario.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!