30.10.2021 Views

Listín Diario 30-10-2021

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SÁBADO <strong>30</strong> DE OCTUBRE DE <strong>2021</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

7<br />

CIENCIA Y TECNOLOGÍA<br />

Por MATT STIRN<br />

Observamos en silencio mientras<br />

las dos orangutanes, madre e hija,<br />

se preparaban para una tormenta<br />

que se avecinaba. Mientras el aire<br />

se volvía más denso, la madre<br />

—bautizada como Minah por los<br />

guías locales— llevó a su hija hacia<br />

el dosel y al interior de un nido que<br />

había construido ese día. Luego, recogiendo<br />

enredaderas y hojas, tejió<br />

un paraguas y lo sostuvo sobre su<br />

hija.<br />

Los truenos sacudieron el suelo,<br />

asustando a un par de cálaos de<br />

yelmo, que soltaron chillidos de indignación.<br />

La inquietante llamada<br />

de los gibones resonó por el dosel.<br />

El ecosistema Leuser, que<br />

abarca un parque nacional y una<br />

reserva de la biosfera en la isla<br />

indonesia de Sumatra, es el único<br />

lugar del mundo donde coexisten<br />

grandes simios, elefantes, rinocerontes<br />

y tigres. Sus 2.4 millones de<br />

hectáreas de densa selva tropical<br />

albergan 389 especies de aves y<br />

1<strong>30</strong> especies de mamíferos, incluyendo<br />

la población silvestre más<br />

grande del mundo de orangutanes<br />

de Sumatra.<br />

Seres conviven en<br />

una jungla indonesia<br />

El ecosistema Leuser en Sumatra está en peligro por la deforestación. El sitio es hogar<br />

de elefantes y orangutanes de la isla, como este bebé.<br />

Aunque alguna vez prosperaron<br />

en selvas saludables desde Indonesia<br />

hasta China, los orangutanes<br />

salvajes, que figuran entre los más<br />

raros e inteligentes de los grandes<br />

simios, ahora se limitan a las selvas<br />

FOTOGRAFÍAS POR MATT STIRN<br />

Coexisten elefantes,<br />

tigres, grandes<br />

simios y personas.<br />

tropicales de dos islas del sudeste<br />

asiático: Borneo y Sumatra. Sus<br />

poblaciones se han mermado principalmente<br />

debido a la destrucción<br />

de su hábitat.<br />

El orangután de Borneo fue declarado<br />

en peligro crítico en el 2016;<br />

desde mediados del siglo XX, su población<br />

ha disminuido en más del 80<br />

por ciento.<br />

Las poblaciones del orangután<br />

de Sumatra y el orangután de Tapanuli<br />

ambos en peligro crítico<br />

de extinción, también han experimentado<br />

descensos. En respuesta,<br />

un grupo de cuidadores intenta<br />

desentrañar las complejidades<br />

de la conservación en Sumatra,<br />

buscando una solución que pueda<br />

beneficiar a su fauna y a sus habitantes.<br />

En el 2017, aproveché una oportunidad<br />

de viajar a Sumatra con Fotógrafos<br />

sin Fronteras, una organización<br />

sin fines de lucro que había<br />

estado cubriendo la fauna de la isla.<br />

Viajamos por el norte de Sumatra<br />

bajo la guía del Centro de Información<br />

de Orangutanes (OIC), una<br />

organización que tiene como objetivo<br />

rescatar orangutanes heridos<br />

y traficados, rehabilitar bosques<br />

tropicales y ayudar a eludir el conflicto<br />

entre humanos y animales vía<br />

programas educativos.<br />

Panut Hadisiswoyo, quien fundó<br />

la OIC en el 2001, dijo que su objetivo<br />

es dar a los orangutanes un<br />

lugar para que prosperen, así como<br />

infundir orgullo y conciencia<br />

sobre los animales en las comunidades<br />

rurales. El epicentro de los<br />

esfuerzos se halla en el ecosistema<br />

Leuser, cuyas selvas tropicales<br />

proporcionan sustento y agua potable<br />

a más de cuatro millones de<br />

personas —y cuyos límites están<br />

continuamente amenazados por<br />

las plantaciones de aceite de palma.<br />

Con la ayuda de Nayla Azmi, una<br />

conservacionista indígena de 32<br />

años, pasamos varios días caminando<br />

por la selva montañosa para<br />

observar y fotografiar familias<br />

de orangutanes en las afueras de<br />

Bukit Lawang, una aldea cuya economía<br />

impulsada por el ecoturismo<br />

ofrece un estudio de caso sobre cómo<br />

pueden coexistir los trabajos<br />

sustentables y la conservación de<br />

los bosques.<br />

“Mi sueño es ver a los pueblos<br />

indígenas recuperar su orgullo y<br />

comenzar a liderar programas de<br />

conservación”, dijo Azmi.<br />

Crisis de biodiversidad urge acción<br />

Por CATRIN EINHORN<br />

Al tiempo que 20 mil líderes, periodistas,<br />

activistas y celebridades<br />

de todo el mundo se preparan para<br />

llegar a Glasgow, Escocia, para una<br />

cumbre climática, otra reunión internacional<br />

de alto nivel se realizó<br />

del 11 al 15 de octubre. El problema<br />

que buscaba abordar: el rápido colapso<br />

de especies y sistemas que<br />

sustentan la vida en la Tierra.<br />

La crisis de biodiversidad ha recibido<br />

mucha menos atención que el<br />

cambio climático, pero lo que está<br />

en juego es igual de crucial, dicen<br />

los científicos.<br />

“Si la comunidad mundial sigue<br />

viéndola como un acontecimiento<br />

secundario y continúa pensando<br />

que el cambio climático es lo que<br />

realmente hay que escuchar ahora,<br />

para cuando creen consciencia de<br />

la biodiversidad podría ser demasiado<br />

tarde”, dijo Francis Ogwal,<br />

uno de los líderes del grupo de<br />

trabajo encargado de diseñar un<br />

acuerdo entre naciones.<br />

Como el cambio climático y la<br />

El problema es<br />

igual de serio que<br />

el cambio climático.<br />

CHANDAN KHANNA/AGENCE FRANCE-PRESSE —<br />

GETTY IMAGES<br />

pérdida de biodiversidad están<br />

interrelacionados, con potencial<br />

tanto de ganar-ganar y de círculos<br />

viciosos de destrucción, deben<br />

abordarse conjuntamente, dicen<br />

los científicos.<br />

Al nivel más básico, las personas<br />

dependen de la naturaleza para sobrevivir.<br />

“La diversidad de todas<br />

las plantas y animales hace que<br />

el planeta funcione”, afirma Anne<br />

Larigauderie, ecologista que dirige<br />

un panel sobre biodiversidad.<br />

“Garantizan que tengamos oxígeno<br />

en el aire y que tengamos suelos<br />

fértiles”.<br />

Si se pierden demasiados actores<br />

en un ecosistema, éste dejará de<br />

funcionar. La abundancia promedio<br />

de especies endémicas en la mayoría<br />

de los principales biomas terrestres<br />

ha disminuido al menos un<br />

20 por ciento, en gran parte desde<br />

1900, revela un importante reporte<br />

del estado de la biodiversidad mundial<br />

publicado por el panel de Larigauderie,<br />

la Plataforma Intergubernamental<br />

Científico-Normativa<br />

sobre Biodiversidad y Servicios de<br />

los Ecosistemas. Halló que aproximadamente<br />

un millón de especies<br />

están en peligro de extinción.<br />

“Cuando hay dos crisis existenciales<br />

simultáneas, no puedes<br />

elegir una en la cual concentrarse<br />

—tienes que abordar ambas, por difíciles<br />

que sean”, dijo Brian O’Donnell,<br />

director de la Campaña por la<br />

Naturaleza, un grupo de defensa.<br />

“Es el equivalente a tener al mismo<br />

tiempo una llanta pinchada y la batería<br />

muerta en tu auto. Si arreglas<br />

una, sigues atorado”.<br />

Debido a la pandemia, la 15 conferencia<br />

sobre biodiversidad de las<br />

Naciones Unidas se dividió en dos<br />

partes. Los países volverán a reunirse<br />

en China en primavera para<br />

ratificar una serie de objetivos destinados<br />

a abordar la pérdida de biodiversidad.<br />

El objetivo será adoptar<br />

un pacto por la naturaleza similar<br />

al Acuerdo de París sobre el cambio<br />

climático, dijo Elizabeth Maruma<br />

Mrema, secretaria ejecutiva de la<br />

convención.<br />

El borrador de trabajo incluye 21<br />

objetivos que actúan como un plan<br />

para reducir la pérdida de biodiversidad.<br />

Ninguno es fácil. Incluyen:<br />

• Crear un plan, en todos los territorios<br />

y las extensiones de agua<br />

de cada país, para tomar las mejores<br />

decisiones sobre dónde realizar<br />

actividades como la agricultura<br />

y la minería, conservando al<br />

mismo tiempo las zonas intactas.<br />

Un millón de especies están<br />

en riesgo de extinción, según<br />

un estudio. Una medusa nada<br />

sobre coral muerto en Florida.<br />

• Garantizar que las especies silvestres<br />

se cacen y pesquen de forma<br />

sostenible y segura.<br />

• Reducir las escorrentías agrícolas,<br />

los pesticidas y la contaminación<br />

por plásticos.<br />

• Usar los ecosistemas para limitar<br />

el cambio climático al almacenar<br />

en la naturaleza el carbono que<br />

calienta el planeta.<br />

• Reducir los subsidios y demás<br />

programas financieros que perjudican<br />

a la biodiversidad por al<br />

menos 500 mil millones de dólares<br />

al año, la cantidad estimada que<br />

gastan los gobiernos en apoyar<br />

combustibles fósiles y prácticas<br />

agrícolas potencialmente perjudiciales.<br />

• Salvaguardar al menos el <strong>30</strong><br />

por ciento de la tierra y los océanos<br />

del planeta para el 20<strong>30</strong>.<br />

Dado que todo el mundo depende<br />

de la naturaleza, “todo el mundo es<br />

parte de la solución”, señaló Larigauderie.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!