30.10.2021 Views

Listín Diario 30-10-2021

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>10</strong> cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE OCTUBRE DE <strong>2021</strong><br />

9<br />

5 cm<br />

Economía&Negocios<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Impuestos al tabaco no van<br />

República Dominicana es uno de los mayores exportadores de tabaco orgánico del mundo y el principal productor de puros de calidad. PIXABAY.<br />

Estados Unidos<br />

excluyó al país<br />

del proyecto<br />

Impacto. La medida iba a afectar<br />

duramente las exportaciones y los<br />

empleos en la industria del tabaco.<br />

LILIAN TEJEDA<br />

lilian.tejeda@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

República Dominicana logró<br />

que el Congreso de<br />

Estados Unidos (EE.UU.)<br />

desistiera de aplicar un<br />

impuesto al tabaco que de<br />

llevarse a cabo habría golpeado<br />

muy duro la industria<br />

tabacalera local.<br />

La información la ofreció<br />

ayer el ministro de In-<br />

dustria y Comercio y Mypimes,<br />

Víctor (Ito) Bisonó,<br />

quien destacó que esto fue<br />

resultado de una extensa<br />

agenda de trabajo que desarrolló<br />

la delegación dominicana<br />

en Washington.<br />

“Esta semana agotamos<br />

una extensa agenda de trabajo<br />

en Washington en seguimiento<br />

a comunicaciones<br />

enviadas a ambas<br />

cámaras del Congreso de<br />

EE.UU. y compartimos informaciones<br />

actualizadas<br />

sobre el impacto del sector<br />

en nuestra economía y<br />

nuestras preocupaciones<br />

sobre la iniciativa”, indicó<br />

el ministro a través de su<br />

cuenta de Twitter.<br />

Bisonó valoró el avance<br />

de las discusiones del denominado<br />

proyecto de ley<br />

Build Back Better, un plan<br />

del presidente Joe Biden<br />

que busca contribuir a la<br />

recuperación económica<br />

de Estados Unidos del impacto<br />

de la pandemia del<br />

coronavirus, y precisó que<br />

la versión actual de la iniciativa<br />

deja fuera de su alcance<br />

el tabaco y los cigarros<br />

dominicanos.<br />

El ministro recordó que<br />

esto hubiese sido un duro<br />

golpe para esta industria<br />

local porque habría tenido<br />

un impacto en las exportaciones<br />

hasta de 600%.<br />

“Ante una eventual aprobación<br />

de esta ley nuestras<br />

exportaciones de cigarros,<br />

se afectarían en más de<br />

US$650 millones solo en el<br />

primer año y perderían por<br />

encima de los 40,000 empleos<br />

directos y un número<br />

superior de indirectos”,<br />

precisó.<br />

Inquietud<br />

Al conocerse estos planes<br />

se generó mucha inquietud<br />

en el país porque de llevarse<br />

a cabo habría sido devastador<br />

para industria tabacalera<br />

dominicana.<br />

De inmediato una delegación<br />

de dominicanos,<br />

encabezada por Bisonó,<br />

viajó a Washington, Estados<br />

Unidos, para hablar<br />

con los congresistas estadounidenses<br />

sobre el impacto<br />

negativo que tendría<br />

esta medida en el país.<br />

“Desde el Ministro de Industria<br />

y Comercio y Mypimes<br />

(MICM) seguimos<br />

defendiendo al sector, los<br />

empleos que genera y los<br />

casi mil doscientos millones<br />

de dólares que exportaremos<br />

este año, dándole<br />

al tabaco y a nuestros cigarros<br />

el lugar que se han<br />

ganado como producto estrella<br />

de nuestro país”, destacó<br />

el ministro.<br />

Exportaciones<br />

En abril pasado el MICM<br />

informó que las exportaciones<br />

de tabaco hacia el<br />

mercado estadounidense<br />

crecieron alrededor de<br />

50% en lo que iba de año.<br />

Solo en enero se exportaron<br />

hacia ese país unos<br />

5.9 millones de cigarros<br />

dominicanos, de acuerdo<br />

al organismo.<br />

CIFRAS<br />

Exportaciones<br />

Durante los últimos cinco<br />

años, el tabaco representó<br />

el 15% de las<br />

exportaciones de zonas<br />

francas y el 8% de las<br />

exportaciones totales.<br />

Liderazgo<br />

RD se ha convertido<br />

en uno de los mayores<br />

exportadores de tabaco<br />

orgánico del mundo<br />

y en el principal productor<br />

de puros de calidad.<br />

Relanzamiento<br />

El año pasado se hizo<br />

un relanzamiento de la<br />

industria del tabaco para<br />

consolidar al país como<br />

mayor exportador<br />

del mundo.<br />

Empresas digitales<br />

de taxi tienen 15 días<br />

para regularizarse<br />

NASHA CRUZ CHEVALIER<br />

Santo Domingo, RD<br />

El Gabinete de Turismo urgió<br />

ayer a las empresas que<br />

prestan servicio de transporte<br />

turístico a través de<br />

plataformas tecnológicas a<br />

que inicien “de inmediato”<br />

su proceso de registro en el<br />

portal del Instituto Nacional<br />

de Transporte (Intrant).<br />

En una publicación de<br />

Twitter, el Intrant comunicó<br />

que las empresas antes<br />

mencionadas tienen un plazo<br />

de 15 días para iniciar el<br />

proceso de regularización<br />

del servicio. Durante ese período<br />

los socios conductores<br />

de las empresas podrán<br />

continuar operando mientras<br />

se procesan sus solicitudes.<br />

Por el contrario, si pasa<br />

este tiempo y las empresas<br />

no se registran, el Intrant<br />

junto a las “instituciones encargadas<br />

de garantizar la<br />

seguridad ciudadana” aplicarán<br />

las intervenciones correspondientes<br />

para certificar<br />

“el cumplimiento de las<br />

normas”.<br />

El Intrant indicó que de<br />

Los taxistas podrán trabajar mientras hacen el proceso.<br />

esta forma podrán “cumplir<br />

con los requisitos de registro<br />

de las unidades” como<br />

lo hacen las demás “empresas<br />

tradicionales”.<br />

La entidad enfatizó que<br />

este llamado público se hace<br />

en virtud de garantizar la<br />

“seguridad de quienes utilizan<br />

estos servicios en los<br />

polos turísticos de la República<br />

Dominicana”.<br />

En el país se han dado<br />

conflictos entre los taxistas<br />

tradicionales de las zonas<br />

turísticas y quienes ofrecen<br />

servicios de manera virtual.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!