09.12.2021 Views

N° 169

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sumario - Editorial - Staff<br />

Nº<strong>169</strong> sumario<br />

Carta al Lector<br />

• Una Cámara con ansias de superación Pág. 5<br />

En la Av. Montes de Oca al 500, en el<br />

porteño barrio de Barracas se yerguen<br />

dos inmensas torres de viviendas<br />

unidas por un puente que las comunica<br />

a nivel de la azotea. Esas torres<br />

albergan cuatro grandes ascensores,<br />

dos de los cuales son responsabilidad<br />

de Ascensores del Plata. Los ascensores<br />

han sido modernizados y cuentan al día<br />

de hoy con todos los elementos<br />

de seguridad reglamentarios. Pág. 10<br />

correo de lectores<br />

• Correspondencia de todo el mundo Pág. 6<br />

institucionales<br />

• Recomendaciones sobre Seguridad en Ascensores – Comité<br />

Permanente de Seguridad en Ascensores Pág. 35<br />

Notas Técnicas<br />

• Limitador de velocidad y paracaídas Pág. 14<br />

Información local<br />

• El ascensor llega a la TV Pág. 26<br />

• Nuevas Resoluciones Técnicas que regirán para<br />

los ascensores Pág. 38<br />

Información del Exterior<br />

• A medida que China envejece, la necesidad de agregar<br />

ascensores ofrece un nuevo tipo de alivio económico Pág. 28<br />

• Ascensores: La comunicación bidireccional es obligatoria<br />

Pág. 40<br />

empresas<br />

• Importante modernización efectuó Ascensores del Plata Pág. 10<br />

• Encuentro global de Wittur Pág. 16<br />

• Ziehl-Abegg y un gran desafío Pág. 42<br />

Revista del Ascensor<br />

4<br />

Staff<br />

Año XXV - Nº <strong>169</strong><br />

Noviembre - Diciembre 2021<br />

Editor:<br />

Horacio J. Kamiñetzky<br />

Directora:<br />

Nora Kamiñetzky<br />

Asesor Técnico:<br />

Técn. Ariel Escobar<br />

Editorial Buen Vivir S.R.L.<br />

Fundador: Manuel de Bernardi<br />

Comercialización:<br />

Editorial Buen Vivir S.R.L.<br />

Administración: Editorial Buen Vivir S.R.L.<br />

Diseño y diagramación:<br />

Dímero<br />

Diseño Gráfico + Comunicación


Carta al lector<br />

UNA CAMARA CON ANSIAS DE SUPERACIÓN<br />

Desde marzo de 2020 el mundo entero vive en un estado de crisis perpetua. Es<br />

un estado de reinvención y reordenamiento permanente, en el que hay que ir<br />

adaptándose como mejor se puede a la compleja vida que nos propone, por un<br />

lado un virus que parece no querer abandonarnos, mientras por el mismo motivo<br />

la tecnología se acelera y nos impone desafíos en todas las áreas de actividad.<br />

Importante modernización<br />

efectuó Ascensores del<br />

Plata. Pág. 10<br />

En ese escenario “orwelliano” podría decirse, también se tiene que mover la<br />

industria del transporte vertical, aquí y en todo el mundo. Y lo que para algunos<br />

significaría una traba, un conjunto de inhibiciones, para la C.E.C.A.F., la<br />

Cámara de Empresarios Conservadores de Ascensores y sus Afines, en cambio,<br />

parecería que ha sido una suerte de impulso, dado que se encuentra en franca<br />

actividad y en muchos frentes.<br />

El 25 de noviembre pasado, festejando un arduo año de fructífero trabajo, realizó<br />

su cena anual en la que la entidad, presidida por Guillermo López, junto<br />

a Candela Trimarchi como vicepresidenta, reunió a colegas, proveedores y a<br />

la Revista del Ascensor entre otros invitados.<br />

En este 2021, próximo a finalizar, la CECAF ha llevado a cabo una gran cantidad<br />

de acciones tendientes, como siempre, a la jerarquización de la profesión.<br />

“Tengo que formar una empresa”, -fue el pensamiento que tuvo Guillermo López<br />

el día que se independizó, hace más de 30 años, para comenzar su propio<br />

camino, y fueron las primeras palabras que dedicó a los presentes la noche del<br />

25 de noviembre-. “Cambiar la mentalidad, ponernos los pantalones largos y<br />

saber delegar”, fue lo que enumeró a continuación para poder lograrlo. Por eso<br />

en CECAF durante todo el año se han dictado cursos de formación empresaria<br />

orientados a esta idea del crecimiento de cada miembro de la Cámara como<br />

profesional.<br />

Aún estamos muy lejos, por motivos obvios o no tan obvios, de lograr la deseada<br />

conectividad de los ascensores y los soportes de internet, estamos también<br />

lejos de supervisar el funcionamiento de los ascensores en tiempo real para<br />

evitar accidentes, viajes fuera de agenda a los edificios y, lejos aún de la certificación<br />

de los componentes del ascensor y de su instalación.<br />

Por lo tanto se deberá luchar con honestidad para que todo el cambio que debe<br />

advenir en una Argentina moderna, el día que eso sea posible, sea armónico y<br />

abarque en forma conjunta a los conservadores y a los fabricantes.<br />

Ascensores: La comunicación<br />

bidireccional es obligatoria.<br />

Pág. 40<br />

Mientras tanto el mundo sigue cambiando y avanzando y por ello, muchas de<br />

las notas que habitualmente publica Revista del Ascensor provienen del exterior<br />

para poder lograr así mantener al lector enterado de lo que sucede en nuestro<br />

país y fuera de él en materia de Transporte Vertical.<br />

Esperamos haber logrado nuestro cometido una vez más.<br />

Circulación<br />

en Latinoamérica<br />

Argentina<br />

Bolivia<br />

Brasil<br />

Colombia<br />

Costa Rica<br />

Cuba<br />

Chile<br />

Ecuador<br />

El Salvador<br />

Guatemala<br />

Honduras<br />

México<br />

Nicaragua<br />

Panamá<br />

Paraguay<br />

Perú<br />

Puerto Rico<br />

Rep. Dominicana<br />

Surinam<br />

Uruguay<br />

Venezuela<br />

REVISTA DEL ASCENSOR es una<br />

publicación independiente de Editorial Buen<br />

Vivir S.R.L., Av. Santa Fe 3395, 2º “D”,<br />

Tel./Fax 4827-1202 (Rotativas) (C1425BGI)<br />

Buenos Aires, Argentina.<br />

E-mail: correo@revdelascensor.com<br />

Web site: www.revdelascensor.com<br />

Facebook: RevistadelAscensor<br />

Instagram: @revistadelascensor<br />

Registro de la Propiedad Intelectual (D.N.D.A.)<br />

Nº 26.344. Franqueo a pagar cuenta Nº12704.<br />

Se distribuye en todo el país y el exterior entre<br />

empresas, entidades y personas vinculadas<br />

con el sector del Transporte Vertical.<br />

Precio de la suscripción<br />

Argentina: $4000,00 por tres números.<br />

En los países del Mercosur: u$s 110,00.<br />

Resto de América: u$s 120,00.<br />

Resto del mundo: u$s 150,00.<br />

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido,<br />

salvo autorización escrita. El editor no se responsabiliza<br />

por los dichos o notas firmadas ni por los<br />

avisos que se publican en esta edición y se reserva el<br />

derecho de admisión de los mismos.<br />

REVISTA DEL ASCENSOR es<br />

“Corresponding Publication” de las revistas<br />

LIFT-REPORT (Alemania) / LIFTINSTITUUT<br />

(Países Bajos)<br />

Edición Nº <strong>169</strong><br />

5


correo de lectores / edición nº<strong>169</strong><br />

correo de lectores<br />

INFORMACIÓN SOBRE LA<br />

MARCA ROUX-COMBALUZIER<br />

Estimados:<br />

Me pongo en contacto con ustedes<br />

ya que preciso información sobre<br />

la compañía Roux Combaluzier en<br />

Argentina, ya sea agencias, representantes<br />

e instaladores de ascensores de<br />

dicha empresa.<br />

Asimismo, deseo saber si existen normativas<br />

de la entonces Municipalidad<br />

de Buenos Aires respecto a la instalación<br />

y mantenimiento de ascensores<br />

más o menos en las décadas de 1910<br />

y 1920.<br />

Esperando una respuesta favorable,<br />

me despido atentamente.<br />

SERGIO GOMEZ<br />

(SIN DIRECCION)<br />

REGULADORES<br />

PARA CABINA PARADA<br />

Estimados Sres.:<br />

Soy inspector de la Municipalidad de<br />

Rosario, ¿conocen algún tipo de regulador<br />

que funcione con la cabina<br />

parada y actúe ante deslizamiento de<br />

cables?<br />

JULIO CUENCA<br />

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO<br />

ROSARIO – PROV. DE SANTA FE<br />

DESEA SUSCRIBIRSE<br />

A LA EDICIÓN IMPRESA<br />

Buen día:<br />

Solicito requisitos para la suscripción<br />

a la revista.<br />

GABRIEL BAUROWICZ<br />

CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS<br />

AIRES<br />

LE INTERESA RECIBIR<br />

EL SUPLEMENTO<br />

Estimados:<br />

Habiéndome enterado de vuestra Revista<br />

del ascensor en forma como "Suplemento<br />

digital para consorcios", les<br />

estimaré de ser posible poder recibir<br />

dichos ejemplares cuando se publiquen,<br />

pues es muy interesante para<br />

este consorcio de EDIFICIO AME-<br />

RICA de calle Tucumán 15, de la<br />

localidad de VIEDMA (Rio Negro).<br />

A la espera de una resolución favorable<br />

los saludo muy atte.<br />

JUAN CARLOS CALVETTI<br />

VIEDMA – PROV. DE RIO NEGRO<br />

Revista del Ascensor<br />

6


Edición Nº <strong>169</strong><br />

7


para administradores, propietarios, profesionales<br />

NÓMINA DE CONSERVADORES<br />

E INSTALADORES<br />

Esta nómina de las Empresas Conservadoras e Instaladoras de Ascensores<br />

que anuncian en esta edición puede serle útil. Téngala a mano.<br />

Empresa<br />

Conservación<br />

Dirección Localidad Tel./Fax<br />

Nº<br />

Perm.<br />

Ver Pág.<br />

Cóndor S.R.L. Miravé 1463 Ituzaingó 4621-1589 1179 24/25<br />

Del Plata Av. La Plata 1250 Capital 3959-1521 17<br />

Ehco Malabia 1364 Capital 4554-1580 216 45<br />

Eiffel Directorio 7041 Capital 4687-4448 642 45<br />

Ibel S.R.L. Cazadores de Coquimbo 3197 munro 4771-8461 009 33<br />

Krone Av. Belgrano 3233 Capital 4862-4439 1261 23<br />

Mega . Capital 4856-8833 1405 6<br />

N.E.A. LA PAZ 450 Resistencia (Chaco) (0362) 4439367 36<br />

Neptuno S.R.L. Cochabamba 778 Capital 4362-9631 093 18<br />

Vertirod J. Salguero 627 Capital 4867-2210 140 48<br />

Revista del Ascensor<br />

8


En una torre<br />

ubicada en<br />

Barracas<br />

De der. A izq.: Guillermo López y Gabriel Giulietti.<br />

Importante<br />

modernización efectuó<br />

Ascensores del Plata<br />

En la avenida Montes de Oca al 500, en el porteño barrio de Barracas se yerguen<br />

dos inmensas torres de viviendas unidas por un puente que las comunica a<br />

nivel de la azotea. Esas torres albergan cuatro grandes ascensores, dos de los<br />

cuales son responsabilidad de Ascensores del Plata, la empresa comandada por<br />

Guillermo López, quien nos recibió gentilmente, acompañado por Gabriel Giulietti,<br />

licenciado en Seguridad e Higiene en la empresa. Lo más jugoso de la visita es lo<br />

que transcribimos a continuación.<br />

Revista del Ascensor<br />

10<br />

Rev. Del Ascensor: - Guillermo,<br />

¿cómo se ligan Ascensores del<br />

Plata y este gran edificio situado<br />

en Av. Montes de Oca al 500?<br />

Guillermo López: - Acá hay instalados<br />

cuatro equipos Otis, dos en una<br />

sala de máquinas y otros dos, en otra.<br />

Hubo una licitación para modernizar<br />

uno de los equipos (el ascensor <strong>N°</strong>8)<br />

y la ganamos nosotros, que reemplazamos<br />

un equipo Otis original por<br />

un equipo de Automac, y también<br />

seguimos manteniendo un equipo<br />

Otis electrónico. En la otra sala de<br />

máquinas, Otis continúa manteniendo<br />

los otros dos equipos del edificio.<br />

R. del A.: - Entonces Ascensores<br />

del Plata y Otis comparten el<br />

edificio.<br />

G. L.:- Compartimos el edificio,<br />

dos ascensores y una sala de máquinas<br />

para cada empresa.<br />

R. del A.: - ¿Qué características<br />

tienen estos ascensores?<br />

G.L.: - Son equipos con frecuencia<br />

variable. Velocidad: 150 m/m; capacidad<br />

para 10 personas con un peso<br />

de 750 kilos; doble punto fijo.<br />

R. del A.: - ¿Este trabajo cuando<br />

se hizo?


El ascensor Nº 8.<br />

G.L.: - A fines del 2020 y una vez que<br />

se modernizó el ascensor <strong>N°</strong>8 no hubo<br />

ningún tipo de inconvenientes. Sólo se<br />

le hicieron los ajustes necesarios.<br />

R. del A.: - ¿Qué componentes<br />

tiene este ascensor?<br />

G.L.: - Al ascensor que modernizamos<br />

se le reemplazó el control de maniobras<br />

por un Automac de frecuencia<br />

variable. Se adaptó el operador<br />

de puertas de Wilcox; se cambiaron<br />

los displays con LCD y toda la instalación<br />

eléctrica.<br />

R. del A.: - ¿Y en materia de<br />

seguridad?<br />

Gabriel Giulietti: - Los ascensores<br />

cuentan con todos los elementos<br />

de seguridad y los controles correspondientes:<br />

electromecánicos,<br />

eléctricos, los ensayos de paracaídas<br />

y límites finales con resultados satisfactorios<br />

de acuerdo a las normas<br />

que nosotros tenemos y a lo<br />

que pide la reglamentación; tienen<br />

pesador de carga, iluminación de<br />

emergencia y sistema de intercomunicador.<br />

El tipo de mantenimiento<br />

es básico y se le hace un seguimiento<br />

riguroso. Acá sí que hacemos un<br />

mantenimiento más preventivo que<br />

a demanda. No esperamos a que se<br />

rompa o llegue al estado de fuera de<br />

servicio. El consorcio nos acompaña<br />

bastante, hay una buena interacción<br />

con él, algo que no es muy común<br />

en este trabajo.<br />

R. del A.: - Uds. comenzaron<br />

acá en tiempos de pandemia…<br />

G.L.: - No, no estaba todavía la pandemia.<br />

Arrancamos a fines del ’19.<br />

G.G.: - La historia en el consorcio<br />

fue que uno de los ascensores estaba<br />

fuera de servicio, entonces antes<br />

que se comenzara con la modernización,<br />

Ascensores del Plata comenzó a<br />

mantenerlo y luego se comenzó con<br />

los trabajos de modernización con<br />

el reemplazo del control y puesta en<br />

marcha del ascensor (<strong>N°</strong>8) que estaba<br />

parado. Estos trabajos demandaron<br />

bastante tiempo y bastantes ajustes.<br />

Para agregar el control Automac se<br />

le instaló una interfaz para hacerlo<br />

compatible con la botonera Otis. Esto<br />

sí que es un agregado que no suele<br />

encontrarse en las modernizaciones<br />

tradicionales. Además de la velocidad<br />

y todo el sistema de mandos que necesita<br />

el variador para manejar este<br />

tipo de máquinas.<br />

R. del A.: - ¿Tuvieron que adaptarse<br />

a los protocolos del CO-<br />

VID?<br />

G.L.: - En seguridad e higiene hay<br />

un protocolo que se respetó al pie de<br />

la letra.<br />

R, del A.: - ¿Y a esta altura de<br />

los acontecimientos se sigue<br />

respetando?<br />

G.L.: - Para el técnico que hace reparaciones<br />

sí. Y además en cuanto a<br />

la capacidad del ascensor que es para<br />

10 personas, se permite que viajen<br />

4. Claro, a veces se va aflojando un<br />

poco este control.<br />

El control Automac<br />

de frecuencia variable.<br />

Edición Nº <strong>169</strong><br />

11


la partista trimarchi...<br />

Los ascensores<br />

Fueron instalados hace 25 años con la tecnología que<br />

había en ese momento. Los cuatro elevadores del edificio<br />

son iguales, y atienden a los usuarios que residen<br />

en él. No tenían los microprocesadores que existen<br />

ahora y todavía funciona. En la sala que pudimos visitar<br />

están los dos ascensores que están bajo responsabilidad<br />

de Ascensores del Plata. Los cuatro ascensores<br />

son principales, no hay unidades de servicio. Tienen<br />

sistemas de intercomunicación para eventuales rescates<br />

que comunican al eventual pasajero retenido con la<br />

guardia del edificio.<br />

Revista del Ascensor<br />

12<br />

Gabriel Giulietti nos acompaña en el recorrido y nos<br />

explica que: “una modificación importante que se hizo<br />

consistió en que estos ascensores fueron instalados con<br />

guiadores cuando la norma indicaba que debían instalarse<br />

con ruedas, por lo que una modificación significativa<br />

consistió en instalar las ruedas como pide la<br />

norma y eso lo llevó a cabo Ascensores del Plata”. Se<br />

fabricaron las plantillas de las ruedas a medida. Se trata<br />

de tres ruedas, dos laterales y una frontal. De esa forma<br />

la cabina se mantiene alineada y tiene suavidad al viajar.<br />

Las ruedas son de caucho inyectado que amortigua<br />

las vibraciones y están todo el tiempo en contacto con<br />

la guía, evitando vibraciones y movimientos bruscos.<br />

A diferencia de las colizas no requieren grasa, no hay<br />

que lubricarlas y la guía permanece seca. Cuando hay<br />

desgaste de las ruedas se producen vibraciones y ahí<br />

es cuando deben ser reemplazadas. Ese trabajo llevó<br />

mucho tiempo por la dedicación que demandó”.<br />

R. del A.: - ¿Cada cuánto tiempo se controlan?<br />

G.G.: - Los guiadores se controlan todos los meses. Nunca<br />

se espera a que las ruedas puedan romperse. Antes que<br />

ocurra eso, se las reemplaza.


Indicador de piso. La cifra a la derecha muestra<br />

el ascensor en tiempo real y la flecha, el<br />

sentido en el que viaja. La cifra a la izquierda,<br />

marca el piso de destino.<br />

Indicadores y botoneras<br />

Observamos los indicadores de piso<br />

que muestran si el ascensor está subiendo<br />

o bajando. En cabina y PB el<br />

display muestra la situación en tiempo<br />

real y el sentido en que viaja el<br />

ascensor. La indicación que tiene el<br />

display agrega Giulietti es “…la tecnología<br />

Automac indica en qué piso<br />

está y a qué piso se dirige. Y ya va<br />

marcando cual será la próxima parada.<br />

Es una información muy útil para<br />

el usuario porque puede saber cuáles<br />

serán los movimientos próximos del<br />

ascensor. Si el ascensor por una causa<br />

equis quedara detenido ente pisos,<br />

aparecería un código de fallas que<br />

marque “EE” o dependiendo del tipo<br />

de falla que fuera. Lo que sí indica<br />

es en qué sector del pasadizo está,<br />

para que los bomberos o los rescatistas<br />

puedan ubicarlo rápidamente. La<br />

llamada que posee es del tipo selectiva<br />

completa ya sea ascendente o descendente.<br />

Si queremos llamadas para subir<br />

va atendiendo todas las llamadas<br />

que se creen en ese sentido. Y cuando<br />

baja, atiende todas las llamadas en<br />

sentido descendente.<br />

El pasadizo<br />

Finalmente. Gabriel habilitó al<br />

ascensor en el pasadizo para que<br />

pudiéramos fotografiarlo y ahí observamos<br />

lo que nuestro guía nos<br />

explicó así: “La caja amarilla que<br />

observamos en el techo de la cabina<br />

es una caja de comando de inspección<br />

para hacer mantenimiento: El<br />

operario, arriba del techo controla<br />

la cabina y la puede mover a baja<br />

velocidad sin que los usuarios puedan<br />

utilizarla. Es un sistema de seguridad<br />

completo porque no hay<br />

forma que la cabina pueda moverse<br />

sin que el operario lo desee. Y<br />

lo que observamos a su lado es la<br />

protección de la polea que tiene la<br />

cabina arriba para completar el sistema<br />

de doble punto fijo que es una<br />

polea que corre con la cabina y de<br />

esa forma le da capacidad de carga<br />

al ascensor.<br />

Finalmente terminamos la recorrida<br />

y le agradecimos a Guillermo López<br />

y a Gabriel Giulietti por las atentas<br />

explicaciones y por su tiempo. Otra<br />

importante obra que quedará plasmada<br />

en las páginas de Revista del<br />

Ascensor.<br />

La caja amarilla a la<br />

izquierda es una caja<br />

de comando de inspección<br />

para hacer mantenimiento.<br />

Edición Nº <strong>169</strong><br />

13


técnica<br />

Limitador de velocidad<br />

y paracaídas<br />

Alberto<br />

Bevini<br />

Revista del Ascensor<br />

14<br />

El limitador de velocidad puede ser<br />

testeado periódicamente para verificar<br />

su correcto funcionamiento según<br />

lo que establece la normativa EN<br />

81-20 en el punto 5.6.2.2.1.5. Para<br />

hacerlo, se puede utilizar la ranura<br />

de prueba (si hay una) moviendo los<br />

cables desde la ranura de trabajo a<br />

la ranura de prueba a la velocidad<br />

nominal procurando así, gracias al<br />

aumento de velocidad de alrededor<br />

del 40% que de ella deriva, tanto la<br />

intervención eléctrica como mecánica<br />

del propio limitador. Si esto no sucediera,<br />

siembre es bueno, antes que<br />

nada, verificar la correspondencia<br />

efectiva entre la velocidad real y la del<br />

folleto de la instalación. Sin embargo<br />

no siempre es posible efectuar este<br />

tipo de prueba porque, según lo establecido<br />

en la actual normativa EN<br />

81-20 en el punto 5.6.2.2.1.1, la velocidad<br />

de intervención podría también<br />

superar el 140% respecto de la velocidad<br />

nominal. El limitador también<br />

puede ser testeado a través del control<br />

remoto normalmente instalado cuando<br />

el limitador está ubicado en una<br />

posición no accesible (ref. EN 81-20<br />

EN EL PUNTO 5.6.2.2.1.4.). En ese<br />

caso la prueba puede ser efectuada<br />

a baja velocidad o en cualquier caso<br />

no más allá de la velocidad nominal,<br />

testeando sólo el correcto funcionamiento<br />

del limitador tanto eléctrica<br />

como mecánicamente.<br />

UCM, CABLES,<br />

ADVERTENCIAS<br />

Paracaídas instantáneos de un solo rodamiento tipo bp1, bp2, bp3.<br />

Si en el limitador de velocidad se instala<br />

el dispositivo UCM (movimiento<br />

de cabina no intencional) es necesario,<br />

más allá de verificar el correcto<br />

funcionamiento del mismo, controlar<br />

atentamente la compatibilidad de los<br />

valores de certificación referidos al<br />

golpe de frenado en combinación con<br />

el del paracaídas instalado que deben<br />

volver a estar dentro de los parámetros<br />

establecidos por la normativa EN<br />

81-20 en el punto 5.6.7.5. La ranura<br />

de trabajo debe ser siempre monitoreada,<br />

ya que debe estar siempre<br />

lisa y no debe presentar en su interior<br />

marcas de cables, en cuyo caso<br />

será necesario reemplazar el limitador.<br />

Los cables utilizados deben tener<br />

las características citadas en la norma<br />

EN 81-20 en el punto 5.6.2.2.1.3 y de<br />

acuerdo con lo que está establecido<br />

en el certificado de homologación del<br />

limitador de velocidad.<br />

El correcto tensionado de los cables<br />

está dado por el tensor que debe estar<br />

dotado de un contrapeso adecuado<br />

conforme siempre a lo que establece<br />

el certificado de homologación del<br />

limitador. El aflojamiento eventual de<br />

los cables es detectado por el contacto<br />

montado correctamente de acuerdo<br />

con lo que establece el fabricante. No<br />

es posible de ninguna manera intervenir<br />

arbitrariamente en el limitador<br />

para modificar su calibración, manipulando<br />

la calibración hecha en<br />

fábrica; el que procede así lo hace<br />

bajo su propia responsabilidad, y de<br />

esta forma hace caer la garantía y la<br />

responsabilidad del fabricante. En lo<br />

que concierne al paracaídas, el procedimiento<br />

a seguir para la prueba es lo<br />

que establece la normativa EN 81-20<br />

en el punto 5.6.2.2.2/3 y 5.6.2.2.3 y<br />

Limitador de velocidad bidireccional<br />

Ik120 con dispositivo ucm.<br />

5.6.2.2.4.1/2. El paracaídas debe ser<br />

controlado verificando la integridad<br />

de los rodamientos o del sistema de<br />

freno; cualquier daño o suavizado de<br />

los mismos es causa de sustitución del<br />

paracaídas mismo. También debe ser<br />

regularmente verificada la integridad<br />

del sistema de apalancamiento del accionamiento<br />

del paracaídas que determina<br />

la correcta activación de los<br />

dos paracaídas, en forma simultánea.<br />

Fuente: Elevatori


Edición Nº <strong>169</strong><br />

15


Webinar de la multinacional<br />

de componentes<br />

Encuentro global de Wittur<br />

De Der. a Izq.:<br />

Carlo Ferrari,<br />

Alicia Ravarelli<br />

y Tomasso Sala.<br />

Del 26 al 28 de Octubre, coincidiendo con la que debió ser la exhibición de Interlift 2021,<br />

postergada para el año próximo, el Grupo Wittur lanzó el masivo webinar “Advancing the<br />

Elevator Industry” para mostrar a su cartera de clientes y a la industria internacional,<br />

sus últimas innovaciones. Durante las tres jornadas que duró, representantes del Grupo<br />

de cada uno de sus puntos de producción en Europa, América y Eurasia, expusieron y<br />

contestaron preguntas sobre los nuevos productos de la compañía y sus soluciones en<br />

materia de servicios para facilitar la tarea de los clientes.<br />

Revista del Ascensor<br />

16<br />

Carlo Ferrari, a cargo del Marketing Corporativo, junto<br />

con Alicia Ravarelli y Tomasso Sala, de Wittur Italia, fueron<br />

los cicerones que guiaron a los asistentes al webinar<br />

por todas las ponencias de estas tres jornadas de profusa<br />

e interesante información sobre la actividad de Wittur<br />

durante estos dos últimos años.<br />

Algo quedó bien en claro después de la presentación de<br />

Dan Stephenson, CEO del Grupo global: Wittur no<br />

será sólo un proveedor de componentes sino también<br />

de soluciones y servicios.<br />

Hace 15 meses Wittur decidió desarrollar más su gama de<br />

productos referida a los componentes de ascensores, explicó<br />

Stephenson. “Moving from a door is core” to “more<br />

than just doors strategy” (algo así como somos algo más<br />

que una puerta bonita), yendo del componente aislado a<br />

la estrategia de las soluciones de paquetes y de las soluciones<br />

al servicio post venta.<br />

Para lograr eso reorganizaron el negocio en seis familias:<br />

Puertas, a cargo de Florian Leutner; Paquetes Mecánicos<br />

que incluyen motores, bastidores y seguridades drives, a<br />

cargo de Carlos Rocholl; Soluciones de Modernización,<br />

bajo la responsabilidad de Laurent Bourdichon; Cabinas,<br />

gerenciado por Clara Tamayo; Sistemas a cargo de Ahmet<br />

Kanbolat y Repuestos (Andrea Gorlezza). Comenzaron<br />

haciendo foco en las puertas que son el elemento principal<br />

de la estrategia y luego le sumaron las soluciones de<br />

paquetes, finalmente le sumaron verdaderos servicios de<br />

postventa. El bussiness leader de cada familia de producto<br />

es responsable del mismo.<br />

En éste, que fue el primer evento global del Grupo, estuvieron<br />

implicados los equipos de trabajo que se dedican<br />

a los productos y a los clientes en sesiones locales donde<br />

cada uno habló y también mostró parte de los avances<br />

realizados.<br />

Filippo Zingariello, líder tecnológico del Grupo Wittur<br />

preparó sus equipos en Centros de Excelencia para cada


Dan Stephenson CEO de Wittur Global.<br />

Filippo Zingariello líder tecnológico del Grupo.<br />

solución: por ejemplo el de los Paquetes Mecánicos que<br />

comprenden bastidores, seguridades y drives, que están<br />

en Scheibbs, Austria, a cargo de Carlos Rocholl; el de<br />

Seriate, en Bérgamo, Italia, de Puertas y Cabinas, a cargo<br />

de Florian Leutner; y el de Sistemas en Estambul, Turquía,<br />

a cargo de Ahmet Kanbolat.<br />

La respuesta de los clientes fue excelente y crecieron con<br />

porcentajes de dos dígitos desde el año pasado en cada<br />

uno de los segmentos.<br />

La innovación fue muy grande, y se hizo pensando en<br />

cómo está moviéndose ahora el mundo de los ascensores.<br />

Por ello se han centrado sobre el abastecimiento, no sólo<br />

de componentes físicos, sino también en el abastecimiento<br />

de la solución completa. Con lo cual decidieron integrar<br />

los componentes Wittur con los de otros socios para brindar<br />

paquetes de modernización completos y por lo tanto,<br />

subsistemas y también soluciones para ascensores obsoletos,<br />

y por supuesto, también ascensores nuevos. Dedicaron<br />

también a un soporte de toma de decisiones antes de<br />

llevarlas a cabo. Para reducir el tiempo y por ello el costo<br />

de los ingenieros que instalan los ascensores y luego los<br />

mantienen -en países de Europa y Estados Unidos, donde<br />

son muy costosos- hubo que aumentar la eficacia de los<br />

productos. Buscaron la forma de ahorrar en el tiempo<br />

de instalación conjugando los componentes Wittur para<br />

que funcionen mejor juntos, reduciendo así la necesidad<br />

de soluciones complicadas. La idea es darle al cliente la<br />

instalación guiada para reducir así el número de llamadas<br />

en el primer año, y todo ellos a través de instrucciones y<br />

capacitación.<br />

Edición Nº <strong>169</strong><br />

17


encuentro global de wittur<br />

El coronavirus los afectó mucho, pero han podido salir<br />

de esa mala racha. Los pedidos de los clientes van en<br />

aumento. Para Wittur, la entrega puntual es escencial.<br />

Sin embargo deben enfrentar cada semana nuevas emergencias<br />

y temas de desabastecimiento que son la regla en<br />

estos tiempos, incluyendo el aumento de los precios de las<br />

materias primas.<br />

El webinar “Advancing the Elevator Industry” (Avance de<br />

la Industria del Ascensor) muestra un crecimiento enorme<br />

del Grupo y un ajuste del rumbo para lo que el mundo y<br />

sus clientes requieren de él.<br />

La de Filippo Zingariello, director a cargo de la Tecnología<br />

del Grupo Wittur, responsable de cómo se crean<br />

productos novedosos que coincidan con las necesidades<br />

del mercado para mantener el liderazgo, fue la segunda<br />

ponencia. Para lograrlo se debe encontrar un valor<br />

medible para el cliente gracias a productos rentables,<br />

innovadores e inteligentes. “Wittur ha realizado un viaje<br />

de transformación para reorientar nuestras actividades<br />

y nuestra forma de trabajar, centrándonos en el cliente<br />

como prioridad fundamental” sostuvo Zingariello. La<br />

medida del éxito, aseguró, es cuando cada trimestre<br />

el producto y la solución mantienen la satisfacción del<br />

cliente en un nivel alto y es cada vez mejor que otro<br />

producto del mercado. Anticipó algunos productos que<br />

se verían en los próximos días, como el limitador de<br />

velocidad OL20 y el drive gearless para ascensor con<br />

correa WSG. La interdependencia con los productos se<br />

planifica con antelación para poder desarrollar subsiste-<br />

mas que potencien los beneficios del cliente. Wittur se<br />

caracterizó siempre por la innovación; basta recordar la<br />

puerta Fineline Door con el umbral reducido, también la<br />

primera solución integrada UCM contra el movimiento<br />

incontrolado de la cabina cuando esta está en el piso,<br />

con las puertas abiertas. También el primer equipo de<br />

seguridad electrónico WSG con un diseño electrónico<br />

completo que ofrece también ventajas y rendimientos<br />

sostenibles y reducción de energía cuando no está activo.<br />

La empresa quiere ofrecer mucho más que puertas y<br />

una gama completa de componentes para ascensores.<br />

Iniciaron una profunda investigación sobre las nuevas<br />

tecnologías como el análisis de big data, los ascensores<br />

digitales, el software avanzado.<br />

¿Cómo será el futuro de este mercado?<br />

El poder de los datos en la industria del ascensor, sumados<br />

a una solución de producto fácil de usar, con beneficios<br />

tangibles para el instalador y el usuario final. Wittur propone<br />

soñar, imaginar el futuro.<br />

Empecemos con un día en la vida de un técnico de ascensor.<br />

Está en un edificio nuevo preparándose para la<br />

instalación de los componentes del ascensor o bien está<br />

ejecutando una intervención de modernización. Tiene<br />

todos los paquetes listos que están preparados cerca de él<br />

en la secuencia correcta y si es necesario, puede apuntar la<br />

etiqueta Wittur para que aparezcan todas las instrucciones<br />

en su Smartphone o en la tableta. Realmente fácil de usar,<br />

Revista del Ascensor<br />

18


Edición Nº <strong>169</strong><br />

19


encuentro global de wittur<br />

la instalación se hace sin problemas,<br />

todo es autoajustable. Cuando<br />

se instala la primera puerta, la aplicación<br />

del teléfono parpadea para<br />

indicar el estado de la obra; ¿algo<br />

va mal porque el semáforo está en<br />

rojo, por ejemplo? El técnico pide<br />

ayuda a través del botón de ayuda<br />

de Wittur y la solución se envía y se<br />

describe, para que la corrección se<br />

pueda hacer rápidamente. ¿Todo<br />

verde ahora? Pues el técnico puede<br />

proceder y se instalan ahora uno<br />

a uno todos los componentes, se<br />

verifica y el semáforo llega a verde.<br />

Ahora se ejecuta la puesta en marcha<br />

del ascensor y el funcionamiento<br />

comienza sin problemas. Esto es<br />

“easy to use in action”. Todo esto<br />

puede llegar a ser real muy pronto,<br />

Wittur se mueve en esa dirección<br />

y eso es lo que se vio en todo este<br />

gran evento.<br />

Innovación<br />

Giuseppe de Francesco, a cargo<br />

del grupo de investigación y desarrollo<br />

del Grupo Wittur, encargado<br />

de las soluciones SMART, y Martin<br />

Zellhofer, Jefe de investigación y desarrollo<br />

hablan por primera vez de la<br />

tecnología SMART.<br />

Hace dos años introdujeron en el<br />

mercado componentes digitales como<br />

el regulador de velocidad electrónico,<br />

la cabina digital, el protocolo de comunicación<br />

digital para las puertas,<br />

y tras este lanzamiento el objetivo es<br />

aumentar la capacidad de servicio de<br />

los componentes digitales. La idea era<br />

poner a disposición los conocimientos<br />

de Wittur en sus productos mecáni-<br />

Carlos Rocholl,<br />

a cargo de los<br />

paquetes mecánicos,<br />

bastidores, motores,<br />

drives.<br />

Revista del Ascensor<br />

20


cos, pero no en forma pasiva, sino en forma activa, dándoles<br />

la posibilidad a sus clientes de interactuar con los componentes<br />

y obtener beneficios. Esa interacción la hicieron<br />

con una aplicación que se pudo observar en un excelente<br />

video de demostración que se llevó a cabo en Austria. Con<br />

esto se ha logrado tener una comunicación directa con<br />

la puerta. Este artefacto permite detectar problemas de<br />

instalación, qué se puede mejorar en la misma, mientras<br />

permite estar conectado con la puerta en tiempo real.<br />

La aplicación DOORSENSE BOX es un artefacto que<br />

da la posibilidad de identificar problemas de instalación,<br />

de entender qué puede mejorarse durante el proceso de<br />

instalación con respecto a las puertas y a los ascensores durante<br />

su funcionamiento. Permite comunicarse en tiempo<br />

real con la puerta, obteniendo consejos, avisos y alarmas<br />

en cualquier momento. Fabricado en acero inoxidable y<br />

de carcasa robusta, se conecta fácilmente al ascensor y ya!<br />

Martín Zelhofer, el encargado del equipo de electrónica<br />

en Austria, trabaja hace 23 años en Wittur. Allí están<br />

desarrollando estas soluciones SMART y él personalmente<br />

se ocupa de hacer la demostración del funcionamiento de<br />

la Doorsense.<br />

A través del Smartphone, este producto ayudará para<br />

reducir las operaciones manuales, gracias al uso de un<br />

teléfono móvil o un ordenador con conexión inalámbrica.<br />

Además se mejorará el servicio de mantenimiento, porque<br />

se habrán reducido los tiempos necesarios para detectar los<br />

problemas, aumentará el tiempo de funcionamiento del<br />

ascensor y la calidad de la instalación, y se podrán identificar<br />

mejor los problemas. Otra oportunidad para afirmar<br />

que Wittur no brinda sólo un producto sino un servicio...<br />

Carlos Rocholl es responsable de los paquetes mecánicos<br />

en Wittur para el segmento de baja altura.<br />

En Europa actualmente hay unos 6,4 millones de ascensores<br />

en mantenimiento. Y los requerimientos son mayores<br />

para el sector residencial que comercial. Debemos diferenciar<br />

entre los países desarrollados que presentan mayor<br />

demanda de reparación, mantenimiento y post venta y los<br />

que están en vías de desarrollo que requieren más equipos<br />

nuevos. El sector residencial crece mucho, lo privado, lo<br />

comercial crece menos.<br />

Con su mirada siempre enfocada en el cliente residencial<br />

de baja altura, Wittur busca brindar más ofertas innovadoras,<br />

más equipos de ingeniería con aplicaciones dedicadas.<br />

Entonces, a su tradicional producción de componentes,<br />

bastidores, puertas, ahora le agregan un fuerte portfolio<br />

que incluya la compatibilidad que es hoy la clave. Compatibilidad<br />

entre los dispositivos de seguridad, el gearless y<br />

los reguladores de velocidad, es hoy el elemento clave. Se<br />

debe garantizar una perfecta instalación de los componentes.<br />

Hay que garantizar una perfecta instalación con gran<br />

ajuste. Y monitoreo del estado y del desgaste del ascensor.<br />

Y no hay que olvidar los bastidores que hoy son lo más<br />

importante en los paquetes mecánicos.<br />

Y todo esto es alimentado por las plantas que Wittur tiene<br />

en tres plantas de Europa que fabrican estos componentes:<br />

Austria (diseño, manufactura y ventas de bastidores y seguridades);<br />

Krupina, en Eslovaquia, que fabrica puntos de<br />

fijación, escaleras de foso; y Dresde, en Alemania (motores<br />

industriales y gearless).<br />

Durante los días subsiguientes hubo sesiones especiales<br />

para los clientes de Francia y Reino Unido. Europa del<br />

Norte estuvo también presente; el Sr. Ahmet Kanbolat, a<br />

Edición Nº <strong>169</strong><br />

21


encuentro global de wittur<br />

El Sr. Ahmet Kanbolat, a cargo de Sistemas,<br />

habló desde la filial de Estambul,<br />

Giorgio Scarabiello, director de las Américas,<br />

presentó a Brasil y Argentina.<br />

cargo de Sistemas, habló desde la filial de Estambul, Turquía.<br />

Estuvieron presentes los representantes de Estados<br />

Unidos y Canadá, de Polonia, de Eslovaquia. Todos mostraron<br />

sus instalaciones, los productos y servicios propios<br />

de su especialidad.<br />

Argentina<br />

Finalmente en la última participación, Giorgio Scarabiello,<br />

director de las Américas, presentó a Brasil y<br />

Argentina para Sudamérica. Esta última tuvo un capítulo<br />

muy distinguido que estuvo en las manos de los Ingenieros<br />

Fernando Lueje, gerente general de Wittur Argentina y<br />

Director Comercial de Latinoamérica, y Roberto Santiago.<br />

Lueje se dedicó a presentar el rango de productos<br />

y sistemas, paquetes mecánicos que Wittur Argentina<br />

distribuye en la región. Su agenda abarcó la definición<br />

de paquetes mecánicos de tracción hidráulica; la defini-<br />

Revista del Ascensor<br />

22


Fernando Lueje, gerente general<br />

de Wittur Argentina y Director<br />

Comercial de Latinoamérica.<br />

El Ing. Roberto Santiago,<br />

gerente de operaciones<br />

de Wittur Argentina.<br />

ción de lo que significa un sistema;<br />

el portfolio de sistemas completos<br />

por rangos de cargas y velocidades<br />

detallando los sistemas para distintas<br />

prestaciones; una imagen del<br />

portfolio por sistema y prestación;<br />

cumplimiento de normas de los<br />

equipos, tanto europeas como legislaciones<br />

y certificaciones locales y<br />

regionales; un detalle específico de<br />

cada modelo; una idea de proyectos<br />

customizados y diseños especiales y<br />

finalmente porqué elegir un sistema<br />

de Wittur, propósitos y objetivos. El<br />

Ing. Roberto Santiago, gerente de<br />

operaciones de Wittur Argentina por<br />

su parte se dedicó a mostrar formas<br />

de instalar correctamente las puertas<br />

de los ascensores, el producto con el<br />

que Wittur Argentina comenzó su<br />

carrera ascendente hace ya más de<br />

50 años.<br />

Edición Nº <strong>169</strong><br />

23


criterios para descarte...<br />

Revista del Ascensor<br />

24


Edición Nº <strong>169</strong><br />

25


difusión<br />

El ascensor<br />

llega a la TV<br />

Historias de Ascensor TV es el programa televisivo creado y auspiciado por<br />

CECAF, Cámara Empresaria de Conservadores de Ascensores y Afines, que se<br />

puede ver los sábados a las 14.30 por la señal Metro, canal 8 de Cablevisión.<br />

Conducido por el locutor y relator de la TV Pública, Félix Taylor, desde hace<br />

dos meses, profesionales ligados de una manera u otra al transporte vertical<br />

son invitados a opinar e informar sobre distintos aspectos de la relación del<br />

usuario con el ascensor.<br />

El objetivo que persigue CECAF es que el conocimiento<br />

del ascensor como máquina y medio de transporte popular<br />

llegue a la mayor cantidad de usuarios posibles, para lograr<br />

así una conciencia de su importancia, de lo importante<br />

de su cuidado y mantenimiento y de la peligrosidad que<br />

acarrea en caso de ser desatendido.<br />

Revista del Ascensor<br />

26<br />

El ascensor, para quién no repara en él, es simplemente un<br />

habitáculo que lo transporta diariamente hasta una altura<br />

que sería inconveniente para subir por escalera. Para ir al<br />

trabajo, la universidad, a la consulta médica, la vivienda,<br />

siempre se toma el ascensor, de manera automática y sin<br />

advertirlo, hasta que alguna falla mecánica nos confronta<br />

con su existencia y su importancia. Y es llamativo que esto<br />

suceda a 25 años de la sanción de la Ordenanza 49.308<br />

que regula su conservación.<br />

Conocer quiénes son responsables de su buen funcionamiento<br />

y cuáles son las penalidades y en quiénes recaen<br />

cuando no se cumple con la correcta conservación, conocer<br />

su uso correcto y las mejores prácticas para lograrlo<br />

son el objetivo primordial al que apuesta CECAF, que<br />

hace poco menos de un año ha renovado sus autoridades.<br />

El empresario Guillermo López y la Lic. Candela Trimarchi<br />

ocupan hoy los cargos de presidente y vicepresidente<br />

de la entidad. Y están decididos cambiar la mentalidad y<br />

la conciencia del usuario del ascensor.<br />

Durante los dos meses en que el programa se ha televisado<br />

estuvieron presentes en su mesa, conservadores, representantes<br />

técnicos, administradores, encargados de edificios,<br />

ingenieros especialistas en el tema, que son además docentes<br />

en la materia, miembros de la CECAF, como el<br />

Ing. Marcos Sterzovsky, que es Tesorero de la institución y<br />

también alma mater de este proyecto, conjuntamente con<br />

los citados Guillermo López y Candela Trimarchi.<br />

Y justamente, hablando de mujeres es que el pasado 18 de<br />

noviembre estuvieron invitadas a la mesa de Historias del<br />

Ascensor TV, Candela Trimarchi primera vicepresidente<br />

mujer de la CECAF; Nerea Carraro, técnica electrónica y<br />

una de las dos Representantes Técnicas mujeres de ascensores<br />

que se desempeña en varias empresas conservadoras<br />

de CABA, y Nora Kamiñetzky, la que suscribe, como<br />

Directora de Revista del Ascensor.<br />

Cada una en lo suyo, y a diferencia de otras mujeres que<br />

mayormente trabajan en el área administrativa de las empresas<br />

del sector, las tres invitadas relataron cómo llegaron<br />

a las posiciones que ocupan, cómo las desarrollan y cuáles


De izq. a der.: Félix Taylor, conductor del programa; Nerea Carraro,<br />

Nora Kamiñetzky y Candela Trimarchi, las invitadas.<br />

son sus expectativas a futuro. Es sabido que la mirada femenina<br />

aporta una cuota de sensatez, agudeza, cuidado,<br />

prudencia y creatividad que el hombre, acostumbrado<br />

a la acción, a veces pasa por alto. Justamente Candela,<br />

Licenciada en Marketing, aporta a la Cámara un nuevo<br />

impulso en lo que hace a la comunicación a través de las<br />

redes sociales y los medios y, no es casual, que Historias de<br />

Ascensor TV, vea la luz bajo su gestión detallista.<br />

Las tres mujeres coincidieron en que, una vez tomada la<br />

decisión de hacerlo, cada una en su rubro, no tuvieron<br />

dificultades en poder realizar sus tareas específicas, aportando<br />

desde su lugar. Coincidieron en que no encontraron<br />

oposición de parte de los hombres y que se puede. “La<br />

idea es romper con estos paradigmas de que la mujer no<br />

puede ocupar estos cargos, y por el contrario, hace falta<br />

más personal femenino para poder complementar la tarea”<br />

sostuvo la vicepresidente de CECAF.<br />

Historias de Ascensor TV:<br />

Instagram: historiasdeascensortv, Twitter. Historias de<br />

ascensor tv y historiasdeascensortv@gmail.com<br />

Edición Nº <strong>169</strong><br />

27


China; muchos edificios<br />

sin ascensores.<br />

Kong Ting frente al ascensor<br />

remodelado de su edificio en<br />

Guangzhou. Credit: The New<br />

York Times.<br />

A medida que China envejece,<br />

la necesidad de agregar<br />

ascensores ofrece un nuevo<br />

tipo de alivio económico<br />

Nicola Imbimbo<br />

El primer ministro de China quiere modernizar tres millones de<br />

edificios de departamentos más antiguos en todo el país, pero<br />

aún necesita la aceptación política de la cúpula.<br />

Revista del Ascensor<br />

28<br />

GUANGZHOU, China - Cuando China enfrentó ralentizaciones<br />

económicas previas, favoreció los faraónicos<br />

proyectos de construcción multimillonarios para inyectar<br />

dinero rápidamente en la economía. Una red de trenes<br />

bala que ahora conecta 700 ciudades, autopistas ultramodernas<br />

más largas que las carreteras interestatales de Estados<br />

Unidos, y 81 de los 100 puentes más altos del mundo.<br />

Ahora, un alto funcionario chino tiene una nueva idea<br />

para acelerar el crecimiento durante la pandemia de coronavirus:<br />

los ascensores.<br />

El primer ministro de China, Li Keqiang, y sus aliados<br />

en el gobierno quieren modernizar hasta tres millones<br />

de edificios de departamentos sin ascensor, proyectos que<br />

normalmente cuestan menos de 100.000 dólares. Las ambiciones<br />

reducidas reflejan la evolución de China, de un<br />

país joven pero empobrecido a uno cada vez más canoso<br />

pero de clase media.<br />

Aunque a China todavía le gustan los proyectos de infraestructura<br />

grandiosos, ya no tienen el mismo efecto económico.<br />

Las líneas ferroviarias de alta velocidad y las superautopistas<br />

ya unen todas las grandes ciudades, por lo que las<br />

nuevas conectan comunidades cada vez más pequeñas en el<br />

interior montañoso de China, a un costo exhorbitante. Y la<br />

deuda del país se ha disparado tanto que se ha convertido<br />

en un serio lastre para el crecimiento.


Si bien los ascensores pueden tener<br />

un impacto económico menor, brindan<br />

un beneficio social para una población<br />

que envejece rápidamente.<br />

Una sociedad china más rica también<br />

exige más de sus líderes.<br />

Kong Ting soportó nueve meses de<br />

embarazo en un apartamento sin ascensor<br />

del décimo piso en Guangzhou,<br />

el centro semitropical del sureste de<br />

China. Varias veces al día, subía y bajaba<br />

penosamente las 162 escaleras del<br />

edificio. “La parte más difícil fue llevar<br />

comida y agua potable”, dijo.<br />

Todos los días, se sentaba en el patio<br />

del tercer piso del edificio y se quejaba<br />

con los vecinos, muchos de ellos<br />

mayores. El año pasado, la mayoría<br />

de los propietarios de departamentos<br />

en el edificio aportaron $ 4.300 cada<br />

uno, recaudaron un gran subsidio<br />

municipal y agregaron un pequeño<br />

ascensor al costado del edificio.<br />

Los edificios de toda China<br />

necesitan una mejora similar<br />

A medida que la economía de China<br />

El foso para la fundación de un ascensor modernizado. La falta de<br />

ascensores es ahora un problema importante en una sociedad que<br />

envejece rápidamente. Credit: The New York Times.<br />

comenzó a abrirse después de la muerte<br />

de Mao en 1976, los jóvenes migrantes<br />

se mudaron en masa de las granjas a<br />

las fábricas recién construidas que aparecían<br />

por todas partes. Durante los<br />

siguientes 25 años, las ciudades chinas<br />

aumentaron con casi tanta gente como<br />

toda la población de Estados Unidos.<br />

Para albergar a los nuevos habitantes<br />

de la ciudad, los gobiernos municipales<br />

y las empresas estatales construyeron<br />

a toda prisa torres de departamentos<br />

sencillas, de siete a diez pisos, en todo<br />

el país. Los enormes complejos de<br />

estilo soviético pronto dominaron el<br />

paisaje, particularmente en centros de<br />

fabricación como Guangzhou.<br />

Casi ninguno tenía ascensores. China<br />

seguía siendo un país pobre. Tenía<br />

pocas fábricas de ascensores. Las im<br />

Edición Nº <strong>169</strong><br />

29


A medida que china...<br />

El sitio de construcción de un<br />

proyecto de ascensor en Guangzhou.<br />

La ciudad ya ha agregado unos 6.000<br />

ascensores a edificios más antiguos.<br />

Credit: The New York Times.<br />

portaciones eran caras. La falta de ascensores es ahora<br />

un problema importante en una sociedad que envejece<br />

rápidamente.<br />

Durante la década de 1960, Mao alentó a las familias a<br />

tener muchos hijos. El lema se convirtió en "cuanta más<br />

gente, más fuertes somos".<br />

A partir de este año, los bebés nacidos en la década de<br />

1960 cumplen 60 años, edad en la que muchos chinos<br />

se jubilan. Tienen pocos hijos o nietos que los ayuden,<br />

desde que China comenzó a imponer su estricta política<br />

de "un solo hijo" en la década de 1970.<br />

Revista del Ascensor<br />

30<br />

"Si no nos preparamos con anticipación, es posible que<br />

tengamos un desafío mayor de lo esperado", ya que el<br />

número de adultos mayores en China aumenta abruptamente,<br />

dijo Lu Jiehua, profesor de estudios demográficos<br />

en la Universidad de Pekín.<br />

Sin ascensores, muchos inquilinos antiguos quedan atrapados<br />

en sus hogares, dependen de las entregas de alimentos<br />

y no pueden encontrarse con amigos o salir a caminar.<br />

Jiang Weixing, una mujer de cabello blanco de unos 90<br />

años, se sentó al sol en una silla de ruedas afuera de una<br />

clínica de Guangzhou en una tarde reciente. Esperó<br />

brevemente con dos miembros más jóvenes de la familia<br />

por un taxi especial accesible para sillas de ruedas que la<br />

llevó a su casa después de un tratamiento médico.


Edición Nº <strong>169</strong><br />

31


La Sra. Jiang, usando una rampa para subirse<br />

a un taxi, dijo que salió de su edificio con<br />

más frecuencia después de que se agregó un<br />

ascensor. Credit: The New York Times.<br />

Hasta la reciente incorporación de un ascensor a su edificio<br />

de gran altura, la Sra. Jiang casi nunca salía de su<br />

apartamento. Hacerlo requirió que dos o tres personas la<br />

llevaran por muchos tramos de escaleras.<br />

Para evitar discusiones y casos judiciales, Guangzhou impuso<br />

reglas a los proyectos. Si los propietarios de dos tercios<br />

de las unidades en un edificio de departamentos y dos<br />

tercios de los metros cuadrados del edificio votan a favor<br />

del ascensor, el proyecto debe instalarse.<br />

Revista del Ascensor<br />

32<br />

Los ascensores, o la falta de ellos, se han convertido<br />

en otra causa de la creciente desigualdad<br />

económica en China.<br />

Guangzhou, una ciudad bastante próspera y socialmente<br />

progresista, puede permitirse subvencionar los proyectos y<br />

ya ha agregado unos 6.000 ascensores a edificios más antiguos,<br />

casi tantos como el resto de China combinada. En<br />

Beijing, el próspero gobierno municipal paga casi todo el<br />

costo de las instalaciones de los ascensores, ofreciendo un<br />

subsidio de 93.000 dólares a los edificios de departamentos<br />

dentro de los límites de la ciudad.<br />

Muchas ciudades menos prósperas no tienen programas<br />

para la instalación de ascensores o son pequeñas. En el<br />

extremo sur de China, Zhanjiang ofrece un escaso subsidio<br />

de $ 3,000 por cada edificio de departamentos.<br />

Los proyectos tampoco son apreciados universalmente,<br />

particularmente por los residentes en los pisos inferiores.<br />

Los ascensores suelen bloquear una o más de sus ventanas<br />

y apenas les benefician.<br />

Chen Xin, una propietaria de 52 años de un departamento<br />

en la planta baja en Guangzhou, inicialmente se resistió<br />

a un proyecto de ascensor en su edificio que implicaba<br />

tapar la puerta de entrada, obligándola a entrar y salir<br />

por una puerta lateral a un patio. La Sra. Chen estuvo de<br />

acuerdo después de que los residentes de los pisos superiores<br />

le pagaran $ 3.500.<br />

El enfoque de Guangzhou se está extendiendo. Hefei, una<br />

metrópoli de ocho millones de habitantes en el centro de<br />

China, anunció el 1 de septiembre pasado que estaba<br />

adoptando una regla similar.<br />

Desde una perspectiva económica, una política nacional<br />

de ascensores, que el primer ministro Li propuso en mayo<br />

en su discurso anual ante la legislatura del país, podría<br />

ayudar a mitigar los efectos económicos de la pandemia<br />

en los trabajadores manuales de China.<br />

La construcción de torres de ascensores de hormigón o<br />

vidrio y acero a los lados de los edificios de apartamentos<br />

requiere mucha mano de obra. Podría proporcionar empleo<br />

a algunas de las decenas de millones de trabajadores<br />

migrantes chinos que aún están desempleados.<br />

Pero los partidarios del plan pueden carecer de la fuerza<br />

política para hacerlo verdaderamente nacional.<br />

La construcción de huecos de ascensor a los lados de los<br />

edificios es una tarea dominada por pequeños contratistas<br />

privados en China. Luego, los contratistas compran ascensores<br />

a una multinacional, generalmente Otis Elevator,<br />

Schindler, Kone, Mitsubishi Electric o Hitachi, o uno de<br />

varios fabricantes chinos más pequeños, como IFE Elevators,<br />

en Guangzhou.<br />

Si bien el máximo líder de China, Xi Jinping, ha pedido una<br />

mayor dependencia de la demanda interna para estimular<br />

el crecimiento y ha pedido por separado abordar la pobreza<br />

y mejorar las viviendas para los ancianos, no ha respaldado


Chen Xin, propietaria de un departamento en la<br />

planta baja, inicialmente se resistió a un ascensor<br />

en su edificio, un proyecto que implicaba tapar la<br />

puerta de su casa. Ella estuvo de acuerdo después<br />

de que los residentes de los pisos superiores le<br />

pagaran $ 3,500.Credit. The New York Times.<br />

específicamente una agenda nacional de ascensores.<br />

Sus principales distritos (el ejército, las agencias de seguridad<br />

y las grandes empresas estatales) tienen poco que<br />

ganar con los proyectos de ascensores. Se han centrado<br />

en la construcción de vías férreas y carreteras que permitan<br />

a China enviar tropas a puntos calientes remotos,<br />

como la frontera con India.<br />

Los expertos en vivienda en China insisten en que el<br />

país resolverá su escasez de ascensores. “Todos invierten<br />

juntos y luego resuelven el problema”, dijo Huo<br />

Jinhai, ingeniero senior del Ministerio de Vivienda y<br />

Construcción.<br />

Y el plan tiene un respaldo poderoso: el Ministerio<br />

de Finanzas.<br />

Ese apoyo es raro. El ministerio ha mantenido el gasto<br />

del gobierno central bajo control incluso cuando la<br />

mayoría de los gobiernos locales y provinciales se han<br />

hundido profundamente en la deuda.<br />

Uno de los halcones presupuestarios más famosos del<br />

ministerio es Jia Kang, su director de investigación desde<br />

hace mucho tiempo. Cuando finalmente se retiró, el ministerio<br />

estableció un grupo asesor influyente cerca para<br />

que él dirigiera, la Academia China de Nueva Economía<br />

del Lado de la Oferta.<br />

En su nuevo cargo, Jia se ha convertido en un firme<br />

defensor de gastar dinero en ascensores. Su apoyo nace<br />

de la experiencia personal.<br />

El Sr. Jia, de 66 años, y su esposa, Jiang Xiaoling, de 63,<br />

compraron un pequeño departamento en la planta baja<br />

hace años y luego, a medida que aumentaban sus aho-<br />

Edición Nº <strong>169</strong><br />

33


Realización de pruebas en<br />

componentes electrónicos<br />

para ascensores en la<br />

fábrica de Schindler. Credit:<br />

The New York Times.<br />

Trabajadores de Schindler ensamblaron un motor<br />

de ascensor. Credit: The New York Times.<br />

rros, compraron un departamento cercano en un tercer<br />

piso algo más grande. Caminan de un lado a otro entre los<br />

dos departamentos muchas veces al día y quieren que se<br />

les instale un ascensor para no tener que subir las escaleras.<br />

Una línea de montaje en una fábrica de ascensores Schindler<br />

en Shanghai en julio. Credit: The New York Times.<br />

"En los últimos años dijo, mi esposa se queja con<br />

frecuencia:¿Por qué toleramos estas condiciones?".<br />

Fuente: www.thenewyorktimes.com<br />

Revista del Ascensor<br />

34<br />

Lanzan nuevo sistema en<br />

herramientas para la construcción:<br />

Funcionan con baterías recargables<br />

DEWALT ® , una marca de Stanley Black &<br />

Decker (NYSE: SWK) y líder en soluciones<br />

de todo tipo para las obras de construcción,<br />

anunció días atrás el lanzamiento global de<br />

la batería compacta de 20V MAX* POWERS-<br />

TACK de DEWALT, un avance tecnológico de<br />

última generación que marca una nueva era<br />

de rendimiento para las herramientas eléctricas<br />

inalámbricas DEWALT.<br />

Con la batería DEWALT POWERSTACK,<br />

DEWALT se convierte en la primera marca importante<br />

de herramientas eléctricas del mundo<br />

en utilizar baterías de celdas planas apilables<br />

para la industria de la construcción. Este diseño<br />

revolucionario da origen a la batería compacta<br />

más liviana y poderosa de DEWALT 3 .<br />

Sus características y beneficios incluyen:<br />

• Un 50% más de poder que permite amplias<br />

capacidades de aplicación y rápido<br />

desempeño con herramientas inalámbricas<br />

• Es un 25% más compacta y un 15%<br />

más liviana y fue diseñada por DEWALT<br />

para proporcionar una mejor maniobrabilidad<br />

con las herramientas, alta precisión<br />

y reducción de la fatiga cuando se usa en<br />

espacios de trabajo reducidos<br />

• Dos veces el ciclo de vida, lo que le ofrece<br />

al usuario el beneficio de un mayor valor por<br />

su inversión en general<br />

La batería POWERSTACK de DEWALT<br />

constituye un logro significante de ingeniería<br />

que refleja la larga historia de liderazgo en<br />

materia de innovación de DEWALT.<br />

Además, el módulo de baterías tiene un indicador<br />

LED que muestra el estado de carga<br />

de la batería, lo que ayuda al usuario a evitar<br />

ceses de trabajo no planificados, y está diseñado<br />

con un sobre molde de goma duradero<br />

y que no se deteriora, el cual proporciona<br />

resistencia al impacto a la vez que ayuda a<br />

proteger superficies terminadas. Es ideal para<br />

aplicaciones de corte, perforación y fijación,<br />

además de tareas de precisión y acabado,<br />

y cuando se trabaja en espacios reducidos.<br />

La batería compacta 20V MAX* POWERS-<br />

TACK de DEWALT se comenzará a vender<br />

a partir de Febrero, 2022.


Recomendaciones sobre<br />

Seguridad en Ascensores<br />

COMITÉ PERMANENTE DE<br />

SEGURIDAD DE ASCENSORES<br />

cómo proceder en rescates<br />

Debido a la cantidad de accidentes en ascensores registrados<br />

por el Comité Permanente de Seguridad, en conjunto<br />

con la División Siniestros de la Policía de La Ciudad, se<br />

propone la siguiente recomendación para ser difundida a<br />

las empresas conservadoras y demás responsables. Si bien<br />

existen normativas nacionales y regionales para ascensores,<br />

en muchos casos éstas no son obligatorias y en otros casos<br />

directamente hay un vacío legal.<br />

Con el fin de prevenir y reducir los accidentes que<br />

ocurren en ascensores, se han elaborado varias recomendaciones<br />

para el conocimiento de los propietarios, administradores,<br />

representantes técnicos, fabricantes, instaladores<br />

y conservadores.<br />

RSA 1001:2021<br />

PROCEDIMIENTO DE RESCATE ANTE PERSONA<br />

ENCERRADA EN EL ASCENSOR PARA EMPRESA<br />

CONSERVADORA. Recepcionista / Técnico.<br />

tipo debido a que las personas atrapadas intentan salir del<br />

ascensor por sus propios medios.<br />

3) Es de vital importancia que tanto el usuario, el personal<br />

técnico y/o recepcionista telefónico que reciban el<br />

primer llamado de “persona encerrada”, como el personal<br />

de portería o de seguridad del edificio, dispongan<br />

de estas recomendaciones y las utilicen como manual de<br />

procedimiento.<br />

4) Lograr que estas recomendaciones lleguen a todos los<br />

usuarios, técnicos, empresas conservadoras, personal de<br />

consorcios y a cualquier persona que pueda resultar involucrada,<br />

producirá un resultado positivo tendiente a<br />

reducir los accidentes.<br />

PROCEDIMIENTO DE RESCATE DE PERSONA<br />

ATRAPADA PARA EMPRESA CONSERVADORA.<br />

Recepcionista / Técnico de servicio asistente<br />

al lugar<br />

El Comité Permanente de Seguridad observa un alto porcentaje<br />

de accidentes en ascensores cuya causa radica en el<br />

mal desempeño en la actuación del rescate de las personas<br />

encerradas o por intentar la auto evacuación.<br />

Se recuerda que la obligatoriedad legal del rescate y<br />

la asistencia técnica son de la empresa conservadora<br />

o personal de bomberos. Por lo tanto, NO se debe<br />

delegar la función de rescate en el personal de vigilancia,<br />

encargado del edificio u otras personas.<br />

Esta recomendación será dada a publicidad en los medios<br />

de difusión por FACARA, y a través de las cámaras asociadas,<br />

para conocimiento de todo el sector y público en<br />

general. Además, será comunicada a la División Siniestros<br />

de la Superintendencia de Bomberos de la Policía de La<br />

Ciudad como referencia para pericias o informes.<br />

CONSIDERACIONES:<br />

1) Los accidentes producidos en ascensores en situación<br />

de rescate de personas encerradas, en su gran mayoría se<br />

deben a un procedimiento de rescate mal efectuado, por<br />

desconocimiento o falta de aplicación de los procedimientos<br />

adecuados.<br />

Si una persona se queda encerrada dentro de la cabina,<br />

lo más seguro para ella es permanecer allí, a la espera<br />

de que el personal especializado realice el rescate.<br />

Tratar de salir por sus propios medios hace que aumente<br />

el riesgo de lesiones o una fatalidad.<br />

1) Las empresas conservadoras deben contar con<br />

procedimientos para el rescate de personas encerradas<br />

con la debida instrucción de todos sus técnicos,<br />

en especial, de aquellos que cumplen servicios de guardia.<br />

Es necesario considerar los distintos tipos de ascensores y<br />

equipos de transporte vertical de acuerdo con las instalaciones<br />

que posean en conservación.<br />

2) Las empresas conservadoras deben colocar en los ascensores<br />

que poseen en conservación los números de<br />

teléfonos de emergencias a la vista de los usuarios,<br />

en forma clara, visible y actualizada, para asegurarse<br />

que cumplan su fin. Además, un cartel que debe tener la<br />

siguiente información, como mínimo:<br />

1. Mantener la calma en todo momento, sepa que la<br />

cabina del ascensor es el sitio más seguro en este tipo de<br />

situaciones.<br />

Edición Nº <strong>169</strong><br />

2) Se han verificado un gran número de accidentes de este<br />

2. No intentar salir de la cabina por sus propios medios.<br />

35


ecomendaciones...<br />

3. Accionar el botón de alarma o intercomunicador, así<br />

podrá dar aviso al encargado/personal de seguridad.<br />

4. Identificar el cartel con los números de emergencia<br />

de la empresa conservadora.<br />

5. Llamar a la empresa conservadora para notificar su<br />

situación.<br />

6. Nunca aceptar ayuda de personal no calificado ofreciéndole<br />

bajar de la cabina, sepa que un técnico especializado<br />

posicionará la cabina a nivel de piso antes de<br />

permitirle salir de la misma.<br />

3) La empresa conservadora es responsable de recibir y<br />

atender las llamadas por “persona encerrada”. Quien<br />

las atienda, debe estar capacitado para dicha situación y<br />

conocer acabadamente el procedimiento a seguir.<br />

4) Como mínimo, el procedimiento debe contar con las<br />

siguientes recomendaciones:<br />

Tranquilizarla, decirle que no intente salir por sus<br />

propios medios y advertirle enfáticamente que eso es<br />

muy peligroso; indicarle que el técnico de servicio se encuentra<br />

en camino al edificio; y explicarle que el ascensor<br />

no es hermético y que esto asegura la circulación del<br />

aire de la cabina.<br />

5) Lo primero que debe hacer el técnico cuando llega es<br />

avisar que ya se encuentra en el sitio y hablar con la<br />

o las personas encerradas para tranquilizarlas.<br />

6) Se deben seguir los pasos del procedimiento de rescate<br />

implementado por la empresa.<br />

7) Las empresas conservadoras deberán contar con un<br />

servicio de atención de emergencias las 24 hs, los 365 días<br />

del año.<br />

LA PRESENTE RECOMENDACIÓN SE DARÁ<br />

A PUBLICIDAD EN LOS MEDIOS Y REDES<br />

DEL SECTOR DEL TRANSPORTE VERTICAL<br />

Y SE SOLICITARÁ A LAS CÁMARAS, ASO-<br />

CIACIONES, CONSEJOS PROFESIONALES,<br />

ETC., DIFUNDIRLA ENTRE SUS ASOCIA-<br />

DOS Y/O MATRICULADOS.<br />

Primera edición: 7 de Julio 2021<br />

Cámaras e instituciones participantes:<br />

Sr. Adrián Fuentes<br />

Ing. Alejandro Deleón<br />

Sr. Oscar Bertossi<br />

Sr. Leonardo dos Ramos<br />

Sr. Mario Corchon<br />

C.P. Marcelo Bellossi<br />

Ing. Guillermo Larroque<br />

Ing. Jorge Manganiello<br />

Lic. Gabriel Giulietti<br />

Ing. Rafael Cala<br />

Sr. Juan Coluccio<br />

C.P. Pablo Amante<br />

Sr. Guillermo López<br />

Ing. Norberto Rinaldi<br />

Sr. Eduardo Padulo<br />

ACA<br />

CAA<br />

CAAL<br />

CAAR<br />

CAC<br />

CAFAC<br />

Bomberos de la Ciudad<br />

- Oficina Siniestros<br />

Asesor de Seguridad<br />

y Accidentología<br />

Asesor en Seguridad<br />

e Higiene<br />

Miembro integrador<br />

Comité Permanente<br />

de Seguridad / CAFAC<br />

CAMDP<br />

CEALP<br />

CECAF<br />

AIEA<br />

ITEEA<br />

Revista del Ascensor<br />

36


Edición Nº <strong>169</strong><br />

37<br />

TEL|FAX (+54 11) 4208-1459/4043 | 4218-3002 mamut@mizzau.com.ar www.mizzau.com.ar


Importante<br />

Nuevas Resoluciones Técnicas<br />

que regirán para los ascensores<br />

A partir del 11 de noviembre entraron en vigencia los nuevos Reglamentos técnicos del<br />

Código de Edificación, cuya última versión se había modificado en el año 2019. Se trata<br />

de un conjunto de normas que agilizan y potencian la aplicación de la normativa que<br />

establece cómo y con qué materiales se puede construir en la Ciudad, pero al mismo<br />

tiempo introducen modificaciones en casi todas las actividades que participan de la<br />

Construcción. La idea es simplificar trámites, incorporar novedades que favorecen al<br />

solicitante y actualizar categorías que optimicen y faciliten la aplicación del Código.<br />

Ascensores<br />

Los cambios introducidos en el ámbito<br />

de los medios de elevación se reducen<br />

a tres áreas:<br />

• ADECUACIONES EN EDIFICIOS<br />

EXISTENTES SIN INTERVEN-<br />

CIONES RT 031002-020104-02;<br />

• INSTALACIÓN RT 030910-<br />

020205-01;<br />

• CONSERVACIÓN Y MANTE-<br />

NIMIENTO RT-050105-020601-05<br />

En el ítem de ADECUACIONES que<br />

el lector podrá conocer entrando en<br />

la página del Gobierno de la Ciudad<br />

https://www.buenosaires.gob.ar/jefaturadegabinete/desarrollo-urbano/<br />

normativa/codigos/reglamento-tecnico-vigente<br />

y descargando la respectiva<br />

resolución técnica, se requiere el cambio<br />

de puertas tijera, la extracción de<br />

cualquier tipo de cerrojo que impida<br />

abrir una puerta de piso; la prohibición<br />

de que la puerta de piso se transforme<br />

en el acceso a una vivienda; salvar<br />

distancias mayores de 12 cm. entre<br />

puerta de cabina y puerta de rellano y<br />

formas de hacerlo, plazos, etc.<br />

En lo que hace a la INSTALA-<br />

CIÓN la resolución es más extensa<br />

ya que abarca todo lo relativo a la instalación<br />

de ascensores nuevos, desde<br />

el pasadizo, la electricidad, las nuevas<br />

etiquetas informativas que deberán<br />

colocarse en el interior de la cabina,<br />

los sistemas de intercomunicación,<br />

muchos otros ítems incluidos dentro<br />

de la RT correspondiente.<br />

El apartado de la CONSERVA-<br />

CIÓN es el más extenso de todos.<br />

Abarca desde la declaración de los<br />

ascensores que se mantienen; la obtención<br />

de la oblea QR; la accesibilidad<br />

del ascensor para ser examinado<br />

por la DGFYCO; los seguros y montos;<br />

el permiso de conservador y los<br />

requisitos para obtenerlo y también<br />

la renovación del mismo.<br />

Lo más notorio, lo que preocupaba al<br />

sector, era la exclusión de los empresarios<br />

monotributistas o responsables inscriptos<br />

que no estuvieran constituidos<br />

como S.R.L o como S.A. En la nueva<br />

normativa se los habilita, pero para los<br />

monotributistas limita su permanencia<br />

como conservadores en esa categoría<br />

impositiva, de acuerdo a la facturación<br />

estimada en función de la cantidad de<br />

máquinas declaradas y la consideración<br />

de “valor de referencia del abono<br />

de alguna de las Cámaras del sector”<br />

con respecto a los topes anuales de<br />

facturación según AFIP para cada categoría<br />

del Régimen Simplificado Monotributo.<br />

El tema es un tanto ríspido<br />

porque se presta a diferentes interpretaciones,<br />

introduciéndose a la AGC en<br />

un control impositivo ajeno a su función<br />

específica. Pero entendemos que<br />

lo que busca el Gobierno finalmente<br />

es evitar la evasión que, ahora con esta<br />

intervención se pretende limitar.<br />

Revista del Ascensor<br />

38<br />

El edificio más<br />

alto de África<br />

KONE instalará 60 ascensores y escaleras mecánicas<br />

a medida en un edificio conocido como Iconic Tower.<br />

Situada en la nueva capital administrativa de Egipto,<br />

la torre se convertirá en el edificio más alto de todo<br />

el continente africano.<br />

La nueva capital administrativa y financiera de<br />

Egipto se está construyendo en las afueras de El<br />

Cairo y se está diseñando con tecnologías inteligentes<br />

como punto focal. Programado para ser<br />

inaugurado en febrero del 2023, atenderá a más<br />

de 6 millones de personas.<br />

Iconic Tower se ubicará dentro del Distrito Central<br />

de Negocios de la ciudad (CBD), que está previsto que<br />

incluya un total de 20 rascacielos. La torre de 80 pisos<br />

se elevará a una altura de 385 metros, incluyendo oficinas,<br />

hoteles y servicios residenciales. El contratista<br />

principal para el edificio, y varios otros proyectos en<br />

la nueva ciudad capital, es la Corporación de Ingeniería<br />

de Construcción del Estado de China (CSCEC), uno de<br />

los grupos de construcción líder en el mundo.<br />

La entrega de KONE incluye 36 ascensores KONE<br />

MiniSpace , 13 ascensores KONE MonoSpace®,<br />

siete montacargas KONE TranSys y cuatro escaleras<br />

mecánicas KONE TransitMaster 120, todos<br />

con acabados especialmente diseñados para este<br />

edificio. Además, el sistema de control de destino de<br />

KONE ayudará a reducir los tiempos de espera y de<br />

viaje y el servicio KONE E-Link permitirá monitorear<br />

el desempeño del equipo en tiempo real, desde<br />

una única ubicación en el sitio. El contrato también<br />

incluye servicios de mantenimiento.<br />

La Torre ha sido desarrollada por la Autoridad de<br />

Nuevas Comunidades Urbanas. El arquitecto principal<br />

es Dar Al-Handasah.


Edición Nº <strong>169</strong><br />

39


Llamadas de emergencia en alemania<br />

Ascensores: la comunicación<br />

bidireccional es obligatoria<br />

Revista del Ascensor<br />

40<br />

No más excepciones para llamadas de emergencia<br />

en ascensores: Un sistema de comunicación<br />

bidireccional es obligatorio en los sistemas<br />

de ascensores desde el 1º de enero de<br />

2021. Las empresas, los propietarios de viviendas<br />

y las asociaciones de propietarios ahora<br />

tienen que pisar el acelerador y convertir sus<br />

sistemas en consecuencia. En caso de defectos,<br />

existe el riesgo de multas de cuatro dígitos o<br />

incluso el cierre de los sistemas. Cambiar a<br />

sistemas modernos no sólo es una molestia,<br />

también ofrece numerosas ventajas.<br />

Ya sea en un hotel, oficina o complejo residencial: alrededor<br />

del 20% de los ascensores en todo el país informan<br />

emergencias con un botón de alarma rojo. Aunque esto<br />

activa una alarma o envía un mensaje al cuidador, generalmente<br />

no está conectado a un servicio de emergencia<br />

y no puede reenviar ningún mensaje. Las personas atrapadas<br />

no pueden describir su situación ni los ayudantes<br />

se ponen en contacto con ellos. En el peor de los casos,<br />

esto tiene consecuencias fatales, por ejemplo, si no se<br />

puede proporcionar ayuda médica con la suficiente rapidez.<br />

Para que el viaje en el ascensor sea más seguro,<br />

la Ordenanza de seguridad industrial revisada de 2015<br />

(BetrSichV) hace obligatoria la instalación de un sistema<br />

de comunicación bidireccional. Este sistema debe ser<br />

adecuado para establecer contacto con el servicio de<br />

emergencia las 24 horas del día y garantizar el intercambio<br />

de información en ambas direcciones. También<br />

se requiere una fuente de alimentación de emergencia<br />

para que la comunicación siga siendo posible incluso en<br />

caso de un corte de energía.<br />

Acérquese a la actualización lo antes posible<br />

El período de transición para los sistemas de ascensores<br />

más antiguos, que todavía representan alrededor del 15%<br />

de todos los sistemas existentes en Alemania, expiró el 1º<br />

de enero de 2021. Los operadores solo tienen un breve<br />

período de tiempo para adaptar sus ascensores de acuerdo<br />

con las regulaciones aplicables. Las pruebas TÜV<br />

anuales están pendientes y los probadores están sensibilizados<br />

con el tema. Si falta el sistema de comunicación<br />

bidireccional en los ascensores que transportan personas<br />

(en casos excepcionales también pueden ser ascensores<br />

de carga), las autoridades de control lo registran como<br />

una "deficiencia significativa". El resultado es un plazo y<br />

una aceptación renovada, así como nuevas sanciones por<br />

parte de la ciudad o el municipio. Los operadores suelen<br />

tener tres meses para remediar la deficiencia. A partir<br />

de entonces, existe el riesgo de multas de al menos 2.000<br />

€ por ascensor. En los grandes complejos residenciales o<br />

casas en particular, la duda en la mejora puede resultar<br />

fácilmente en una suma de cinco cifras. Por lo tanto, los<br />

operadores de sistemas de ascensores deben asegurarse<br />

de que sus ascensores se conviertan de acuerdo con las<br />

regulaciones aplicables lo antes posible. Esto no sólo<br />

afecta a las empresas inmobiliarias y a los propietarios<br />

de viviendas. Las asociaciones de propietarios también<br />

deben actuar con urgencia para evitar multas elevadas<br />

o posiblemente el desmantelamiento de sus sistemas. El<br />

tiempo es fundamental, porque las empresas de ascensores<br />

y las empresas de mantenimiento están ocupadas actualmente<br />

debido a la necesidad de cambiar los sistemas<br />

de llamadas de emergencia. Si hay un tiempo de espera<br />

hasta que lleguen los especialistas para modernizar, es<br />

posible que los sistemas primero tengan que apagarse, lo<br />

que también significa esfuerzo y cuesta dinero.<br />

Comunicación de emergencia bidireccional instalada<br />

rápidamente<br />

La modernización con un sistema de comunicación bidireccional<br />

no es complicada y también es posible con sistemas<br />

más antiguos. Son adecuadas las soluciones que combi-


nan todos los componentes necesarios para las llamadas de<br />

emergencia en una unidad y suministran a varios ascensores<br />

la llamada de emergencia requerida conforme a EN81-28.<br />

Los módulos de cabina que combinan altavoces, micrófono,<br />

botón de llamada de emergencia y pantalla de estado y se<br />

pueden fijar a la pared de la cabina en unos pocos y sencillos<br />

pasos también están disponibles. Como regla general, un<br />

instalador solo necesita unas pocas horas para el montaje. Si<br />

hay varios ascensores en la casa, los sistemas generalmente<br />

están equipados de acuerdo con las regulaciones dentro de<br />

uno o dos días. Para la instalación, primero se fija el módulo<br />

de funciones a la superficie de la cabina y se realiza<br />

una conexión para el estándar de comunicación CAN bus.<br />

Esto conecta los módulos de audio en la cabina, el hueco<br />

y la sala de máquinas y solo requiere dos cables en el cable<br />

móvil del ascensor. Una puerta de enlace GSM, que forma<br />

la interfaz a la red celular, y una puerta de enlace M2M,<br />

que asegura la comunicación de una máquina a otra, son<br />

otros componentes importantes del sistema.<br />

Sistemas digitales para la operación de ascensores del<br />

futuro<br />

Los ascensores son sistemas fiables que a menudo pueden<br />

permanecer en funcionamiento durante más de veinte años.<br />

E incluso después de eso, en la mayoría de los casos no se<br />

reemplazan por completo, sino que se revisan por razones<br />

de costo. Con la instalación de sistemas de comunicación<br />

modernos, los operadores de ascensores no solo se protegen<br />

contra las autoridades supervisoras. Además, adquiere<br />

una solución preparada para el futuro que ofrece muchas<br />

ventajas adicionales. Con soluciones inteligentes, como el<br />

ecosistema Avire, los datos recopilados en los sistemas se<br />

pueden utilizar de forma inteligente. Una unidad de comunicación<br />

digital envía datos al hueco del ascensor y los<br />

recibe desde allí. Si se instalan divisores de bus CAN en la<br />

unidad de comunicación, las conexiones de datos bidireccionales<br />

se pueden utilizar incluso para varios ascensores.<br />

Los operadores también pueden utilizarlo para controlar<br />

pantallas, realizar pruebas de funcionamiento y gestionar<br />

sus sistemas de forma remota. Por ejemplo, las llamadas de<br />

prueba automatizadas de 72 horas reducen el trabajo de<br />

rutina, mientras que el mantenimiento predictivo es posible<br />

en función de los datos del ascensor. Y si vigila el estado de<br />

su sistema a través de la plataforma en línea, puede evaluar<br />

los daños sin que un técnico tenga que estar en el lugar. Por<br />

lo tanto, la modernización no es solo una necesidad, sino<br />

una oportunidad para ahorrar tiempo y dinero en el futuro.<br />

Por lo tanto, los operadores de ascensores que busquen<br />

un sistema adecuado deben prestar atención a su garantía<br />

de futuro. La actualización de sus sistemas requerida por<br />

BetrSichV no solo garantiza la seguridad de los pasajeros,<br />

sino que también ofrece una solución para el futuro digital.<br />

Foto: PantherMedia / Zoff-photo<br />

Fuente: Ingenieur.de<br />

25 años<br />

informando a<br />

Latinoamérica<br />

www.revdelascensor.com<br />

FACEBOOK RevistadelAscensor<br />

INSTAGRAM @revistadelascensor<br />

Edición Nº <strong>169</strong><br />

41


Produce máquinas de<br />

tracción y ventiladores<br />

Ziehl-Abegg<br />

y un gran<br />

desafío<br />

La empresa mantiene las ventas en<br />

el primer año de Covid-19 y hace que<br />

2021 tenga un buen comienzo.<br />

Peter Fenkl.<br />

Revista del Ascensor<br />

42<br />

Alto nivel de producción vertical en Ziehl-Abegg: en Schöntal-<br />

Bieringen, Renas Abdulrahman está ensamblando un ventilador<br />

de CA convencional hecho de aluminio. Esta planta también<br />

alberga la propia planta de fundición de aluminio de la empresa.<br />

“El año 2020 fue como una montaña rusa: alternando<br />

repentina y rápidamente entre cierres de fronteras, cortes<br />

de suministros de materiales, caída de ventas y aumento<br />

de la cartera de pedidos”, dice Peter Fenkl, el director<br />

ejecutivo del fabricante mundial de motores y ventiladores<br />

eléctricos Ziehl-Abegg. La empresa ubicada en el sur de<br />

Alemania generó ventas de 639 millones de euros en 2020<br />

(año anterior: 633 millones de euros); eso es un aumento<br />

de alrededor del 1 por ciento. En el año en curso, el desempeño<br />

hasta la fecha sugiere que la compañía registrará<br />

un buen aumento en las ventas.<br />

En Ziehl-Abegg, Ahmed Hamdi Hamodi está trabajando en la<br />

producción de un ventilador EC en la planta de Kupferzell en<br />

el norte de Baden-Württemberg.<br />

Para una empresa con un alto nivel de fabricación vertical,<br />

esto exige un esfuerzo enorme: por parte de la organización<br />

en su conjunto y de todos los empleados en particular.<br />

Sin embargo, la firma con sede en Baden-Württemberg<br />

tiene una gran ventaja: “Durante la crisis, pusimos en marcha<br />

varios proyectos de construcción importantes en todo<br />

el mundo e invertimos en maquinaria, por lo que Ziehl-<br />

Abegg ahora puede absorber el crecimiento”, dice Fenkl.<br />

Sin embargo, las regulaciones de Covid-19 representan un<br />

obstáculo significativo para la producción y las ventas. Esto<br />

se ve agravado por una escasez global de componentes. Y<br />

la espada de Damocles de la pandemia pende sobre todo:


Edición Nº <strong>169</strong><br />

43


ziehl-abegg...<br />

Georgios Gkvelesiani empaquetando un ventilador radial terminado.<br />

Los impulsores azules, hechos de un material compuesto de alto<br />

rendimiento, se fabrican en la planta de moldeo por inyección de<br />

materiales compuestos de Ziehl-Abegg en Kupferzell.<br />

Revista del Ascensor<br />

44<br />

"nadie sabe si veremos el comienzo de otra tendencia a la<br />

baja la próxima semana".<br />

La compañía sintió el inicio de la pandemia hace un año<br />

y reaccionó rápidamente. Fenkl echa un vistazo atrás:<br />

"Fuimos una de las primeras empresas alemanas en emitir<br />

una advertencia sobre viajes hacia y desde China y poco<br />

después emitimos el mismo mensaje para Italia". El distrito<br />

de Hohenlohe, donde se encuentran las tres plantas de<br />

producción alemanas y la sede de la empresa, fue uno de<br />

los tres puntos calientes de Corona alemana en la primera<br />

ola de la pandemia de Covid; esto se debió al hecho de<br />

que varios eventos públicos habían acelerado rápidamente<br />

la propagación del virus.<br />

Ziehl-Abegg se vio rápidamente obligada a abandonar sus<br />

planes de ventas originales del año anterior. El hecho de que<br />

las ventas se comportaran muy bien a principios del verano


en algunas áreas, como la tecnología de accionamiento<br />

de ascensores, no compensó la caída de los sistemas de<br />

ventilación. Los sistemas de ventilación solo comenzaron<br />

a ponerse al día en el cuarto trimestre, lo que permitió a<br />

Ziehl-Abegg registrar finalmente un ligero crecimiento<br />

en las ventas anuales. “Esto es gracias a los incansables<br />

esfuerzos de nuestros colegas que han hecho un muy buen<br />

trabajo durante la pandemia en Alemania y en todo el<br />

mundo”, enfatiza el CEO de la compañía.<br />

El número de empleados se mantuvo constante en 2020:<br />

Ziehl-Abegg emplea a 2.400 personas en Alemania, la<br />

cifra total a nivel mundial es de 4.300. Sin embargo, no<br />

se pretende que esta cifra se mantenga al mismo nivel:<br />

"En la actualidad, estamos constantemente buscando<br />

empleados para que se unan a nosotros y 'echen una<br />

mano' en las plantas de producción en nuestras tres<br />

ubicaciones en Alemania", dice Fenkl.<br />

Impresa<br />

Press releases<br />

Facebook<br />

www.revdelascensor.com<br />

Edición Nº <strong>169</strong><br />

45


edición nº <strong>169</strong><br />

ÍNDICE DE ANUNCIANTES<br />

Conservadores / Instaladores<br />

Asc. del Plata __________________________ 17<br />

Asc. Ehco ____________________________ 45<br />

Asc. Eiffel ____________________________ 45<br />

Asc. Ibel S.R.L. ** _____________________ 33<br />

Asc. Krone ___________________________ 23<br />

Asc. Mega ___________________________ 6<br />

Asc. N.E.A. ___________________________ 36<br />

Asc. Neptuno S.R.L. ____________________ 18<br />

Asc. Vertirod _________________________ 48<br />

Fabricantes<br />

Asc. Cóndor S.R.L. * _____________________ 24<br />

Asc. Cóndor S.R.L. * _____________________ 25<br />

Automac S.A. __________________________ 9<br />

Beltek S.R.L. * _________________________ 2<br />

CF Control S.R.L. _______________________ 31<br />

Coelpla Sudam S.A. _____________________ 19<br />

E. Company S.A. ________________________ 3<br />

Establecimiento Bromberg _______________ 18<br />

Francisco Rotundo y Hnos. S.R.L. * _________ 8<br />

H. Trimarchi. S.R.L.*** ___________________ 15<br />

IC Puertas _____________________________ 29<br />

Industrias Rojas _______________________ 27<br />

Ingeniería Wilcox ______________________ 47<br />

Interlub S.A. ___________________________ 41<br />

IPH S.A.I.C.F. __________________________ 20<br />

JYE S.R.L. *** _________________________ 21<br />

Matricería H.A _________________________ 22<br />

Mizzau S.A. ____________________________ 37<br />

Sicem S.R.L. *** ________________________ 30<br />

Wittur S.A. ____________________________ 39<br />

distribuidores<br />

Brunelec ____________________________ 7<br />

Medios<br />

Revista del Ascensor ____________________ 41<br />

Reparaciones<br />

Electromecánica V.N. ___________________ 45<br />

Sistemas<br />

Evo Sistemas _________________________ 43<br />

(*) También Conservadores/ Instaladores<br />

(**) También Fabricantes<br />

(***) También Distribuidores<br />

Revista del Ascensor<br />

Argentina<br />

Mercosur<br />

América<br />

Otros<br />

3<br />

6<br />

6<br />

6<br />

$4000.-<br />

u$s 110.-<br />

u$s 120.-<br />

u$s 150.-<br />

46


Edición Nº <strong>169</strong><br />

47


Revista del Ascensor<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!