22.01.2022 Views

Edicion 22 de enero de 2022

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

N o 7877 del Año CXXXI del Segundo Centenario

El Salvador, Sábado 22 de enero de 2022

Tres mártires salvadoreños y un italiano

131 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD

www.diariocolatino.com

facebook.com/diariocolatinoderl

@DiarioCoLatino

¢2.19

$0.25

Vaticano eleva hoy a los altares

a cuatro nuevos beatos

Pág. 4

La feLigresía catóLica está Lista para La beatificación de 4 mártires saLvadoreños,

que por defender a La gente más pobre y humiLde fueron asesinados. en La pLaza

saLvador deL mundo, eL viernes en La tarde, se dan Los úLtimos retoques aL tempLete,

donde se reaLizará La ceremonia a La que asistirán unas 6 miL personas. foto diario

co Latino/samueL amaya.


2 Sábado 22 de enero de 2022

1932 legado de dolor y resistencia

Nacionales

Diario Co Latino

A 90 años de la masacre los pueblos indígenas

siguen siendo marginados y explotados

Por: Iván Escobar

Colaborador

Las poblaciones indígenas

en El Salvador

recuerdan este

mes de enero, el 90 aniversario

de la masacre indígena, ordenada

por el dictador General

Maximiliano Hernández

Martínez, en 1932, que dejó

una lesión grande en la comunidad

ancestral. A casi 100

años del etnocidio, los abuelos

y abuelas siguen reclamando

sus derechos, resistiendo y

luchando contra la marginación

y explotación de la que

aún son víctimas.

¡Hasta cuándo nos van a

responder, si yo estoy muriendo!

Es una frase constante

que expresan los abuelos

sobrevivientes del 32´ en

cada encuentro que tienen,

nos comparte Pedro Rodríguez,

originario de Nahuizalco

y experto en la temática,

quien añade que estas expresiones

dejan en claro que

hay una deuda del Estado salvadoreño

con el pueblo indígena,

en pleno siglo XXI.

Las poblaciones indígenas

sufren desde la colonización

de estas tierras la represión,

persecución y ataque constante

a sus derechos. En 1833, las

poblaciones indígenas de los

Nonualcos se rebelaron contra

el Estado y las familias

del poder económico ante la

explotación que sufrían con

la producción del Añil, una

fuente económica importante

en la colonia, pero que para

las poblaciones indígenas

sólo representó violaciones a

sus derechos.

De la mano de Anastasio

Aquino, líder indígena

nonualco, la resistencia se

emprendió y elevaron su voz,

a cambio el Estado, les persiguió

y asesinó, los calificó de

enemigos.

Un siglo después, en 1932,

las poblaciones indígenas

cansadas de ser explotadas,

marginadas y perseguidas, se

levantaron en el occidente del

país en medio de la crisis económica

y social de la época, a partir

de la caída de los precios del

café, y los problemas emanados

por la expropiación de las tierra

ejidales y comunales. Nuevamente

el Estado, de la mano con

el gobierno dictatorial de Martínez

persiguió toda voz crítica y

organizada, y los acusó de vínculos

con el comunismo internacional.

Los líderes indígenas Feliciano

Ama, Francisco Sánchez, junto

a otros líderes locales de occidente,

sumaron su resistencia y

acompañaron aquella lucha, que

también impulsaba el partido

comunista salvadoreño, a través

de Farabundo Martí, quien fuera

capturado el 19 de enero de

1932, junto a los estudiantes universitario

Alfonso Luna y Mario

Zapata, posteriormente ejecutados

por el régimen acusados de

alimentar la insurrección.

La insurrección en la noche

de enero

Las poblaciones indígenas libraron

una lucha en diversas poblaciones

del occidente del país,

sabían que estaban en desventaja

armamentista, pero tenían el coraje

y la decisión firme de luchar

por sus derechos. Aunque el gobierno

de turno ejerció una persecución

generalizada en todo el

país, que llevó a muchos indígenas

a ocultar su identidad, su

origen y el náhuat lo dejaron de

hablar.

El libro “El Salvador, 1932”,

de Thomas R. Anderson, relata

los hechos, en el capítulo séptimo,

en el cual recuerda los acontecimientos

acaecidos en las poblaciones

de Juayúa y Nahuizalco.

“Entre el 19 y el 21 de enero

comenzaron a llegar a la capital

noticias alarmantes. El gobierno,

que había decretado el Estado

de sitio, se dispuso a la defensa

de la ciudad, concentrando a

la guardia; pero estos esfuerzos,

como los de los comunistas tratando

de detener la rebelión, fueron

hechos con timidez. El país

En el sitio sagrado El Llanito, en Izalco, cada año se conmemora a las

víctimas. Foto Diario Co Latino /iván EsCobar

caminaba como un sonámbulo

hacia el desastre”, vaticinó el investigador.

Y añade, que el líder

indígena Francisco Sánchez, figura

considerada por las autoridades

militares de turno como

“radical” y “agresiva”, representó

un bastión fuerte en la resistencia.

“…era un campesino pobre,

tenía bastante ascendencia

entre los de su raza, y cuando le

convencieron de que se uniera

al movimiento revolucionario,

arrastró consigo a toda la comunidad”,

registra Anderson.

Las represas una nueva forma

de represión

Hoy en días las violaciones a

los derechos de las comunidades

indígenas no faltan, “en 1883 expropiaron

las tierras a nuestros

abuelos”, hoy la pobreza, marginación,

y la explotación de sus

recursos naturales son las nuevas

formas represivas.

“Aquí en Nahuizalco tenemos

todavía lugares para nosotros

sagrados, que están invadiendo

las represas. En nuestro

territorio hay siete represas donde

se han posesionado de nuestros

ríos, nos quitaron nuestros

ríos, nos quitaron nuestros territorios,

porque muchos abuelos

no tienen tierra, se las quitaron

con engaño”, recuerda Rodríguez.

Y lamenta que el Estado,

las autoridades gubernamentales

no se preocupen por las necesidades

básicas de las poblaciones

indígenas. “El salvoconducto

que les entregaron (en 1932)

era para masacrarlos, en este momento

no sentimos que hayamos

avanzado”, valora.

Destaca que si bien la Constitución

de la República de El

Salvador, les reconoce como poblaciones

originarias, eso no se

traduce en un bienestar digno

para las mismas. Hay una política

de pueblos indígenas “pero

no tenemos un presupuesto, y

ahora estamos luchando para

tener una Ley de Derechos de

los Pueblos Indígenas”.

Cabe destacar que la actual

Asamblea Legislativa, literalmente

desechó el proyecto

de Ley de Derechos de Pueblos

Indígenas que la legislatura

(2018-2021) había logrado

avanzar. Rodríguez enfatiza

que de no contar con estos instrumentos

legales, la invisibilización

sigue presente.

“Nos van matando pausa a

pausa, si es que los proyectos se

llevan a cabo, porque el desarrollo

no es para nosotros, porque

en extrema pobreza estamos…la

riqueza es para un grupito

minoritario”, reiteró.

Otra deuda por ahora, que

las comunidades y en particular

las de la zona occidental siguen

reclamando al Estado, es

el Fondo Solidario, “como población

afectada de 1932, no

avanza y, entonces, nuestros

abuelos, los que todavía sobreviven,

muchos de ellos ya tienen

90 años, ya son pocos los

que quedan”.

Los indígenas salvadoreños

solo reclaman sus derechos,

una vida digna, salud, vivienda,

atención desde el Estado,

el pago del bono solidario

que nunca llega, “mucho tiempo

hemos luchado para que se

les entregue”, precisa.

Quienes trabajan junto a

las comunidades indígenas en

resistencia ven con preocupación

que el tiempo pasa y no

hay respuesta desde el Estado

para estas personas que sobrevivieron

a la mayor represión a

principios del siglo pasado.

Pedro Rodríguez destaca

que a casi 100 años de la masacre,

“todavía estamos en resistencia

por el modelo de poder

y gobernabilidad”. Ha costado

que se les reconozca por autoridades

locales y estatales, ha

sido una lucha intensa.


Diario Co Latino

Nacionales

Sábado 22 de enero de 2022 3

Residentes en EE. UU demanda la

libertad de las presas y presos políticos

Gloria Silvia Orellana

@DiarioCoLatino

La firma de los

Acuerdos de

Paz, significó una

esperanza para

construir una

sociedad inclusiva,

con respeto a

los derechos

humanos y con la

institucionalidad

que garantizara

su efectiva

implementación.

Santiago Deras, Gerardo Sánchez y Phil Josselyn, demandan del Estado salvadoreño el respeto a los derechos humanos de las presas y presos

políticos, encarcelados injustamente. Foto Diario Co Latino /GLoria oreLLana.

Phil Josselyn, integrante

de una delegación

de ciudadanos y residentes

en los Estados Unidos

de visita en El Salvador,

demandaron del gobierno del

presidente Nayib Bukele, la inmediata

libertad de los presas

y presos políticos de El Salvador,

reiterando que debe respetar

el Estado de Derecho, al

reconocer su independencia

orgánica y velar por el cumplimiento

de los derechos humanos

de la población.

“Consideramos que la concentración

del poder mediante

la anulación de los otros órganos

del Estado, haciendo leyes

a su conveniencia y poner

al sistema de justicia a su favor,

eso es propio de dictadores”,

dijo Josselyn.

Esta delegación de la diáspora

salvadoreña se encuentran

de visita por la conmemoración

de los 30 años de la

firma de los Acuerdos de Paz,

que pusieron fin a un conflicto

armado de 12 años. Además

participarán este sábado

en la ceremonia de beatificación

de los sacerdotes Rutilio

Grande, Cosme Spessotto

y los laicos Manuel Solórzano

y Nelson Rutilio Lemus.

“Desde hace varias décadas

muchos de nosotros nos vimos

forzados a migrar obligados

por las difíciles condiciones

antidemocráticas en que los régimenes

militares tenían sumido

al país”, recordó.

Agregó que “La firma de los

Acuerdos de Paz, significó una

esperanza para construir una sociedad

inclusiva, con respeto a

los derechos humanos y con la

institucionalidad que garantizara

su efectiva implementación”.

Asimismo, lamentaron que

muchos de lo que consideran

avances y logros, luego de la firma

de los Acuerdos de Paz, se

haya deteriorado en tan poco

tiempo por decisiones del actual

gobierno que no abonan a una

sociedad democrática.

“La persecución política ejercida

contra toda persona que se

oponga a la forma de pensar y

actuar del régimen o que no favorezca

sus intereses, llegando al

extremo de judicializar la política”,

reprochó Josselyn, y agregó

la “instrumentalización de la

Fiscalía General de la República

y la Policía Nacional Civil, para

atentar contra la ciudadanía y

organizaciones sociales, es también

preocupante”.

Gerardo Sánchez, representante

de COFAPPES, organización

que aglutina a familiares

de los presos políticos, comentó

que las personas y familiares

que guardan prisión desde hace

6 meses, han sido recluidos a

través de la “fabricación de delitos”,

que administra la “maquinaria

del Estado”, que con su actuación

ha venido corrompiendo

las instituciones con el fin

de perseguir a los críticos del régimen.

“Nos llama la atención

que a los señalados de la lista

Engel, sigan ejerciendo su cargo

en el gobierno, y para tapar

esa realidad lanzan una cortina

de humo inventando delitos

a nuestros familiares. Como el

cargo de lavado de dinero, eso es

risible, porque nuestros familiares

ejercieron su cargo y les pagaron

en la norma establecida”,

acotó Sánchez.

En cuanto a la violentación

de los derechos fundamentales

de los exfuncionarios del partido

FMLN, Sánchez, consideró

que las acusaciones eran solamente

“persecución política”

que raya en la violación de los

derechos humanos, al mencionar

al “aislamiento” a las que están

sometidos los exfuncionarios.

“Yo soy sobrino de Violeta

Menjívar, y el sistema penitenciario

no la deja ver por sus familiares

con la excusa de la pandemia

(Covid-19), pero nos hemos

dado cuenta, que en la fronteras

no se pide prueba PCR o se

permiten concentraciones como

los partidos de fútbol. Ni dejan

que su abogado defensor la vea

para asesorarla todo está a cuenta

gotas”, denunció.

“Hemos logrado que se de tratamiento

a mi tía, claro esto no

fue por buena voluntad de las

autoridades, sino que, ha sido

por la presión que hemos hecho

como familiares. Vamos a cumplir

6 meses de no poder verla,

nos negaron ingresar sus medicamentos

algo para los bronquios

e hipertensión, al final se

pudo ingresar un aparato que

mide su oxigenación, pero las

condiciones en que se encuentra

como la humedad y hacinamiento,

le afecta directamente”,

sostuvo el familiar de la ex ministra

de salud y cuadro histórico

del FMLN.

Similar situación vive Erlinda

Handal, ex viceministra de Educación

e hija del legendario comunista

Shafick Jorge Handal,

que según declaraciones de Sánchez,

han podido conocer que

ella se encuentra en un estado

delicado de “depresión”, por lo

que temen por su salud.

Santiago Deras, quien reside

en Estados Unidos desde hace

varias décadas, manifestó que

hay preocupación por la población

salvadoreña que está siendo

encarcelada por ser “opositor

político” lo que rompe con la

constitucionalidad del sistema

de justicia para que los acusados

tengan un juicio justo e

imparcial.

“En los Estados Unidos le

pueden capturar ahora, pero

mañana estás ante un juez, y

este te impone una fianza de

X cantidad, y sales porque estás

bajo fianza. Y aquí, es tremendo

que tengas que estar 6

meses o un año preso, eso es

ilógico, se debe cambiar todo

esto, porque sabemos de internos

que tienen visitas normales

y han cometido graves delitos,

eso es ilógico”, agregó Deras.

“A las Naciones Unidas

(ONU) les hemos hecho el llamado

a las autoridades eclesiásticas

también, estamos buscando

los apoyos para atender

a estas personas injustamente

detenidas”, reiteró Deras.

Asimismo, la delegación de

los salvadoreños en el exterior

pidió el cese de la “persecución

política” contra personas

y organizaciones sociales y libere

a los presos y presas políticas

que han sido tratados injustamente,

y a conveniencia

del sistema judicial controlado

por el Ejecutivo desde que

se destruyó la independencia

de poderes.


4 Sábado 22 de enero de 2022 Nacionales

Diario Co Latino

Reliquias hacen que beatos estén presente en el evento martirial

Vaticano eleva hoy a los altares

a cuatro nuevos beatos

Alma Vilches

@AlmaCoLatino

Un lienzo de tela

ensangrentado

que envolvió el

cuerpo de fray Cosme Spessotto,

y un pañuelo lleno de

sangre que portaba en el momento

del asesinato el padre

Rutilio Grande, serán las reliquias

a presentar esta tarde

durante la ceremonia de beatificación

de los dos religiosos,

junto a los laicos Nelson

Lemus y Manuel Solórzano.

La reliquia del padre Rutilio

Grande ha estado resguardada

por 45 años en el museo

de los mártires de la Universidad

Centroamérica José

Simeón Cañas (UCA) y fue

prestada para el acto de beatificación,

la cual de acuerdo a

monseñor Rafael Urrutia, representa

la presencia del mártir

en el evento que se llevará

a cabo este sábado 22 de

enero.

Las partículas de sangre

Un lienzo de tela ensangrentado que envolvió el cuerpo de fray Cosme Spessotto, es la reliquia a pre-

Foto Diario Co Latino/EDwin EnríquEz.

impregnadas en un pañuelo y la

sangre del mártir, representa la

presencia del padre jesuita Rutilio

Grande, este sábado 22 de

enero durante la ceremonia de

beatificación también de Manuel

Solórzano, Nelson Rutilio

Lemus y el fray Cosme Spessotto.

La ceremonia de beatificación

se celebra dentro de una

misa completa que comenzará a

las 5:00 de la tarde y terminará a

las 8:00 de la noche, únicamente

intervienen los obispos designados

por la Santa Sede, donde

serán agregados a la lista de los

beatos de la Iglesia Católica los

cuatro mártires salvadoreños.

En la ceremonia estará la imagen

de Nuestra Señora de la Paz,

patrona de la República.

El padre Edwin Enríquez,

vice postulador de la beatificación

y párroco de la iglesia Divino

Niño, explicó que será una

misa solemne, el rito de beatificación

son los primeros 30 minutos,

se esperan 6,000 personas

guardando 2 metros de distanciamiento,

por razón de la

pandemia del COVID-19 se decidió

que la beatificación fuera

en la plaza El Salvador del Mundo;

la transmisión comenzará a

las 4:30 p.m y a las 5 p.m. iniciará

la ceremonia.

“Los milagros de Dios son

detalles de su misericordia con

Con una solemne

misa, en parroquia

San Juan Bautista,

San Juan Nonualco,

se inician las actividades

de vísperas de

Cosme Spessotto,

padre Rutilio Grande

nosotros, y somos nosotros los

hombres quienes decimos son

milagros pequeños o grandes,

nosotros entendemos que el

martirio el cristiano no lo busca,

sino se recibe como una gracia.

Como la causa está amarrada,

Nelson Lemus, Manuel Solórzano,

fray Cosme Spessotto

y Rutilio Grande, digamos que

aquí hay un combo, y con uno

que conceda el milagro pasan

todos a ser santos”, manifestó

Enríquez.

Iglesias históricas

La iglesia episcopal anglicana

de El Salvador se unió al gozo y

alegría de la beatificación de los

cuatro mártires salvadoreños,

quienes con su estilo de vida enseñaron

lo que implica el seguimiento

a Jesús y asumir el evangelio.

Ser o no ser fiel a la misión

de Jesús en medio de aquel

mundo donde prevalecía la injusticia,

impunidad, violaciones

a los derechos humanos, intolerancia

a la libertad de expresión,

implicaba desde la fe cristiana

dar una respuesta.

Rutilio dio respuesta con su

vida y hoy sigue invitando a vivir

un cristianismo profético

que sea auténticamente comprometido

con el mensaje evangélico

del Reino de Dios y por

ende con sus destinatarios: empobrecidos,

marginados y excluidos,

ser fiel hoy a la misión

de Jesús es comprometerse

con los problemas reales y

emergentes vividos en una estructura

económica que genera

pobreza, migración, destrucción

de la madre tierra, feminicidios,

violencia social, pobreza.

La iglesia anglicana lamentó

que por los diferentes medios

de comunicación y desde

varios puntos de vista, se acostumbre

a discursos de odio e

intolerancia política, el evangelio

de Jesús exige iluminar el

país a 30 años de los Acuerdos

de Paz y ser un signo de los

tiempos que haga a todos reflexionar

sobre lo fundamental

de construir un país donde

reine la justicia, el amor, la

solidaridad, verdad y esperanza

para las mayorías empobrecidas.

La sangre que contiene el

pañuelo de Rutilio Grande y

en el lienzo de fray Spesotto

permite que ambos se hagan

presentes en el evento martirial.


Diario Co Latino

Nacionales

Sábado 22 de enero de 2022 5

UES estima que más del 50% de la

población podría contagiarse de Ómicron

de enero, hasta el momento, es la mayor cantidad de casos diarios que se reportan.

Foto Diario Co Latino/FernanDo SánChez.

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

Debido al alto nivel

de propagación

de Ómicron, Carlos

Ortega, médico, profesor

e investigador del Laboratorio

de Virología y Microbiología

Molecular de la Facultad de

Medicina de la Universidad

de El Salvador (UES), consi-

deró que más del 50% de la población

podría contagiarse de la

nueva variante, la cual tiene capacidad

de reinfectar a quienes ya

se han contagiado de COVID-19.

“Ómicron tiene mayor capacidad

de reinfección, quiere decir

que los vacunados como las personas

que ya tuvieron Covid, tienen

la posibilidad o se vuelven

un huésped para que Ómicron

los pueda enfermar, la diferencia

entre tener una enfermedad leve

o grave posiblemente sea la vacunación.

Existe un mayor riesgo

que un cuadro de Ómicron se

complique en personas no vacunadas,

con otras enfermedades u

obesidad mórbida”, detalló.

El académico instó a la población

a seguir con las medidas de

bioseguridad para evitar contagios

y vacunarse, a fin de reducir

el impacto del virus, principalmente

con la llegada de la variante

Ómicron y Flurona, esta

última una combinación de CO-

VID-19 e influenza, ya confirmados

en el país. Las valoraciones

del personal médico sobre la sintomatología

que presentaban los

pacientes en las últimas semanas,

era un indicio que Ómicron podría

estar en el país.

“A pesar que los datos recabado

sobre Ómicron van de leve a

moderado, siempre hemos insistido

que cuando se aumenta el

número de casos ya sean leves

o moderados, siempre habrá algunos

que se compliquen y personas

que pueden comprometer

su vida, mientras más infectados

De cada 4 embarazos en el país,

uno es de una niña o adolescente

hay, vamos a tener personas que

se compliquen”, afirmó el profesional.

Entre los síntomas por

Ómicron están fiebre, congestión

nasal y dolor de garganta,

casi no se reporta pérdida de olfato

y gusto, es un cuadro similar

al resfriado común, por lo cual,

es necesario que las autoridades

garanticen el cumplimento de

medidas de bioseguridad en lugares

de trabajo y medios de transporte.

Desde el inicio de la pandemia

la UES puso sus facultades y laboratorios

al servicio de la sociedad

para enfrentar los retos que

imponía el COVID-19, el Alma

Máter reaccionó para responder

a los desafíos a través de la investigación,

elaboración de alcohol

gel y caretas para el personal médico,

entre otras.

En cuanto a investigación,

una de las principales acciones

fue la secuencia del virus en el

Laboratorio de Virología y Microbiología

Molecular de la Facultad

de Medicina, en coordinación

con el Ministerio de Salud.

Actualmente el laboratorio

está a la espera de recibir

las muestras de COVID-19

para continuar con la secuenciación

y determinar la prevalencia

de la variante dominante

en el país.

El último reporte del Ministerio

de Salud indicó que

el 29 de enero fueron detectados

646 nuevos casos de CO-

VID-19, en total 5,412 personas

se mantienen activas con

la enfermedad. El pronóstico

de los pacientes no ha sido actualizado

desde inicios de enero,

cuatro se mantienen en estado

crítico, 45 graves, 293

moderados, 960 estables y

1,199 asintomáticos.

En los últimos días la población

ha hecho largas filas

para tomarse una prueba

PCR en los diferentes tamizajes

comunitarios, este viernes

el Ministerio de Salud instaló

las cabinas en la plaza Barrios;

parque Central de Santa

Clara, San Vicente; San Jorge,

San Miguel y Sacacoyo, La

Libertad.

Samuel Amaya

@SamuelAmaya98

La Comisión de la Mujer

y la Igualdad de Género

de la Asamblea Legislativa

recibió a la representante

del Fondo de Población de las

Naciones Unidas en El Salvador,

Neus Bernabeu, a quien le presentó

el estudio del mapa de embarazos

en niñas y adolescentes

de los años 2015 al 2020.

Los datos que fueron presentados

este viernes e investigados

en ese periodo de estudio, Bernabeu

afirmó que las mujeres cada

vez tienen menos hijos, “eso ocurre

a nivel global. El Salvador en

1960 tenía un nivel elevado; ahora,

está por debajo del promedio

global de fecundidad”.

Según dijo, hasta 2020 hay

una reducción en las inscripciones

prenatales en todos los gru-

pos de edad, sin embargo, instó a

que algunos datos arrojados deben

analizarse más detalladamente, por

ejemplo, desde 2015 a 2020 se registraron

105,930 niñas y adolescentes

embarazadas, diariamente

serían 48. mientras que 5,104 embarazos

fueron registrados en niñas

de 10 a 14 años, es decir, 2 niñas

diarias fueron embarazadas en

esos 6 años.

A manera de conclusión, Bernabeu

sostuvo que todavía 1 de cada

4 embarazos en El Salvador es de

una niña o adolescente.

Otro dato que está relacionado

es que según el Instituto de Medicina

Legal (IML) se han registrado

13,097 reconocimientos de violencia

sexual en niñas y adolescentes

entre 10 a 19 años desde 2015 a

2020. En ese sentido Benabeu dijo

que las niñas y adolescentes tienen

miedo a denunciar, no confían en

las instituciones, o que muchas veces,

los agresores son personas cercanas

o de su propia familia, por

lo tanto, hay un temor que pueda

afectar a la familia y a su entorno.

“A veces una niña queda embarazada

porque no tiene la información,

la educación, el acceso a métodos,

porque sufre violencia sexual,

por la situación económica

de la familia y tiene que dejar la escuela

y buscar un proyecto de vida

alternativo y el que encuentra es

establecer una pareja, que muchas

veces es mayor que ella, pero busca

salir de la pobreza como puede,

hay muchas razones”, detalló

Neus Bernabeu a la Comisión de

la Mujer.

La funcinaria aseguró que una

de las apuestas es que las niñas no

se alejen de las escuelas, ya que se

considera como un factor protector

contra el embarazo, “pero nos

preocupan los datos de deserción

escolar. En el 2018, 21,804 niñas y

adolescentes desertaron de los centros

escolares”, reveló.

A pesar de lo anterior, la representante

de la UNFPA informó

que, El Salvador experimenta una

reducción en los embarazos. De

2015 al 2020 se redujo en un 47%.

“Estamos trabajando más de cerca

con los municipios para seguir disminuyendo

este fenómeno”. Justamente

los cuatro competentes

con los que trabajan junto a las

municipalidades es mantener a

las niñas en las escuelas y hacerles

conocer sus derechos, abordar

el tema de salud sexual y reproductiva,

normas sociales y de

géneros, y la prevención y atención

de violencia basada en género.

Bernabeu, solicita a los parlamentarios que se declare un día Nacional contra la

Foto: Diario Co Latino / CorteSía.


6 Sábado 22 de enero de 2022 Diario Co Latino

Nacionales

Despedidos de CEPA denuncian

desacato a orden de jueza

Foto Diario Co Latino/Cortesía.

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

“Soy uno de los afectados

en el caso CEPA/Acajutla,

aquí con mi familia

para pedirle de todo corazón que

se cumpla la sentencia de la jueza,

la cual es favorable a nuestra situación”,

manifestó Rafael Alberto

Ramírez, uno de los 13 despedidos

por la Comisión Ejecutiva Portuaria

Autónoma (CEPA), el pasado

18 de octubre de 2020, por supuestamente

haber dado positivo a un

examen toxicológico.

La CEPA inició un proceso judicial

en contra de los empleados

ante el Juzgado de lo Laboral de

Sonsonate, donde pedía “finalizar

el contrato laboral sin responsabilidad

patronal”, es decir, dejarlos

sin trabajo y sin la indemnización

respectiva.

El 4 de enero de 2021 la jueza

de lo Laboral de Sonsonate ordenó

a CEPA restituir de manera inmediata

a los empleados cesados de

sus cargos, mientras dure el proceso

laboral iniciado por la autónoma,

sin embargo, dicha orden judicial

no fue cumplida cayendo en

desacato.

La jueza ordenó el reinstalo

para la fecha 8-1-2021, a las 10:00

am, pero la CEPA argumentó que

el fallo no estaba en firme, a partir

de esa fecha pusieron fotos de los

empleados en el portón de la institución

para no permitirles el ingreso.

Mientras tanto, el 14 de enero

de 2021 la CEPA presentó un recurso

de apelación al auto que or-

denaba el reinstalo inmediato de

los trabajadores y el pago de los salarios

y prestaciones caídas hasta

ese momento, por existir una relación

laboral. El 9 de septiembre de

2021 la Cámara Primero de lo Laboral

desestimó el recurso de apelación

por considerarlo impertinente,

pues la jueza ya había resuelto el

fondo de lo cuestionado.

El 1 y 21 de marzo de 2021 la

jueza de lo Laboral de Sonsonate,

dictó sentencia definitiva en

el caso, la cual fue “Desestimar la

demanda y ordenar a CEPA el reinstalo

y pago de los salarios, más

prestaciones de ley a los 13 trabajadores”.

Luego de la sentencia y los

intentos fallidos de la justicia por

reinstalar a los trabajadores, un representante

de la autónoma enviado

por Federico Anliker, les ofreció

un “pago simbólico”, pero los

trabajadores deberían firmar la renuncia

y desistir del proceso, cosa

que no han aceptado.

José Amílcar Portillo Ramírez,

de 50 años de edad, tiene 15 meses

de haber sido despedido por

CEPA, dijo ser víctima del sistema

nefasto de la administración portuaria,

recalcó que el caso ya culminó

cuando la jueza de lo Laboral

de Sonsonate dictaminó sentencia

definitiva a favor de los trabajadores,

“nosotros no somos drogadictos

y tampoco mareros o delincuentes,

como nos han acusado”,

enfatizó.

Los afectados se mostraron preocupados

y temen por sus vidas,

porque también han recibido amenazas

de parte del crimen organizado

incrustado en la institución

portuaria.

Los abogados que representan

a este grupo de trabajadores han

presentado un escrito a la jueza

de lo Laboral de Sonsonate, donde

piden que libre oficio a la Fiscalía

General de la República (FGR),

para apoyar la ejecución y cumplimiento

de la sentencia, haciendo

valer la Ley.

El Sindicato de Trabajadores de

la Industria Portuaria de El Salvador

(STIPES) no se pronunció a favor

de los afectados, no recibieron

ningún tipo de apoyo, al contrario,

los dejaron solos y se pusieron

al lado de CEPA.

Tampoco han recibido asistencia

ni apoyo de parte del ministro

de Trabajo, Rolando Castro, a

quien han tratado de contactar y

hasta la fecha ha sido imposible;

asimismo, lamentan la actitud del

presidente de CEPA, que no los ha

querido escuchar, “hemos tratado

de hablar con él, pero cada vez que

viene a Acajutla la gente de la seguridad

no nos permiten acercarnos”,

lamentó un trabajador.

CEPA ha caído en desacato y

hasta el momento no cumple con

los trabajadores, violando gravemente

sus derechos fundamentales

reconocidos en la Constitución de

la República, pues no los reinstala

y tampoco les paga los salarios

y prestaciones caídas en más de 15

meses que duró el proceso judicial.

Varios de ellos han tenido atrasos

con instituciones financieras, pagos

de vivienda y cuotas alimenticias

de sus hijos.

Maltrato animal

será castigado con cárcel

Samuel Amaya

@DiarioCoLatino

Los ministros de Seguridad

y Agricultura, Gustavo Villatoro

y David Martínez,

respectivamente, junto a la diputada

oficialista, Ivonne Hernández,

presentaron a la Asamblea Legislativa

una reforma a los artículos 261-

A y del 263 del Código Penal, que

busca castigar con cárcel a aquellos

que maltraten a los animales.

Según dijeron las autoridades,

estas reformas fortalecerán el papel

de la Unidad de Bienestar Animal

del Ministerio de Agricultura,

para erradicar el maltrato a los animales

y castigar con cárcel a las personas

que infrinjan la Ley Especial

de Protección y Bienestar Animal,

dicha ley fue aprobada en el 2016,

pero, hasta ahora, “podemos decir

que fue una letra muerta”, comentó

el ministro de Agricultura, David

Martínez.

“A través de estas reformas, demostramos

nuestra preocupación

por todos los seres vivientes. Una

persona que es capaz de maltratar a

un animal es un peligro para la sociedad”,

agregó Martínez.

Según informó el ministro de

Justicia y Seguridad Pública, Gustavo

Villatoro, la pena será entre

dos a cuatro años para todos aquellos

que maltraten a los animales,

con una convertibilidad de 50 a 150

días de trabajo de utilidad pública.

“Atrás quedaron todos esos maltratos

que hemos estado viendo en

redes sociales que se quedan en la

impunidad”, externó Villatoro.

Justamente, semanas atrás, este

medio presentó dos casos sobre

maltrato animal que fueron viralizados

por redes sociales donde a

los responsables se les impuso una

multa de 4 salarios mínimos.

Además, el ministro Villatoro

alertó que para las personas que

organizan peleas de perros, “tengan

por seguro de que serán penalizados,

porque estos casos no van

a quedar impunes”.

Algunas de las circunstancias

que agravan el delito de maltrato

animal son: si se utilizaron armas,

instrumentos, objetos, medios o

métodos concretamente peligrosos

para la vida del animal. Golpear

un animal con saña. Causar

la pérdida o inutilidad de un sentido,

órgano o miembro principal

del animal. Que los hechos se hubieran

ejecutado en presencia de

un menor de edad.

La diputada de Nuevas Ideas,

Ivonne Hernández, acompañó la

iniciativa de los funcionarios del

Ejecutivo, quien afirmó que esta

noticia es la representación de

esos salvadoreños que llevan años

en atender a los animales de la calle.

“Nuestro país avanza hacia un

marco jurídico integral en temas

de la mujer, niñez e impunidad y

ahora se suma el tema del maltrato

animal”, enfatizó.

Dijo que, en ese órgano de Gobierno,

trabajarán dicha pieza de

“manera inmediata” para sancionar

a todos aquellos que maltraten

a los animales e incumplan con lo

estipulado en la Ley Especial de

Protección y Bienestar Animal.

Las autoridades aseguraron

que estas acciones son en conjunto

con otras que como Gobierno

han implementado como la creación

de la Unidad de Bienestar

Animal y el anunció de un hospital

veterinario.

Hasta cuatro años de prisión deberá enfrentarse aquella persona que

maltrate a un animal. Foto Diario Co Latino/Cortesía.


Latinoamérica

Diario Co Latino Sábado 22 de enero de 2022 7

América Latina y el Caribe no

La Habana/Prensa Latina

América Latina y el

Caribe no son patio

trasero ni delantero

de nadie, afirmó este

viernes el ministro de Relaciones

Exteriores de Cuba,

Bruno Rodríguez, luego

de declaraciones al respecto

del presidente de Estados

Unidos, Joe Biden.

En su cuenta oficial en

Twitter, el canciller señaló

que el sistema hegemónico

panamericanista promovido

por Estados Unidos desde

el siglo XIX persigue esa

ambición racista y colonialista.

Agregó de igual forma

que dichas concepciones

“cayeron en crisis desde

hace mucho y no se van a

recuperar”.

También en un tuit, el

director general para América

Latina y el Caribe en el

Ministerio de Relaciones Exteriores,

Eugenio Martínez, destacó

que el mandatario norteamericano

habla de “back

yard”, “front yard” (patio trasero

y delantero) buscando

una mejor cara frente a la región.

Sin embargo, remarcó, Biden

“termina reflejando sus

verdaderas intenciones con lo

peor de la política estadounidense,

que busca limitar soberanías

para garantizar intereses

de dominación”.

Martínez subrayó la “cacofonía

del presidente para presentar

una mejor cara vis a vis

a América Latina y el Caribe”.

El subdirector de Europa y

Canadá en la cancillería de La

Habana, Nelson Tamayo,

condenó en la misma plataforma

los intentos hegemónicos

de Washington.

Aseguró que ese Gobierno

es incapaz de gestionar

sus crisis internas, y “conduce

al desequilibrio de las

relaciones internacionales,

a crear caos y aprovechar

las diferencias en función

de sus intereses de dominación”.

En una rueda de prensa

con motivo de su primer

año en el poder, que se cumplió

la víspera, Biden dijo

que América Latina no es el

patio trasero de su país.

“Solíamos hablar, cuando

era joven en la universidad,

que (América Latina)

es el patio trasero de Estados

Unidos. No es su patio

trasero. Todo lo que está al

sur de la frontera mexicana

es el patio delantero de Estados

Unidos”, comentó.

Llaman a tomar Plaza de Mayo

contra exigencias del FMI

Buenos Aires/Prensa Latina

Movimientos sociales

de Argentina

llamaron

a tomar Plaza de Mayo la

próxima semana en rechazo

a las condiciones que propone

el Fondo Monetario Internacional

(FMI) para ajustar

la deuda externa, informaron

este viernes medios

locales.

Los manifestantes expresarán

su apoyo al presidente

Alberto Fernández y al ministro

de Economía Martín

Guzmán quienes, a juicio de

los organizadores, han mostrado

firmeza y valentía ante

las exigencias del organismo financiero,

cuyas propuestas, de

aplicarse, impedirían el ejercicio

de políticas sociales en el

país sureño.

Daniel Menéndez, coordinador

nacional de SOMOS/

Barrios de Pie, expresó que están

dispuestos a “ponerle calle

y apoyo a la pulseada del Gobierno

con el FMI”, resalta la

plataforma web Diputados bonaerenses.

A su vez, Menéndez arremetió

en Twitter contra la derecha

nacional que apoya al Fondo.

“Un acuerdo serio dicen.

Los que pidieron 57 mil millones

de dólares para devolver en

un par de años. Los que nunca

convocaron al Congreso para

tomar la deuda con el FMI. La

cara de cemento tienen”, sentenció.

El FMI busca que el actual

gobierno argentino emule al

expresidente Mauricio Macri

(2015-2019), denunció el ministro

de Obras Públicas, Gabriel

Katopodis, el pasado

miércoles.

En declaraciones a Destape

Radio, Katopodis argumentó

lo complejo de superar la pandemia

del macrismo y, aseguró,

no están dispuestos a arriesgar

ni frenar la recueración lograda;

“vamos a seguir apalancando

la Obra Pública”, dijo.

Asimismo, el funcionario

comentó que, a su llegada al

cargo, existían 300 obras públicas

con una parálisis del 70

por ciento, en cambio, hoy se

acometen 3 mil 500 y ningún

gobernador o intendente pue-

de denunciar no tener en su

territorio.

El ministro de Obras Públicas

argentino se pregunta

qué hizo el macrismo con

los 44 mil millones de dólares

desembolsados por el

FMI, razón de la deuda externa

que hoy asfixia la economía

nacional.


8 Sábado 22 de enero de 2022

Opinión

Diario Co Latino

22 de enero en El Salvador: rebelión, esperanza y justicia espiritual

Víctor M. Valle Monterrosa

El 22 de enero es una fecha

que, en distinto años,

contiene hechos notables

para la historia de El Salvador.

El 22 de enero de 1932 comenzó

la rebelión popular que ha marcado

con sangre y fuego nuestra historia. La crisis

económica mundial y la escasez económica,

que afectaba a los sectores populares

y empobrecidos de El Salvador, fueron causa

principal de la explosión violenta devenida

matanza de un volcán social. Hasta se

organizó en Tacuba un Soviet a-la-Unión-

Soviética lo cual causó “una reacción de la

reacción”. Pedro Geoffroy Rivas en su poema

“Romance de Enero”, dijo “al primer

soviet de América lo hicieron mierda a balazos”.

Factores exógenos acentuaron la rebelión.

Había difusores de la ideología alternativa

que emanaba del joven estado soviético,

surgido en 1917, y que bregaba por

mostrar “a los pobres del mundo”, que

una humanidad sin hambrientos era posible.

Ese paraíso en la tierra se hizo añicos,

desde sus destructivos gérmenes interiores,

casi 6 décadas después, cuando cayó

el Muro de Berlín, en 1989, y se disolvió

la Unión Soviética, en 1991. Aunque el anhelo

de “hambre cero” en el mundo sigue

pendiente.

El 22 de enero de 1932 marca un punto

culminante del estado oligárquico surgido,

50 años antes, con las reformas del gobierno

del liberal Rafael Zaldívar que, en nombre

de la modernidad y la productividad,

despojó a pequeños propietarios e indígenas

de sus tierras comunales para entregarlas

a los fundadores de la oligarquía cafetalera.

Y de esos polvos vienen los lodos que

Presidente:

Nelson López

Director General:

Francisco Elías Valencia

Jefa de Información:

Gabriela Castellón Fajardo

Coordinadora de Prensa: Patricia Meza

Teléfonos: 2222-1009, 2271-0671, 2271,0971 Fax: 2271-0822

131 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD

todavía nos anegan y entorpecen.

El 22 de enero de 1980 tuvo lugar

una gran marcha popular en San

Salvador convocada por la entonces

llamada “Coordinadora Revolucionaria

de Masas” integrada por las organizaciones

de apoyo a los diferentes

grupos guerrilleros en lucha. Se dice que ese

día hubo una gigantesca marcha que tuvo la

participación de varias decenas de miles de

personas.

En enero de 1980, El Salvador estaba encendido

por las confrontaciones políticas y

armadas. Se preveía un triunfo revolucionario

cercano. Afluyeron los luchadores, algunos

ilusos y no pocos oportunistas. La caída

de Somoza por la insurrección sandinista

estaba reciente. “Unidos conquistaremos un

gobierno verdaderamente revolucionario”,

decía la convocatoria a la marcha. El Salvador

“tenía el cielo por sombrero”.

En pocos minutos, cuando la marcha estaba

cerca del Palacio Nacional, francotiradores

organizados, de la Guardia Nacional,

se encargaron de disolverla a balazos con un

saldo de decenas de muertos y centenares de

heridos. Hubo acciones defensivas armadas

de parte de algunos manifestantes.

Y “la chispa encendió la pradera”. Ese

1980 de sangre y fuego mataron a Monseñor

Romero, a los dirigentes del FDR (fusión

del Frente Democrático con la Coordinadora

de Masas”), a Tony Handal y a las religiosas

norteamericanas. El mayor Roberto

d´Aubuisson y sus secuaces, con el “ojo pacho”

del Alto Mando militar, desplegaron

toda la barbarie para eliminar subversivos. Y

tomó forma una rebelión armada de legítima

defensa popular.

En la portada del Diario de Hoy del día

siguiente, 23 de enero de 1980, aparecía en

madera: INCIDENTES AYER EN SAN SAL-

VADOR, y además una fotografía de dos

sonrientes políticos estrechándose la mano:

Fidel Chávez Mena, nombrado Canciller, y

Héctor Dada Hirezi, miembro de la Junta

de Gobierno que, desde los primeros días de

enero se había integrado gracias a un pacto

de la trilogía: Ejército salvadoreño, gobierno

de Estados Unidos y Partido Demócrata

Cristiano que se proponían derrotar la insurgencia

de izquierda.

El 22 de enero de 2022 es el día en el que

la Iglesia Católica beatificará al sacerdote

Rutilio Grande y a dos campesinos laicos,

Manuel Solórzano y Nelson Lemus, asesinados

el 12 de marzo de 1977, y al fraile italiano

Cosme Spessotto, asesinado el 14 de junio

de 1980.

Los asesinatos fueron perpetrados por

agentes del Estado salvadoreño, miembros

de los fatídicos cuerpos de Seguridad que,

gracias al Acuerdo de Paz de 1992, fueron

abolidos de la faz de la historia salvadoreña.

Esos mártires de la iglesia católica fueron

asesinados por su compromiso con los

pobres de El Salvador, en concordancia

con la visión humanista de la Iglesia Católica,

sobre todo después del Concilio Vaticano

II de 1962 a 1965.

Rutilio y sus colaboradores fueron asesinados

por guardias nacionales que para el

12 de marzo de 1977 dirigía el general Alfredo

Alvarenga y el coronel Carlos Humberto

Romero, el de la” masacre estudiantil

del 30 de julio de 1975”, era presidente electo

para suceder al coronel Arturo Armando

Molina. La dictadura estaba en su apogeo

con su larga labor como guardiana de los

más ricos y, después, al servicio de la política

exterior, militar-industrial, de los Estados

Unidos de América.

El fraile Cosme Spessotto fue asesinado,

en su iglesia, por miembros de la Policía de

Hacienda, el otro cuerpo represivo suprimido

gracias al Acuerdo de Paz de enero

de 1992, cuando los cuerpos de seguridad

dependían de los militares, lo cual cambió

con el Acuerdo de Paz citado, quienes estaban

plenamente al servicio de la política

contrainsurgente del gobierno de los Estados

Unidos de América y la fachada política

era el Partido Demócrata Cristiano, bajo

el liderazgo de José Napoleón Duarte.

Son tres 22 de enero en la historia de El

Salvador que me traen al recuerdo unas líneas

del celebrado Sermón de la Montaña:

“Bienaventurados los que tienen hambre y

sed de justicia, porque ellos serán saciados”.

Tanto los campesinos y los indígenas alzados

en 1932, masacrados por la incipiente

dictadura militar, como los centenares

de miles de la marcha de 1980, y los mártires

católicos que serán beatificados el 22 de

enero de 2022 tenían “hambre y sed de justicia”

de larga data o luchaban por los que

debían ser saciados.

Las caravanas, ríos de dolor rumbo norte,

los niños mendigos en las calles de nuestras

ciudades, los ancianos limosneros sin

casa y los muchos salvadoreños sin trabajo

ni acceso a salud, educación, agua potable

y vivienda digna, nos dicen que es tarea

pendiente lograr que los que tienen hambre

y sed de justicia, sean saciados. Gran tarea

espera a El Salvador en los años restantes

del siglo XXI.


Diario CoLatino

CLASIFICADOS

Sábado 22 de enero de 2022 9

No. de Expediente

: 2021200878

No. De Presentación:

20210331108

CLASE: 05

EL INFRASCRITO REGIS-

TRADOR HACE SABER:

sentado

LIGIA ELIZABETH

CRUZ DE MATAMOROS,

en su calidad de APO-

DERADO de ULTIMATE

DE HONDURAS, S.A.

DE C.V., de nacionalidad

HONDUREÑA, solicitando

el registro de la MARCA

DE PRODUCTO, consistente

en: la expresión ULTI-

STAMINA, que servirá para:

AMPARAR: PRODUCTOS

FARMACEUTICOS. Clase:

05

La solicitud fue presentada

el día dos de diciembre del

año dos mil veintiuno.

REGISTRO DE LA PRO-

PIEDAD INTELECTUAL,

Departamento de Signos

Distintivos. San Salvador

siete de diciembre del año

dos mil veintiuno.

ULTI-STAMINA

Alexander Rafael

Morales Méndez

Registrador

3a. Publicación

(18-20-22 Enero/2022)

No. de Expediente:

2021198212

No. de Presentación:

20210326307

CLASE: 05

EL INFRASCRITO

REGISTRADOR HACE

SABER:

Que a esta oficina se

ELIZABETH CRUZ DE

MATAMOROS, en su calidad

de APODERADO de

DISTRIBUIDORA FARMA-

CÉUTICA PÉREZ, SOCIE-

DAD ANÓNIMA, de nacionalidad

GUATEMALTECA,

solicitando el registro de la

MARCA DE PRODUCTO,

consistente en: la expresión

XIFAX-R, que servirá para:

AMPARAR: PRODUC-

TOS FARMACEUTICOS.

Clase: 05

La solicitud fue presentada

el día uno de septiembre

del año dos mil veintiuno.

REGISTRO DE LA PRO-

PIEDAD INTELECTUAL,

Departamento de Signos

Distintivos. San Salvador,

tres de septiembre del año

dos mil veintiuno.

XIFAX-R

Cecilia Esperanza

Godoy González

REGISTRADORA

3a. Publicación

(18-20-22 Enero/2022)

No. de Expediente:

2021198213

No. de Presentación:

20210326308

CLASE: 05

EL INFRASCRITO REGIS-

TRADOR HACE SABER:

Que a esta oficina se

ELIZABETH CRUZ DE

MATAMOROS, en su calidad

de APODERADO de

DISTRIBUIDORA FARMA-

CÉUTICA PÉREZ, SOCIE-

DAD ANÓNIMA, de nacionalidad

GUATEMALTECA,

solicitando el registro de la

MARCA DE PRODUCTO,

consistente en: la palabra

XIFAR-X, que servirá para:

AMPARAR: PRODUCTOS

FARMACEUTICOS. Clase: 05.

La solicitud fue presentada el

día uno de septiembre del año

dos mil veintiuno.

REGISTRO DE LA PROPIE-

DAD INTELECTUAL, Departamento

de Signos Distintivos.

San Salvador, tres de septiembre

del año dos mil veintiuno.

XIFAR-X

Alexander Rafael Morales

Méndez

REGISTRADOR

3a. Publicación

(18-20-22 Enero/2022)

No. de Expediente:

2021199375

No. de Presentación:

20210328369

CLASE: 05

EL INFRASCRITO REGISTRA-

DOR HACE SABER:

presentado LIGIA ELIZABETH

CRUZ DE MATAMOROS, en

su calidad de APODERADO

de DISTRIBUIDORA FARMA-

CÉUTICA PÉREZ, SOCIEDAD

ANÓNIMA, de nacionalidad

GUATEMALTECA, solicitando

el registro de la MARCA DE

PRODUCTO, consistente en:

las palabras DYMIX AQUA,

que servirá para: AMPARAR:

PRODUCTOS FARMACEU-

TICOS. Clase: 05

La solicitud fue presentada el

día doce de octubre del año dos

mil veintiuno.

REGISTRO DE LA PROPIE-

DAD INTELECTUAL, Departamento

de Signos Distintivos.

San Salvador, quince de octubre

del año dos mil veintiuno.

DYMIX AQUA

Juan Carlos Aguilar

Samayoa

REGISTRADOR

3a. Publicación

(18-20-22 Enero/2022)

No. de Expediente:

2021199372

No. de Presentación:

20210328365

CLASE: 05

EL INFRASCRITO REGISTRA-

DOR HACE SABER:

presentado LIGIA ELIZABETH

CRUZ DE MATAMOROS, en

su calidad de APODERADO

de INVERSIONES ORIDA-

MA S. A., de nacionalidad

COSTARRICENSE, solicitando

el registro de la MARCA

DE PRODUCTO, consistente

en: las palabras MEDIGRAY

ALERGEL, que servirá para:

AMPARAR: PRODUCTOS

FARMACEUTICOS. Clase: 05

La solicitud fue presentada el

día doce de octubre del año dos

mil veintiuno.

REGISTRO DE LA PROPIE-

DAD INTELECTUAL, Departamento

de Signos Distintivos.

San Salvador, quince de octubre

del año dos mil veintiuno.

MEDIGRAY ALERGEL

Juan Carlos Aguilar

Samayoa

REGISTRADOR

3a. Publicación

(18-20-22 Enero/2022)

No. de Expediente:

2021197734

No. de Presentación:

20210325459

CLASE: 05

EL INFRASCRITO REGISTRA-

DOR HACE SABER:

presentado LIGIA ELIZABETH

CRUZ DE MATAMOROS, en

su calidad de APODERADO

ESPECIAL de INVERSIONES

ORIDAMA S. A., de nacionalidad

COSTARRICENSE, solicitando

el registro de la MARCA

DE PRODUCTO, consistente

en: las palabras MEDRIGRAY

AFTOTEX, que servirá para:

AMPARAR: PRODUCTOS

FARMACEUTICOS. Clase: 05

La solicitud fue presentada el

día trece de agosto del año dos

mil veintiuno.

REGISTRO DE LA PROPIE-

DAD INTELECTUAL, Departamento

de Signos Distintivos.

bre

del año dos mil veintiuno.

MEDIGRAY AFTOTEX

David Antonio Cuadra

Gómez

REGISTRADOR

3a. Publicación

(18-20-22 Enero/2022)

No. de Expediente:

2021201191

No. de Presentación:

20210331733

CLASE: 30

EL INFRASCRITO REGISTRA-

DOR HACE SABER:

sentado

TANIA ANA LUISA

CEDILLOS DE GONZALEZ, de

nacionalidad SALVADOREÑA Y

RICARDO ERNESTO GONZA-

LEZ ARBIZU, de nacionalidad

SALVADOREÑA, en calidad de

PROPIETARIOS, solicitando

el registro de la MARCA DE

PRODUCTO, consistente en:

las palabras PRODUCTOS

LOS NKOS y diseño, que servirá

para: AMPARAR: CAFE Y

SALSA. Clase: 30

La solicitud fue presentada el

día quince de diciembre del año

dos mil veintiuno.

REGISTRO DE LA PROPIE-

DAD INTELECTUAL, Departamento

de Signos Distintivos.

San salvador, diecisiete de

diciembre del año dos mil

veintiuno.

Juan Carlos Aguilar

Samayoa

REGISTRADOR

3a. Publicación

(18-20-22 Enero/2022)

No. de Expediente:

2021200660

No. de Presentación:

20210330684

CLASE: 35.

EL INFRASCRITO REGISTRA-

DOR HACE SABER:

tado

ANDREA SAHILLY GAR-

CIA BARRERA, de nacionalidad

SALVADOREÑA en su calidad

de PROPIETARIO, solicitando

el registro de la MARCA DE

SERVICIOS, consistente en: las

palabras Sexlly Art Productions

y diseño, que servirá para:

AMPARAR: PUBLICIDAD;

GESTION, ORGANIZACION Y

ADMINISTRACION DE NEGO-

CIOS COMERCIALES.

Clase: 35.

La solicitud fue presentada el

día veintiséis de noviembre del

año dos mil veintiuno.

REGISTRO DE LA PROPIE-

DAD INTELECTUAL, Departamento

de Signos Distintivos.

San Salvador, veinte de diciembre

del año dos mil veintiuno.

David Antonio Cuadra

Gómez

REGISTRADOR

3a. Publicación

(18-20-22 Enero/2022)

No. de Expediente:

2021199371

No. de Presentación:

20210328364

CLASE: 05

EL INFRASCRITO REGIS-

TRADOR HACE SABER:

presentado LIGIA ELIZABETH

CRUZ DE MATAMOROS, en

su calidad de APODERADO

de MSN LABORATORIES

PVT. LTD., de nacionalidad

HINDÚ, Solicitando el registro

de la MARCA DE PRODUCTO,

consistente en: la palabra

COSAMIDE, que servirá para:

AMPARAR: PRODUCTOS

FARMACEUTICOS. Clase: 05

La solicitud fue presentada el

día doce de octubre del año

dos mil veintiuno.

REGISTRO DE LA PROPIE-

DAD INTELECTUAL, Departamento

de Signos Distintivos.

San Salvador, dieciséis de

noviembre del año dos mil

veintiuno.

COSAMIDE

David Antonio Cuadra

Gómez

REGISTRADOR

3a. Publicación

(18-20-22 Enero/2022)

RUTILIO ALFONSO CORTEZ

GRANDE, Notario y de este

2a. Calle Poniente No. 26

Bo. Analco de esta ciudad,

al público para los efectos

de ley HACE SABER: Que

señor SALVADOR ZEPEDA

MARTINEZ, de cincuenta y

dos años de edad, Albañil, y de

este domicilio; porque en base

a la Ley del Ejercicio Notarial

de la Jurisdicción Voluntaria

y de Otras Diligencias viene

ante mi a aceptar la Herencia

Inventario de los bienes que

a su defunción, en esta ciudad

dejara el señor CARLOS RO-

MEO ZEPEDA MARTINEZ,

quien falleció el día veinticuatro

de noviembre del año 2019,

y fue de cuarenta y siete años

de edad, Jornalero, soltero, y

su último domicilio fue esta

Zepeda y Rosaura Martínez,

ambos de grata recordación,

se encontraba pensionado por

el Estado, Institución o Municipalidad

alguna y no tenia

participaciones en Empresas

Mercantiles, aceptación que la

sobreviviente del causante.

En consecuencia ante mis

aceptante la Administración y

Representación Interina de la

Sucesión, con las facultades y

restricciones de los curadores

se avisa al público para que

en caso de existir personas

esta sucesión se presenten a

deducirla dentro de los quince

días siguientes a la tercera publicación

de este edicto. Librado

veintiséis de octubre del año

dos mil veintiuno.

RUTILIO ALFONSO

CORTEZ GRANDE,

NOTARIO

3a. Publicación

(20-21-22 Enero(2022)

No. de Expediente.

2021200637

No. de Presentación:

20210330620

CLASE: 05

EL INFRASCRITO REGISTRA-

DOR HACE SABER:

presentado DANILO RODRI-

GUEZ VILLAMIL, en su calidad

México S. de R.L. de C.V.,

de nacionalidad MEXICANA,

solicitando el registro de la

MARCA DE PRODUCTO,

consistente en: la palabra

LANFOR, que servirá para:

AMPARAR: PRODUCTOS

PARA LA DESTRUCCIÓN

DE ANIMALES DAÑINOS,

FUNGICIDAS, HERBICIDAS,

INSECTICIDAS. Clase: 05.

La solicitud fue presentada el

día veinticinco de noviembre del

año dos mil veintiuno.

REGISTRO DE LA PROPIE-

DAD INTELECTUAL, Departamento

de Signos Distintivos.

San Salvador, veintinueve de

noviembre del año dos mil

veintiuno.

LANFOR

Juan Carlos Aguilar

Samayoa

Registrador

2a. Publicación

(20-22- 24 Enero/2022)

No. de Expediente :

2021200636

No. de Presentación:

20210330619

CLASE: 05.

EL INFRASCRITO REGISTRA-

DOR HACE SABER:

presentado DANILO RODRI-

GUEZ VILLAMIL, en su calidad

México S. de R.L. de C.V.,

de nacionalidad MEXICANA,

solicitando el registro de la

MARCA DE PRODUCTO,

consistente en: la palabra

AZOXYTEB, que servirá para:

AMPARAR: PRODUCTOS

PARA LA DESTRUCCIÓN

DE ANIMALES DAÑINOS,

FUNGICIDAS, HERBICIDAS,

INSECTICIDAS. Clase: 05.

La solicitud fue presentada el

día veinticinco de noviembre del

año dos mil veintiuno.

REGISTRO DE LA PROPIE-

DAD INTELECTUAL, Departamento

de Signos Distintivos.

San Salvador, veintinueve de

noviembre del año dos mil

veintiuno.

AZOXYTEB

Juan Carlos Aguilar

Samayoa

Registrador

2a. Publicación

(20-22- 24 Enero/2022)

No. de Expediente :

2021200801

No. de Presentación:

20210330957

CLASE: 30

EL INFRASCRITO REGISTRA-

DOR HACE SABER:

presentado DANILO RODRI-

GUEZ VILLAMIL, en su calidad

de APODERADO de Taco Bell

Corp., de nacionalidad ESTA-

DOUNIDENSE, solicitando el

registro de la MARCA DE PRO-

DUCTO, consistente en: las

palabras CHALUPA BAJA, que

servirá para: AMPARAR: CAFÉ,

TÉ, CACAO Y SUCEDÁNEOS

DEL CAFÉ; ARROZ, PASTAS

ALIMENTICIAS Y FIDEOS;

TAPIOCA Y SAGÚ; HARINAS

Y PREPARACIONES A BASE

DE CEREALES; PAN, PRO-

DUCTOS DE PASTELERÍA Y

CONFITERÍA; CHOCOLATE;

HELADOS CREMOSOS, SOR-

BETES Y OTROS HELADOS;

AZÚCAR, MIEL, JARABE

DE MELAZA; LEVADURA,

POLVOS DE HORNEAR; SAL,

PRODUCTOS PARA SAZO-

NAR, ESPECIAS, HIERBAS

EN CONSERVA; VINAGRE,

SALSAS Y OTROS CONDI-

MENTOS; HIELO. COMIDA

MEXICANA PREPARADA, A

SABER, TORTILLAS RELLE-

NAS CON CARNE, QUESO,

VEGETALES Y SALSAS.

Ciase: 30.

La solicitud fue presentada el

día treinta de noviembre del

año dos mil veintiuno.

REGISTRO DE LA PROPIE-

DAD INTELECTUAL, Departamento

de Signos Distintivos.

San Salvador, dos de diciembre

del año dos mil veintiuno.

CHALUPA BAJA

David Antonio Cuadra

Gómez

Registrador

2a. Publicación

(20-22- 24 Enero/2022)

No. de Expediente :

2021200800

No. de Presentación:20210330956

CLASE: 30

EL INFRASCRITO REGISTRA-

DOR HACE SABER:

presentado DANILO RODRI-

GUEZ VILLAMIL, en su calidad

de APODERADO de Taco Bell

Corp., de nacionalidad ESTA-

DOUNIDENSE, solicitando el

registro de la MARCA DE PRO-

DUCTO, consistente en: las

palabra TACO VOLCANO, que

servirá para: AMPARAR: CAFÉ,

TÉ, CACAO Y SUCEDÁNEOS

DEL CAFÉ; ARROZ, PASTAS

ALIMENTICIAS Y FIDEOS;

TAPIOCA Y SAGÚ; HARINAS

Y PREPARACIONES A BASE

DE CEREALES; PAN, PRO-

DUCTOS DE PASTELERÍA Y

CONFITERÍA; CHOCOLATE;

HELADOS CREMOSOS, SOR-

BETES Y OTROS HELADOS;

AZÚCAR, MIEL, JARABE

DE MELAZA; LEVADURA,

POLVOS DE HORNEAR; SAL,

PRODUCTOS PARA SAZO-

NAR, ESPECIAS, HIERBAS

EN CONSERVA; VINAGRE,

SALSAS Y OTROS CONDI-

MENTOS; HIELO. COMIDA

MEXICANA PREPARADA, A

SABER, TORTILLAS RELLE-

NAS CON CARNE, QUESO,

VEGETALES Y SALSAS.

Clase: 30.

La solicitud fue presentada el

día treinta de noviembre del

año dos mil veintiuno.

REGISTRO DE LA PROPIE-

DAD INTELECTUAL, Departamento

de Signos Distintivos.

San Salvador, dos de diciembre

del año dos mil veintiuno.

TACO VOLCANO

David Antonio Cuadra

Gómez

Registrador

2a. Publicación

(20-22- 24 Enero/2022)

No. de Expediente :

2021200955

No. de Presentación:20210331261

CLASE: 03.

EL INFRASCRITO REGISTRA-

DOR HACE SABER:

sentado

DANILO RODRIGUEZ

VILLAMIL, en su calidad de

APODERADO de Duck Global

SUIZA, solicitando el registro de

la MARCA DE PRODUCTO,

consistente en: las palabras

FIRST DATE FLOWERS, que

se traducen al idioma castellano

para: AMPARAR: LIMPIADOR

MULTIUSO; LIMPIADOR DE

INODORO. Clase: 03.

La solicitud fue presentada el

día seis de diciembre del año

dos mil veintiuno.

REGISTRO DE LA PROPIE-

DAD INTELECTUAL, Departamento

de Signos Distintivos.

bre

del año dos mil veintiuno.

FIRST DATE FLOWERS

Juan Carlos Aguilar

Samayoa

Registrador

2a. Publicación

(20-22- 24 Enero/2022)

No. de Expediente :

2021201174

No. de Presentación:

20210331672

CLASE: 05.

EL INFRASCRITO REGISTRA-

DOR HACE SABER:

presentado DANILO RODRI-

GUEZ VILLAMIL, en su calidad

de APODERADO ESPECIAL

de ASPEN GLOBAL INCOR-

PORATED, de nacionalidad

MAURICIANA, solicitando

el registro de la MARCA DE

PRODUCTO, consistente en:

la palabra EMSELEX, que

servirá para: AMPARAR. PRE-

PARACIONES Y SUSTANCIAS

FARMACÉUTICAS. Clase: 05.

La solicitud fue presentada el

día quince de diciembre del año

dos mil veintiuno.

REGISTRO DE LA PROPIE-

DAD INTELECTUAL, Departamento

de Signos Distintivos,

San Salvador, diecisiete de

diciembre del año dos mil

veintiuno.

EMSELEX

David Antonio Cuadra

Gómez

Registrador

2a. Publicación

(20-22- 24 Enero/2022

No. de Expediente :

2022201569

No. de Presentación:

20220332398

CLASE: 12.

EL INFRASCRITO REGISTRA-

DOR HACE SABER:

presentado DANILO RO-

DRIGUEZ VILLAMIL, en su

calidad de GESTOR OFI-

CIOSO de Kia Corporation,

de nacionalidad COREANA,

solicitando el registro de la

MARCA DE PRODUCTO,

consistente en: la expresión

KN K4, donde la letra "N"

se encuentra en dirección

contraria, y diseño, que

servirá para: AMPARAR:

AUTOMÓVILES, AUTOS

DEPORTIVOS, FURGONES

[VEHÍCULOS], CAMIONES,

AUTOBUSES, VEHÍCULOS

ELÉCTRICOS. Clase: 12.

La solicitud fue presentada el

día cuatro de enero del año

dos mil veintidos.

REGISTRO DE LA PRO-

PIEDAD INTELECTUAL,

Departamento de Signos

Distintivos. San Salvador,

seis de enero del año dos

mil veintidos.

Alexander Rafael Morales

Méndez

Registrador

2a. Publicación

(20-22- 24 Enero/2022)

No. de Expediente:

2022201568

No. de Presentación:

20220332397

CLASE: 05.

EL INFRASCRITO REGIS-

TRADOR HACE SABER:

presentado DANILO RO-

DRIGUEZ VILLAMIL, en su

calidad de APODERADO de

de nacionalidad MEXICANA,

solicitando el registro de la

MARCA DE PRODUCTO,

consistente en: la palabra

LANDAX, que servirá para:

AMPARAR: PRODUCTOS

FARMACÉUTICOS; PRO-

DUCTOS OFTÁLMICOS;

PREPARACIONES OFTÁL-

MICAS. Clase: 05.

La solicitud fue presentada el

día cuatro de enero del años

dos mil veintidos.

REGISTRO DE LA PRO-

PIEDAD INTELECTUAL,

Departamento de Signos

Distintivos. San Salvador,

seis de enero del año dos

mil veintidós.

LANDAX

David Antonio Cuadra

Gómez

Registrador

2a. Publicación

(20-22- 24 Enero/2022)

ORACIÓN

MILAGROSA

todas mis fuerzas,

por eso pido a Él que

ilumine

mi camino y otorgue

la gracia que tanto

deseo.

observe lo que ocurre


10 Sábado 22 de enero de 2022

CLASIFICADOS

Diario CoLatino

No. de Expediente :

2021201455

No. de Presentación:

20210332189

CLASE: 16, 21.

EL INFRASCRITO REGIS-

TRADOR HACE SABER:

presentado DANILO RO-

DRIGUEZ VILLAMIL, en su

calidad de APODERADO

de S.C. JOHNSON & SON,

INC., de nacionalidad ESTA-

DOUNIDENSE, solicitando

el registro de la MARCA DE

PRODUCTO, consistente

en: las palabras DESCUBRE

LA VIDA, que servirá para:

AMPARAR: MATERIALES

DE PLÁSTICO PARA EM-

BALAR Y EMPAQUETAR

(NO INCLUIDOS EN OTRAS

CLASES); BOLSAS DE

PLÁSTICO PARA EMBALAR

Y EMPAQUETAR; BOL-

SAS PARA COCINAR EN

MICROONDAS Y EN HOR-

NO; BOLSAS (SOBRES,

BOLSITAS) DE PAPEL O

DE PLÁSTICO PARA EMBA-

LAR; HOJAS DE CONTROL

DE HUMEDAD, DE PAPEL

O DE MATERIAS PLÁS-

TICAS, PARA EMBALAR

PRODUCTOS ALIMEN-

TICIOS; PELÍCULAS DE

MATERIAS PLÁSTICAS

PARA EMBALAR; BOL-

SAS DE PLÁSTICO PARA

SÁNDWICHES; BOLSAS DE

ALMACENAMIENTO; BOL-

SAS PARA CONGELAR;

MATERIALES DE FÉCULA

O ALMIDÓN PARA EMPA-

QUETAR. Clase: 16. Para:

AMPARAR: RECIPIENTES

PARA ALMACENAR ALI-

MENTOS; UTENSILIOS Y

RECIPIENTES PARA USO

DOMÉSTICO O DE COCI-

NA; CAJAS Y RECIPIENTES

DE VIDRIO Y PLÁSTICO

PARA USO DOMÉSTICO

O DE COCINA; RECIPIEN-

TES PARA ALMACENAR

ALIMENTOS DE VIDRIO

RESISTENTE AL CALOR

CON TAPAS/CIERRES,

PLATOS QUE PUEDEN

UTILIZARSE EN EL HOR-

NO (Y PARA SERVIR LA

COMIDA EN LA MESA);

JUEGOS DE BOTES; PLA-

TOS DE PLÁSTICO, BOLES

DE PLÁSTICO, TAZAS DE

PLÁSTICO, CIERRES DE

PLÁSTICO. Clase: 21.

La solicitud fue presentada el

día veintidós de diciembre del

año dos mil veintiuno.

REGISTRO DE LA PRO-

PIEDAD INTELECTUAL,

Departamento de Signos

Distintivos. San Salvador,

cinco de enero del año dos

mil veintidós.

DESCUBRE LA VIDA

Juan Carlos Aguilar

Samayoa

Registrador

2a. Publicación

(20-22- 24 Enero/2022)

No. de Expediente :

2021201176

No. de Presentación:

20210331674

CLASE: 35, 36.

EL INFRASCRITO REGIS-

TRADOR HACE SABER:

presentado DANILO RO-

DRIGUEZ VILLAMIL, en su

calidad de APODERADO

de Airbnb, Inc., de nacionalidad

ESTADOUNIDENSE,

solicitando el registro de la

MARCA DE SERVICIOS,

consistente en: la palabra

AIRCOVER la palabra air

se traduce como aire y cover

como cubierta, que servirá

para: AMPARAR: SERVICIOS

DE NEGOCIOS, A SABER

SUMINISTRO DE INFORMA-

CIÓN A INQUILINOS Y PRO-

PIETARIOS EN RELACIÓN

CON PROPIEDADES DE

ALQUILER A CORTO PLAZO Y

ESTANCIAS A CORTO PLAZO;

SERVICIOS DE NEGOCIOS,

A SABER, SUMINISTRO DE

INFORMACIÓN SOBRE PRO-

GRAMAS QUE BRINDAN

COMPENSACIÓN A INQUI-

LINOS Y PROPIETARIOS

QUE HAYAN INCURRIDO

EN COSTOS FINANCIEROS

RELACIONADOS CON EL

ALQUILER DE PROPIEDA-

DES RESIDENCIALES O

VACACIONALES; ADMINIS-

TRACIÓN COMERCIAL DE

UN PROGRAMA DE REEM-

BOLSO PARA PROPORCIO-

NAR UNA GARANTÍA PARA

EL REEMBOLSO DE LOS

COSTOS INCURRIDOS POR

LOS PROPIETARIOS AL AL-

QUILAR SUS PROPIEDADES,

A CAMBIO DE CUMPLIR

CON LOS REQUISITOS DEL

PROGRAMA. Clase: 35. Para:

AMPARAR: SUMINISTRO

DE INFORMACIÓN SOBRE

PRODUCTOS DE SEGUROS

DISPONIBLES QUE CUBREN

A LOS PROPIETARIOS DE

PÉRDIDAS FINANCIERAS

RELACIONADAS CON PRO-

PIEDADES DEL ALQUILER;

SUMINISTRO DE INFORMA-

CIÓN SOBRE SEGUROS DE

VIAJEROS; SUMINISTRO DE

INFORMACIÓN SOBRE SE-

GUROS PARA INQUILINOS;

SERVICIOS AL CLIENTE,

A SABER, RESPUESTA A

CONSULTAS DE CLIENTES

PARA TERCEROS EN EL

ÁMBITO DE LOS SEGUROS;

SERVICIOS DE INFORMA-

CIÓN SOBRE SEGUROS;

RECOPILACIÓN Y ORGANI-

ZACIÓN DE DATOS EN EL

ÁMBITO DE LOS SEGUROS

PARA TERCEROS. Clase: 36.

La solicitud fue presentada el

día quince de diciembre del año

dos mil veintiuno.

REGISTRO DE LA PROPIE-

DAD INTELECTUAL, Departamento

de Signos Distintivos.

San Salvador, diecisiete de

diciembre del año dos mil

veintiuno.

AIRCOVER

David Antonio Cuadra

Gómez

Registrador

2a. Publicación

(20-22- 24 Enero/2022)

No. de Expediente :

2021200905

No. de Presentación:

20210331182

CLASE: 29, 30, 35.

EL INFRASCRITO REGISTRA-

DOR HACE SABER:

sentado

DANILO RODRIGUEZ

VILLAMIL, en su calidad de

GESTOR OFICIOSO de FE-

DERICO TORRES MARIN, de

nacionalidad MEXICANA, solicitando

el registro de la MARCA

DE PRODUCTO Y SERVICIO,

consistente en: las palabras

bb better balance y diseño, la

palabra better se traduce al

Idioma castellano como mejor,

que servirá para: AMPARAR:

CARNE PARA HAMBURGUE-

SAS DE RES, POLLO, CERDO,

PAVO; CARNE DESHEBRADA

DE RES, POLLO, CERDO,

PAVO; CARNE PICADA DE

RES, POLLO, CERDO, PAVO;

ALBÓNDIGAS DE RES, PO-

LLO, CERDO, PAVO; SAL-

CHICHAS DE RES, POLLO,

CERDO, PAVO; JAMONES DE

RES, POLLO, CERDO, PAVO;

EMBUTIDOS CURADOS Y

SECOS (SALAMI, PEPERONI,

CHORIZO, SALCHICHÓN) DE

RES, POLLO, CERDO, PAVO,

SUBSTITUTOS DE LÁCTEOS,

QUESO, YOGURT, PECHU-

GAS DE POLLO, PAVO; NU-

GGETS DE RES, POLLO,

CERDO, PAVO, PESCADO;

SALMÓN; FILETES DE RES,

POLLO, CERDO, PAVO, PES-

CADO; COMIDA PREPARADA

A BASE DE RES, POLLO,

CERDO, PAVO. Clase: 29.

Para: AMPARAR: HOT DOGS,

PIZZA, TACOS, BURRITOS,

FAJITAS DE RES, POLLO,

CERDO, PAVO. Clase: 30.

Para: AMPARAR: SERVICIOS

DE PUBLICIDAD, SERVICIOS

DÉ INTERMEDIACIÓN CO-

MERCIAL, COMERCIALIZA-

CIÓN DE TODA CLASE DE

PRODUCTOS ALIMENTICIOS

Y BEBIDAS NO ALCOHÓLI-

CAS POR CUENTA DE TER-

CEROS (INTERMEDIARIO

COMERCIAL), GESTIÓN DE

NEGOCIOS COMERCIALES,

ADMINISTRACIÓN COMER-

CIAL, DISEÑO DE ANUNCIOS

PUBLICITARIOS, MARKE-

TING, PUBLICIDAD, EN PAR-

TICULAR SERVICIOS PARA

LA PROMOCIÓN DE PRO-

DUCTOS, PRESENTACIÓN

DE PRODUCTOS EN CUAL-

QUIER MEDIO DE COMU-

NICACIÓN PARA SU VENTA

MINORISTA, SERVICIOS DE

COMERCIO ELECTRÓNICO

EN CONCRETO SUMINISTRO

DE INFORMACIÓN SOBRE

PRODUCTOS A TRAVÉS

DE REDES DE TELECO-

MUNICACIONES CON UNA

FINALIDAD PUBLICITARIA

Y DE VENTAS, SERVICIOS

DE VENTAS AL MAYOREO

Y MENUDEO DE TODA CLA-

SE DE PRODUCTOS ALI-

MENTICIOS Y BEBIDAS NO

ALCOHÓLICAS, COMPRA Y

VENTA AL POR MAYOR Y AL

DETALLE INCLUYENDO SU

COMERCIALIZACIÓN ELEC-

TRÓNICA DE TODA CLASE

DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

NO ALCOHÓLICAS. Clase: 35.

La solicitud fue presentada el

día tres de diciembre del año

dos mil veintiuno.

REGISTRO DE LA PROPIE-

DAD INTELECTUAL, Departamento

de Signos Distintivos.

San Salvador, seis de diciembre

del año dos mil veintiuno.

Juan Carlos Aguilar

Samayoa

Registrador

2a. Publicación

(20-22- 24 Enero/2022)

No. de Expediente :

2021200798

No. de Presentación:

20210330954

CLASE: 30

EL INFRASCRITO REGISTRA-

DOR HACE SABER:

presentado DANILO RODRI-

GUEZ VILLAMIL, en su calidad

de APODERADO de Taco Bell

Corp., de nacionalidad ES-

TADOUNIDENSE, solicitando

el registro de la MARCA DE

PRODUCTO, consistente en:

la palabra CHEESARITO, que

servirá para: AMPARAR: CAFÉ,

TÉ, CACAO Y SUCEDÁNEOS

DEL CAFÉ; ARROZ, PASTAS

ALIMENTICIAS Y FIDEOS;

TAPIOCA Y SAGÚ; HARINAS

Y PREPARACIONES A BASE

DE CEREALES; PAN, PRO-

DUCTOS DE PASTELERÍA Y

CONFITERÍA; CHOCOLATE;

HELADOS CREMOSOS, SOR-

BETES Y OTROS HELADOS;

AZÚCAR, MIEL, JARABE

DE MELAZA; LEVADURA,

POLVOS DE HORNEAR; SAL,

PRODUCTOS PARA SAZO-

NAR, ESPECIAS, HIERBAS

EN CONSERVA; VINAGRE,

SALSAS Y OTROS CONDI-

MENTOS; HIELO. COMIDA

MEXICANA PREPARADA,

BURRITOS; TORTILLA EN-

ROLLADA ALREDEDOR DE

CARNE, ARROZ, QUESO,

VEGETALES Y SALSAS.

Clase: 30.

La solicitud fue presentada el

día treinta de noviembre del

año dos mil veintiuno.

REGISTRO DE LA PROPIE-

DAD INTELECTUAL, Departamento

de Signos Distintivos.

San Salvador, dos de diciembre

del año dos mil veintiuno.

CHEESARITO

David Antonio Cuadra

Gómez

Registrador

2a. Publicación

(20-22- 24 Enero/2022)

No. de Expediente :

2021200799

No. de Presentación:

20210330955

CLASE: 29, 30.

EL INFRASCRITO REGISTRA-

DOR HACE SABER:

sentado

DANILO RODRIGUEZ

VILLAMIL, en su calidad de

APODERADO de TACO BELL

CORP., de nacionalidad ES-

TADOUNIDENSE, solicitando

el registro de la MARCA DE

PRODUCTO, consistente en:

las palabras CRAZY BELL

BOX, la palabra crazy se

traduce como loco, bell como

campana y box como caja,

que servirá para: AMPARAR:

CARNE, PESCADO, CARNE

DE AVE Y CARNE DE CAZA;

EXTRACTOS DE CARNE;

FRUTAS Y VERDURAS, HOR-

TALIZAS Y LEGUMBRES EN

CONSERVA, CONGELADAS,

SECAS Y COCIDAS; JALEAS,

CONFITURAS, COMPOTAS;

HUEVOS; LECHE, QUESOS,

MANTEQUILLA, YOGUR Y

OTROS PRODUCTOS LÁC-

TEOS; ACEITES Y GRASAS

PARA USO ALIMENTICIO;

PAPAS FRITAS. Clase: 29.

Para: AMPARAR: CAFÉ, TÉ,

CACAO Y SUCEDÁNEOS

DEL CAFÉ; ARROZ, PASTAS

ALIMENTICIAS Y FIDEOS;

TAPIOCA Y SAGÚ; HARINAS

Y PREPARACIONES A BASE

DE CEREALES; PAN. PRO-

DUCTOS DE PASTELERÍA Y

CONFITERÍA; CHOCOLATE;

HELADOS CREMOSOS, SOR-

BETES Y OTROS HELADOS;

AZÚCAR, MIEL, JARABE

DE MELAZA; LEVADURA,

POLVOS DE HORNEAR; SAL,

PRODUCTOS PARA SAZO-

NAR, ESPECIAS, HIERBAS

EN CONSERVA; VINAGRE,

SALSAS Y OTROS CONDI-

MENTOS; HIELO. COMIDA

MEXICANA PREPARADA, A

SABER, TORTILLAS RELLE-

NAS CON CARNE, QUESO,

VEGETALES Y SALSAS;

NACHOS. Clase: 30.

La solicitud fue presentada el

día treinta de noviembre el año

dos mil veintiuno.

REGISTRO DE LA PROPIE-

DAD INTELECTUAL, Departamento

de Signos Distintivos.

San Salvador, dos de diciembre

del año dos mil veintiuno.

CRAZY BELL BOX

David Antonio Cuadra

Gómez

Registrador

2a. Publicación

(20-22- 24 Enero/2022)

AVISO

ANA LIGIA PANIAGUA MON-

TOYA DE RODRÍGUEZ, notario,

de este domicilio, con

despacho notarial ubicado en

Pasaje Mónaco número 37-D,

Reparto Santa Leonor, de esta

ciudad, HACE SABER: que

por resolución de la suscrita

notaria, proveída a las nueve

horas diez minutos del día

dieciocho de diciembre de dos

mil veintiuno, se ha declarado

a los señores DELMY ROXA-

NA ALFARO DE SASMAY,

y PAOLO ANDRE SASMAY

ALFARO, en concepto de

cónyuge sobreviviente y único

hijo sobreviviente, respectivamente,

herederos universales

-

y derechos que a su defunción

dejó el señor CHRISTIAN

ANDRE SASMAY CHACÓN,

ocurrida en la ciudad de Ayutuxtepeque,

departamento de San

Salvador, a las veintidós horas

treinta minutos del día veintiséis

de junio de dos mil diecinueve,

quien falleció sin dejar testamento

alguno; habiéndoles

conferido la representación y

referida sucesión.

Por lo que se avisa al público

para los efectos de ley.

Librado en San Salvador, ocho

de enero de dos mil veintidós.

ANA LIGIA PANIAGUA

MONTOYA DE

RODRIGUEZ

NOTARIO

Única Publicación

(22- enero/2022)

ORACIÓN

MILAGROSA

todas mis fuerzas,

por eso pido a Él que

ilumine

mi camino y otorgue

la gracia que tanto

deseo.

(Mándela a publicar y

observe lo que ocurre

en el cuarto día).

ORACIÓN PARA LOS

CASOS MÁS DIFÍCILES

Brazo poderoso del

Sagrado Corazón de Jesús,

ante tí vengo con la fe de

mi alma cristiana, a buscar

consuelo en tan difícil

situación para mí, no me

desampares las puertas

que han de abrirse en

mi camino, sea tu brazo

poderoso el que las abra o

las cierre, para devolverme

la tranquilidad que tanto

ansío.

Aquí ante tu imagen, a tus

plantas dejo la necesidad

de mi súplica, que hace

golpes del cruel destino,

que se siente vencido a toda

lucha y no puede combatir

si tu brazo poderoso no la

detiene, sucumbirá ante la

fuerza de la razón humana.

Brazo poderoso asísteme,

ampárame y condúceme

a la gloria celestial Amén.

Pedir tres cosas difíciles y

rezar esta oración durante

15 días empezando un

viernes publicar antes de

los 8 días.

OH BENDITO SAN JUDAS

TADEO, APOSTOL Y MARTIR,

GRANDE EN VIRTUD Y

ABUNDANTE EN MILAGROS,

FAMILIAR CERCANO

DE JESUCRISTO, FIEL

INTERCESOR DE TODOS

QUIENES TE INVOCAMOS

TU PATRONATO ESPECIAL

EN TIEMPO DE NECESIDAD

A TI RECURRO DESDE EL

FONDO DE MI CORAZÓN Y

HUMILDEMENTE IMPLORO

A TI SAN JUDAS TADEO QUE

CUMPLES MILAGROS Y AYUDAS

A QUIENES YA NO TIENEN

ESPERANZA.

A TI A QUIEN DIOS HA

OTORGADO ESE GRAN PODER

PARA VENIR EN MI AUXILIO,

AYÚDAME EN ESTA PETICIÓN

ACTUAL Y URGENTE. A CAMBIO

TE PROMETO DAR A CONOCER

TU NOMBRE Y HACER QUE

OTROS TE REINVOQUEN.

(Se debe prometer la publicación).

SAN JUDAS TADEO REZA POR

TODOS QUIENES INVOCAMOS

TU AYUDA. AMÉN

Reza la oración durante 9 días, 9

veces al día en un lugar cerrado y

solo, pidiendo 3 milagros, los que

verás cumplidos antes de terminar

esta novena. Debes difundir esta

Oración.

En Agradecimiento por Tres

milagros Recibidos.

Anúnciate con nosotros:

ventas@diariocolatino.com


11 Viernes 12 de enero de 2022

CARTELERA DE CINE

Diario Co Latino

En nuestras Carteleras

REFORMA

Spiderman: Sin Camino a Casa

2D 10:45 AM, 11:30 AM, 12:30

PM, 1:45 PM, 2:30 PM, 3:30 PM,

4:45 PM, 5:30 PM, 6:30 PM, 7:45

PM, 8:30 PM (Español) (Mayores

12 años, menores acompañados

de un adulto)

ENCANTO 2D 10:30 AM,

12:45 PM, 5:00 PM, 7:30 PM

(Español) (Todo Público)(Película

en Promoción)

Gran Torino 2D 10:45 AM

(Subtitulada)(Mayores de 15 años)

(Película en Promoción)

Terremoto 8.5 2D

1:15 PM (Español) (Mayores de

12 años)(Película en Promoción)

Resident Evil :Bienvenidos a

Raccoon City 2D

3:45 PM (Español) (Mayores de

15 años)(Película en Promoción)

Clifford El Gran Perro

Rojo 2D 10:45 AM, 3:00 PM,

5:45 PM, 7:15 PM (Español)

(Todo Público)(Película en

Promoción)

PLAZA MUNDO SOYAPANGO

Asalto a la Casa de Moneda 2D

7:45 PM (Español) (Mayores de 12 años)

(Película en Promoción)

ENCANTO 2D

11:00 AM, 3:15 PM, 5:30 PM, 7:30 PM

(Español) (Todo Público)(Película en

Promoción)

Ghostbuster: El Legado 2D

1:00 PM (Español) (Todo Público)(Película en

Promoción)

Clifford El Gran Perro Rojo 2D

10:00 AM, 1:15 PM, 5:30 PM (Español) (Todo

Público)(Película en Promoción)

Spiderman: Sin Camino a Casa 3D

3:00 PM (Español) (Mayores 12 años, menores

acompañados de un adulto)

Spiderman: Sin Camino a Casa 2D

10:00 AM, 11:00 AM, 11:30 AM, 12:00 PM,

1:00 PM, 2:00 PM, 2:30 PM, 4:00 PM,4:30

P.M, 5:00 PM, 5:30 PM, 6:00 PM, 7:00 PM,7:30

P.M.8:00 PM, 8:30 PM

(Español) (Mayores 12 años, menores

acompañados de un adulto)

Gran Torino 2D 10:30 AM

(Español) (Mayores de 15 años)(Película en

Promoción)

USO DE MASCARILLA OBLIGATORIO

DENTRO DE LAS INSTALACIONES Y LAS SALAS

WWW.MULTICINEMA.COM.SV

PLAZA MUNDO APOPA

Spiderman: Sin Camino a Casa 2D

10:45 AM, 11:15 AM, 11:30 AM, 12:00

PM, 1:45 PM, 2:15 PM, 2:30 PM, 3:00 PM,

4:45 PM, 5:15 PM, 6:00 PM, 7:45 PM, 8:15

PM, 8:30 PM (Español) (Mayores 12 años,

menores acompañados de un adulto)

Ghostbuster: El Legado 2D

7:45 PM (Español) (Todo Público)(Película

en Promoción)

Gran Torino 2D

10:45 AM (Subtitulada)(Mayores de 15 años)

(Película en Promoción)

Asalto a la Casa de Moneda 2D

5:15 PM (Español) (Mayores de 12 años)

(Película en Promoción)

VENOM: Carnage Liberado 2D

10:00 AM, 1:15 PM (Español) (Mayores de

12 años)(Película en Promoción)

Resident Evil :Bienvenidos a Raccoon

City 2D 3:15 PM (Español) (Mayores de

15 años)(Película en Promoción)

ENCANTO 2D

10:45 AM, 12:45 PM, 3:00 PM, 5:15 PM,

7:30 PM (Español) (Todo Público)(Película

en Promoción)

Clifford El Gran Perro Rojo 2D

11:00 AM, 1:00 PM, 3:00 PM, 5:00 PM, 7:00

PM (Español) (Todo Público)(Película en

Promoción)

PRECIOS DE LAS ENTRADAS:

REFORMA :

ANTES DE LA 1:00 PM $3.25 PRECIO GENERAL.

DESPUES DE 1:00 PM $3.25 NIÑOS Y $4.00 ADULTOS.

LUNES A VIERNES ESTUDIANTES CON CARNÉ: $3.25

LUNES A DOMINGO ADULTOS MAYORES $3.25

MIERCOLES TODO EL DIA: $2.00

PELICULAS 3D ADULTOS $5.50 Y NIÑOS $4.50

PLAZA MUNDO : SOYAPANGO Y APOPA

ANTES DE LA 1:00 PM $3.50 PRECIO GENERAL.

DESPUES DE 1:00 PM $3.50 NIÑOS Y $ 4.25 ADULTOS

LUN A VIE. ESTUDIANTES $3.50, LUN A DOM ADULTOS MAYORES $3.50

MIERCOLES TODO EL DIA $ 2.25 PELICULAS 3D $4.75

PELICULAS 3D $6.00 NIÑOS $5.00


12 Sábado 22 de enero de 2022

Deportes

Diario Co Latino

Betis

mantiene

ritmo goleador

en fútbol de

España

El once «periquito»,

por su parte, se había

puesto en ventaja al 14

con tanto de Raúl de

Tomás, pero luego de

la remontada del Betis,

este mismo jugador

terminó expulsado al 81.

Madrid/Prensa Latina

El Real Betis mantiene

su idilio con

las redes contrarias

en la Liga española de

fútbol y este viernes enlazó

su segunda goleada consecutiva

de la semana, esta vez

por 4-1 al Espanyol de Barcelona.

Nuevamente el capitán

Borja Iglesias asumió un rol

protagónico con doblete al

31’ y 53’, el segundo de penal,

mientras las restantes

dianas corrieron a la cuenta

del argentino Guido Rodríguez

(36’) y el brasileó Willian

José (76’).

La victoria elevó a 40 la

puntuación de los pupilos

del técnico chileno Manuel

Pellegrini y los mantiene

con fuerza en la tercera

plaza de la clasificación, por

detrás de su archirrival Sevilla

(45) y el líder Real Madrid

(49).

El once «periquito», por

su parte, se había puesto en

ventaja al 14 con tanto de

Raúl de Tomás, pero luego

de la remontada del Betis,

este mismo jugador terminó

expulsado al 81.

La competición española

entró con este partido a

su jornada 22 y continuará

mañana con otros cuatro

duelos, entre los que sobresale

el último del día entre

el Atlético de Madrid y Valencia.

La Habana/Prensa Latina

Wijk aan Zee, Países Bajos/Prensa Latina

gurada aula especializada de ajedrez

Che Guevara, perteneciente

al Instituto Superior Latinoamericano

del juego ciencia, y el

desarrollo del proyecto soñando

a Capablanca, que busca potenciar

la formación de niños talentos.

La organización deportiva

mundial lleva a cabo un intenso

proceso para incentivar la

práctica del deporte en el planeta

Carlsen toma la punta en torneo

ajedrecístico de Tata Steel

en naciones con pocos recursos,

y Cuba se encuentra entre las beneficiadas

recientemente con el

arribo al país de un grupo de implementos.

La nación antillana ya recibió

un equipamiento que incluyen

relojes, juegos, tableros inteligentes

para la trasmisión en vivo de

las competiciones de élite y también

bibliografía de apoyo para

El noruego Magnus

Carlsen, actual campeón

mundial, tomó

este viernes aquí la punta en

el torneo ajedrecístico de Tata

Steel, tras doblegar en la sex-

El presidente de la

Federación Internacional

de Ajedrez

(FIDE), el ruso Arkady

Dvorkovich, confirmó su visita

a Cuba, del 8 al 10 de febrero

próximo, divulgó este viernes

el semanario Jit en su edición

digital.

En declaraciones al citado

medio, Carlos Rivero, titular

del juego ciencia en la isla,

la delegación encabezada por

Dvorkovich sostendrá reuniones

de trabajo con las autoridades

del Instituto Nacional de

Deportes y el Comité Olímpico

Cubano.

Según Rivero, el máximo directivo

de la FIDE podrá presenciar

parte del trabajo realizado

en los últimos años en el país

para incentivar la disciplina.

Dvorkovich y sus acompañantes

podrán observar las acciones

que ejecuta la recién inauta

jornada al húngaro Richard

Rapport.

Carlsen superó a Rapport en

31 lances de una apertura Catalana

y ahora tiene cuatro puntos,

igual acumulado que el indio

Vidit Santosh Gujrathi y el

azeirbayano Shakhriyar Mamedyarov,

pero el sistema de desempate

favorece al titular universal.

Este viernes Santosh Gujrathi

entabló ante el polaco

Jan-Krzysztof Duda, en 36 movimientos

de una defensa Semi-

Tarrasch, y Mamedyarov frente

al sueco Nils Grandelius, en 16

de una apertura Inglesa.

Detrás de los punteros a media

unidad aparecen Rapport y

el ruso Andrey Esipenko, quien

igualó frente a su connacional

Daniil Dubov en 42 jugadas de

una apertura irregular.

En otras partidas del día, el

ruso Sergey Karjakin venció al

neerlandés Jorden Van Foreest,

tras 65 movimientos de una

la enseñanza de la disciplina.

También trascendió que

el directivo ruso será el invitado

oficial a la 55 edición

del torneo internacional

Capablanca In Memoriam,

pactado para el mes

de abril en el emblemático

hotel Habana Libre.

Dvorkovich, economista

de carrera, asumió al

frente de la FIDE en octubre

de 2018, cuando sustituyó

a su compatriota Kirsan

Iliumzhinov.

El titular de la FIDE buscará

su reelección durante

el congreso del organismo que

se celebrará como parte de la

Olimpiada Mundial de Ajedrez

de Moscú, en julio venidero.

Luego de su paso por Cuba,

Dvorkovich y sus acompañantes

viajarán a México, donde

asistirán a la celebración del

Campeonato Iberoamericano,

del 12 al 19 de febrero.

apertura Italiana, y el neerlandés

Anish Giri al estadounidense

Fabiano Caruana, en

51 de una apertura Zukertort.

Por último, el estadounidense

Sam Shankland empató

frente al indio Rameshbabu

Praggnanandhaa en 28

lances de defensa Siciliana.

Mañana en la octava ronda,

Carlsen Carlsen enfrentará

a Praggnanandhaa, Santosh

Gujrathi a Van Foreest y

Mamedyarov a Rapport.

Completan la jornada los

enfrentamientos entre Esipenko-Shankland,

Giri-Dubov,

Grandelius-Karjakin y

Rapport-Mamedyarov.


Sábado 22 de Enero de 2022

FOTOGRAFÍA | Carlos Hurtado | Escenas de calle


EDICIÓN EXTRA Sábado 22 de Enero de 2022

ABURRIDOS

Mauricio Vallejo Márquez

Escritor jurisconsulto y editor Suplemento Tres Mil

de las escenas más alegres de mi niñez,

abrir aquellas bolsas que rebosaban de

muñecos de todas las caricaturas y películas

que se desarrollaban. Estaba atrapado

en ellos y los atesoraba. En tanto,

nuevos programas y personajes que uno

no podía adquirir; entonces el tirro, la

plastilina, clips, hule, madera y plástica

me ayudaron a darle forma a esos personajes

y tras esto construí los propios. En

ese momento aprendí que los límites son

imaginarios. Con un par de horas y dedi-

sos

y personajes que llenaban mis horas.

Así comencé a elaborar títeres con esponja,

tela, alambre y tirro. Pero, a veces,

habitar en compañía de personas que no

-

que construí en mi niñez y de igual forma

aquellos hermosos títeres, y por un tiempo

creí que era tiempo de dejar partir eso.

Ahora que hemos pasado el umbral de

los cuarenta años me he dado cuenta que

todo aquello me daba vitalidad, que crear

es maravilloso y un verdadero escape a

la cruenta realidad. Y que gracias al ocio

se crean cosas inmortales que brindan

sentido a la existencia. Así que no volvemos

a ser niños, pero si regresamos a la

posibilidad de soñar y crear para no ser

aburridos.

El aburrimiento puede paralizar o

ser el punto de salida para una

gran aventura. Dicen que el ocio

es una gran oportunidad. Y bien aprovechado

lo es. Gracias a este se han creado

las obras maestras del arte y los juegos y

entretenimientos de este mundo, la fantasía

y las leyendas se hornea al calor de la

tranquilidad, aunque a veces también por

partido de Grecia hasta el resto del planeta.

Quizá. Y muchas de las bellas artes

han tenido su desarrollo gracias a que la

burguesía y la nobleza tenían tiempo de

sobra y no estaban enfocados en laborar.

Salgo a recorrer las calles de San Salvador

y veo gente abarrotada en los buses

de camino a sus trabajos, con rostros

poco amigables y consultando sus relojes

cada vez que la impaciencia sucumbe

ante la lenta vuelta de las ruedas en

los típicos embotellamientos matutinos.

Algunos escuchan música por sus celulares,

otros exploran el universo por

las ventanillas y el paso de hormigas de

la gente que corre a sus empleos en las

aceras. No hay tiempo para el ocio, solo

para transportarse a sus deberes. Quieren

pasar horas frente al televisor o atrapados

en sus celulares, pero hasta ahí. La gente

se vuelve consumidora en los tiempos de

ocio.

Extraño mi niñez cuando veía a tanta

gente entusiasmada elaborando sus juguetes,

dedicando su vida a construir carreteras

y autopistas en el polvo auxiliados

por una paleta de madera. Cualquier

y la creatividad crecía. Y algunos aprovechaban

resortes, tornillos y alambres

para construir sus juguetes. Siempre he

admirado esos niveles de creatividad. En

ocasiones la imposibilidad de comprar

algún juguete ayudaba a que no hubiera

fronteras.

Tengo presente cuando mi abuelita Jose-

cargada de juguetes. Creo que es una

02

Edición Extra 22 de Enero de 2022 |


LOS RefLejOS cOmO eL hUmOR

nO Se DecIDen

Por: Wilfredo Arriola

ber de qué reír y de qué mantener la

cordura. Compartir el humor nos une

podrá parecer más acorde Franco

Escamilla el comediante mexicano

siempre hemos considerado que su

oficio podría ser perfectamente el

y crea abismos entre bandos.

que ha tenido popularidad en las re-

de humorista por las ocurrencias

des sociales por su comedia viven-

que comenta en el circulo privado

Uno puede reír de cualquier

cosa, pero no con todo

el mundo, comenta Pierre

Desproges, el famoso humorista

francés (Pantin, 1939 - París, 1988).

Humorista caracterizado por valerse

de sus recursos literarios para hacer

de la realidad algo interesante con

notas inteligentes de sarcasmo. El

humor es ese bello acontecimiento de

simpatía que ocurre entre dos o más

personas para generar un vinculo de

El humor es distinto en cada una de

las diferentes culturas que existen.

El ingenio de un latinoamericano no

se comparará con el de un estadounidense,

por poner un ejemplo, hay

diferentes detonantes para generar

ese choque de sentido humorístico.

Así como también, de manera más

culturales dentro de cada país y por

supuesto por el nivel académico,

ese tendrá un soporte diferente para

poder entrar en sintonía con las di-

cial. El humor también nos define,

nos devela parte de nuestras intimidades

como un reflejo y los reflejos

como el humor, no se deciden.

Así como los dos ejemplos anteriores

de humoristas, quizá algunos

se podrán preguntar no conozco

ni a uno ni a otro, pero podrán tener

en mente alguno en particular

ca,

Mr. Bean, Chistes de Velorio,

el guatemalteco con corte popular

de amistad. Hay un espacio para el

humor que está reservado para la

confianza y solo se lo otorgamos a

nuestros allegados y esos, en particular

también suelen extrañarse

más cuando ya no están por cualquier

circunstancia. El humor ese

bello nexo entre reír de forma desenfrenada

o no entender el significado

y sentirnos ajenos al ambiente,

eso, en particular creo que nos

hace parte o lejanos. El humor no

sabe mentir.

-

y así como los anteriores, ustedes

mientras ocurre lo que los ha hecho

nos nos les parecerán interesante Les

tendrán alguno en particular que

uno solo. Reír nos acerca y también

Luthiers y pueden considerar otro

puede generar una barrera entre sa-

tipo de humor más a fin a ellos, les

carcajada o el amigo intimo que

Edición Especial | 22 de Enero de 2022 | 03


16 De eneRO 2022 30 AnIveRSARIO

A

pesar que el día 16 de enero,

aniversario del Acuerdo de

Paz fue abolido por un decreto

legislativo de la actual admi-

marcha de ciudadanos con carteles,

boletines, cantos, música etc. según

las costumbres populares, que recordaban

y celebraban el 30 aniversario

En esa marcha los carteles recobran

somos memoria viviente – dice un

cartel con una foto de varias personas-;

Los desaparecidos dolieron durante

la guerra y también duelen hoy;

más la memoria debe ser escrita con

cifras de desaparecidos -con varias

sigue secuestrada; Si no hay justicia

social un país no puede vivir en

paz; Para que haya paz desapareci-

los archivos del Mozote -fotos de militares;

Bukele solo los ha usado para

tirar lodo en sus cadenas nacionales

nunca más MPR 12; La Historia no

se borra por decreto MPR-12; Porque

nuestros hijos vivan en libertad, sin

deuda, sin miedo; marcho sin miedo

por la democracia, la paz, la libre

años de Acuerdos de Paz… La lucha

continúa; Bukele San Romero no es

adorno ¡imítalo!; Leonas por la democracia,

leonas de américa, movimiento

social de mujeres; Velorio de

la democracia -a su lado un ataúd con

una cruz blanca- otras cruces blancas

por las víctimas de feminicidio; RIP

por las víctimas del Mozote; por las

violaciones de los derechos humanos;

No destruyan nuestra historia,

Estadio Flor Blanca, devuelvan lo

robado al ISSS, necesitamos verdaderos

hospitales fuera Nayib-con

una caricatura del presidente-; poetas

contra el fascismo; Resistencia

Popular; Prohibido olvidar Desaparecido=

asesinado; Fentras; Un muñeco

-monigote- imita al presidente

con los colores cyan en su pedestal

callan; Cuando callan a un periodista

callan tu derecho a saber; Despe-

-

-

es mi presidente; un cartel celeste y

huevos!; Comunidades Cristianas de

El Salvador Monseñor Oscar Arnulfo

Acuerdos de Paz nuestros derechos

no se cumplen; Frente Social y Sindical

Salvadoreño; Pedimos al presidente

Bukele reanudar el programa

les

derechos están en riesgo al no respetar

el de el agua SSINT; Acuerdo

de Paz nace la democracia -Diáspora

salvadoreña-; Nayib made in China;

Desmontando la dictadura Democratizando

a El Salvador 30 aniversario

Acuerdos de Paz FMLN; Pueblo que

no conoce su historia está condenado

territorial; en el país del Bitcoin sube

el precio de los frijoles y queso menos

la Chivo.

El colorido de esa marcha es impre-

raciones,

la primera línea formada

por los familiares de desaparecidos

familiares lado a lado, mientras los

cánticos nos llenan el ambiente de

rechazo al Bitcoin, alto costo de la

día de Acuerdo de Paz, cantos a voz

Una extensa muchedumbre avanza

la mañana del domingo, las alegres

comparsas de ciudadanos agotan sus

expresiones de convivencia en cada

cuadra de la Alameda, mientras una

cantidad de periodistas nacionales y

denciales,

se apresuran a captar las

mejores expresiones populares.

La música de los años setentas con

los venezolanos guaraguau se escucha

desde los autos con parlantes,

tambores (timbales,redoblantes, tam-

tramos se escuchan cantos clásicos

suramericanos -tropicalizados- el

rock de Molotov Gimme tha power,

Alí Primera Sombrero Azul y otros.

Ha sido uno de los aniversario más

alegres y renovadores del 30 aniversario

del Acuerdo de Paz, a pesar que

enero recuerda la vida, la memoria

y el triunfo sobre la guerra, nada es

comparable con esa alegría desde

1992.

amazon.com/author/csarcaralv

04

Edición Extra | 22 de Enero de 2022 |


RecORDAnDO AL POeTA

LUIS GALInDO

En 1983, gracias a mi querido amigo

y compañero de bachillerato,

José Douglas Ramírez Juárez,

conocí al poeta, periodista, escritor y

profesor, Luis Galindo, quien, por ese

tiempo, jubilado ya de lo estatal, trabajaba

aún como maestro de Letras, en el

recordado colegio “Liceo Salarrué” de

San Salvador.

Era un gran maestro de literatura y un

entrañable hombre de versos, que, de

no”

que el suscrito dirigía en el Instituto

Cultural “Miguel de Cervantes”.

Fue el inicio de una hermosa amistad

bía

nacido el 25 de agosto de 1929 en

letras. Estas dos vocaciones que ejer-

departamento, luego lo llevaron a San

sus enseñanzas en numerosos centros

educativos públicos y privados; y por

supuesto, escribiendo y publicando

sus artículos literarios y de crítica estética;

y sus poemas, en la gran mayoría

de los medios impresos nacionales.

vas,

mis primeros escritos, en la esperada

“La Salamandra de Oro”, que aparecía

puntualmente todos los sábados, bajo la

responsabilidad del poeta. Ahí don Luis,

de periodismo cultural, que tanta falta

dicos

nacionales, saturados de política,

espectáculos, y pavorosos crímenes.

creía y animaba profundamente, fue un

escritor muy cercano al grupo de “La

de inicios de los años setenta), y particular

amigo y compañero, del recordado

escritor asesinado, Jaime Suárez.

Junto a don Luis Galindo, fundamos

la Revista Cultural Bitácora, de la

cual hicimos tres números a lo largo

amigo y compañero de estudios universitarios,

Víctor Hugo Granados

González. La ofensiva guerrillera de

noviembre de ese año, la posterior

muerte del poeta, ocurrida el 1º de

enero de 1990, y la etapa convulsa que

sobrevino a los hechos de noviembre,

periodística de agradable barroquismo,

de mucho cuido formal. Culta, en

el sentido clásico. Nada sosa, mucho

menos vacua. Ese era su estilo. Poéticamente

era un gran lírico, entregado

a la métrica; pero con exploraciones e

importantes aciertos en el verso libre.

Poemas suyos aparecen en dos antolo-

(Editorial Mesoamérica, El Salvador-México,

1974) y “Poesía a mano”

Editorial Universitaria, El Salvador,

1997).

-imaginamos- resguarda su familia.

Entre sus últimos poemarios, traba-

recuerdo su libro “Cantos a Lídice”,

donde el amor y la sensibilidad social,

se explayan intensamente.

El país y sus profesionales de la literatura,

tienen una deuda con la obra

del escritor. Hay que rastrearla en las

hemerotecas, y en sus inéditos. Segu-

de grado, nos ofrecería una excelente

-

de la Carrera de Letras, de la Universidad

de El Salvador y de otros Cen-

palabra.

Quedan entonces, sus poemas, como

joyas perdidas, que nos hablan de los

niños, de la luz, del paso del tiempo,

y del insondable amor que, a pesar de

todos los pesares, deberá arder -por

siempre- en nuestros corazones.

De izquierda a derecha: poeta Luis Galindo (+), artista visual Bernando Mejía Rez (+)

y pintor Julio Alemán.

Edición Especial | 22 de Enero de 2022 | 05


neTO

eL eScOBeRO

RASTRO De

AmISTAD

OBSOLeTA

Por: Rafael Lara-Martínez

Professor Emeritus, New Mexico Tech

rafael.laramartinez@nmt.edu

Desde Comala siempre…

Por: Marlon Chicas

El Tecleño Memorioso

Un elemento importante en la

identidad de todo pueblo o mu-

-

nes

monumentales, son sus pintorescos

personajes que deambulan por sus calles

o plazas, como parte de su memoria his-

con sus disparates o alguna que otra per-

tante

de “los hijos de la luna”; en la Ciudad

de las Colinas, el inigualable Neto el

Escobero.

gada,

ojos avispados, risa burlesca, rizados

cabellos, en ocasiones con el dorso

sujeto por un mecate (lazo), o cincho de

cuero, descalzo y con su infaltable escoba,

recorría los portales y atrios de las

parroquias tecleñas, a cambio de algunas

monedas, con sus clásicas frases como

“Mire como queda, mire como queda”.

Neto, quien fue temido por algunos niños

de ayer, hoy hombres de bien; solía perseguir

a los chiquillos que le molestaban,

su forma de pedir a los transeúntes era

peculiar, los que por miedo accedían a su

del descrito, por su negativa de brindarle

ayuda, sigilosamente se acercaba algún

descuidado ciudadano con otra de sus

características frases “Vengo de Santa

Ana, a pie y no he comido”, al tiempo

que se propinaba un fuerte golpe en el

desembolsará de forma inmediata lo peticionado.

Era típico verle a la entrada de los tem-

vas,

de igual forma, muy a su manera, se

acercaba a los feligreses al momento del

saludo de paz que la liturgia indica, brindando

el gesto de rigor, cuando se sentía

ignorado por algún despistado feligrés, le

aplicaba una sonora palmada en la espalda

al creyente, que provocaba al devoto

un exceso de tos por el manotazo.

Otras de sus famosas sentencias fueron

“No he tomado café”, “No me quiero

enojar”, “Ya me bañé”, las cuales lo popularizaron

en la Ciudad de las Colinas,

nunca se supo el origen de su padecimiento

mental, incluso algunas personas

neralmente

solía vérsele ingresar a un pe-

octava avenida norte, entre la 3ª y 5ª calle

poniente del barrio El Centro, donde al

parecer pernoctaba con unos familiares.

Cabe destacar que Neto el Escobero,

su problema mental, sus pies permanecían

limpios, siempre se le veía hablando

con sus amigos imaginarios, como todo

“Selenita o hijo de la luna”, le disgustaba

mucho, cuando barría el andén de un

comercio o casa particular, que la gente

pisara lo aseado, so pena de un escobazo

en las pompas por tal atrevimiento.

Una simpática anécdota vivida por el

suscrito, fue cuando intentaba a cambiar

la cartelera principal de la Parroquia El

Carmen de Santa Tecla, encontrándome

con Neto, quien como siempre me so-

haber comido, lo que según él, le ponía

nervioso, ante mi negativa por la falta de

-

no poder cerrar el candado de la misma,

poniendo mis pies en polvorosa, seguido

del templo, que a Dios gracias, no paso

a más, solo un enorme palpito en mi co-

Al igual que muchos otros pintorescos

personajes de Santa Tecla, Neto hoy

forma parte de las páginas del ayer, por

lo que en otra oportunidad seguiremos

rememorando a estos hombre y mujeres

“Hijos de la Luna” descansa en paz; Neto

el Escobero.

Y-

do.

Guarda aún las huellas de quienes transitan a paso aligerado

al trabajo; lento, durante el paseo. Se reconoce la línea acanalada

de la bicicleta, el diseño de la bota, la carrera de los tenis. La limpieza

intenta borra el rastro. Pero siempre permanece una estela que iden-

que recoge el diálogo. silencioso con una amistado huidiza. Quizás

jamás la veré de frente, sus ojos en revoloteo de alegría. Al menos, me

profunda y acanalada de esa traza que hoy rechaza mi presencia, en su

holgura política.

06 Edición Extra | 22 de Enero de 2022 |


LA neGAcIón De LO SenTIDO

Por: Nathaly Campos

-

-

to en el que se mueve la vida social.

El problema de las sociedades complejas

como la nuestra es que está

produciendo seres enfermos y la

pandemia solo vino a consolidar

estados ya existentes de histeria

Dr. J. Américo Reyes-Ticas –La an-

lleva al conocimiento del propio

ser, que moviliza las operaciones

defensivas del organismo, es base

para el aprendizaje, estimula el desarrollo

de la personalidad–. Curiosamente

la personalidad juega un

el dolor tiene origen físico, el sufrimiento

atraviesa toda estructura

lística.

Sentí como mis pulmones

no recibían oxígeno,

como mis manos, mi

cuerpo se enfriaba y se tensaban;

las palpitaciones precordiales

las escuchaba tan fuerte,

molesto, preocupante que

a morir!

Lo que nos hace diferente de las

demás especies es la capacidad

de darle sentido a la realidad por

lo que no es posible invalidar las

emociones como proceso adaptativo,

como medio de aprehender el

mundo, aunque no sea esta la única

vía del saber.

En esta misma línea Charles Darwin

emociones en el hombre y en los

animales– dilucida que la naturaleza

de los animales, incluyendo al

hombre es expresar sus emociones

básicas como la alegría y el miedo,

pero también sus emociones fundamentales

como la sorpresa, tristeza

y la ira; con esto puntualiza que las

emociones son el principal elemen-

de la identidad del sujeto y la ansiedad;

pareciera que estos padecimientos

de la modernidad corres-

producto de los procesos culturales,

do

social que estructura todas las

sociedades modernas.

Ahora bien, nos centraremos solo en

Es entonces, un proceso adaptativo

ante lo desconocido, a lo ajeno y

sistema social como lo establece el

modelo parsoniano, es decir que el

sujeto debe adaptarse al entorno y

adaptar el medio a sus necesidades

establecida por el estatus rol o mejor

dicho lo normado.

La anterior deja en evidencia a un

sistema cultural y social que ya no

responde a las necesidades de las

mente

la ansiedad deja de ser adaptativa

y se vuelve nociva. Ansiedad

como sufrimiento social y consecuencia

de una sociedad que convulsiona,

vigila, reprime y de una

cultura hedonista y competitiva, a

sobre Antropología del sufrimiento

ansiedad cuando no es adaptativa es

ella misma y de las emociones. David

Le Breton adjudica que el sufrimiento

– es sentir la precariedad

estado puro. – Pero no solo queda

ahí, sino también en problemas di-

pulsivos

que afecta la sociabiliza-

dad

que nos está matando. Ambas

son dinámicas en el tiempo; siempre

y cuando se haga algo al respecto,

de lo contario una muerte lenta

y agonizante.

No morí, evidentemente no.

Edición Especial | 22 de Enero de 2022 | 07


EL PORTAL DE LA ACADEMIA

SALVADOREÑA DE LA LENGUA

¿cómO Se

PUeDe

GOBeRnAR

Un PAÍS

DOnDe

eXISTen mÁS

De 246

vARIeDADeS

De QUeSOS?

Por: Eduardo Badía Serra,

Miembro de la Academia Salvadoreña

de la Lengua.

.

¿

país en donde existen más de

Así

damente

el general Charles De Gaulle,

sintetizando en dicha frase las divisiones

internas de la IV República en Francia.

Quería decir el gran estadista francés

opiniones como variedades de quesos

Durante los doce años de existencia de

esa cuarta República hubo veinte presidentes

de gobierno. Efectivamente,

donde existen más de 246 variedades de

Nosotros, en nuestro país, ¿cuántas va-

comunidad en la que cada quien quiere

ser él mismo y todos quieren ser uno,

será difícil gobernar, pues la diversidad

ya su exceso puede caer en el desorden

y hasta en la anarquía. Debemos recono-

detractores, pero también los tiene la heterogeneidad.

Es cierto que la mitad más

uno es siempre más que el resto, lo cual

es axiomático; pero también cualquier

hombre más honrado que todos sus vecinos

podría constituir mayoría, lo cual

ya no lo es tanto puesto que no es contrastable,

aunque podría llegar a serlo.

su pro y su contra, sobre todo estando en

un entorno en el cual si no se está de un

lado se está necesariamente en el otro.

Es posible que el pulgarcito de América

no llegue a la variedad de quesos con

que cuentan los franceses, e incluso los

españoles y los italianos; pero no creamos

que no participamos en la contien-

nitivamente

duros, unos con y sin chile,

otros con y sin albahaca, e incluso con y

sin loroco, andan por allí a la expectativa,

pues, contrario a lo que decía el gran

francés, nosotros vamos más con don

Winston Churchill, ese oscuro personaje,

para quien, y aunque su pueblo no era

and chips, “un país que produce casi 360

tipos de queso, no puede morir”.

-

siendo el queso del que hablaba el gran

general francés, aquí en nuestro país

será imposible gobernar porque tendremos,

no 246 quesos sino muchos más.

Si contabilizamos los programas de opi-

-

y la apertura de los teléfonos al público

en la radio, las expresiones y decisiones

que se escuchan y toman menudamente

en algunos augustos recintos, y a eso

agregamos el “tuit” como elemento de

sos

tenemos en el país! Eso es para disfrutar,

sobre todo por la gran variedad de

situaciones que estos abordan con una

propiedad y una frescura realmente inusitada;

pero también, si ello nos lleva

a relajarnos, podemos caer inconscientemente

en un grave problema, más aún

si cada queso busca convertirse en un

maestro de la sospecha. Aquí hay quesos

do,

de la impronta del inconsciente, o de

ron

Marx, Freud y Nietzsche, sino inclu-

ellos elevarse al cielo como su sustituto.

Hay quesos

incluso que

tratan de ha-

botando un árbol

para hacer

mucho ruido

aun estando

en una selva

en la que no

se escucha

nada, como

dice el proverbio,

buscando

que de esa

gue

la fortuna,

“errante puta”,

año. Los dos anteriores no fueron del

todo buenos. Nos llegaron pandemias de

todo tipo, producto de virus de todo tipo,

les,

y hasta culturales, muchos de ellos

resultado de nuestra propia irresponsabilidad

ciudadana. Deberíamos hacer un

esfuerzo y cambiar un poco en este año

que llega, actuar para ver la vida de otra

vora,

que eso ya lo hicieron los chinos,

ni tratemos de domesticar el maíz, que

eso lo hicieron ya hace mucho también

nuestros antepasados, ni menos inventar

vantes

el Quijote. Dejemos de pensar en

las utopías de Moro, y en los príncipes

de Maquiavelo, pues probablemente sea

en su Libro de las Maravillas, y particularmente

en este, el Libro de las Bestias.

No exageremos nuestro antropocentrismo.

Recordemos a Eugenio Montale

en que el hombre fue creído la medida

creyéndolo la medida de algo; hoy no se

lo cree ya medida de nada”, y esto último

es verdad.

considerado una tierra de Jauja. Aquí no

hay ríos de leche ni lagos de chocolate, y

menos aún árboles de donde cuelgan jamones.

Nuestra realidad es cruda, y bien

conocida, la conocemos todos, aunque

muy pocos parecieran estar conscientes

de ello. De tal manera, los medios

papel, hablar menos y actuar más, ser

maciones,

y, sobre todo, evitar su dis-

buena, y escucharlas y considerarlas es

muy saludable; pero su exceso es perjudicial

porque confunde, y oscurece, más

que aclara, el panorama. A nada bueno

lleva que nos digan hoy que el café es

bueno para la salud si mañana nos dirán

que no lo tomemos porque altera nuestro

metabolismo. Nuestros medios tienen la

esencial oportunidad, y a la vez responsabilidad,

de orientarnos; ellos tienen la

capacidad necesaria para ello. Lo único

que esto requiere es racionalidad y buen

criterio.

Yo pienso que no sería conveniente que

una variedad de queso. ¡Cuidado! ¡Eso

es peligroso! Pero tampoco lo sería el

que pudiéramos comer una variedad de

quesos cada día del año, y todavía nos

sobraran para el otro año, sobre todo si

estos han sido elaborados por manos y

mentes inexpertas y agresivas, ansiosas,

precisas, como las hay muchas en

algunos augustos recintos, como ya lo

he dicho.

Cuidado, pues, con competir con el

General De Gaulle o con don Winston

Churchill, no sea que, admitiendo muy

racionalmente que no podemos ganar-

intentemos hacer algo similar con las

pupusas, cosa que algunos ya están haciendo,

pues yo recuerdo, de mis días

lejanos en Guazapa, que la niña Nico las

todas de maíz, pero ahora ya puede encontrarlas

usted, tanto de maíz como de

sabores sino también de frijol, de queso,

con loroco o sin loroco, de mora, de ca-

cuchampere.

08

Edición Extra |22 de Enero de 2022 |

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!