01.04.2022 Views

PYMES MAGAZINE - ABRIL 2022

Revista digital dirigida a pymes, autónomos y emprendedores. Actualidad empresarial, Voces de expertos, entrevistas, reportajes y artículos. Secciones que te ayudarán en tu día a día como empresario

Revista digital dirigida a pymes, autónomos y emprendedores. Actualidad empresarial, Voces de expertos, entrevistas, reportajes y artículos. Secciones que te ayudarán en tu día a día como empresario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA VOZ DE LOS EXPERTOS

PSICOLOGÍA INFANTIL

7 consejos para no

malcriar a tu hij@

Por Mª Ángeles Sánchez, psicóloga infantil de

Crecer Gabinete de Psicología Infantil

L@s niñ@s malcriados no nacen,

se hacen. Puede que al pensar en

un niño o niña malcriada te l@

imagines en una casa llena de

juguetes y regalos, pero deja que

te diga, que no es el exceso de

estos lo que hace a un niño o niña

malcriad@ sino que es la manera

de educarl@ lo que realmente

determina que llegue a serlo.

L@s niñ@s malcriados son fáciles

de identificar. Son exigentes y no

dudan en tener una rabieta para

conseguir lo que quieren. Y si puede

ser en un lugar público, mejor.

Tod@s hemos visto estas escenas:

niñ@ de 3 años que no deja de

llorar y que no se calla hasta que

sus padres le compran un dulce;

niñ@ de 5 años que grita “¡porque

no quiero!” en el restaurante...

Y puede que hayamos mirado a

sus progenitores con superioridad

pensando que a nosotr@s eso no

nos pasaría hasta que nos pasa, y de

repente, eres tú esa mamá o papá

que no sabe qué hacer frente a tan

difícil situación.

La verdad es que tod@s l@s

niñ@s presentan problemas de

conducta que ocurrirán en edades

diferentes, y es responsabilidad

nuestra encontrar la mejor manera

de solucionarlos

Antes que nada es ser conscientes

del problema ya que este se

agrava cuando l@s progenitores

no lo vemos o nos negamos a

verlo. Tenemos que saber y aceptar

que cuando el comportamiento

consentido de nuestr@ hij@ se

convierte en un patrón habitual, ya

no se trata de una rabieta puntual

o una fase, sino que se ha convertido

en un problema y por tanto,

tenemos que empezar a actuar

cuanto antes y cambiar nuestra

actitud cuando no se comporte

como es adecuado. Descubrirlo

y aceptarlo es el primer paso

para poder arreglarlo y esto es así

porque su conducta no solo puede

afectar a su comportamiento en

casa sino también a su actitud en el

colegio, con l@s amig@s e incluso

en su vida adulta.

La pregunta clave entonces es:

¿cómo podemos evitar malcriar a

l@s hij@s y qué podemos hacer si

ya están malcriados?

1.- Establecer límites claros y sencillos:

al establecer normas no hay

que dejar dudas. Así, te ahorraras

algunas discusiones más adelante,

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!