09.03.2023 Views

Cordón Cerro Manquehue, Paraíso que Sobrevive

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para otorgar protección al cordón del cerro Manquehe no

basta con proteger cada cerro aisladamente, sino que debe

considerarse el contexto de los multiples y rápidos cambios

socioambientales que hoy tienen lugar en Santiago, y a escala

nacional y global. La estrategia de establecer y manejar áreas

protegidas constituye una piedra angular de la conservación

de la biodiversidad. Sin embargo, las áreas protegidas, por

sí solas, no son suficientes. A pesar del incremento en el

establecimiento de áreas protegidas, la tasa de extinción de

especies continúa en aumento. Centrarse sólo en la creación

y manejo de un área protegida para contener las crecientes

amenazas a las que están afectas la flora, fauna y los

ecosistemas del cerro Manquehue, sería análogo a enfocarse

sólo en la creación y administración de un hospital para tratar

al mismo tiempo que a proteger su rica biodiversidad. Para

ello, la colaboración entre los sectores público, privado, la

academia y la sociedad civil son indispensables, y el cordón

Manquehue ofrece un laboratorio biocultural ideal para llevar

a cabo esta experiencia en la capital de una nueva conciencia

ambiental en Chile. En esta experiencia, las ciencias cumplen

un rol fundamental, al abordar las dificultades para ver y

comprender la diversidad de la vida biológica y cultural

(actual e histórica). La ética ambiental cumple un papel

fundamental para valorar y adoptar normas de acción que

permitan el florecimiento de la diversidad biocultural en una

ciudad reticulada, delicada y cuidadosa, y la comunicación

cumple un rol protagónico en facilitar la participación de

múltiples actores.

los síntomas de una enfermedad epidémica, como COVID-19,

en vez de ocuparse de las causas biológicas y culturales de

ella. Para la conservación de la biodiversidad del cordón del

cerro Manquehue se requiere fortalecer el concepto de este

hábitat como un área protegida, pero también es necesario

abordar las causas sistémicas, biológicas y culturales de la

degradación de este hábitat y otros de su entorno.

Las amenazas para la biodiversidad han aumentado en

magnitud durante las últimas décadas y, comparativamente,

el nivel de protección es mayor en zonas del extremo sur de

Chile que en la zona central del país. En el cordón del cerro

Manquehue abundan especies endémicas de plantas, y el

fortalecimiento de su protección estimulará la conservación

de entornos seminaturales en zonas aledañas. Muchas

especies de plantas vasculares de Chile central no están

presentes en áreas protegidas, por lo tanto, la protección

del cordón Manquehue contribuirá a una nueva biocultura,

Una ética ambiental genuina no puede ser concebida

como un cuerpo normativo elaborado por expertos. Ésta

brota hoy con creciente fuerza desde el trabajo colectivo

conjunto de artistas, comunidades, ecólogos, filósofos,

gobernantes y diversos miembros de la sociedad, quienes van

co-construyendo colectivamente guías enraizadas en múltiples

modos —actuales o posibles— de cohabitar con los diversos

seres en los paisajes ecológicos y culturales de Santiago y

otras regiones del planeta.

Flor de bollén siendo polinizada por una mosca

de la familia de los sírfidos, especies que han

adquirido apariencia de avispas o abejas.

134 • 135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!