09.03.2023 Views

Cordón Cerro Manquehue, Paraíso que Sobrevive

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Qué son las zonas críticas de

biodiversidad?

Mapa de: ATLAS for the END of the WORLD.

En el año 2000, un artículo publicado por científicos

conservacionistas, identificó 25 lugares del planeta que

contienen el 44% del total de las especies de plantas

vasculares, y un 35% de las especies de vertebrados

pertenecientes a mamíferos, aves, reptiles y anfibios.

El conjunto de estas zonas identificadas representaba

solamente el 1,4% de la superficie terrestre del planeta.

Actualmente, se han identificado 36 zonas, que

representan el 2,5% de la superficie terrestre. La zona

central de Chile es uno de estos lugares críticos para

18 • 19

mantener la biodiversidad mundial.

Requisitos de una zona crítica

de biodiversidad

La zona concentra un mínimo de 1.500 especies de

plantas vasculares endémicas, que equivale al 0,5% del

total de plantas vasculares en el mundo.

La zona posee una alta proporción de vertebrados

endémicos.

El hábitat original ha sido fuertemente impactado por

acciones humanas.

El endemismo vegetal en la

zona crítica de conservación

(Chile central) llega al 50%.

Las orquídeas son un buen

ejemplo, ya que aquí presentan

adaptaciones especiales.

Gran parte de las orquídeas

tropicales son epífitas, crecen

sobre otras plantas, pero aquí

crecen directamente en el suelo,

en asociación con hongos que

apoyan su crecimiento.

Actualmente, la organización “Conservation International”

ha registrado 36 zonas críticas para la Biodiversidad

en todo el planeta. Con tan sólo el 2,5% de la superficie

terrestre que representan, proporcionan cerca del 35% de

las funciones ecológicas de las que depende la población

humana en el mundo.

El territorio chileno es parte de dos zonas de vital

importancia para la biodiversidad mundial. La "Zona

Crítica de Biodiversidad Andes Tropicales" se

extiende desde el oeste de Venezuela hasta el norte

de Chile y Argentina, e incluye grandes porciones de

Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. En la fotografía se

observa un paisaje del Parque Nacional Llullailaco,

ubicado en la parte chilena del extremo sur de esta

zona crítica de biodiversidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!