09.03.2023 Views

Cordón Cerro Manquehue, Paraíso que Sobrevive

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A la Tenca (Mimus thenca), hasta hace muy poco

tiempo atrás, se le consideró endémica de Chile, pero

actualmente se reconoce su presencia en una pequeña

porción de Argentina, al noroeste de la provincia de

Neuquén.

Se puede considerar endémica de la zona crítica para

la biodiversidad chilena.

Habita matorrales y zonas a orilla de bosque o poco

densas. También se puede encontrar en áreas agrícolas

y, en algunas ocasiones, llega hasta zonas urbanas.

Suele verse en sectores altos y expuestos, de forma

solitaria o en parejas. Ave muy cantora, entona una

agradable melodía.

Se distribuye entre las Regiones de Atacama y de Los

Lagos.

80 • 81

Las aves cantoras son parte del grupo de los paseriformes, un gran orden que

abarca más de la mitad de las especies de aves del mundo.

Se conocen comúnmente como pájaros y también son el grupo de vertebrados

terrestres más ampliamente diversificado en el planeta, con más de 5.700

especies identificadas.

Su éxito evolutivo se debe a diversas y complejas adaptaciones, que

comprenden desde su capacidad para volar y posarse en los árboles, el uso

de sus cantos, su inteligencia y la complejidad y diversidad de sus nidos.

Las aves presentes desde las páginas 76 a 80 son ejemplos de este grupo.

Arriba apreciamos a la Diuca (Diuca diuca), presente en Chile y Argentina.

A la derecha se observa a la Viudita (Colorhamphus parvirostris), presente

principalmente en Chile, y también en algunas zonas de Argentina.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!