14.03.2023 Views

Somos Litera febrero 2023

Somos Litera febrero 2023

Somos Litera febrero 2023

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FEBRERO 2023 - 23

BINÉFAR

ciales denominados ERRP.

Por otra parte, la partida de gastos

presenta un aumento de los costes

asumidos por el Ayuntamiento como

son la subida de la energía, costes salariales…

en definitiva, costes que todos

nosotros estamos sufriendo en nuestras

economías familiares, y que el equipo

de Gobierno ha decidido asumir dentro

del presupuesto sin practicar ningún

incremento de tasas ni de impuestos,

tratando de minimizar el gasto e implementando

medidas de ahorro. Por último,

queremos hacer especial mención

a la creación de las becas de Educación

que premiarán las trayectorias educativas

destacadas. En resumen, los presupuestos

invierten en infraestructuras,

sostenibilidad, accesibilidad, caminos

y seguridad por un total de 1 854 000

euros manteniendo un criterio responsable

en las inversiones y en el control

del gasto corriente, así como implementando

medidas de ahorro para lograr un

equilibrio económico y conservar la estabilidad

presupuestaria.

Los presupuestos municipales de

Binéfar para este próximo 2023 al igual

que en el 2022 siguen en su dinámica

continuistas. Un continuismo que valoramos

negativamente, pues el PSOE sigue

en la línea de hacer lo mínimo y con

propuestas aportadas por Cambiar a las

que no quisieron darles salida en su día.

Una vez más, tras el pacto con Ciudadanos,

demuestran que les dan miedo los

“Presupuestos Participativos”, que como

bien dijeron, no se realizarían mientras

el pacto siguiera vigente. Cuando éramos

socios de gobierno ya nos pusieron

piedras en el camino para desarrollarlos.

Para hacerlas suyas, aprovecharon

y aprovechan todas las ideas que nos

propuso la ciudadanía binefarense. De

la misma forma que también se han

beneficiado politicamente, de nuestras

aportaciones como oposición, las placas

solares en la planta potabilizadora,

la sala de estudio, aula de tecnificación

deportiva espacio coworking… de tal

manera que podríamos pasarle nuestro

programa por si se quedan sin ninguna

idea innovadora.

Cambiar Binéfar fue la formación

que puso a nuestro pueblo en la vanguardia

de la sostenibilidad, la participación,

la igualdad y los derechos sociales.

Tanto es así, que ahora son teóricos de

las ciencias sociales y maquillan los presupuestos

participativos con otros nombres.

Estos presupuestos no responden

a las principales necesidades de los binefarenses.

Uno de los mayores retos de

nuestro pueblo es el déficit de vivienda

para alquilar y por ello se lastra el crecimiento

poblacional, obligando a los

posibles residentes a verse abocados a

desplazarse a los pueblos de los alrededores.

Por lo que necesitamos recursos

para ello, especialmente en el contexto

de crisis económica, debida a la inflación

que golpea a nivel mundial como en la

que nos encontramos a día de hoy.

Punto y aparte merece la nefasta

gestión con la planta de compostaje

algo de lo que se advirtió en su día.

Binéfar ha pasado de poder haber sido

un referente nacional en la gestión de

los residuos, a ser el municipio que dejó

pasar una inversión de 330 000 euros

por no saber qué hacer con ellos. Una

muestra más de su incapacidad de hacer

políticas públicas serias. También queremos

destacar otras inversiones que necesita

la localidad, como, por ejemplo,

el acondicionamiento de los accesos al

barrio de la estación o el acceso a los olmos

por la carretera hacia San Esteban,

amén de muchas otras que podríamos

enumerar. Con estas iniciativas queremos

dar respuesta a las demandas que

requiere una población con un mercado

laboral dinámico y mantener la apuesta

decidida que emprendimos en la pasada

legislatura por un urbanismo centrado

en las personas. Desde Cambiar Binéfar

vinimos a la política a aportar sobre

todo trabajo y soluciones, y por eso, a

pesar de nuestra crítica les decimos alto

y claro, que cuando quieran volver a decantar

la balanza hacia la izquierda, aquí

estaremos esperando.

En el pasado pleno del 29 de

diciembre, VOX Binéfar presentó una

enmienda a la totalidad de los Presupuestos

para el año 2023, basándose

en que el proyecto de los mismos se ha

hecho llegar un año más “a cuenta gotas”,

sin respetar los plazos legales y sin

la más mínima intención de permitir el

correcto estudio de los mismos por parte

del resto de grupos, obstaculizándose

con ello su participación.

La critica a los Presupuestos de

2023, que se incrementan en 300 000

€ con respecto a los del año anterior,

radica en el hecho de que el proyecto

realizado se ha llevado a cabo por el

Gobierno municipal de forma continuista

y muy poco consecuente, ignorando

que la realidad actual del municipio ha

cambiado y, por tanto, resulta de todo

punto imposible que medidas de otros

años den respuestas a nuevas necesidades

por la actual situación de crisis

económica. De este modo, VOX Binéfar

entiende que mantener una carga fiscal

tan alta en estos momentos como la que

presentan estos Presupuestos supone

un ahogo para las familias.

VOX critica las partidas de gastos

que se presentan en dichos Presupuestos,

donde se puede constatar que no

hay medidas específicas ni especiales,

dada la situación, para la reactivación

económica. Así como tampoco medidas

fiscales, ni económicas, ni de apoyo al

empleo, que se puedan materializar a

través de ayudas a autónomos y PYMES,

ni tampoco de apoyo a las familias, ni

medidas para incentivar el desarrollo

de nuestras empresas. Lo que sí llama

la atención de la formación son las partidas

destinadas a favorecer chiringuitos,

duplicidades competenciales o de

marcado carácter ideológico, así como

aquellas que muestran un claro gasto

y despilfarro que en nada benefician al

ciudadano y que suponen un gasto innecesario

para los vecinos, y que VOX

ha estimado en la cantidad de 660 000

euros. Por último, para la realización

de estos Presupuestos el gobierno socialista

vuelve a incluir en los mismos,

dentro del capítulo relativo a inversiones,

partidas que son exactamente las

mismas que se quedaron sin realizar el

año pasado y que no fueron ejecutadas.

Prueba de ello es que no se han llegado

a ejecutar ni el 20 % de las inversiones

presupuestadas en 2022. Por ello, en

palabras de la concejal-portavoz, Beatriz

Oliván, “todo lo que presenta el proyecto

de Presupuestos para 2023 hace que

desde VOX nos hayamos visto en la obligación

de presentar una enmienda a la

totalidad de los mismos, al considerarlos

ineficaces y faltos de toda previsión”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!