14.03.2023 Views

Somos Litera febrero 2023

Somos Litera febrero 2023

Somos Litera febrero 2023

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52 - FEBRERO 2023

SECTOR PRIMARIO

RESUMEN MENSUAL

VACUNO

Comienza el año con pocas

ventas, además, el sector viene

de sufrir semanas difíciles de

gestionar. Como cada enero, no

hay necesidad de consumo y comienza

a cambiar la tendencia

de las ventas, salen los delanteros

y se ralentizan las ventas de

lomos.

Hay poca oferta de animales para sacrificio,

pero también poca demanda, por

lo menos en el ámbito nacional y esto

equilibra el mercado. Asimismo, los precios

continúan estables. La producción

cree que hay que dejar pasar el mes, porque

hay muy poca oferta y también menos

venta. Las ventas están más o menos

activas, el mercado nacional se presenta

más complicado que la exportación, debido

principalmente a la inflación. Europa

compra más despacio de lo esperado y los

terceros países comienzan a despertar. Por

lo tanto, actividad en el mercado, pero sin

fluidez porque ahora prácticamente solo

se venden las piezas más económicas. Este

final del mes de enero está siendo muy

largo y complicado para el vacuno y viene,

además, acompañado de un tenso equilibrio

entre la oferta y la demanda.

CORDEROS

Como ya se temía, el ovino

baja con fuerza en las primeras

sesiones de Lonja del año, situando

al cordero de 24 kilos en

94 euros.

Un descenso provocado como respuesta

a las ventas de estas navidades,

que han estado activas, pero no como en

años anteriores. Además, cabe destacar

que hay una horquilla en precios, como

suele ser habitual cuando las ventas están

complicadas en el ovino, con operaciones

por encima y por debajo de este precio.

En realidad, no hay una oferta excesiva en

campo, pero comienza a salir algún cordero

más, aunque sin prisas por sacrificar. El

problema es que las ventas ya están completamente

desaparecidas del mercado,

algo que es habitual a principios de enero,

aunque quizás no con la intensidad de este

año.

A todo ello, se añade que Europa tampoco

está comprando con fuerza y esto

provoca tensiones ya que, si no se exporta,

el mercado nacional no es suficiente

para el cordero actual. Por otro lado, la

exportación a terceros países va por otro

camino, ya que se espera que se reactiven

las cargas a finales de enero, puesto que

el Ramadán comienza en el mes de marzo.

CEREALES

Se iniciaba el año con escaladas

en las tablillas a pesar de no

ser muy amplios los movimientos.

La situación logística en el

puerto de Tarragona agravaba

y dificultaba la operativa diaria

de transporte.

Los maíces continuaban cosecha, con

oferta de producto nacional y de puerto,

las cebadas no eran altamente demandadas.

Y, por su parte, los barcos de trigo seguían

sin poder disponer de la mercancía.

Con certeza los cereales nacionales podían

encontrar su sitio aunque, de momento,

se operaba lo más inmediato. En la segunda

semana comenzarían las tendencias

bajistas, un vuelco a la situación a la que

se había llegado, con una operativa lineal

del comercio de estos cereales, los cuales

iban haciendo coberturas pero no más lejos

del primer trimestre.

PORCINO

Comenzaba con repetición

para las cotizaciones del cebado.

Un momento de casi estabilidad

entre oferta y demanda

teniendo en cuenta los menos

días de sacrificio por las festividades

navideñas.

Sería en la segunda semana cuando se

iniciaba la escala y los mercados se diferencian

claramente entre animales vivos y

carne. Mientas, en el primer caso se

presentaba una actividad de sacrificio

muy dinámica y con ofrecimientos limitados

que son los que son, a pesar

de las peticiones. El mercado de la carne

está lento y cada vez se hace más difícil repercutir

los incrementos de los costes. La

misma dinámica se daba en las plazas

europeas de referencia donde los comercios

se presentaban lentos y las relaciones

contractuales con países asiáticos

se reducían a operaciones con determinadas

piezas y a precios no muy altos. Intensidad

constatada, cuesta encontrar cerdos

y se mantiene la amplia capacidad de sacrificio.

Además, sigue siendo evidente la

menor producción debido a la afectación

sanitaria vivida en la actualidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!