14.03.2023 Views

Somos Litera febrero 2023

Somos Litera febrero 2023

Somos Litera febrero 2023

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FEBRERO 2023 - 73

+COMARCA

EMMA TORRES ARANDA:

“¡ESTA NUEVA EXPERIENCIA ES INCREÍBLE!”

Se cumple un año desde

que Emma Torres Aranda

fuese elegida para cursar

1º de Bachillerato en EEUU,

merced a una beca de la

Fundación Amancio Ortega

a la que se hizo acreedora.

En aquéllos momentos,

la joven estudiante no se

acababa de creer que, de

entre los 10 000 alumnos

que optaban a estas ayudas,

ella hubiera sido uno

de los 400 jóvenes que

iban a tener esa magnífica

experiencia formativa. Tras

cuatro meses a 7 000 km de

distancia de su pueblo natal,

Emma nos cuenta cómo

está viviendo todo lo que le

está pasando en New Richmond,

estado de Wisconsin.

¿Cómo van estos cinco primeros

meses de clases?

Al principio me costaba entender algunas

cosas, pero recibí mucha ayuda

y ahora ya estoy acostumbrada.

De hecho, considero que al educación

aquí es más fácil que en España,

a pesar de que curso asignaturas

más complejas”.

¿Por qué crees que es más fácil?

El temario tiene menos dificultad y

el nivel de exigencia es más laxo. En

los exámenes se nos permite consultar

una “note card”, que es una

especie de chuleta; una libreta con

los apuntes que hemos recopilado

durante el curso.

¿Hay grandes diferencias entre

un instituto norteamericano y el

IES La Llitera?

Es todo muy distinto. Aquí la vida

social se concentra en el instituto; al

acabar las clases practicas deportes

Emma Torres se siente feliz

en estos primeros cinco meses en EEUU

en el mismo centro y así te relacionas

siempre con tus compañeros.

No se estila el hábito de salir con

amigos por la tarde a dar una vuelta

por el pueblo, como en España; aquí

las relaciones sociales se extraen del

deporte o de los clubes de actividades.

Además, la mayoría de mis amigos

estadounidenses trabajan, y en

el trabajo también hacen amistades.

¿Entre los compañeros hay nacionalidades

diferentes o predominan

los estadounidenses?

En el instituto donde estudio somos

1 200 alumnos, aproximadamente,

de los cuales la mayoría son estadounidenses

y una minoría hispanohablantes.

Es decir, ¿dominas ya el inglés al

no disponer de muchas opciones

para comunicarte en español?

Así es. De hecho, cada vez me cuesta

más hablar en español, algo de lo

que me advirtieron antes de venir

aquí y al final se está cumpliendo, y

escribirlo ya ni te cuento.

¿Qué es lo mejor que te está

ocurriendo?

¡Qué difícil es elegir solo una cosa!

Me quedo con la experiencia completa,

pero sobre todo con las personas

que estoy conociendo. A mi

“host-family” (familia de acogida),

ya la siento como mi propia familia.

Por el contrario, ¿qué está siendo

lo más difícil de afrontar?

No quiero dar una imagen equivocada

de este país; no todo es bonito.

Cada persona vive su propia experiencia

y conozco a amigas de la

beca que no lo están pasando bien.

No es mi caso y por ello considero

que no he vivido nada duro. Eso sí,

el tiempo pasa volando.

¿Echas de menos todo lo que dejaste

aquí?

En parte sí lo echo de menos, y tengo

ganas de reencontrarte con mi

familia y amigos de Tamarite, pero

ahora mismo no quiero volver a España

porque estoy muy contenta

aquí. Me va a costar mucho despedirme

de esta experiencia. No digo

que no quiera volver, porque es mi

casa y donde tengo a mi familia y

amigos, pero esta nueva experiencia

es increíble.

Superado el ecuador de esta oportunidad

única, volveremos a tener

noticias de Emma en el mes de junio,

cuando haya regresado a Tamarite

de Litera, para que nos haga un

balance completo del año que habrá

cumplido como estudiante en Estados

Unidos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!