11.05.2023 Views

Microbiologia Medica

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 2 Estructura celular 23

es el suministro del complejo de proteína-DNA por la bacteria

Agrobacterium tumefaciens en una célula vegetal. Además,

B. pertussis y H. pylori poseen sistemas de secreción tipo IV

que median la secreción de la toxina de la tos ferina y el factor

inductor de interleucina-8, respectivamente. La secreción

de tipo VI independiente de sec fue descrita en fechas recientes

en P. aeruginosa, donde contribuye a la patogenicidad en

pacientes con fibrosis quística. Este sistema de secreción está

compuesto por 15 a 20 proteínas cuya función bioquímica no

se comprende por completo. Sin embargo, estudios recientes

sugieren que algunas de tales proteínas comparten homología

con proteínas de la cola de bacteriófagos.

Las características de los sistemas de secreción de proteínas

de bacterias se resumen en el cuadro 9-5.

4. Funciones de biosíntesis. La membrana celular es el

sitio de los lípidos transportadores sobre los cuales se ensamblan

las subunidades de la pared celular (véase la revisión de

la síntesis de las sustancias que forman la pared celular en el

capítulo 6) así como de la biosíntesis de las enzimas de la pared

celular. Las enzimas para la síntesis de fosfolípidos también se

ubican en la membrana celular.

5. Sistemas quimiotácticos. Las sustancias con capacidad

de atracción y repulsión se unen a receptores específicos en

la membrana bacteriana (véase la sección Flagelos, adelante).

Hay al menos 20 quimiorreceptores diferentes en la membrana

de E. coli, algunos de los cuales también actúan como el primer

paso en el proceso de transporte.

Pared celular

La presión osmótica interna de la mayor parte de las bacterias

varía de 5 a 20 atm como consecuencia de la concentración de

solutos por medio del transporte activo. En la mayor parte

de los entornos, esta presión sería suficiente para hacer esta -

llar la célula si no se contara con la presencia de una pared celu -

lar con fuerza tensil elevada (figura 2-14). La pared celular bacteriana

debe su resistencia a una capa compuesta de diversas

FIGURA 2-14 La pared celular rígida determina la forma de la

bacteria. Aunque se ha separado la célula, la pared celular conserva su

forma original (cortesía de Dale C. Birdsale).

sustancias conocidas como mureína, mucopéptidos o peptidoglucanos

(todos son sinónimos). La estructura de los peptidoglucanos

se revisa adelante.

La mayor parte de las bacterias se clasifican como grampositivas

o gramnegativas con base en su respuesta al procedimiento

de tinción de Gram. El procedimiento recibió su

nombre por el histólogo, Hans Christian Gram, quien desarrolló

este procedimiento de tinción diferencial en un intento para

teñir las bacterias en tejidos infectados. La tinción de Gram

depende de la capacidad de ciertas bacterias (grampositivas)

para retener un complejo de cristales de color violeta (un colorante

de color violáceo) además de yodo después de un breve

lavado con alcohol o acetona. Las bacterias gramnegativas no

retienen el complejo de colorante-yodo y se vuelven translúcidas,

pero pueden volverse a teñir con safranina (un colorante

de color rojo). Así, las bacterias grampositivas adquieren un

aspecto violáceo bajo el microscopio, en tanto que las bacterias

gramnegativas se ven de color rojo. La diferenciación

entre estos dos grupos refleja diferencias fundamentales en sus

envolturas celulares (cuadro 2-1).

CUADRO 2-1 Comparación de las características

de las bacterias grampositivas y gramnegativas

Color de la célula después

de la tinción de Gram

Género representativo

Peptidoglucano

y ácido teicoico

Membrana

citoplásmica

Grampositivas

Violeta

Bacillus,

Staphylococus,

Streptococcus

Membrana

externa

Peptidoglucano

Periplasma

Membrana

citoplásmica

Gramnegativas

Rojizo-rosado

Escherichia,

Neisseria,

Pseudomonas

Componentes y estructuras distintivas

Peptidoglucano Capa gruesa Capa delgada

Ácido teicoico Presente Ausente

Membrana externa Ausente Presente

Lipopolisacáridos

Ausente

Presente

(endotoxinas)

Proteínas porinas

Ausentes

(innecesarias

porque carecen

de membrana

externa)

Presentes;

permiten

el paso de

moléculas a

través de la

membrana

externa

Periplasma Ausente Presente

Características generales

Sensibilidad a penicilina

Sensibilidad a las

lisozimas

Generalmente más

susceptibles

(con notables

excepciones)

Por lo general

poco

susceptibles

(con notables

excepciones)

No

pter 02_Carroll_4R.indd 23 14/04/16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!