Septiembre 2023
CONTENIDO SEPTIEMBRE 2023 ATRAPADOS - POR MARIA GOMEZ SCANLAN APRENDIZAJE CONTINUO: CLAVE DE TRANSFORMACION DE TU EXITO PERSONAL Y EMPRESARIAL - POR SILVIA GARCIA MUJER AL CONTROL - POR MAYRA GUADALUPE ACEVES ALFABETIZACION DIGITAL - POR VICTORIA MEJIAS EMPRENDE TIPS: DESCUBRE TU VOZ EMPRENDEDORA: POR QUE UN BLOG POUEDE SER UN BUEN ALIADO - POR CLAUDIA CATAÑO 5 PASOS A SEGUIR PARA COMENZAR UN NEGOCIO - POR CLAUDIA CATAÑO 4 LIBROS RECOMENDADOS QUE TE ACOMPAÑARAN EN EL CAMINO DE EMPRENDER Y QUE SON UN RESPIRO PARA TU ALMA INQUIETA EL PODER DE AHORA POR: ECKHAR TOLLE LA MAGIA DEL ORDEN POR: MARIE CONDO EL MONJE QUE VENDIO SU FERRARI POR: ROBIN SHARMA EL ARTE DE NO AMARGARSE LA VIDA POR: RAFAEL SANTANDREU
CONTENIDO
SEPTIEMBRE 2023
ATRAPADOS - POR MARIA GOMEZ SCANLAN
APRENDIZAJE CONTINUO: CLAVE DE TRANSFORMACION DE TU EXITO PERSONAL Y EMPRESARIAL - POR SILVIA GARCIA
MUJER AL CONTROL - POR MAYRA GUADALUPE ACEVES
ALFABETIZACION DIGITAL - POR VICTORIA MEJIAS
EMPRENDE TIPS: DESCUBRE TU VOZ EMPRENDEDORA: POR QUE UN BLOG POUEDE SER UN BUEN ALIADO - POR CLAUDIA CATAÑO
5 PASOS A SEGUIR PARA COMENZAR UN NEGOCIO - POR CLAUDIA CATAÑO
4 LIBROS RECOMENDADOS QUE TE ACOMPAÑARAN EN EL CAMINO DE EMPRENDER Y QUE SON UN RESPIRO PARA TU ALMA INQUIETA
EL PODER DE AHORA POR: ECKHAR TOLLE
LA MAGIA DEL ORDEN POR: MARIE CONDO
EL MONJE QUE VENDIO SU FERRARI POR: ROBIN SHARMA
EL ARTE DE NO AMARGARSE LA VIDA POR: RAFAEL SANTANDREU
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
S E P T I E M B R E 2 0 2 3 - V E R S I Ó N 3 . 0<br />
Alfabetización<br />
digital<br />
MUJER AL CONTROL<br />
DESCUBRE TU VOZ<br />
EMPRENDEDORA<br />
R E V I S T A D I G I T A L - W W W . C L U B C R E C E . C O M N U M . 3 9<br />
APRENDIZAJE<br />
CONTÍNUO: CLAVE DE<br />
TRANSFORMACIÓN<br />
DE TU ÊXITO<br />
ATRAPADOS, UN<br />
MENSAJE DE<br />
CONSCIENCIA<br />
EL LENGUAJE<br />
SECRETO DE LA<br />
FAMILIA
Revista Digital Club Crece<br />
Versión 3.0<br />
Impulso publicitario a<br />
través del Marketing digital<br />
www.clubcrece.com<br />
Correo: info@clubcrece.com<br />
Aportaciones de nuestras expertas<br />
María Gómez Scanlan/<br />
Periodista<br />
Editorial<br />
Dirección:<br />
Claudia Cataño<br />
Dirección de Arte:<br />
Consultores Interactivos de<br />
Vanguardia, S.A de C.V<br />
Victoria Mejías /<br />
Experta en copy writter y en generar<br />
tráfico en redes sociales<br />
Distribución de la revista<br />
Versión 3.0<br />
Claudia Cataño /<br />
Coach de vida y negocios<br />
experta en Marketing Digital<br />
Con alcance hasta ahora de<br />
más de 7 millones de visitas en<br />
tan solo 38 ediciones.<br />
Aportación Empresarial<br />
Silvia García / Facilitadora Coach<br />
Experta en liderazgo empresarial<br />
Se distribuye en redes sociales<br />
utilizando Marketing Digital<br />
Mayra Guadalupe Aceves Gutiérrez/<br />
Experta en Auditoría<br />
y Recursos Humanos<br />
1 | R E V I S T A C L U B C R E C E
C A R T A D E L<br />
D I R E C T O R<br />
Queridas emprendedoras...<br />
Es un honor darles la bienvenida a un espacio<br />
diseñado especialmente para todas aquellas<br />
mujeres que han decidido tomar las riendas de su<br />
destino y aventurarse en el emocionante mundo del<br />
emprendimiento. Ya estamos casi en el final de año<br />
y sabemos que el camino puede ser desafiante,<br />
pero estamos aquí para recordarte que no estás<br />
sola en este viaje. En esta revista, encontrarás no<br />
solo inspiración y conocimiento, sino también una<br />
guía que te acompañará en cada paso de tu<br />
camino hacia la creación de un nuevo negocio o a<br />
la implementación de nuevas estrategias para<br />
mejorarlo.<br />
Emprender es como explorar un territorio<br />
desconocido, y todos sabemos que incluso los<br />
exploradores más valientes a veces necesitan un<br />
mapa y una brújula para encontrar su camino. La<br />
importancia de contar con una guía se traduce en<br />
recibir orientación de quienes han recorrido caminos<br />
similares y en aprender de sus experiencias. En este<br />
sentido, queremos ser tu guía proporcionándote las<br />
herramientas y el apoyo que necesitas para brincar<br />
cualquier obstáculo que llegaras a tener.<br />
Sabemos que, en medio de las mil tareas que<br />
implica el emprendimiento, el estrés puede hacer<br />
acto de presencia y, lamentablemente, ser el<br />
culpable de esa procrastinación que tanto nos<br />
frustra. Pero aquí estamos para decirte que puedes<br />
superarlo. Por eso traemos para ti 4 libros<br />
recomendados que estamos seguras traerá para ti<br />
sabiduría de como manejarlo.<br />
Agradecemos como siempre la ayuda<br />
de nuestras colaboradoras que en esta<br />
edición nos traen: “Atrapados”, por Maria<br />
Gómez Scanlan.<br />
En la seccion de coaching empresarial<br />
Silvia García nos recuerda que<br />
“Aprendizaje continuo: Clave de la<br />
transformación de tu éxito personal y<br />
empresarial”.<br />
Mayra Guadalupe Aceves nos da una<br />
cátedra sobre la administración y control<br />
empresarial con su articulo:“ Mujer al<br />
control”.<br />
Victoria Mejías escribió para todas<br />
“Alfabetización digital”.<br />
En emprende-tips Lo que un blog puede<br />
hacer por ti y 5 pasos a seguir para<br />
comenzar un negocio.<br />
¡No te lo puedes perder…tu éxito<br />
está a la vuelta de la esquina!<br />
Con cariño y admiración,<br />
Claudia Cataño<br />
Directora de la Revista<br />
S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | 2
C O N T E N I D O<br />
CONCIENCIA Y<br />
DESARROLLO PERSONAL<br />
ATRAPADOS PÁG. 6<br />
EL LENGUAJE SECRETO EN LA FAMILIA<br />
PÁG. 13<br />
COACHING Y TALLERES<br />
EN LÍNEA<br />
HAZ PUBLICIDAD EN INSTAGRAM Y<br />
FACEBOOK. PÁG. 10<br />
COMO EMPRENDER EN ESTADOS UNIDOS<br />
POR MEDIO DEL PROCESO EB2 NIW. PÁG. 11<br />
COACHING EMPRESARIAL Y<br />
DE EMPRENDIMIENTO<br />
APRENDIZAJE CONTINUO: CLAVE DE<br />
TRANSFORMACION DE TU EXITO PERSONAL<br />
Y EMPRESARIAL. PÁG. 18<br />
MUJER AL CONTROL PÁG. 21<br />
LECTURAS<br />
RECOMENDADAS<br />
4 LIBROS RECOMENDADOS QUE TE<br />
ACOMPAÑARAN EN EL CAMINO DE<br />
EMPRENDER QUE SON UN RESPIRO PARA<br />
TU ALMA INQUIETA PÁG. 34<br />
ALFABETIZACIÓN DIGITAL PÁG. 25<br />
EMPRENDE-TIPS<br />
DESCUBRE TU VOZ EMPRENDEDORA: POR<br />
QUÉ UN BLOG PUEDE SER UN BUEN ALIADO<br />
PÁG. 27<br />
5 PASOS A SEGUIR PARA INICIAR UN<br />
NEGOCIO PÁG. 29<br />
3 | R E V I S T A C L U B C R E C E<br />
W W W . C L U B C R E C E . C O M<br />
S E P T I E M B R E 2 0 2 3
La homeopatía no solo trata los<br />
síntomas, sino que también<br />
aborda las causas ocultas de<br />
las enfermedades. En lugar de<br />
suprimir los malestares,<br />
trabajamos para restaurar el<br />
equilibrio y fortalecer el<br />
sistema inmunológico,<br />
permitiendo así que el cuerpo<br />
recupere su armonía y<br />
bienestar natural.<br />
Nuestro consultorio ofrece<br />
un ambiente cálido y<br />
acogedor, donde nos<br />
enfocamos en escuchar y<br />
entender tus<br />
preocupaciones. Creemos en<br />
la importancia de establecer<br />
una relación de confianza y<br />
respeto con nuestros<br />
pacientes, brindándote el<br />
apoyo necesario en tu viaje<br />
hacia la salud y la vitalidad.<br />
Dra. Irene de la Peña<br />
Médico Homeópata y<br />
especialista en Acupuntura<br />
CITAS<br />
+52- 55-5891-1701<br />
Consultas en Coacalco Estado<br />
de México, Colima, Manzanillo<br />
y vía ZOOM<br />
www.homeomédica.com
N U E S T R O<br />
C O M P R O M I S O C O N<br />
L A C O N C I E N C I A<br />
C I U D A D A N A<br />
S U S C R I P C I Ó N<br />
G R A T U I T A<br />
5 | R E V I S T A C L U B C R E C E
ATRAPADOS<br />
POR: MARÍA GÓMEZ SCANLAN<br />
S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | 6
Si sientes como la mayoría que el año está a<br />
punto de terminar, tienes razón.<br />
El último tercio de este <strong>2023</strong> avanza de manera<br />
vertiginosa, y aunque aún quedan cuatro meses<br />
para decirle adiós, todo parece ocurrir de manera<br />
particularmente veloz.<br />
Los avances tecnológicos, los cambios<br />
en las plataformas digitales, la irrupción de<br />
la Inteligencia Artificial y la aceleración en<br />
los usos de energías renovables, son en<br />
parte culpables de este sentir que la vida<br />
corre prisa y que no hay tiempo que<br />
perder.<br />
El mundo cambia de manera<br />
acelerada y este siglo 21 nos recuerda que<br />
el universo es mucho más grande de lo<br />
que esperábamos o habíamos<br />
considerado hasta hace unas décadas. La<br />
capacidad de asombro de la mayoría de<br />
los ciudadanos de este enorme planeta es<br />
infinita. La civilización hasta hace unos<br />
años avanzaba de manera más lenta,<br />
dando tiempo a la asimilación de los<br />
nuevos conocimientos, hoy prácticamente<br />
no queda tiempo para ello, pues según<br />
estimaciones a nivel global diario se<br />
publican más de 2 mil 200 libros en<br />
promedio, los cuales varían dependiendo<br />
de la época del año.<br />
Nadie en este momento puede jactarse de leer<br />
todo. lo que se publica, ni siquiera en sus áreas de<br />
interés. Es por ello por lo que estamos obligados a ser<br />
más selectivos en lo que leemos, escuchamos y<br />
ponemos atención.<br />
Las fake news se han convertido en un platillo<br />
disponible todos los días y a todas horas.<br />
Informaciones falsas y amarillistas que lo que buscan<br />
es provocar miedo, que como bien sabemos es una<br />
poderosa herramienta de control. En qué concentras<br />
tu atención, a qué dedicas tu tiempo, cómo<br />
administras tus momentos de esparcimiento y a<br />
quienes consideras confiables en cuanto a la<br />
información que te proporcionan debe ser una<br />
elección bien meditada y pensada.<br />
Se estima que en promedio en nuestro país los<br />
adultos destinan alrededor de 8 horas con veinte<br />
minutos diarios en redes sociales, mucho más que lo<br />
que en realidad destinan a su trabajo o a capacitarse<br />
y prepararse en sus respectivos campos de interés.<br />
7 | R E V I S T A C L U B C R E C E
Esta cifra proporcionada por la Asociación de<br />
Internet Mx, es sumamente alarmante porque hemos<br />
caído sin querer y sin proponérnoslo y menos darnos<br />
cuenta en un juego de manipulación muy sutil. Todos<br />
tenemos algún conocido en Face que tiene una vida<br />
envidiable, donde todo es maravilloso, viajes, eventos,<br />
rodeados de logros y demás, lo cual genera un<br />
sentimiento de minusvalía al comparar nuestro diario<br />
vivir con el que se exhibe en las redes sociales.<br />
Según datos de la Encuesta Nacional de<br />
Epidemiología Psiquiátrica de 2018 cerca del<br />
7 por ciento de la población padece o a<br />
sufrido episodios depresivos. Cifra que se ha<br />
incrementado después de la pandemia y<br />
que tiene como desencadenante común la<br />
falta de oportunidades y una vida más<br />
digna.<br />
A este panorama se suma ahora el<br />
descontento social por la falta de seguridad<br />
y acceso a una salud digna, entre otras<br />
preocupaciones.<br />
¿Qué hacer?<br />
La salud mental y la forma como enfrentamos los<br />
retos de la vida deben ser un compromiso y una<br />
decisión muy personal. Dosifica tu tiempo en redes, si<br />
te es posible rétate a ti mismo y pasa días sin revisar<br />
tu Instagram y Facebook, con sorpresa te darás<br />
cuenta de que no te has perdido de mucho, pero si<br />
has ganado un tiempo valioso para leer, ejercitarte,<br />
dar paseos o conversar con tu familia y amigos. Es<br />
cada vez más triste observar en los restaurantes que<br />
familias enteras están juntas para comer, pero cada<br />
uno está inmerso en su pantalla habitando un mundo<br />
paralelo.<br />
Los celulares nos cambiaron la vida,<br />
pero no debemos dejar que la<br />
controlen en todos los aspectos.<br />
Proponte pasar tiempo sin él y pide a<br />
tus familiares y amigos que prescindan<br />
de sus pantallas al menos mientras<br />
comen. Hemos dejado de disfrutar<br />
momentos de verdadera convivencia<br />
por enviar la fotografía del momento,<br />
sin saborear ese instante en toda su<br />
magnitud.<br />
Bajemos el ritmo. Goza cada<br />
momento, elige que ver y escuchar.<br />
Reúnete con tus amistades y conversen<br />
cara a cara. Camina con tu mascota,<br />
busca hacer algo nuevo, aprender<br />
cosas distintas, quererte. CRECER.<br />
No dejemos que el<br />
último tercio del año se<br />
nos escape entre los<br />
dedos como el agua de<br />
un arroyo, aún hay<br />
tiempo para disfrutar y<br />
concretar las metas que<br />
te hayas propuesto,<br />
vive, disfruta, sé feliz.<br />
Solo así valdrá la pena<br />
y entonces te darás<br />
cuenta que el tiempo<br />
avanza a otro ritmo.<br />
María Gómez Scanlan<br />
S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | 8
C O A C H I N G Y<br />
T A L L E R E S E N<br />
L Í N E A<br />
S U S C R I P C I Ó N<br />
G R A T U I T A<br />
9 | R E V I S T A C L U B C R E C E
¿Cómo emprender en<br />
Estados Unidos por medio<br />
del proceso EB2 NIW?<br />
EB-2 NIW (National Interest Waiver) es una categoría de<br />
visa de inmigrante que permite a ciertos profesionales<br />
extranjeros obtener una residencia permanente (Green<br />
Card) en los Estados Unidos sin la necesidad de una oferta<br />
de trabajo o patrocinio de un empleador.<br />
Para ser elegible para una EB-2 NIW, la persona debe<br />
cumplir con los siguientes requisitos:<br />
Debe poseer habilidades avanzadas o conocimientos<br />
excepcionales en su campo de trabajo, lo que significa<br />
que la persona debe tener un grado académico avanzado<br />
(maestría, doctorado) o un equivalente de habilidades y<br />
experiencia demostrables.<br />
Debe demostrar que su presencia en los Estados Unidos<br />
es de interés nacional y que su trabajo tiene un impacto<br />
significativo en su campo de trabajo. La persona debe<br />
presentar evidencia convincente para demostrar que su<br />
trabajo tiene un impacto sustancial en su campo de<br />
trabajo y que la necesidad de su trabajo en los Estados<br />
Unidos es clara.<br />
La persona debe tener la intención de continuar<br />
trabajando en su campo de especialización en los<br />
Estados Unidos en el futuro.<br />
En Club Crece te ayudamos a dirigir tu proyecto<br />
de vida para migrar a Estados Unidos por medio del<br />
coaching especializado en proyectos, si tu ya estas<br />
decidida a emprender esta aventura de migrar y<br />
buscar el sueño americano, tenemos una gran<br />
alternativa para minimizar el riesgo de que tu<br />
proyecto sea rechazado, trabajamos con<br />
peticionarios que ya tienen abogado, incluso para los<br />
que aun no lo tienen o han decidido solicitar esta<br />
residencia por si mismos.<br />
Además de estos requisitos, la persona debe demostrar<br />
que no es necesaria la certificación laboral por parte del<br />
Departamento de Trabajo de los Estados Unidos. Esto<br />
significa que la persona no necesita un empleador<br />
patrocinador para obtener una residencia permanente.<br />
Es importante señalar que la obtención de una EB-2 NIW<br />
es un proceso complejo y que se requiere de la presentación<br />
de una solicitud completa y bien documentada. Se<br />
recomienda buscar la ayuda de un abogado de inmigración<br />
calificado para obtener más información sobre los requisitos<br />
específicos y el proceso de solicitud.<br />
No dejes de agendar una llamada gratuita para<br />
orientarte y darte informacion sobre nuestra<br />
estrategia de creacion de proyectos enfocados<br />
"Interes Nacional de Estados Unidos".<br />
Da click para<br />
solicitar una<br />
sesion gratuita<br />
1 1 | R E V I S T A C L U B C R E C E
M O M E N T O S D E<br />
D E S A R R O L L O<br />
P E R S O N A L<br />
S U S C R I P C I Ó N<br />
G R A T U I T A<br />
S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | 1 2
El lenguaje secreto<br />
en la familia<br />
Por: Lau Pulido<br />
1 3 | R E V I S T A C L U B C R E C E
Todos los integrantes de una familia pertenecen a un<br />
sistema,(padres/madres,abuelos/abuelas,<br />
hermanos/hermanas, hijos/hijas) en el cual se comparte<br />
información consciente e inconsciente, todos ellos están<br />
relacionados entre sí y en constante cambio, es decir, las<br />
acciones de cada uno de sus miembros afectan de manera<br />
directa o indirecta al resto.<br />
Algunos de los cambios en el sistema son evidentes, por<br />
ejemplo, la elección de pareja, los matrimonios, los roles<br />
(los hijos se convierten en padres y los padres en abuelos,<br />
etc.), los hijos o la independencia de los hijos.<br />
Otros cambios son impredecibles, como los divorcios,<br />
las enfermedades, la migración a otros países, las<br />
conductas e incluso la muerte o los abortos. Cada etapa de<br />
la vida en la familia contiene aprendizajes, conflictos,<br />
pérdidas o crisis.<br />
Gracias a esa información que está latente en cada uno<br />
de sus miembros existe una paradoja, por un lado, la<br />
estabilidad inconsciente donde la familia no quiere<br />
cambios, el ego colectivo lo puede registrar como peligro,<br />
por lo tanto, prefiere lo conocido en su actual<br />
“normalidad”, por ejemplo: todas las mujeres de nuestro<br />
clan han tenido hijos jóvenes para criar mejor a sus hijos,<br />
ó, todos los hombres de la familia deben tener trabajos y<br />
profesiones similares porque eso garantiza la<br />
supervivencia de su descendencia.<br />
Independientemente de la relación que lleven los<br />
integrantes el VÍNCULO no se puede romper, los padres<br />
siempre serán los padres, sin importar si hay cercanía a<br />
ellos, si existe buena o mala comunicación, si hay distancia<br />
y por años no se han dirigido la palabra, incluso si viven o<br />
no. Cuando algún miembro es excluido del clan el sistema<br />
tratara de compensar esa falta y en generaciones<br />
venideras se repetirá en otro integrante el patrón de<br />
conducta por el cual fue excluido el anterior (robo,<br />
violaciones, fraudes, engaños, homicidios, cárcel,<br />
enfermedades mentales, ex-parejas, actitudes juzgadas<br />
como inaceptables o simplemente un estilo diferente al<br />
aprobado por el clan). A veces el que es considerado como<br />
“oveja negra de la familia” es el integrante más leal al clan<br />
y repite la conductora o situación para poder gestionarlo<br />
de distinta manera y sanarlo. Todas las personas tenemos<br />
desarrollado el sentido de “PERTENENCIA” a un clan<br />
familiar, eso asegura la supervivencia, como lo era<br />
en la antigüedad, en grupo se tiene más posibilidades de<br />
sobrevivir.<br />
S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | 1 4
En las familias disfuncionales se<br />
pueden observar algunos de los<br />
siguientes<br />
comportamientos:<br />
-Son aquellas en donde la autoridad es difusa, a veces ocupada<br />
por los hijos, donde no se respeta el orden ni las jerarquías, por lo<br />
tanto, los roles se duplican y las reglas se rompen.<br />
- No saben resolver conflictos, no dialogan ni llegan a acuerdos,<br />
por el contrario, utilizan mecanismos de evasión para no<br />
afrontarlos.<br />
- Hay rigidez en cuanto a las ideas y creencias y resistencia para<br />
adaptarse a los cambios.<br />
- Excluir a alguno de sus integrantes (negar su existencia,<br />
prohibir que se le mencione u olvidarlo).<br />
Las familias funcionales por el<br />
contrario:<br />
-Incluyen a todos sus miembros, respetando el vínculo que los<br />
une independientemente de la relación que lleven entre ellos.<br />
- Se respetan las jerarquías entre padres e hijos y se ponen<br />
límites cuando se quieren intercambiar.<br />
- Existe la consciencia “sistémica” que vela por el derecho de<br />
todo miembro del clan<br />
- Responsabilidad de las consecuencias de nuestros actos<br />
respectos a los otros miembros del sistema.<br />
- Se toma consciencia de las lealtades invisibles a los ancestros,<br />
repitiendo circunstancias o conflictos que ya se han vivido<br />
anteriormente<br />
1 5 | R E V I S T A C L U B C R E C E<br />
- Hay equilibrio entre dar y recibir, equilibrio entre padres e<br />
hijos, hermanos, pareja para vivir relaciones en armonía.
Pertenecer a una familia significa tener una historia, creencias<br />
y una forma única de relacionarse, la historia familiar nos<br />
transmite los aprendizajes y situaciones sin concluir que han<br />
dejado un legado de alegrías, amores, penas o sufrimiento que<br />
pasa de generación en generación. También existen “secretos<br />
familiares” que producen vergüenza, dolor o culpa.<br />
Conocer nuestra historia familiar nos permite descifrar ese<br />
lenguaje secreto, saber con quienes tenemos relación, de quien<br />
heredamos el nombre, la profesión, los rasgos o las<br />
enfermedades, es una información valiosa para agradecer la vida<br />
y todos aquellas habilidades y virtudes que nos engrandecen y a<br />
la vez cortar con el legado de dramas, sufrimiento o<br />
estancamiento que se pueda replicar en nuestra vida.<br />
Conocer ese lenguaje es como abrir la memoria de una<br />
computadora, donde pueden existir archivos ocultos y carpetas<br />
llenas de información maravillosa o en sombras del dolor.<br />
Los genes de nuestros antepasados viven en nosotros, no<br />
solamente para determinar el color de los ojos y la altura, es un<br />
aporte energético que marca nuestras células y crea un patrón<br />
de creencias de cómo interpretar la vida y se activa al<br />
experimentar situaciones similares a las que ellos vivieron.<br />
La relación con la familia es un lenguaje<br />
secreto, aprender a descifrarlo representa<br />
una responsabilidad, no se pretende ni se<br />
puede cambiar a nadie, la vida es individual,<br />
por lo tanto es la aceptación y el crecimiento<br />
personal el que nos hará entender que<br />
situaciones debemos soltar y aprender de lo<br />
experimentado.<br />
Abraza a tus padres y agradece…<br />
que ellos también tienen su historia.<br />
Lau Pulido<br />
S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | 1 6
C O A C H I N G<br />
E M P R E S A R I A L<br />
Y D E<br />
E M P R E N D I M I E N T O<br />
S U S C R I P C I Ó N<br />
G R A T U I T A<br />
1 7 | R E V I S T A C L U B C R E C E
continuo:<br />
Aprendizaje<br />
de clave<br />
transformación<br />
tu éxito personal<br />
de<br />
empresarial<br />
y<br />
Por: Silvia García<br />
E S T O S T I E M P O S E X I G E N U N<br />
A P R E N D I Z A J E P A R A T O D A L A<br />
V I D A A E M P R E N D E D O R E S ,<br />
E M P R E S A R I O S , L Í D E R E S ,<br />
M I E M B R O S D E E Q U I P O Y<br />
C U A L Q U I E R E M P L E A D O E N L A S<br />
O R G A N I Z A C I O N E S .<br />
El aprendizaje continuo se ha convertido en una<br />
habilidad esencial para prosperar en el siglo XXI.<br />
Cuando no lo hay, puedes experimentar sensaciones y<br />
desafíos en tu desarrollo profesional y entorno laboral,<br />
como, por ejemplo, sentirte estancado, con falta de<br />
motivación y de adaptabilidad, pérdida de la<br />
competitividad, baja productividad, sin un liderazgo<br />
que consideres efectivo, con dificultad para resolver<br />
problemas complejos y tomar decisiones informadas,<br />
con limitaciones en tu capacidad de innovación. ¿Te<br />
ha pasado alguna o varias situaciones de estas? S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | 1 8
Seguramente necesitas adaptarte a cambios rápidos, enfrentar<br />
problemas complejos, aprovechar oportunidades y mantener<br />
conocimiento relevante y actualizado en un entorno competitivo y<br />
globalizado.<br />
Algunas razones que lo provocan y seguirán provocando son:<br />
1. Llegada de tecnología avanzada disruptivas: inteligencia artificial, automatización, robótica<br />
y otras tecnologías, transforman industrias enteras y la forma de realizar tareas laborales.<br />
Para tener beneficio de estas tecnologías, es esencial aprenderlas.<br />
2. Cambio constante y acelerado en mercados y condiciones económicas: Empresas y<br />
profesionales deben adaptarse rápidamente a nuevas tendencias, demandas del<br />
consumidor y oportunidades que surgen. La habilidad, deseo e interés de aprender de<br />
manera continua permite a personas y organizaciones mantenerse competitivas.<br />
3. Llegada de nuevas generaciones y otras que se jubilan: La fuerza laboral presenta cambios<br />
generacionales importantes. Es momento de aprender de la diversidad de conocimientos y<br />
experiencias. Y fomentar un ambiente no solo colaborativo, sino también más enriquecedor.<br />
4. Desafíos laborales actuales cada vez más complejos y multidisciplinarios: Profesionales y<br />
líderes deben adquirir habilidades diversas para abordar problemas complejos y tomar<br />
decisiones informadas.<br />
5. Competencia global más intensa: No solo es a nivel local o nacional, sino también<br />
internacional. Aprender continuamente da habilidades y conocimientos que marcan<br />
diferencia en un mercado así.<br />
6. Innovación y creatividad ante trabajo complejo: Necesitamos un aprendizaje continuo que<br />
nos estimule y mantenga al tanto de nuevas ideas y enfoques para generar soluciones<br />
frescas y originales.<br />
7. Desarrollo personal y profesional: El aprendizaje continuo beneficia la carrera profesional,<br />
pero también el desarrollo personal. Permite crecimiento, logro de metas y mayor<br />
satisfacción en la vida.<br />
8. Resolución de problemas globales y sociales por un mundo muy interconectado:<br />
Necesitamos líderes y profesionales abordando problemas como cambio climático, pobreza<br />
y salud pública. El aprendizaje continuo nos puede permitir enfrentar efectivamente los<br />
grandes desafíos.<br />
¿ P E R O C O N Q U É A C C I O N E S<br />
P O D R Í A S L O G R A R<br />
A P R E N D I Z A J E P A R A T O D A L A<br />
V I D A , Q U E T E M A N T E N G A<br />
V I G E N T E , A L A V A N G U A R D I A Y<br />
A G R E G A N D O V A L O R<br />
C O N S T A N T E M E N T E ?<br />
A Q U Í T E D E J O A L G U N A S I D E A S<br />
A I M P L E M E N T A R , A N Í M A T E A L<br />
M E N O S , A E M P E Z A R P O R<br />
A L G U N A A P A R T I R D E Y A :<br />
1. Cultiva mentalidad de aprendizaje: Acepta<br />
que es constante y natural y mantente abierto<br />
y con curiosidad a nuevos conocimientos y<br />
habilidades tanto técnicos como humanos.<br />
Mentalízate que siempre hay oportunidades<br />
de aprender.<br />
2. Establece metas claras y específicas de lo<br />
que quieres aprender y cómo deseas mejorar:<br />
Puedes hacer una lista de lo próximo que<br />
quieres aprender y que te das cuenta que<br />
necesitas, prioriza y fija metas. Poco a poco<br />
avanza, te ayudará a mantener enfoque y<br />
motivación.<br />
1 9 | R E V I S T A C L U B C R E C E
3. Participa en capacitaciones: Cuando perteneces a<br />
una empresa, es común esperar a que te convoquen o<br />
propongan asistir a una capacitación y te paguen la<br />
formación. Si así resulta, no dejes pasar la oportunidad.<br />
Pero si no sucede, ten tú el control de tu propio<br />
desarrollo y solicita directamente a tu jefe, jefa y a<br />
Recursos Humanos, la capacitación que consideres<br />
necesitas. Otra opción es inscribirte tú mismo y pagar<br />
de tu bolsa, en capacitación de tu campo profesional<br />
o áreas de interés. Ya sea presencial o en línea, existen<br />
muchas opciones gratuitas y otras de pago. Es<br />
inversión para tu propia persona que hará gran<br />
diferencia en tu vida. No te quedes esperando a que<br />
alguien influya en eso.<br />
4. Fomenta aprendizaje auto dirigido: No dependas<br />
solo de cursos formales. Investiga por tu cuenta, lee<br />
libro y artículos físicos y digitales, consulta blogs y<br />
podcasts relevantes, mira videos educativos y busca<br />
recursos varios en línea como entrevistas con expertos,<br />
infografías, para ampliar conocimientos. Hoy hay<br />
muchos al alcance solo de un clic. Pero es importante<br />
seas crítico para distinguir aquel contenido que sea de<br />
buena fuente y calidad.<br />
5. Participa en comunidades de aprendizaje: Únete a<br />
redes sociales donde expertos compartan información<br />
gratuita de valor, grupos profesionales, foros en línea,<br />
donde comparten y discuten temas de tu interés.<br />
Aprender de otros e interactuar con varias personas<br />
enriquece tu aprendizaje.<br />
6. Vive procesos de Coaching Ejecutivo: Te<br />
proporciona apoyo y herramientas para desarrollar<br />
habilidades, mejorar rendimiento y lograr un<br />
crecimiento personal y profesional sostenible. Te<br />
ayuda a llegar a esa situación que deseas y que no<br />
has podido obtener haciéndolo por ti solo, mientras te<br />
motivas y empoderas.<br />
7. Busca mentores y modelos a seguir: Conecta con<br />
personas con experiencia y conocimientos en áreas<br />
que te interesen. Un mentor puede orientarte,<br />
retroalimentarte y aconsejarte para acelerar tu<br />
crecimiento.<br />
8. Aprovecha la tecnología: Usa aplicaciones,<br />
plataformas de aprendizaje en línea, y herramientas de<br />
productividad para organizar y optimizar tu tiempo de<br />
estudio.<br />
9. Aplica los conocimientos que adquieras: Úsalos en<br />
proyectos y situaciones reales para practicar, reforzar<br />
y hacer significativo lo aprendido. De nada servirá que<br />
no uses lo que aprendas.<br />
10. Acepta y aprende de errores: No les temas, son<br />
oportunidad para mejorar. Comprende qué te salió<br />
mal y aplica eso analizado en el futuro, para no<br />
volver a fallar.<br />
11. Desarrolla Resiliencia y Adaptabilidad: Aprende<br />
a manejar cambios y adversidades con flexibilidad<br />
y optimismo. Ayudará a superar obstáculos y<br />
seguir adelante.<br />
12. Revisa regularmente tus avances y logros en el<br />
aprendizaje: Identifica áreas en las que puedes<br />
mejorar, y, en consecuencia, ajusta tu plan de<br />
aprendizaje.<br />
Y S I A D E M Á S E R E S L Í D E R O<br />
T I E N E S T U N E G O C I O ,<br />
R E C O M I E N D O P R O M U E V A S<br />
U N A C U L T U R A E N E L T R A B A J O<br />
Q U E V A L O R E Y R E S P A L D E E L<br />
A P R E N D I Z A J E C O N T I N U O .<br />
O F R E C E O P O R T U N I D A D E S D E<br />
C A P A C I T A C I Ó N Y<br />
D E S A R R O L L O A T U S<br />
E M P L E A D O S , E S L O M E J O R<br />
Q U E P U E D E S H A C E R P O R<br />
E L L O S Y P O R T U E M P R E S A .<br />
R E C U E R D A Q U E E L<br />
A P R E N D I Z A J E E S U N V I A J E<br />
P E R S O N A L Y C A D A Q U I E N<br />
T I E N E S U P R O P I O R I T M O . L O<br />
I M P O R T A N T E E S M A N T E N E R<br />
V O L U N T A D D E A P R E N D E R Y<br />
A D A P T A R S E A L O S R E T O S<br />
C A M B I A N T E S Q U E P R E S E N T A<br />
L A V I D A Y E L M U N D O<br />
L A B O R A L .<br />
S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | 2 0
¡Mujer al control!<br />
Por: Mayra Guadalupe Aceves<br />
Antes de abordar en mi tema, me<br />
gustaría dedicar este artículo a ti mujer<br />
que eres parte fundamental de la<br />
administración de tu hogar, negocio,<br />
familia. Quiero que sepas que tú eres<br />
importante por el único hecho de<br />
existir, que cada una de tus cualidades<br />
y talentos valen oro porque eres única.<br />
¡ T o m a e l c o n t r o l y a c a b a c o n l a<br />
c o r r u p c i ó n !<br />
Quiero compartirles a ustedes mujeres<br />
emprendedoras, talentosas y también a la comunidad<br />
en general, cómo podemos ayudar a terminar con la<br />
corrupción y fraudes en nuestras labores. En mi artículo<br />
anterior de la revista de julio, les hablaba sobre la<br />
auditoría forense, ahora quiero compartirles algo de los<br />
controles internos y su importancia.<br />
Éste tema tan interesante, lo considero fundamental<br />
debido a que, dentro de las empresas, se ha tornado<br />
más difícil llevar el control de las actividades lo que<br />
ocasiona que en repetidas ocasiones se tengan fallos<br />
en la seguridad, violando los procesos y brincando<br />
pasos para hacer más rápido todo, sin embargo, a la<br />
larga, nos implican consecuencias irreparables.<br />
¿ S a b í a s q u e d e t i p u e d e<br />
d e p e n d e r e l é x i t o o f r a c a s o d e<br />
t u e m p r e s a o d e l l u g a r d o n d e<br />
t r a b a j e s ?<br />
Con el paso del tiempo las empresas y personas<br />
estamos en constante movimiento e invariables<br />
cambios, es por eso por lo que tenemos que ir<br />
innovando y no solo en tecnología sino también en la<br />
manera en que administramos y pensamos.<br />
P a r a c o n t i n u a r t e c o n t e s t a r é<br />
l a s i g u i e n t e p r e g u n t a ¿ Q u é e s<br />
e l c o n t r o l i n t e r n o ?<br />
El control interno es la medida que tomaremos<br />
para cuidar y proteger los recursos de la entidad<br />
a la que pertenecemos para así prevenir, corregir<br />
procesos y detectar fraudes.<br />
2 1 | R E V I S T A C L U B C R E C E
El control interno es un conjunto de actividades o<br />
procesos entre ellos se incluyen procedimientos,<br />
políticas, reglamentos, etc., los cuales inician desde<br />
la estructura de la organización y continua con<br />
cada actividad que realizamos en todos los niveles<br />
jerárquicos, todo esto lo haremos para garantizar y<br />
asegurar que las cosas se hagan correctas.<br />
Pero, ¿para qué sirven los controles? Siempre<br />
escucho esa cuestión, y yo con toda seguridad les<br />
contesto que:<br />
“A parte de protegernos de un posible fraude, con ellos<br />
aseguramos de cuidar nuestros activos físicos e<br />
intangibles, nos ayuda a prevenir errores y detectar<br />
posibles situaciones fraudulentas”.<br />
El tener un<br />
sistema efectivo<br />
de control nos<br />
ayudara a lograr lo<br />
siguiente<br />
Los controles también nos ayudan en regular y<br />
garantizar que se cumplan las leyes y normas que<br />
nos apliquen según el giro en el que se encuentre<br />
nuestra empresa y con eso prevenimos multas y<br />
sanciones lo que facilitará llegar a nuestros<br />
objetivos planeados.<br />
Otra razón de gran peso es que, las operaciones<br />
internas al tener controles bien diseñados facilitan<br />
los procesos y documentación de estos,<br />
ayudándonos en poder tener alguna certificación<br />
como son los famosos ISO que se crearon para<br />
ayudar a las empresas en encontrar una mayor<br />
calidad en sus productos.<br />
A y u d a a a l c a n z a r l o s<br />
o b j e t i v o s .<br />
M e j o r a e l u s o d e l o s<br />
r e c u r s o s .<br />
D i s m i n u y e e r r o r e s .<br />
M e j o r a l a d i s c i p l i n a .<br />
M a y o r e s u t i l i d a d e s .<br />
A y u d a a l a t o m a d e<br />
d e c i s i o n e s .<br />
¡ Q u é e s d i f í c i l a p l i c a r c o n t r o l e s !<br />
En un inicio puede ser una causa de molestia con<br />
varios niveles de la organización, y para aplicarlos<br />
debemos tener el total apoyo de la alta dirección y<br />
de ahí partir con todo el organigrama ya que los<br />
procesos son aplicables a toda la cadena.<br />
Además, para la administración efectiva de las<br />
empresas, es necesario poder monitorear a través<br />
de controles para así poder aplicar medidas tanto<br />
preventivas como correctivas y evitar un futuro<br />
tenebroso percibiendo pérdidas irrecobrables.<br />
S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | 2 2
¿Cómo puedo iniciar con los controles?,<br />
¿por dónde empiezo?<br />
Para responderles estas preguntas, utilizaré una<br />
imagen sencilla:<br />
1.Establecimiento<br />
de estándares<br />
4. Acción<br />
correctiva<br />
2. Evaluación del<br />
desempeño<br />
3. Comparación de<br />
desempeño con el<br />
estándar establecido<br />
Proceso de solución:<br />
1 .<br />
2 .<br />
3 .<br />
4 .<br />
E s t a b l e c e r E s t á n d a r e s : a q u í p o n d r á n<br />
p a r á m e t r o s d e c a n t i d a d , c a l i d a d , t i e m p o y<br />
c o s t o s .<br />
E v a l u a c i ó n d e l d e s e m p e ñ o : a g r a n d e s r a s g o s<br />
e s e v a l u a r l o q u e y a s e h a c e .<br />
C o m p a r a c i ó n : e n e s t a e t a p a c o m p a r a m o s l o<br />
q u e y a r e a l i z a m o s c o n l o s e s t á n d a r e s q u e<br />
e s t a b l e c i m o s .<br />
A c c i ó n c o r r e c t i v a : s e t r a t a d e e n m e n d a r l o<br />
q u e r e s u l t ó f u e r a d e l o e s p e r a d o .<br />
2 3 | R E V I S T A C L U B C R E C E
Cuando una empresa llega a la fase de control,<br />
es que tiene un camino recorrido y ya avanzado<br />
donde ya se planeó, se organizó, se le dio dirección<br />
y solo le resta controlar. Es por eso la importancia<br />
de tomar en serio esa parte del proceso de<br />
demostrarle a tus compañeros de trabajo lo<br />
importante que es, el realizar las cosas bajo los<br />
estándares que se establecieron desde un principio<br />
cuando se lanzó el proyecto de la empresa.<br />
Yo, como Administradora de profesión y también<br />
de vocación te invito a que cambies el rol que lleva<br />
tu empresa y busques una manera más efectiva de<br />
redirigir todos tus procesos y actividades; también<br />
te invito a no perder el rastro a ninguna actividad<br />
por insignificante que parezca, ten en cuenta que<br />
todos formamos parte importante del eslabón y si<br />
se rompe alguna, todo se perjudica.<br />
Si tienes dudas o inquietudes sobre este tema tan<br />
importante e interesante, puedes escribir a la revista<br />
donde con gusto te ayudaremos.<br />
Yo soy Mayra Guadalupe Aceves<br />
Gutiérrez, Licenciada en<br />
Administración con un posgrado en<br />
Administración de Negocios, con<br />
más de 10 años de experiencia en<br />
administración de empresas y en<br />
ellas ayudo a solucionar problemas<br />
de detección y prevención de<br />
fraudes por medio de auditoría<br />
forense y aplicación de controles<br />
internos.<br />
Mayra Guadalupe Aceves<br />
S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | 2 4
ALFABETIZACION<br />
DIGITAL<br />
Por: Victoria Mejías<br />
¿ T E A G O B I A L A<br />
T E C N O L O G Í A , P E R O T E<br />
I N T E R E S A V E N D E R 2 4 / 7 P O R<br />
I N T E R N E T ?<br />
Descubre qué es la alfabetización digital y<br />
por qué es vital para que cualquier<br />
persona pueda hacer publicidad en<br />
Facebook e Instagram<br />
Antes de explicarte qué es la alfabetización<br />
digital, te propongo estás 3 preguntas:<br />
¿Qué edad tenías cuando usaste tu primera<br />
computadora?<br />
¿Para qué usabas la computadora?<br />
¿Tuviste tiempo de aprender a usar Google e<br />
Internet?<br />
Los siguientes acontecimientos históricos tienen<br />
mucho que ver contigo.<br />
En 1989, se hizo la primera conexión a Internet<br />
en América Latina en la Universidad de Chile<br />
(Santiago).<br />
En la década de los años 90, las computadoras<br />
personales se hicieron accesibles para todo el<br />
mundo.<br />
En 1998, Google se hizo accesible para todo el<br />
mundo.<br />
Todas estas preguntas y hechos históricos es para<br />
llevarte a comprender de dónde nace la alfabetización<br />
digital y la vinculación que tiene con cualquier persona<br />
que venda por internet.<br />
Según la UNESCO la alfabetización digital es "la<br />
capacidad de utilizar las tecnologías de la información y la<br />
comunicación (TIC) de forma eficaz y crítica para acceder,<br />
gestionar, comprender, integrar, comunicar, evaluar y<br />
crear informaciones mediante la utilización segura y<br />
pertinente de las tecnologías digitales para el empleo, un<br />
trabajo decente y la iniciativa empresarial".<br />
El desarrollo de la tecnología ha generado una nueva<br />
demanda de conocimientos y competencias para los seres<br />
humanos. Si sientes que te cuesta adaptarte a la<br />
tecnología, quizás se deba a que esta surgió cuando ya<br />
estabas en una etapa de crecimiento profesional y<br />
disponías de poco tiempo.<br />
Las competencias digitales son tan necesarias como la<br />
lectura, la escritura o las matemáticas. Cuando hablo de<br />
competencias digitales hago referencia a: tener<br />
conocimiento, habilidades y aptitudes de<br />
desenvolvimiento.<br />
Mi único objetivo es que puedas usar con eficiencia y<br />
sin temor Facebook e Instagram para hacer publicidad y<br />
vender lo más rápido posible, tienes que saber que si una<br />
persona no tiene competencias digitales, le costará<br />
manejar el Business Manager (administrador comercial) y<br />
el administrador de anuncios, ya que estas herramientas<br />
cambian constantemente y requieren estar actualizados.<br />
2 5 | R E V I S T A C L U B C R E C E
Si piensas que la tecnología<br />
no es lo tuyo, no te<br />
desanimes. Eso se debe a que<br />
no has desarrollado tus<br />
competencias digitales<br />
adecuadamente.<br />
Por eso pueda que no<br />
comprendas del todo el<br />
mundo digital aunque lo uses.<br />
Piensa en esto: el cerebro solo puede procesar la<br />
información que tiene, ¿qué quiero decir con esto? Que así<br />
como no puedes hablar chino por no conocer el idioma,<br />
tampoco puedes usar al 100% la tecnología si no conoces<br />
sus conceptos y funciones.<br />
Nuevamente si sientes que no se te da la tecnología eso<br />
es por qué no tienes una base sólida que te permita usarla<br />
facilidad, pero eso tiene solución. He realizado una<br />
investigación científica con el objetivo de alfabetizar<br />
digitalmente a todas aquellas personas que quieren<br />
mejorar sus competencias digitales, para perder:<br />
Si te interesa acceder a este avance<br />
científico antes que nadie y<br />
aprovecharlo para mejorar tu<br />
competencia digital y generar ingresos<br />
por internet, escríbeme un mensaje al<br />
correo hola@victoriamejias.com<br />
Nos vemos pronto, si así lo deseas.<br />
El miedo al fracaso<br />
El miedo a lo desconocido<br />
El temor a no tener el control<br />
El temor a no comprender nada<br />
Ya sea que crees tus propios anuncios en Facebook e<br />
Instagram o los encargues a alguien más, entiendo que<br />
quieres dominar la herramienta para consultar o encontrar<br />
la información que requieras sin depender de nadie.<br />
A principios de octubre de este año (<strong>2023</strong>) estaré<br />
presentando la investigación científica en el Congreso<br />
Universitario Internacional sobre la Comunicación,<br />
Innovación, Investigación y Docencia (CUICIID),<br />
organizado por el grupo de Investigación de la Universidad<br />
Complutense de Madrid.<br />
Victoria Mejias<br />
Consultora en procesos de<br />
ventas online<br />
Certificada en copywriting
EMPRENDE-TIPS<br />
Descubre tu Voz Emprendedora:<br />
Por Qué un Blog Puede Ser<br />
UN BUEN Aliado<br />
Por: Claudia Cataño<br />
¡Hola emprendedoras intrépidas!<br />
¿Alguna vez te has preguntado cómo<br />
darle un impulso vibrante a tu negocio<br />
mientras compartes tus pasiones y<br />
conocimientos?<br />
Bueno, déjame contarte sobre una herramienta<br />
poderosa que puede convertirse en tu compañera de<br />
aventuras en el mundo del emprendimiento:<br />
¡un blog propio!.<br />
Así es, estoy hablando de ese rincón virtual que es<br />
tuyo para dar rienda suelta a tus ideas, visiones y<br />
experiencias. Puede sonar aterrador al principio,<br />
pero permíteme mostrarte por qué un blog puede<br />
ser ese ingrediente secreto que hará que tu viaje<br />
emprendedor sea aún más emocionante y<br />
satisfactorio.<br />
Tu Voz, Tu Marca<br />
Imagina esto: tu blog es como una ventana a tu<br />
mundo emprendedor. Es un espacio donde puedes<br />
compartir la historia detrás de tu negocio, tus<br />
desafíos personales y tus éxitos inspiradores. No<br />
solo estás vendiendo productos o servicios, estás<br />
vendiendo tu historia, y eso es lo que conecta<br />
profundamente con tus seguidores y clientes. Un<br />
blog te permite forjar una conexión genuina y<br />
auténtica con tu audiencia, lo que a su vez fortalece<br />
tu marca.<br />
Expertise en Escena<br />
Chicas, todas tenemos esa chispa especial que<br />
nos convierte en expertas en lo que hacemos. Ya<br />
sea en la tecnología, la moda, el bienestar o<br />
cualquier otro campo, tu blog te brinda una<br />
plataforma para demostrar tu experiencia y<br />
establecerte como un referente en tu industria.<br />
Comparte consejos útiles, análisis perspicaces y<br />
tendencias candentes. No solo estarás educando a<br />
tus lectores, sino que también estarás mostrando<br />
por qué eres una fuerza a tener en cuenta.<br />
Conexiones que Trascienden Barreras<br />
Un blog no conoce fronteras. Puedes llegar a<br />
mujeres emprendedoras de todo el mundo con solo<br />
unos clics. Imagina las posibilidades: intercambiar<br />
ideas con una emprendedora en Australia, aprender<br />
de los enfoques creativos de una colega en<br />
Sudáfrica o simplemente encontrar apoyo en una<br />
comunidad global de mujeres con metas similares.<br />
Tu blog puede crear puentes que te conecten con<br />
personas que de otra manera nunca habrías<br />
conocido.
5 Pasos a seguir<br />
para comenzar tu<br />
negocio<br />
Espero que te encuentre llena de emoción y<br />
entusiasmo por emprender tu propio negocio.<br />
¡Felicidades por dar el primer paso hacia la realización<br />
de tus sueños!<br />
Sé que comenzar un nuevo emprendimiento puede<br />
ser abrumador, pero estoy aquí para brindarte apoyo y<br />
orientación en esta emocionante etapa de tu vida. Por<br />
eso, quiero compartir contigo 5 consejos que te<br />
ayudarán a dar los primeros pasos con confianza:<br />
Define tu visión y objetivos:<br />
Antes de lanzarte de lleno, tómate un tiempo para<br />
reflexionar sobre tu visión y los objetivos que deseas<br />
lograr con tu negocio. Define qué te apasiona, qué<br />
problemas deseas resolver y cómo deseas impactar a tus<br />
clientes. Tener una visión clara te dará dirección y te<br />
motivará a seguir adelante.<br />
Una idea para decidir que hacer para tu<br />
emprendimiento, es que escribas en una hoja blanca o<br />
en una hoja de excel, necesitaras 3 columnas:<br />
Lo que se por que me he educado (estudios,<br />
diplomados, cursos, etc)<br />
Lo que he aprendido por que me apasiona (tus jobies<br />
como pintar, cantar, hacer manualidades, coser,<br />
cocinar, etc.)<br />
Lo que se por experiencia propia. (Tal vez sabes<br />
como hacer tours de viaje, sabes llenar formas para<br />
visa por que lo has hecho varias veces, sabes escribir<br />
un libro por que alguna vez lo hiciste, sabes hablar<br />
otro idioma por que has vivido en otro país, etc.<br />
2 9 | R E V I S T A C L U B C R E C E<br />
Ya que tengas esa lista puedes hacer una relación entre<br />
ellas y veras que puedes idear que hacer con lo que<br />
sabes, te apasiona y tienes experiencia para resolver<br />
problemas de los demás y lograr definir tener un<br />
negocio en el cual te sientas feliz de hacer lo que te<br />
gusta.
Investiga tu mercado:<br />
Conoce a tu audiencia objetivo (NICHO) y analiza el mercado con el cual vas<br />
a trabajar. Identifica a tu competencia, entiende las necesidades de tus<br />
clientes potenciales y encuentra tu propuesta de valor única. La investigación<br />
de mercado te dará información valiosa para tomar decisiones informadas y<br />
desarrollar una estrategia sólida.<br />
Lo que te sugiero es que hagas 3 preguntas clave a este nicho:<br />
Cual es tu mayor problema para lograr esto __Lo que tu resuelves<br />
Qué has hecho hasta ahora para lograrlo y no has podido ___Lo que tu<br />
resuelves<br />
Qué es exactamente lo que necesitas para lograrlo? ___Lo que tu<br />
resuelves<br />
Puedes agregar datos demográficos como edad, sexo, educación, estrato<br />
social, etc. Todo esto te ayudara mas adelante para lanzar campañas<br />
publicitarias en redes sociales.<br />
Elabora un plan de negocio:<br />
Un plan de negocio te ayudará a estructurar tus ideas y establecer un camino<br />
claro hacia el éxito. Define tu modelo de negocio, establece metas<br />
específicas, desarrolla estrategias de marketing y ventas, y crea un<br />
presupuesto realista. Un plan de negocio te brindará una guía para tomar<br />
decisiones y mantener el enfoque en tus objetivos.<br />
Te dejo aqui el link de nuestra revista de Febrero de 2019 en donde te damos<br />
un paso a paso para elaborar un plan de negocio.<br />
Busca en la sección "Manos a la obra.<br />
S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | 3 0
Construye una red de apoyo: El camino del<br />
emprendimiento puede ser desafiante, pero no<br />
tienes que recorrerlo solo. Busca mentores, únete a<br />
grupos de emprendedores y establece conexiones<br />
con personas que compartan tu visión. Tener una red<br />
de apoyo te brindará inspiración, consejos prácticos<br />
y motivación en los momentos difíciles.<br />
Ideas de red de apoyo:<br />
Mentores y Asesores: Busca mentores y<br />
asesores con experiencia en tu industria que<br />
puedan brindarte orientación y consejos valiosos.<br />
Redes Profesionales: Únete a grupos y<br />
asociaciones profesionales relacionadas con tu<br />
campo para conectarte con colegas y expertos.<br />
Eventos y Conferencias: Asiste a conferencias,<br />
ferias comerciales y eventos de la industria para<br />
ampliar tu red y conocer a otros emprendedores.<br />
Incubadoras y Aceleradoras: Participa en<br />
programas de incubadoras y aceleradoras que<br />
ofrecen recursos, formación y oportunidades de<br />
networking.<br />
Colectivos y Comunidades Online: Únete a<br />
foros, grupos de LinkedIn, subreddits u otras<br />
plataformas en línea donde puedas interactuar<br />
con otros emprendedores.<br />
Colaboración con Universidades: Establece<br />
conexiones con universidades locales para<br />
acceder a recursos académicos, investigaciones y<br />
posibles colaboraciones.<br />
Cámaras de Comercio: Únete a tu cámara de<br />
comercio local para acceder a eventos, talleres y<br />
contactos empresariales.<br />
Contactos Personales: No subestimes el valor de<br />
tus contactos personales, amigos y familiares que<br />
podrían tener conexiones útiles o consejos.<br />
Grupos de Mastermind: Forma o únete a un<br />
grupo de mastermind donde puedas compartir<br />
ideas, desafíos y recibir retroalimentación<br />
constructiva.<br />
Redes Sociales: Utiliza plataformas como<br />
Twitter, Instagram, LinkedIn y Facebook<br />
para conectarte con otros emprendedores y<br />
compartir tus experiencias.<br />
Asociaciones Locales: Investiga si hay<br />
asociaciones locales de emprendedores en tu<br />
área y asiste a sus eventos.<br />
Colaboración con Competidores: A veces,<br />
colaborar con competidores en proyectos<br />
específicos puede ser beneficioso para<br />
ambos.<br />
Networking en Línea: Participa en webinars,<br />
seminarios web y eventos virtuales para<br />
ampliar tu red más allá de tu ubicación física.<br />
Grupos de Interés Específico: Encuentra<br />
grupos o comunidades en línea que se<br />
centren en aspectos específicos de tu<br />
industria o emprendimiento.<br />
Programas de Formación: Inscríbete en<br />
cursos y talleres relacionados con<br />
emprendimiento para conocer a otros<br />
estudiantes con ideas afines.<br />
Clientes y Proveedores: Establece buenas<br />
relaciones con tus clientes y proveedores, ya<br />
que pueden convertirse en defensores y<br />
referencias en el futuro.<br />
Networking en Eventos de Caridad:<br />
Participa en eventos benéficos o de<br />
recaudación de fondos para conocer a<br />
personas influyentes y solidarias.<br />
Grupos de Facebook y LinkedIn: Busca y<br />
únete a grupos relevantes en estas<br />
plataformas donde puedas interactuar con<br />
otros emprendedores.<br />
Construye tu Propia Comunidad: Si no<br />
encuentras una red que se adapte a tus<br />
necesidades, considera crear tu propia<br />
comunidad en línea o fuera de línea.<br />
3 1 | R E V I S T A C L U B C R E C E
Toma acción y aprende de tus errores:<br />
El mejor momento para comenzar es ahora. No<br />
esperes a que todo sea perfecto, porque la<br />
perfección no existe. Toma acción, experimenta,<br />
equivócate y aprende de tus errores. Cada paso que<br />
des te acercará más a tu visión, y cada obstáculo<br />
superado te hará más fuerte y más sabia.<br />
Recuerda que el camino del<br />
emprendimiento es un viaje<br />
lleno de aprendizaje y<br />
crecimiento personal.<br />
No tengas miedo de enfrentar<br />
los desafíos y confía en ti<br />
misma. Estoy segura de que<br />
tienes la pasión y la<br />
determinación necesarias para<br />
convertir tu idea en un negocio<br />
exitoso.<br />
Si necesitas más<br />
consejos, orientación o<br />
simplemente alguien con<br />
quien hablar sobre tu<br />
idea de negocio, no<br />
dudes en contactarme.<br />
Estoy aquí para<br />
apoyarte en cada paso<br />
del camino.<br />
¡Mucho éxito en tu<br />
emocionante aventura<br />
emprendedora!<br />
Llena un formulario y te<br />
doy una sesión gratuita<br />
S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | 3 2
N U E S T R A S E L E C C I Ó N<br />
D E L E C T U R A S<br />
S U S C R I P C I Ó N<br />
G R A T U I T A<br />
3 3 | R E V I S T A C L U B C R E C E
4 LIBROS<br />
RECOMENDADOS<br />
Q U E T E A C O M P A Ñ A R Á N E N<br />
E L C A M I N O D E E M P R E N D E R<br />
Y Q U E S O N U N R E S P I R O P A R A<br />
T U A L M A I N Q U I E T A<br />
www.reallygreatsite.com<br />
S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | 3 4
El poder del ahora: Un camino hacia la<br />
realización espiritual<br />
/ Eckhart Tolle<br />
¡Sí, sabemos que tienes un millón de cosas en tu mente! Pero, el punto importante<br />
está en vivir en el momento presente. "El Poder del Ahora" de Eckhart Tolle es como<br />
un calmante para tu mente ansiosa. Te invita a dejar de lado las preocupaciones del<br />
pasado y las proyecciones al futuro, para encontrar la paz en el aquí y ahora. Así,<br />
cuando te sientes abrumada, puedes tomar un respiro y recordar que el ahora es el<br />
único momento real.<br />
Más de 4,000,000 ejemplares vendidos. El Bestseller #1 del New York Times.<br />
El clásico que consagró a Eckhart Tolle como uno de los gurús más importantes del<br />
mundo. El poder del ahora es un libro único. Tiene la capacidad de crear una<br />
experiencia en los lectores y de cambiar su vida. Hoy ya es considerado una obra<br />
maestra.<br />
"Uno de los mejores libros de los últimos años. Cada frase evoca verdad y poder."<br />
Deepak Chopra<br />
El Monje que Vendió su Ferrari<br />
/ Robin Sharma<br />
¿Sientes que el ritmo frenético te está dejando sin aliento? Es hora de abordar<br />
eso con "El Monje que Vendió su Ferrari" de Robin Sharma. Acompaña al abogado<br />
Julian Mantle en su viaje de autodescubrimiento hacia la serenidad y el equilibrio.<br />
Este libro te brinda herramientas prácticas para encontrar la paz interior mientras<br />
navegas por el ajetreo del emprendimiento.<br />
El monje que vendió su Ferrari es una fábula espiritual que, desde hace más de<br />
quince años, ha marcado la vida de millones de personas en todo el mundo. A través<br />
de sus páginas, conocemos la extraordinaria historia de Julian Mantle, un abogado<br />
de éxito que, tras sufrir un ataque al corazón, debe afrontar el gran vacío de su<br />
existencia. Inmerso en esta crisis existencial, Julian toma la radical decisión de<br />
vender todas sus pertenencias y viajar a la India. Es en un monasterio del Himalaya<br />
donde aprende las sabias y profundas lecciones de los monjes sobre la felicidad, el<br />
coraje, el equilibrio y la paz interior.<br />
NOTA: La información aquí contenida es<br />
propiedad de AMAZON y a él le pertenecen<br />
estos derechos, en Club Crece fomentamos<br />
la lectura y nos apoyamos con esta<br />
información.<br />
3 5 | R E V I S T A C L U B C R E C E<br />
Photograph by Francis Watson<br />
Con esta historia tan especial e inolvidable, Robin Sharma nos enseña, paso a<br />
paso, una nueva manera de enfocar la vida personal, profesional y familiar. Nos<br />
muestra lo importante que es emprender un recorrido vital con una dirección clara,<br />
con pasión y armonía interior.
La Magia del orden<br />
/ Marie Kondo<br />
¡¿Están tus pensamientos enredados como cables en una gaveta? ¡Marie Kondo al<br />
rescate! "La Magia del Orden" no es solo para ordenar tu espacio físico, sino también<br />
para calmar tu mente. Emprender es emocionante, pero a veces puede ser caótico.<br />
Esta lectura te guiará para simplificar y organizar tu vida, lo que te permitirá<br />
enfrentar el estrés con más claridad y enfoque.<br />
Transforma tu hogar en un espacio limpio y ordenado de manera permanente, ¡y<br />
sorpréndete de cómo cambia tu vida!<br />
Marie Kondo, la experta en orden japonesa, te ayudará a acomodar tus espacios de<br />
una vez por todas con su sencillo método KonMari. La clave para mantener el orden<br />
exitosamente está en acomodar los objetos de tu casa, habitación, apartamento,<br />
estudio u oficina en forma correcta, manteniendo solo lo que realmente amas y<br />
limpiándolo todo a la vez.<br />
Este método increíblemente fácil no solo transformará tu espacio, también te<br />
cambiará a ti. Te sentirás más seguro, exitoso y motivado para crear la vida que<br />
quieres.<br />
** La magia del orden ha sido traducida a cuarenta idiomas ha vendido más de<br />
12.000.000 de ejemplares todo el mundo.<br />
** Se ha traducido a más de 24 lenguas y publicado en más de 30 países.<br />
** Ha conquistado el número 1 en la lista de más vendidos de The New York Times,<br />
Los Angeles Times, Publishers Weekly y The Wall Street Journal, entre otras<br />
publicaciones.<br />
S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | 3 6
El Arte de No Amargarse la Vida<br />
/ Rafael Santandreu<br />
Emprender puede traer consigo un montón de preocupaciones y miedos. ¡Pero<br />
alto ahí! "El Arte de No Amargarse la Vida" de Rafael Santandreu es un tesoro que<br />
te enseñará habilidades de resiliencia emocional. Con enfoque en la psicología<br />
cognitiva, te ayudará a manejar el estrés y enfrentar los desafíos con una<br />
mentalidad más positiva.<br />
La presente edición actualizada por Rafael Santandreu, contiene un nuevo<br />
prólogo e incorpora cinco testimonios de cambio de expacientes del autor que<br />
vienen a ratificar la eficacia y el éxito de El arte de no amargarse la vida y del<br />
método en el que está basado.<br />
Nuestro destino es llegar a ser más fuertes y felices. Y Rafael Santandreu nos<br />
proporciona en este libro un método práctico, accesible y científicamente<br />
demostrado para lograrlo. Con un estilo muy propio, combinando su larga<br />
experiencia como psicólogo con vivencias personales, muestra cómo podemos<br />
transformar nuestro modo de pensar y actuar para conseguir ser personas<br />
serenas, alegres y optimistas.<br />
Empleando las herramientas de la psicología cognitiva, la escuela terapéutica más<br />
reconocida del mundo, El arte de no amargarse la vida se ha convertido en un libro<br />
de referencia imprescindible que ha ayudado a cientos de miles de personas a ser<br />
más felices.<br />
Así que, si estás buscando un refugio para tu alma<br />
emprendedora, estos libros te esperan con los brazos<br />
abiertos. Agarra uno, sumérgete en sus páginas y<br />
recuerda que cuidar de ti misma es esencial para<br />
construir ese negocio increíble.<br />
¡A leer y a emprender con el corazón!.<br />
3 7 | R E V I S T A C L U B C R E C E
REVISTA DIGITAL<br />
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
¿Quieres emprender?<br />
Si estás cansada de salir corriendo a<br />
entregar productos<br />
Si los clientes no pagan como te<br />
prometen<br />
Si en tu negocio has invertido mucho<br />
dinero y no crece<br />
Si quieres comenzar un emprendimiento<br />
con poco presupuesto<br />
Si estás dispuesta a lograr tus metas y<br />
ser autosuficiente<br />
SI TE SIENTES IDENTIFICADA<br />
ESTO ES PARA TÍ<br />
Estamos en 47 países por lo que la<br />
distancia no es un impedimiento<br />
No corremos a entregar productos,<br />
solo realizamos transacciones<br />
Utilizamos un método<br />
de captación de clientes efectivo<br />
¿Qué esperas?<br />
Solicita una llamada SI<br />
ESTAS LISTA PARA<br />
TENER LIBERTAD<br />
FINANCIERA<br />
Envia un mensaje<br />
de whatsapp<br />
escaneando el QR