12.12.2023 Views

ON24: ARGENTINA: HUYENDO DE LO CONOCIDO

ARGENTINA: HUYENDO DE LO CONOCIDO

ARGENTINA: HUYENDO DE LO CONOCIDO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POLÍTICA<br />

pág. 22<br />

En cuanto al temor por la desaparición del agua,<br />

el premio Nobel en economía Vernon L. Smith escribe:<br />

“El agua se ha convertido en un bien cuya<br />

cantidad y calidad es demasiado importante como<br />

para dejarla en manos de las autoridades políticas”.<br />

El planeta está compuesto por agua en<br />

sus dos terceras partes, aunque la mayoría es salada<br />

o está bloqueada por los hielos. Sin embargo,<br />

hay una precipitación anual sobre tierra firme<br />

de 113.000 kilómetros cúbicos, de la que se evaporan<br />

72.000. Eso deja un neto de 41.000, capaz<br />

de cubrir holgadamente las necesidades de toda<br />

la población mundial. Sin embargo, se producen<br />

millones de muertes por agua contaminada y escasez.<br />

Tal como ocurre en Camboya, Ruanda y Haití,<br />

eso se debe a la politización de la recolección, el<br />

procesamiento y la distribución del agua. En esos<br />

países la precipitación es varias veces superior a<br />

la de Australia, donde no tienen lugar esas políticas<br />

y en consecuencia no ocurren esas tragedias.<br />

En otras palabras, con el argumento de cuidar la<br />

propiedad del planeta Tierra, se liquida la institución<br />

de la propiedad vía las antedichas figuras,<br />

lo cual daña gravemente al planeta.<br />

Respecto a la preocupación por la extinción de especies<br />

animales. Por ejemplo, es cierto que muchas<br />

especies marítimas están en vías de extinción<br />

debido a la antes mencionada tragedia de los comunes.<br />

Esto hoy no sucede con las vacas, aunque<br />

no siempre fue así: en la época de la colonia, en<br />

buena parte de América latina el ganado vacuno<br />

se estaba extinguiendo debido a que cualquiera<br />

que encontrara un animal podía matarlo, engullirlo<br />

y dejar el resto en el campo para las aves de<br />

rapiña. Lo mismo ocurría con los búfalos en Estados<br />

Unidos. Esto cambió cuando comenzó a utilizarse<br />

el descubrimiento tecnológico de la época:<br />

la marca, primero, y el alambrado luego que<br />

clarificaron los derechos de propiedad. Lo mismo<br />

ocurrió con los elefantes en Zimbabwe, donde, a<br />

partir de asignar derechos de propiedad de la manada<br />

se dejó de ametrallarlos en busca de marfil.<br />

Segundo, la banca central cuya política solo puede<br />

encaminarse en una de tres direcciones: expansión,<br />

contracción o dejar inalterada la base monetaria.<br />

Cualquiera de estos caminos distorsiona<br />

los precios relativos, los cuales son los únicos indicadores<br />

para operar en el mercado por lo que<br />

se estimula el derroche que indefectiblemente repercute<br />

negativamente en los salarios e ingresos en<br />

términos reales. Por ello es que resulta indispensable<br />

la liquidación del banco central y el curso forzoso<br />

permitiendo que la gente revele su preferencia<br />

en cuanto al activo monetario tal como, entre<br />

otros, ha sugerido una y otra vez el premio Nobel<br />

en economía Friedrich Hayek, como pionero de la<br />

nutrida bibliografía hoy disponible.<br />

En lo personal he escrito respecto a las diferentes<br />

variantes para lograr el objetivo de eliminar de<br />

cuajo lo que los economistas denominamos “inflación”<br />

que oculta su verdadera naturaleza lo cual<br />

es una estafa a todos pero muy especialmente a<br />

los más necesitados, trabajo que comienza con la<br />

sugerencia de adoptar seis pasos al efecto de lograr<br />

la antedicha meta.<br />

Tercero, contar con una legislación en materia laboral<br />

compatible con una sociedad libre que no<br />

trabe la contratación de trabajo, la abrogación de<br />

la fascista personería gremial con todos los abu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!